The Compostela Series

Pues, como ya comenté en el post del reto "52 semanas", he pasado los últimos 9 días en la Feira do Libro de Compostela, saliendo de mi casa en A Coruña a las 08:00 y regresando más allá de las 23:30. Independientemente del palizón, al mediodía había una parada de tres horas y media que, la verdad, daba para pasear bastante. Me llevé calzado el objetivo de kit, el 18-55, para aprovechar toda toma que se me pusiese por delante. Es cierto que, después de varios años usando el 23 y el 35, noté una libertad de acción que me permitía encuadrar un mundo nuevo, pero... no todo iba a ser maravilloso. Utilicé la receta Kodachrome de Fuji X-Weekly para darle una mayor homogeneidad a la serie y edité directamente sobre los Jpgs que generó la cámara y... volví a tener esa sensación del principio (cuando culpaba al Darktable y a mi incompetencia de todos los males), de que las imágenes que se obtienen con el 18-55, en determinadas ocasiones, resultan algo acuosas, un mínimo efecto "acuarela" perceptible al 100% que resta algo de nitidez al conjunto final.

En cualquier caso, en esta serie lo que busqué fue divertirme, evadirme de las seis horas encerrado en la caseta e intentar ver Compostela más allá de su catedral.

Espero que os guste.

Peregrino_de_madeira.jpg

Walkin_Praterías.jpg

Ferradura_Terraza.jpg

Roibo_durmindo.jpg


Sombras_no_soportal.jpg

Cabalo_Branco.jpg

Cervantes.jpg

Mercado_Abastos.jpg

Entrepraciñas.jpg

Cowboy_de_Praterías.jpg

Red_crossing.jpg

Apuntes_orientais.jpg

Zapatóns_VR.jpg

Camiñando_nas_sombras.jpg
 
y... volví a tener esa sensación del principio (cuando culpaba al Darktable y a mi incompetencia de todos los males), de que las imágenes que se obtienen con el 18-55, en determinadas ocasiones, resultan algo acuosas, un mínimo efecto "acuarela" perceptible al 100% que resta algo de nitidez al conjunto final.

Yo no he notado eso nunca, sobre todo porque entre 18 y 35mm me parece un gran objetivo que puede competir con los fijos
A ver, los fijos por lógica tienen ese plus extra pero no como para notar ese efecto

Aparte de eso la serie me parece espléndida, tanto por las tomas como por la coherencia de color que proporciona una receta

Por gusto personal destacaría la 1º, 2º, 5º y la penúltima
 
Segunda y penúltima son las mejores para mí, sin duda. Espero que lo pasaras bien en tus paseos. Santiago a la hora de comer no es el mejor momento para fotografiar, los habituales de Santiago desaparecen a esa hora y sólo te sueles encontrar a peregrinos tirados por el suelo descansando, quiero decir que la dificultad para obtener un buen trabajo era superior a la habitual.

Un saludo,
 
Yo no he notado eso nunca, sobre todo porque entre 18 y 35mm me parece un gran objetivo que puede competir con los fijos
A ver, los fijos por lógica tienen ese plus extra pero no como para notar ese efecto

Aparte de eso la serie me parece espléndida, tanto por las tomas como por la coherencia de color que proporciona una receta

Por gusto personal destacaría la 1º, 2º, 5º y la penúltima
Puede ser que me haya vuelto un tiquismiquis de cuidado con los años (y que abuse excesivamente de revisar las fotos con zoom al 100% :eek:)

Muchas gracias por comentar ;-)
 
Segunda y penúltima son las mejores para mí, sin duda. Espero que lo pasaras bien en tus paseos. Santiago a la hora de comer no es el mejor momento para fotografiar, los habituales de Santiago desaparecen a esa hora y sólo te sueles encontrar a peregrinos tirados por el suelo descansando, quiero decir que la dificultad para obtener un buen trabajo era superior a la habitual.

Un saludo,
Muchas gracias. Sí, lo cierto es que no había demasiados motivos (fuera de los histórico arquitectónicos), pero el objetivo era despejar la mente y eso sí que lo conseguí ;-)
 
Me gusta la serie, aunque esa simulación con sombras tan empastadas menosmola (a mí....pero las fotos son tuyas)
Sí, la verdad es que esa receta es un poco incompatible con mi vicio de subexponer… pero también es cierto que la piedra de Compostela me pedía los tonos de la simulación Kodachrome.
 
Toda una serie buenísima .
En la serie la del tipo de campera naranja que se queda un poco más abajo.
Pero tres que están por encima de casi cualquier foto que haya visto en los últimos meses, la segunda, esa del tipo de anteojos oscuros en primer plano, la de la pareja en el mercado en penumbra, y la última, la del tipo en camisa y corbata. Notables.
Lo del acuarelado puede deberse a que trabajás sobre el JPG. Modificar sobre el JPG siempre da perdida de calidad.
 
Toda una serie buenísima .
En la serie la del tipo de campera naranja que se queda un poco más abajo.
Pero tres que están por encima de casi cualquier foto que haya visto en los últimos meses, la segunda, esa del tipo de anteojos oscuros en primer plano, la de la pareja en el mercado en penumbra, y la última, la del tipo en camisa y corbata. Notables.
Lo del acuarelado puede deberse a que trabajás sobre el JPG. Modificar sobre el JPG siempre da perdida de calidad.
Muchas gracias por comentar, y me alegro de que te gusten. Sí, puede que lleves razón con lo de modificar el JPG. El año pasado también estuve utilizando la receta Kodachrome durante unos meses y, al final, volví a trabajar sobre los RAW. Lo "malo" es que en esta ocasión quería hacer una serie lo más coherente posible sin arriesgarme a las posibles variaciones de las ediciones que yo hiciese en ON1 y dejarme llevar lo máximo posible por lo que captase la cámara.
 
Muy buena serie y buena elección de colores. Un poco subexpuestas algunas para mi gusto, pero me gustan mucho.
Saludos,
Gracias! Sí, eso es algo que voy a tener muy en cuenta la próxima vez. O uso la receta Kodachrome o aplico subexposición, pero no haré las dos cosas a la vez. Aunque intente corregirlo en edición posterior, el JPG que genera la receta Kodachrome no se deja "domar" demasiado bien en la corrección de luces y sombras.
 
A los que os gustan las simulaciones ¿ no os resultaría más fácil partir de un preset hecho por vosotros mismos en edición que después guardáis y aplicáis directamente al RAW ?
Tendríais mucho más margen
Yo también lo hago recurrentemente con ON1 porque las simulaciones siempre acabas editándolas pero sobre un Jpeg no es lo mismo y se puede hacer creo que con cualquier software
 
A los que os gustan las simulaciones ¿ no os resultaría más fácil partir de un preset hecho por vosotros mismos en edición que después guardáis y aplicáis directamente al RAW ?
Tendríais mucho más margen
Yo también lo hago recurrentemente con ON1 porque las simulaciones siempre acabas editándolas pero sobre un Jpeg no es lo mismo y se puede hacer creo que con cualquier software
Toda la razón. En mi caso creo que es puro inconformismo: primero disparo usando una receta, pero después creo que le falta un no-sé-qué y me pongo a procesarla para ponerla a mi gusto. O, para colmo, si lo hago directamente yo desde el RAW siempre pienso: seguro que con las recetas tan chulas que permite la Fuji habría quedado mejor... No sé, me consuelo pensando que esto es lo divertido de que la fotografía sea para mí un hobby, poder probar cosas diferentes sin que afecte a un trabajo profesional.
 
Atrás
Arriba