Ventajas de un objetivo macro 1:1

En principio de todo tipo, solo es el principio.
Gracias.
Es que al final es como buscar objetivo para hacer fotos en general, es un mundo. Lo bueno es que con los tubos gastando casi nada puedes ir probando con lo que tengas. Con el 18-55 que no es que sea el nº1 en nitidez se sacaban ya cosas bastante decentes.
 
En mi caso, para macro de pequeños y grandes el 80 mm. Y si durante la sesión fotográfica veo que hay mariposillas de las que se pueden pillar con el tele, pues el tele. Pasa a menudo que llevas el objetivo para una cosa y aparece la otra. Por otra parte lo que va muy bien es la lente Raynox, eso si la profuncidad la recorta muchísimo.
Saludos
 
Buenos días.
No veo muy claro este asunto.
Qué ventajas tienes usando un objetivo macro 1:1 respecto a otro de más focal no macro que te permita ampliar el sujeto en las mismas proporciones?
Por ejemplo, el Fujinon XF 80mm macro respecto al 500mm no macro.
Pues es que otro que no sea 1:1 no te permitirá ampliar como dices hasta la misma ampliación

La ampliación no depende de la focal si no de la capacidad del objetivo de separar las lentes de enfoque del plano focal para conseguir la ampliación deseada

Eso forma parte del diseño del objetivo y cada uno tendrá una capacidad de ampliación que no puede sobrepasar.

El hecho de que la foctsk sea más larga no implica una mayor capacidad de ampliación.

Solo un macro verdadero te dará ampliación 1:1

El empleo de tubos tiene efectos sobre el viñeteo, calidad de imagen y cantidad de luz que recibe el sensor.

Su efecto es precisamente aumentar la distancia entre el.plano de la lente y el del sensor para conseguir enfocar más cerca y aumentar la ampliación.
 
Última edición:
Pues es que otro que no sea 1:1 no te permitirá ampliar como dices hasta la misma ampli ación

La ampliación no depende de la gical si no de la capacidad del objetivo de separar las lentes de enfoque el plano fiscal para conseguir la ampliación deseada

Eso forma parte del diseño del objetivo y cada uno tendrá una capacidad de ampliación que no puede sobrepasar.

El hecho de que la ficsk sea más larga no implica una mayor capacidad de ampliación.

Solo un macro te dará ampliación 1:1
Gracias por comentar.
Cuando hablas de ampliar, a qué te refieres?
Con más focal haces el sujeto más grande.
 
Con más focal haces el sujeto más grande.
No necesariamente. 1:1 significa que en tu foto, el objeto/bicho/etc. que fotografíes, saldrá a tamaño real. 1:2 a mitad de tamaño. 2:1 al doble (como las escalas en mapas, las maquetas, etc.).
Hay ópticas macro que pueden ser 35mm, 55mm, 60mm ó 105, o la focal que sea, que dan el 1:1. Y otras que no.
Normalmente los objetivos que no son macro, salvo rarísimas excepciones, no llegan al 1:1 sin tubo por medio.
Otra cosa es que a uno eso le puede dar lo mismo (a mi, por ejemplo).
 
Muchas gracias.
Empezaré con el 50-140mmF2.8 y los tubos de extensión.
Es apropiado?
Si, tendrás más flexibilidad ,yo hace años los usaba con un 35-80,aunque lógicamente utilizarás más la focal más larga

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk
 
Última edición:
No necesariamente. 1:1 significa que en tu foto, el objeto/bicho/etc. que fotografíes, saldrá a tamaño real. 1:2 a mitad de tamaño. 2:1 al doble (como las escalas en mapas, las maquetas, etc.).
Hay ópticas macro que pueden ser 35mm, 55mm, 60mm ó 105, o la focal que sea, que dan el 1:1. Y otras que no.
Normalmente los objetivos que no son macro, salvo rarísimas excepciones, no llegan al 1:1 sin tubo por medio.
Otra cosa es que a uno eso le puede dar lo mismo (a mi, por ejemplo).
Gracias por comentar.
Ventajas de un 1:1 respecto a un 1:2 con la focal necesaria (no sé si será el doble) para ver el sujeto igual de grande?
 
Gracias por comentar.
Ventajas de un 1:1 respecto a un 1:2 con la focal necesaria (no sé si será el doble) para ver el sujeto igual de grande?
Las desconozco, ya te digo que no es algo que me preocupe tanto como la calidad de la óptica y, como hemos venido comentando, la distancia a la que te permita hacer la foto. Creo que ambas cosas, (que un objetivo que ofrece 1:1 tenga que tener el doble de focal que otro que da 1:2, si no estoy equivocado, depende más de la construcción óptica del objetivo) como te decía antes, no están necesariamente vinculadas (aunque la lógica pueda hacer pensar que sería así).

Y también creo que igual te complicas mucho la vida preguntándote estas cosas antes de ponerte a disparar ;) pero vamos, también es cierto que el saber ni ocupa lugar ni hace daño a nadie.

Yo haría eso que dijiste, pillar un par de tubos de extensión y probarlos con las ópticas que tienes. Te divertirás seguro.
 
Adjunto el tema de los tubos que explico Jon
...y aquí he encontrado este
Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk
 
Última edición:
Macro 1:1 o macro 2:1... pues depende.
Si vas a fotografiar mariquitas o cernidoras pues un 1:1 es lo ideal, pero si la idea es fotografiar libélulas o mariposas grandes como la Papilio Macaon no necesitas el 1:1 para nada, salvo que quieras fotografiar sólo la cabeza. En este caso con 1:3 es suficiente. Lo que necesitas es más focal ya que normalmente no dejan que te acerques.

Y con un objetivo no macro se puede conseguir el 1:1. A un 50mm le pones 25mm de tubo de extensión y ya lo tienes
 
...lo que no sé, es el porque no hacen reseñas y especificaciones al
poner los dos tubos juntos 27 m/m

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk
 
Gracias por comentar.
Ventajas de un 1:1 respecto a un 1:2 con la focal necesaria (no sé si será el doble) para ver el sujeto igual de grande?
Creo que no tienes claras las cosas.
El ratio macro es una comparación entre el tamaño del sensor y el sujeto.
O sea el sensor de las Fujis tiene 24mm de largo, eso quiere decir que un bicho que mida esos 24mm ocuparía todo el sensor en un ratio de 1:1.
Y para un ratio macro 1:2 ese mismo bicho ocuparía la mitad del sensor.

Creo que te estás liando mucho con el ratio macro -normal si no tienes experiencia- y te deberías centrar más en la focal que necesitas para lo que quieres fotografiar. Si quieres conseguir más ratio macro es cuestión de añadir tubo.
Y como te ha dicho @JotaEseGé lo mejor que puedes hacer es practicar con los objetivos que tienes y cuando tengas claro que focales necesitas invierte en ellas, eso es ir sobre seguro
 
Gracias por comentar.
Cuando hablas de ampliar, a qué te refieres?
Con más focal haces el sujeto más grande.
La ampliación es la relación entre el tamaño físico del sujeto y si tamaño en la imagen

En un objetivo macro 1:1 enfocado a la distancia a la que el objetivo da esa ampliación un sujeto de 1cm ocuoara 1cm en el sensor

Eso será lo mismo para un objetivo de 40mm o uno de 500mm.

Solo que en el de 40mm tendrás que enfocar desde mucho más cerca que con el de 500 para conseguir esa misma ampliación

La focal no está relacionada con la ampliación conseguida si no con la distancia a la que consigues esa ampliación

Para conseguir esa ampliación el objetivo ha de conseguir separar el plano de la lente lo suficiente del plano del sensor.

Eso es lo que limita el grado de ampliación que puede dar un objetivo y forma parte de su diseño.

Cualquier objetivo que de una ampliación de 1:2 o superior ya vendrá indicado como macro y sera un macro por propio derecho.

Mucho ya ponen Macri sin llegar a esa ampliación.
 
Muy interesante el hilo.

Yo ni cerca de hacer macro, pero disfruto de acercarme todo lo que puedo con el 70 300.

Con tu zoom, imagino será aun mas divertido, asi que a probar.
 
La ampliación es la relación entre el tamaño físico del sujeto y si tamaño en la imagen

En un objetivo macro 1:1 enfocado a la distancia a la que el objetivo da esa ampliación un sujeto de 1cm ocuoara 1cm en el sensor

Eso será lo mismo para un objetivo de 40mm o uno de 500mm.

Solo que en el de 40mm tendrás que enfocar desde mucho más cerca que con el de 500 para conseguir esa misma ampliación

La focal no está relacionada con la ampliación conseguida si no con la distancia a la que consigues esa ampliación

Para conseguir esa ampliación el objetivo ha de conseguir separar el plano de la lente lo suficiente del plano del sensor.

Eso es lo que limita el grado de ampliación que puede dar un objetivo y forma parte de su diseño.

Cualquier objetivo que de una ampliación de 1:2 o superior ya vendrá indicado como macro y sera un macro por propio derecho.

Mucho ya ponen Macri sin llegar a esa ampliación.
Gracias.
Aunque me refiero más a la calidad de imagen resultante.
El objetivo fijo macro 1:1 me permitirá acercarme mucho más que uno no macro, que puedo compensar con la focal de un zoom estándard de la misma luminosidad.
Aparte de la PDC, se obtiene mejor calidad de imagen del fijo macro?
Por el hecho del acercamiento me refiero, ya sabemos que por el hecho de ser fijo es susceptible de ser de mejor calidad.
Por otro lado, tenemos la distorsión, que es mayor cuanto menor es la distancia al sujeto.
De momento solo podré probar con el 50-140mm y los tubos, no tengo un fijo macro para comparar.
 
…ya sabemos que por el hecho de ser fijo es susceptible de ser de mejor calidad.
Por otro lado, tenemos la distorsión, que es mayor cuanto menor es la distancia al sujeto.
Cuidado con estas “verdades universales”, que no siempre se cumplen.
Lo de la distorsión, por ejemplo. Puede tenerla mayor un zoom kitero no macro con un tubo, aunque esté a más distancia, que un buen macro pegado a lo que fotografías. Está ópticamente diseñado para eso.

Y con la calidad de la imagen, parecido. Leica tiene un macro 100mm f2.8 manual con unos cuantos años encima (lo usa un buen amigo) y deja en bragas a objetivos macro de última hornada, nada baratos precisamente.

Insisto: no te marees con lo teórico. Pasa a la práctica cuanto antes y disfruta sacando tus propias conclusiones de la experiencia propia.
 
Atrás
Arriba