@aoc lo ha explicado perfectamente (como de costumbre, se nota mucho la experiencia, aunque también hay que saber explicar las cosas, no sólo conocerlas).
Y por confirmar lo que te dice, te pongo dos ejemplos en los que he usado/uso diferentes "soluciones": para cosas que no plantean problemas, -por ejemplo, en mi caso, setas, que no es que vayan a salir corriendo, ya les gustaría

- utilizo varios objetivos pero los dos que mejor resultado me han dado son un macro de relación precio/calidad fantástico (Vivitar 55mm f2.8) y un Nikkor que no es macro exclusivo, de hecho era/es un zoom viajero muy práctico y de mucha calidad, el 28-105mm., que tiene una capacidad macro, una pestañita que da acceso a la zona macro y permite enfocar a una distancia increíblemente corta incluso manteniendo el AF.
Y luego tengo tubos de extensión. Por un lado he usado dos tubos Nikon de diferente medida, y tanto en Samsung Nx como en Fuji, los juegos típicos que mantienen datos y AF. Estos me han resultado muy prácticos para insectos en espigas, flores, etc., por lo que dice el compañero, te permiten hacer el acercamiento sin acercarte, valga la redundancia.
Así que depende de lo que quieras hacer.
Ahora, nada como un buen macro dedicado, sea el Fujinon 80mm en este caso (que no he probado, pero he visto maravillas con él) o la solución clásica, muy bien de precio, con objetivos excelentes que siguen siéndolo, como ese Vivitar o el Micro Nikkor también 55mm., que lo hay de f2.8 y f3.5 (nítido como el corte de una navaja toledana bien afilada). Lo mejor es que estos se pueden conseguir a un precio tirado para la calidad de objetivos que son (mi Vivitar me costó 100 euros en un estado como de fábrica, compara con lo que cuesta un macro dedicado AF de la marca que sea). También hay un Canon 100mm f2.8 muy bueno y otros como el famoso Tamron 90mm., pero yo he usado el Vivitar y el Nikkor.
Con los macros, dependiendo siempre del tipo de foto que hagas, lo del AF puede ser incluso secundario.
Lo que tienen esos macros manuales es un recorrido enorme del aro de enfoque, y eso es porque tienen una precisión milimétrica que te permite, por ejemplo, en apilados de muchas fotos (se usa para macros extremos, que no es mi caso, o para que el modelo tenga todo su volumen perfectamente enfocado, caso de las setas pequeñas, donde vas moviendo el punto del foco en cada toma, hasta completar todo el volumen).
Ese recorrido tan largo del aro de enfoque, en las ópticas de esa calidad, es absolutamente adictivo, como manejar una herramienta de precisión. Una experiencia en las antípodas de los típicos zoom kiteros plasticosos, que en un cuarto de vuelta pasas de 30 cm. a infinito.
Si puedo, edito con algún ejemplo, pero espero que te sirva esta ampliación de la buena explicación de
@aoc