Quitando el miedo a la limpieza del sensor

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Olga*
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Etiquetas Etiquetas
    fuj1
Buenos días.
Acabo de limpiar el mío, T5.
En la T5, no solo hay que encender la cámara, también hay que desactivar el estabilizador.
Te das cuenta rápidamente si no está desactivado, con un mínimo contacto con el sensor, se mueve.
 
Buenos días.
Acabo de limpiar el mío, T5.
En la T5, no solo hay que encender la cámara, también hay que desactivar el estabilizador.
Te das cuenta rápidamente si no está desactivado, con un mínimo contacto con el sensor, se mueve.
pero en modo actualizacion de firmware no se deshabilita el estabilizador ?
 
Los sensores son mas duros de lo que parecen.
Aguantan limpiezas de personas como yo

En la GFX lo he limpiado varias veces sin problema.
El truco es LO PRIMERO DE TODO, darle bien a la perilla de aire para eliminar restos que puedan dañar la superficie con los bastoncillos.


*
 
Después de un montón de años limpiando sensores y no pocos, acojonadito me quede cuando el otro dia fui a limpiar el sensor de La Gorda y vi que aquello se movia para todos los lados.
Ahora ya se como hacerlo.
Gracias!!!
 
Mario con que lo has limpiado?
Primero soplado con un compresor pequeño para cámaras Nitecore, con filtro para evitar que entren micropartículas que impacten contra el sensor.
Después de comprobar que no tiene ningún artefacto enganchado que pudiera rayarlo, un hisopo (es un bastoncillo con la parte que toca al sensor más ancha, de la altura del sensor) al que le pongo alcohol isopropílico puro.
Inicialmente doble pasada, ida y vuelta.
Con eso suele tener bastante.
En este caso he tenido que insistir un poco en una mancha que no ha salido a la primera.
El isopropílico se evapora muy rápido, no hay que perder el tiempo.
 
Yo probé con el alcohol isopropílico y no me convenció. Como dice Mario, se evapora muy deprisa y a mi me dejaba las marcas como circulitos al evaporarse (igual no lo hacía bien, pero en cualquier caso no me gustó).
Compré el sistema que explican en los dos vídeos que se han puesto (exactamente el que aparece en el segundo vídeo) y me va de maravilla. Ya no cambio de sistema. Además, en viajes es fácil llevarte una paleta sin abrir y el botecito del líquido.
 
Me podrías decir la marca del alcohol y la cantidad de líquido que viene, yo compré uno de farmacia pero deja muchos residuos
Lo pongo en un frasquito con pulverizador.

IMG_5504.jpeg
 
Hola! Ya di con el misterio! Tenía montado un objetivo estabilizado y por eso no me salía la opción de desactivar el estabilizador. Monté un objetivo estabilizado y me pareció esa opción.

Misterio resuelto!
Gracias!
 
Llevo 20 años limpiando sensores, desde la Nikon D-100...

Compra una pera de esas de farmacia, la más grande que te quepa en la mano. Pon el sensor al aire con la cámara boca abajo y todo lo cerca que puedas, sin llegar a tocarlo, métele media docena de soplidos.

Si éste método no te lo limpia, el siguiente paso es echarle una o dos gotas (no lo inundes) de alcohol ipsopropílico a un bastoncillo de algodón, de los que venden en los supermercados y recorrer el sensor con él, procurando darle a todo. Esto te lo tendría que dejar niquelado.

El método de pegarle al sensor un trozo de papel celo "Scoth Magic Tape" (tiene que ser ese y no otro) también me ha funcionado, aunque reconozco que es el que más acojona.
 
Atrás
Arriba