Ventajas de un objetivo macro 1:1

marioman

Gurú Fujista
Buenos días.
No veo muy claro este asunto.
Qué ventajas tienes usando un objetivo macro 1:1 respecto a otro de más focal no macro que te permita ampliar el sujeto en las mismas proporciones?
Por ejemplo, el Fujinon XF 80mm macro respecto al 500mm no macro.
 
1. Un objetivo no macro no te dará la misma calidad que un objetivo macro a distancias cortas, y viceversa. Aunque hay excepciones, objetivos no macro que con el correspondiente tubo de extensión dan una calidad comparable a un macro.
2. Para obtener un ratio 1:1 en un 500mm igual necesitas medio metro de tubos de extensión.

Cada 'modelo' tiene su objetivo que le va mejor. No es lo mismo fotografiar hormigas o bichos pequeños, que el 80 irá muy bien que mariposas o libélulas, bichos más grandes que no dejan que te acerques, con lo que necesitas una focal más larga
 
1. Un objetivo no macro no te dará la misma calidad que un objetivo macro a distancias cortas, y viceversa. Aunque hay excepciones, objetivos no macro que con el correspondiente tubo de extensión dan una calidad comparable a un macro.
2. Para obtener un ratio 1:1 en un 500mm igual necesitas medio metro de tubos de extensión.

Cada 'modelo' tiene su objetivo que le va mejor. No es lo mismo fotografiar hormigas o bichos pequeños, que el 80 irá muy bien que mariposas o libélulas, bichos más grandes que no dejan que te acerques, con lo que necesitas una focal más larga
+1
 
Lo bueno que tienen los objetivos no Macro "Teles largos" es que la distancia al bicho es muy superior a la de los macros al uso.
Desventaja; que son menos luminosos y como no esté estabilizado existe mucho más riesgo de trepidación.
 
Muchas gracias.
Un par de casos prácticos.
Ventajas de hacerla con el 80mm?
- Una foto con el 80mmF2.8 y otra con el 50-140mmF2.8, con la misma focal 80mm (suponiendo que el sujeto sea suficientemente grande), que el 50-140mm no se queda corto tampoco en calidad de imagen, supongamos que los dos nos ofrecen la calidad necesaria.
- Otra foto con el 80mm acercándose más que con el 50-140mm, pero haciendo zoom en este último para igualar el ángulo de visión.
 
Todo esto es porque me gustaría empezar a hacer algo de macro y si me puedo ahorrar todo un 80mm...
Tengo también los tubos, los JJC que fueron bastante más baratos, que puestos en el 50-140mm me permitirían acercarme bastante.
 
Todo esto es porque me gustaría empezar a hacer algo de macro y si me puedo ahorrar todo un 80mm...
Tengo también los tubos, los JJC que fueron bastante más baratos, que puestos en el 50-140mm me permitirían acercarme bastante.
Pues dado que tienes tubos yo empezaría con algo económico, si te gusta ya invertirás más.
Lo primero que tienes que tener claro es que bichos quieres fotografiar:
1. Si lo que quieres es mariquitas y bichos pequeños que dejan que te acerques yo empezaría con un 50mm no macro, los hay muy buenos incluso por menos de 100 euros puedes tener un buen macro de esa focal.
2. Pero si lo que quieres afotar son mariposas grandes, libélulas, etc con un 50mm perderás la mayoría de las fotos ya que no dejan que te acerques. En este caso yo te recomiendo un 135, los hay muy buenos y que dan la talla en macro.
 
Si ya tienes los tubos te recomiendo que empieces a practicar en casa con cosas pequeñas y así vas aprendiendo que puedes hacer con un tubo o los dos montados en el objetivo que tengas, yo cuando hacía macros empecé con un 50mm y luego me compré un 90mm, el último que tuve y que lo vendí aquí en el foro fue el 90mm conocido por "bokina" por su especial boket.
Saludos
 
Última edición:
Si ya tienes los tubos te recomiendo que empieces a practicar en casa con cosas pequeñas y así vas aprendiendo que puedes hacer con un tubo o los dos montados en el objetivo que tengas, yo cuando hacía macros empecé con un 50mm y luego me compré un 90mm, el último que tuve y que lo vendí aquí en el foro fue el 105 conocido por "bokina" por su especial boket.
Saludos
Rectifica Lucas, el bokina es 90mm. El 105mm supongo que sería el Kirón
 
Los zooms no suelen ser lo más apropiado para hacer macro, dado que los fijos suelen tener mayor nitidez y mejor bokeh, pero no conozco ese objetivo, igual va bien.
Pero desde luego te puede servir para empezar y sobre todo ver que focal es la que más te gusta
 
Detalle importante...quieres probar macro, pero a qué tipo de sujetos? 😂 Que si no es aconsejar a ciegas y de poco te va a valer 😅
 
@aoc lo ha explicado perfectamente (como de costumbre, se nota mucho la experiencia, aunque también hay que saber explicar las cosas, no sólo conocerlas).
Y por confirmar lo que te dice, te pongo dos ejemplos en los que he usado/uso diferentes "soluciones": para cosas que no plantean problemas, -por ejemplo, en mi caso, setas, que no es que vayan a salir corriendo, ya les gustaría :p- utilizo varios objetivos pero los dos que mejor resultado me han dado son un macro de relación precio/calidad fantástico (Vivitar 55mm f2.8) y un Nikkor que no es macro exclusivo, de hecho era/es un zoom viajero muy práctico y de mucha calidad, el 28-105mm., que tiene una capacidad macro, una pestañita que da acceso a la zona macro y permite enfocar a una distancia increíblemente corta incluso manteniendo el AF.
Y luego tengo tubos de extensión. Por un lado he usado dos tubos Nikon de diferente medida, y tanto en Samsung Nx como en Fuji, los juegos típicos que mantienen datos y AF. Estos me han resultado muy prácticos para insectos en espigas, flores, etc., por lo que dice el compañero, te permiten hacer el acercamiento sin acercarte, valga la redundancia.
Así que depende de lo que quieras hacer.

Ahora, nada como un buen macro dedicado, sea el Fujinon 80mm en este caso (que no he probado, pero he visto maravillas con él) o la solución clásica, muy bien de precio, con objetivos excelentes que siguen siéndolo, como ese Vivitar o el Micro Nikkor también 55mm., que lo hay de f2.8 y f3.5 (nítido como el corte de una navaja toledana bien afilada). Lo mejor es que estos se pueden conseguir a un precio tirado para la calidad de objetivos que son (mi Vivitar me costó 100 euros en un estado como de fábrica, compara con lo que cuesta un macro dedicado AF de la marca que sea). También hay un Canon 100mm f2.8 muy bueno y otros como el famoso Tamron 90mm., pero yo he usado el Vivitar y el Nikkor.

Con los macros, dependiendo siempre del tipo de foto que hagas, lo del AF puede ser incluso secundario.
Lo que tienen esos macros manuales es un recorrido enorme del aro de enfoque, y eso es porque tienen una precisión milimétrica que te permite, por ejemplo, en apilados de muchas fotos (se usa para macros extremos, que no es mi caso, o para que el modelo tenga todo su volumen perfectamente enfocado, caso de las setas pequeñas, donde vas moviendo el punto del foco en cada toma, hasta completar todo el volumen).

Ese recorrido tan largo del aro de enfoque, en las ópticas de esa calidad, es absolutamente adictivo, como manejar una herramienta de precisión. Una experiencia en las antípodas de los típicos zoom kiteros plasticosos, que en un cuarto de vuelta pasas de 30 cm. a infinito.

Si puedo, edito con algún ejemplo, pero espero que te sirva esta ampliación de la buena explicación de @aoc

Estas son con un Tamron 70-210mm f3.5 SP (enfoque manual) de casi 40 años acoplado a una Fuji X-E2 mediante adaptador y con tubos Neewer:

49938587198_1195d293fc_w.jpg
49945378123_623da2aa50_w.jpg


Esta, con la Samsung Nx30+Vivitar 55mm f2.8:

46488223464_87d1603158_w.jpg


Esta lo mismo, con un apilado de 6 fotos:

48987403807_6df53906f2_w.jpg


Y esta (ya no aburro más), para que veas la foto y, en el "making of", cómo se extiende la óptica (el Vivitar) para poder fotografiar casi pegado a ella, unas setas tan diminutas como preciosas:

49227328518_c8f804137b_w.jpg
49252447641_8645f84d38_w.jpg
 

Adjuntos

  • 49945378123_623da2aa50_w.jpg
    49945378123_623da2aa50_w.jpg
    28,2 KB · Visitas: 24
Última edición:
Los zooms no suelen ser lo más apropiado para hacer macro, dado que los fijos suelen tener mayor nitidez y mejor bokeh, pero no conozco ese objetivo, igual va bien.
Pero desde luego te puede servir para empezar y sobre todo ver que focal es la que más te gusta
Eso es tal cual, pero yo me sorprendí mucho, muchísimo, la primera vez que usé los tubos con los dos zoom que tengo de Samsung Nx, tanto un 16-50mm pancake, que es cierto que ya de por sí es muy bueno:

41871027981_22d5c9309b_w.jpg


...como con el 50-200mm.

48404066792_dbfe8574aa_w.jpg


Las primeras fotos que hice de gotas de lluvia a contraluz en espigas me dejaron pegado a la pantalla(a mano sólo tengo una, que no fue la mejor):

27558649838_ef3507c507_w.jpg


Y lo mismo con un viejuno -y excelente- Tamron 70-210mm f3.5 SP, usado con un tubo Nikkor. Esta es con la modesta D200:

49931139191_1de5a51b5f_w.jpg


Y estas, misma combinación de objetivo+tubo Nikon PK-11, pero en la D700:

33425115608_52bcde8f0c_w.jpg
50771884742_e7c75bf6b8_w.jpg



Al final, como tú bien sabes, si la óptica es buena, el resultado será bueno (bien usada la combinación y con un poco de práctica).
Lo bueno de los zoom, por ejemplo con ese Tamron de anillo único para zoom y enfoque, es que sin moverte tú, varías la ampliación y enfoque del bicho/objeto, con sólo mover un poco el zoom. La primera vez que descubres eso es la leche.
 

Adjuntos

  • 33425115608_52bcde8f0c_w.jpg
    33425115608_52bcde8f0c_w.jpg
    24 KB · Visitas: 20
  • 50771884742_e7c75bf6b8_w.jpg
    50771884742_e7c75bf6b8_w.jpg
    22,5 KB · Visitas: 23
Última edición:
Los zooms no suelen ser lo más apropiado para hacer macro, dado que los fijos suelen tener mayor nitidez y mejor bokeh, pero no conozco ese objetivo, igual va bien.
Pero desde luego te puede servir para empezar y sobre todo ver que focal es la que más te gusta
Muchas gracias.
 
@aoc lo ha explicado perfectamente (como de costumbre, se nota mucho la experiencia, aunque también hay que saber explicar las cosas, no sólo conocerlas).
Y por confirmar lo que te dice, te pongo dos ejemplos en los que he usado/uso diferentes "soluciones": para cosas que no plantean problemas, -por ejemplo, en mi caso, setas, que no es que vayan a salir corriendo, ya les gustaría :p- utilizo varios objetivos pero los dos que mejor resultado me han dado son un macro de relación precio/calidad fantástico (Vivitar 55mm f2.8) y un Nikkor que no es macro exclusivo, de hecho era/es un zoom viajero muy práctico y de mucha calidad, el 28-105mm., que tiene una capacidad macro, una pestañita que da acceso a la zona macro y permite enfocar a una distancia increíblemente corta incluso manteniendo el AF.
Y luego tengo tubos de extensión. Por un lado he usado dos tubos Nikon de diferente medida, y tanto en Samsung Nx como en Fuji, los juegos típicos que mantienen datos y AF. Estos me han resultado muy prácticos para insectos en espigas, flores, etc., por lo que dice el compañero, te permiten hacer el acercamiento sin acercarte, valga la redundancia.
Así que depende de lo que quieras hacer.

Ahora, nada como un buen macro dedicado, sea el Fujinon 80mm en este caso (que no he probado, pero he visto maravillas con él) o la solución clásica, muy bien de precio, con objetivos excelentes que siguen siéndolo, como ese Vivitar o el Micro Nikkor también 55mm., que lo hay de f2.8 y f3.5 (nítido como el corte de una navaja toledana bien afilada). Lo mejor es que estos se pueden conseguir a un precio tirado para la calidad de objetivos que son (mi Vivitar me costó 100 euros en un estado como de fábrica, compara con lo que cuesta un macro dedicado AF de la marca que sea). También hay un Canon 100mm f2.8 muy bueno y otros como el famoso Tamron 90mm., pero yo he usado el Vivitar y el Nikkor.

Con los macros, dependiendo siempre del tipo de foto que hagas, lo del AF puede ser incluso secundario.
Lo que tienen esos macros manuales es un recorrido enorme del aro de enfoque, y eso es porque tienen una precisión milimétrica que te permite, por ejemplo, en apilados de muchas fotos (se usa para macros extremos, que no es mi caso, o para que el modelo tenga todo su volumen perfectamente enfocado, caso de las setas pequeñas, donde vas moviendo el punto del foco en cada toma, hasta completar todo el volumen).

Ese recorrido tan largo del aro de enfoque, en las ópticas de esa calidad, es absolutamente adictivo, como manejar una herramienta de precisión. Una experiencia en las antípodas de los típicos zoom kiteros plasticosos, que en un cuarto de vuelta pasas de 30 cm. a infinito.

Si puedo, edito con algún ejemplo, pero espero que te sirva esta ampliación de la buena explicación de @aoc
Muchas gracias.
 
Eso es tal cual, pero yo me sorprendí mucho, muchísimo, la primera vez que usé los tubos con los dos zoom que tengo de Samsung Nx, tanto un 16-50mm pancake, que es cierto que ya de por sí es muy bueno:

Ver el adjunto 140236

...como con el 50-200mm.

Ver el adjunto 140227

Las primeras fotos que hice de gotas de lluvia a contraluz en espigas me dejaron pegado a la pantalla(a mano sólo tengo una, que no fue la mejor):

Ver el adjunto 140243

Y lo mismo con un viejuno -y excelente- Tamron 70-210mm f3.5 SP, usado con un tubo Nikkor. Esta es con la modesta D200:

Ver el adjunto 140229

Y estas, misma combinación de objetivo+tubo Nikon PK-11, pero en la D700:

Ver el adjunto 140232 Ver el adjunto 140242


Al final, como tú bien sabes, si la óptica es buena, el resultado será bueno (bien usada la combinación y con un poco de práctica).
Lo bueno de los zoom, por ejemplo con ese Tamron de anillo único para zoom y enfoque, es que sin moverte tú, varías la ampliación y enfoque del bicho/objeto, con sólo mover un poco el zoom. La primera vez que descubres eso es la leche.
Muy buenas las fotos que nos muestras.
Un saludo
 
Atrás
Arriba