THE WHITE LOTUS, PUBLICIDAD EN EL FÚTBOL Y TRANSFORMACIONES TRAPEZOIDALES

Guillermo Luijk

Fujista de renombre
En un episodio de 'The White Lotus' (serie de HBO/MAX), una de las protagonistas se queda traspuesta mirando unos trampantojos pintados sobre las paredes del palazzo siciliano donde se tortura con sus problemas de pareja. Estos frescos generan un efecto tridimensional cuando se observan desde una zona concreta para la que fueron específicamente pintados, pues es solo desde ese lugar donde lo que llega a nuestros ojos es coherente con una correcta perspectiva 3D.

white_lotus1920.jpg



Con menos glamour que en el palazzo, este efecto se usa a menudo en los campos de fútbol para mostrar publicidad de apariencia tridimensional. De nuevo estamos hablando de imágenes que funcionan solo cuando son observadas desde un punto concreto, en este caso la localización de la cámara que va a retransmitir el partido. Si se mira desde otro lugar (por ejemplo el propio terreno de juego) la imagen no tendrá mucho sentido e incluso costará interpretarla.

camcarpet.jpg



El episodio de 'The White Lotus' me ha animado a mostrar lo tremendamente fácil que es obtener la imagen que deberemos pintar sobre el suelo para obtener el efecto 3D. Solo hay que modelar en 3D (he usado Sketchup) aquello que queramos representar y colocar una cámara virtual en el punto de observación. El quid de la cuestión consiste en aplicar a esta vista 3D, insisto con la cámara virtual situada justo donde vaya a estar colocado el observador final, una transformación trapezoidal (los fotógrafos la mal llaman "corrección de perspectiva") que devuelva el terreno de juego a sus dimensiones reales sobre el plano desde la proyección cónica actual. Esa misma transformación convertirá colateralmente la vista de nuestro modelo 3D en una imagen lista para ser o bien pintada sobre el suelo, o plasmada en lonas impresas razonablemente reutilizables (lo de razonablemente lo digo porque si vamos a otro estadio deberá poderse colocar la cámara aproximadamente en la misma localización).

futbol3D1_cameralocation.png


futbol3D2_cameraperspective.png



La transformación trapezoidal la he hecho con ecuaciones que ya tenía formuladas (Transformación trapezoidal de imágenes con R (I). Algoritmo), pero sirve igualmente cualquier programa que permita corregir perspectivas tipo Photoshop, o incluso el propio software de modelado 3D apuntando la cámara hacia abajo en dirección perpendicular al suelo. Es un problema de solución cerrada, es decir se resuelva como se resuelva vamos a llegar a la misma imagen 2D final.

futbol3D3_floorpainting.png



Nada más ver la imagen anterior pensé que algo había ido mal en la conversión, o peor aún en el planteamiento, porque vi la imagen muy isométrica (líneas del mundo real paralelas = líneas de la corrección paralelas) y eso era totalmente imposible con las verticales. El motivo era que las partes de césped del modelo 3D, al sí ser paralelas al plano horizontal, aparecen en su tamaño real sin deformarse y por tanto paralelas. Pero las "verticales" del modelo 3D sí que fugan hacia la vertical de la cámara, que era lo esperable:

futbol3D4_flatperspective.png


Salu2!
 
Última edición:
Hola Guillermo! En el insta de odeith hay bastantes ejemplos, alguno con video donde se va desplazando hasta que se ajusta en el punto optimo de vision. Tambien es la tecnica usada en el famoso anuncio de Nike Japón, con video en movimiento y que luego han replicado otras marcas en diversas localizaciones.

Pero al final todo esto (referido a publicidad) es un apaño mientras esperamos la verdadera tecnologia con gafas de realidad aumentada "normales" que permitan disfrutar de los partidos con mucha mas información y contenido personalizado. Mirando a traves del movil ya se puede intuir pero no es lo mismo que en 3D real, con profundidad y sin dependencia de un punto de vision limitado a X grados.

Espero no molestar con el comentario...
 
Pues profundizo un poco mas en el tema. Una de las tecnicas que se estan usando actualmente para crear los digital twins (gemelos digitales) es una especie de fotogrametria donde a partir de ia generan un mapa 3d. Hay varias tecnicas pero la que representa mejor los entornos y objetos es gaussian splatting. Y realmente es curioso como en parte se replica el mismo problema (a un nivel muy infimo pero es asi) del punto de vista para poder apreciar los objetos. En este caso solo se replica en los objetos exteriores a la escena, que son ademas los que no tienen tanto contenido y la ia se tiene que inventar el volumen.

Tambien es curioso ver como tratan a las personas en movimiento durante la captura de las imagenes, las difuminan como humo negro, al estilo chasquido de Thanos.

Te dejo un ejemplo de los miles que hay. Si miras el arbol estando cerca de la tienda desigual se ve muy bien, pero si le das la vuelta al arbol… se ve la acción de la ia intentando recrear esa zona con trazos y mas trazos.

Con el movil te desplazas con el joystick en pantalla y usando el acelerómetro para girar cabeza. Desde pc creo que es con awsd y el raton.

Hay que pulsar el botón 3D Jump In:

 
Atrás
Arriba