Muchísimas gracias. En unas horas pongo en marcha tus consejos a ver como queda. Lo de editar por zonas ni idea de como sea hace en Lightroom...
Yo tampoco sé nada de eso. Alguna vez he visto algún tutorial para aprender, pero es que para mí la fotografía es lo que veo. Sí me interesa mucho la composición, centrar la atención en lo que a mí me la llamó y, entonces, recorto por aquí o por allá lo que creo que sobra (a veces me paso en el recorte y los compañeros de este foro me dicen que queda mejor mi foto dejando en la escena lo que yo creía que sobraba, jejeje y tomo nota y aprendo con ello). Con la T2 y la 100 F, los 24 mpx dan más juego en esto, pero lo hacía igual con la XE2 y la T1. Supongo que si quieres plasmar en papel lo que has visto con la cámara en tamaño grande-grande habrá que ser muy cuidadoso con el recorte, pero solo en esos casos.
Por lo demás, sí aprendí hace mucho a no cortar los retratos por ciertos sitios (por ejemplo esa barba de tu estupenda foto) y procuro cuidarlo en los retratos de andar por casa que hago.
Respecto a Lightroom, yo también uso ese programa. Se ha hablado mucho ( y se sigue hablando) de que es mejor convertir los raw en dng en otro/s programa/s y luego trabajar con el dng resultante en LG. Seguramente sea así, pero yo prefiero mirar por el visor y en los casos complicados (por ejemplo los retratos) medir en puntual y asegurarme de que hago clic cuando veo que hay texturas en los rostros. Así nunca tengo problemas en revelar el raw resultante y casi siempre tampoco en el jpg. Doy unos pequeños toques en altas luces y/o sombras, en contraste (a veces) en claridad (a veces) en enfoque (a veces) y ya está. Eso es todo lo que hago.
Ahora disparo mucho pensando en B/N y entonces, o lo hago directamente en jpg o enredo un poco con los raw después: ajusto la exposición, altas luces y sombras, un pelín claridad y contraste, asigno un perfil de los de B/N y, últimamente, hago algo que vi en un vídeo sobre el revelado que hace Kevin Mullins y te dejo aquí por si te sirve:
En Dividir Tonos > Sombras pongo el Tono en aproximadamente 25 y la saturación en el 5% más o menos. Después voy a Efectos y en Viñetas posteriores al recorte (estilo prioridad iluminación) bajo cantidad para crear un viñeteado 'al gusto'. Y ya está. Me gusta mucho el B/N resultante.
Disculpa el rollo, compi, pero por si te apetece probar, aquí te lo dejo.
Saludos