Guillermo Luijk
Fujista de renombre
No entiendo por qué hablas de la curvatura de campo o del viñeteo, que son cualidades de la óptica y que son lo que en mi primera intervención ya dije, y ahora repito, producen la imagen final. Si para sensores MF existen ópticas que dan esas sensaciones y para FF o APS no, pues ya tienes la respuesta, existen las ópticas para un sistema y no para el otro. Pero no es el sensor, son las ópticas. El sensor es solo una oblea cortada en trocitos, por cortarlos más grandes o más pequeños no va a aparecer o desaparecer ningún efecto 'pop'.Guillermo, no sé si hablas desde la experiencia. Yo sí, en pantalla y en papel. Tamaño grande y pequeño. Viéndolo con gente que no sabe nada de fotografía, ni de cámaras. Les pones la misma foto delante y notan las diferencias. Lo explicitan. Se ve claramente.
Las ecuaciones y los supuestos de laboratorio son una cosa. La vida real es otra, y en la vida real, hay diferencias apreciables a simple vista. Por eso Leica tiene ese 3D tan pronunciado en la mayoría de sus ópticas M, pero no sobre cualquier cámara, sino sobre las M. Por eso Nikon también lo tiene en algunas de sus ópticas AIS/AFD, y otras marcas también seguramente, aunque yo no las conozco.
No me "creo" ningún "mito", lo he comprobado a lo largo de los años y de usar muchas cámaras y objetivos, de varias marcas. La distancia de registro cambia de forma determinante la incidencia de la luz sobre el sensor. Por eso una óptica Leica con adaptador montada en una Sony no produce las mismas imágenes que montada en una Leica M.
Ni la curvatura de campo apreciable es igual. Ni el viñeteo. Ni la transición de planos en el desenfoque, ni otras tantas cosas que influyen en el resultado final.
Y claro está, el tamaño del "sensor" también influye. Porque no es lo mismo una óptica de 28mm F2 sobre un sensor FF que sobre un sensor APSC. La imagen está recortada y la PDC se ve afectada de forma considerable.
A veces hay que hacer fotografías para ver las diferencias. No sé si es tu caso, ya que fotografías como tal, nunca te he visto ninguna. Yo hago una cantidad considerable de ellas y los resultados están ahí, a simple vista.
Está bastante conseguido, pero está lejos de lo que puede producir la óptica. En mi opinión quedan años hasta conseguir emular por software algo de este tipo.
Saludos.
E insisto: la imagen con efecto 'pop' que aparece abriendo este hilo está hecha con un objetivo FF. Si crees que su "tridimensionalidad" viene de ese objetivo concreto estamos de acuerdo. Si crees que su "tridimensionalidad" viene de haber puesto el objetivo en un sensor ligeramente mayor al FF estás equivocado.
Salu2!
Última edición: