En el Museo del Ferrocarril (Azpeitia) II
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pués anda que no ha llovido!Pues apuntado queda, aunque mi mujer dice que”ya estuve de txiki con la ikastola”… me tocará negociar
*
Ya te digo!¡¡Están como un tren!!
Creo que somos igual de vie... ¡de jóvenes con experiencia qué leches!Muchas gracias, Javier! Como bien dices son historia. Recuerdo, en alguna locomotora de las últimas fotos, haber hecho de niño el trayecto Bilbao-León con el tren de La Robla, y a mitad de trayecto quemó el motor y tuvimos que esperar más de una hora hasta que llegó otra.
Y recuerdo siendo adolescente el tren de Renfe cercanías de color gris, la tercera foto, que durante tantos años cogía para ir a estudiar!
Madre mía, soy tan mayor como alguna de esas reliquias!
Gracias por tu reflexión y un saludo!
Qué privilegio haber vivido esa experiencia, y haber tenido un tío maquinista, que eso no lo puede decir cualquiera. Pero qué pena también el patrimonio perdido. Suerte que aún tengamos lugares como el que comentas o el que visitamos en Azpeitia.Creo que somos igual de vie... ¡de jóvenes con experiencia qué leches!
Mi tío fue maquinista de locomotoras de vapor de vía estrecha, en El Bierzo. Y durante muchos años venían ingenieros y aficionados a los ferrocarriles de todo el mundo, sobre todo Japón y Estados Unidos, a ver cómo funcionaban cada día para trabajo, no para turismo, aún a finales del siglo XX.
La pena es que la empresa propietaria las dejó abandonadas a la intemperie durante años, una vez retiradas, y sufrieron mucho vandalismo. Cuando decidieron montar un museo, la mayor parte de ese magnífico patrimonio histórico industrial, estaba hecho unos zorros, y han podido conservar y exponer 4 cosas, cuando hubieran tenido para montar uno de los mejores museos del mundo en locomotoras y vagones de esa época y de ese tipo.
Yo les hice muchas fotos, pero en carrete, y por supuesto me monté algunas veces con mi tío. Era una pasada la experiencia.
Algunos hemos vivido esas cosas ,aunque por otros lares! Ese olor específico de las vías de tren con sus vigas de madera! Qué recuerdos! Buena serie! Un saludoMuchas gracias, Javier! Como bien dices son historia. Recuerdo, en alguna locomotora de las últimas fotos, haber hecho de niño el trayecto Bilbao-León con el tren de La Robla, y a mitad de trayecto quemó el motor y tuvimos que esperar más de una hora hasta que llegó otra.
Y recuerdo siendo adolescente el tren de Renfe cercanías de color gris, la tercera foto, que durante tantos años cogía para ir a estudiar!
Madre mía, soy tan mayor como alguna de esas reliquias!
Gracias por tu reflexión y un saludo!
Pues lo ibas a disfrutar mucho, compañero!Una preciosa serie. Soy un enamorado de todo lo relacionado con los trenes. De pequeño me iba a la estación y me tiraba horas allí. De la serie me gustan especialmente las que muestran detalles del interior. Me debo una visita a ese museo.
Cuánto me alegro de que te hayan gustado y traído gratos recuerdos, athos!Algunos hemos vivido esas cosas ,aunque por otros lares! Ese olor específico de las vías de trn con sus vigas de madera! Qué recuerdos! Buena serie! Un saludo