Toma de contacto con la Fujifilm X-T50, una cámara portable, clásica y estabilizada

Con la Fujifilm X-T50 se ofrece al fin una alternativa de cuerpo lo más compacto posible, con diales clásicos y con el sensor y el procesador de la quinta generación de la Serie X. Demasiadas veces nos olvidamos que las cámaras mirrorless deben su razón de ser a las posibilidades de miniaturización que permite la eliminación de un espejo de las réflex. Y este relevo de la Fujifilm X-T30 es un recordatorio de que, si hay voluntad, es posible integrar las características más deseables en una cámara para un amplio espectro de uso. Incluido un estabilizador del sensor que, esta vez sí, se incorpora por primera vez en un cuerpo de esta línea de cámaras. Ya no hay vuelta atrás…

🗓 La Fujifilm X-T50 llegará a partir del 17 de junio a un precio de 1499€ el cuerpo (colores negro, plata o carbón) y de 1899€ acompañado con el objetivo Fujinon XF 16-50mm F2.8-4.8 R LM WR. Al final del artículo tenemos una lista de correo para hacer una compra conjunta al mejor precio.

Hace pocos meses, la Fujifilm X100VI demostró que había espacio suficiente para, mediante una pirueta de ingeniería, hacer encajar un dispositivo estabilizador del sensor cuya ausencia Fujifilm había justificado durante tantos años. Era cuestión de tiempo que se portase el logro del “greatest hit” de la Serie X en una cámara de objetivos intercambiables con factor de forma reducido como la Fujifilm X-T50. No sólo eso sino que el rendimiento se iguala teóricamente al IBIS de sus hermana mayores. Bien por Fuji.

Vitaminas de nueva generación

Más allá de dar la bienvenida al nuevo estabilizador integrado, hay que destacar las bondades ofrecidas por la adopción del procesador X-Processor 5 y un -¡oh,sorpresa!- sensor X-Trans 5 HR de 40 megapíxeles. Se puede decir que la Fujifilm X-T50 abraza los componentes más novísimos de la Serie X, el núcleo de una cámara como la Fujifilm X-T5. En contraposición a la Fujifilm X-S20, en cuyo diseño se decidió meter el sensor X-Trans 4 de 26 megapíxeles de la anterior generación.

Todo esto se traduce, frente a la Fujifilm X-T30, en fotografías con más resolución pero misma señal de ruido y similar rango dinámico, autoenfoque potenciado por algoritmos entrenados por IA, más posibilidades en grabación de vídeo y un mayor abanico de modos de simulación de película. Aunque estos podrían ser los grandes titulares, también podríamos mencionar decenas de detalles nuevos, como la adición de la ranura de tarjeta UHS-II o la adición de un dial de selección de simulación de películas que pueden suponer un cambio más o menos sustancioso, dependiendo del usuario.

Principales características de la X-T50

  • Sensor APS-C X-Trans CMOS 5 de 40 megapíxeles.
  • Procesador X Processor 5.
  • Visor electrónico de 2,36 millones de puntos y ampliación x0,62.
  • Pantalla abatible en dos ejes de 3 pulgadas y 1,84 millones de puntos de resolución.
  • Estabilizador en el cuerpo (IBIS) con hasta 7 pasos de compensación.
  • Obturador electrónico silencioso con velocidad de hasta 1/180000.
  • Grabación de vídeo 6K a 30 fps y 4K a 60 fps. Códecs Apple Pro Res RAW y Black Magic RAW por HDMI.
  • 20 modos de simulación de película, incluida Nostalgic Negative y Reala ACE.
  • Compatibilidad con formato de imagen HEIC.
  • Ráfaga de hasta 8 fps con obturador mecánico y hasta 20 fps en modo recortado con obturador electrónico. El buffer de memoria es capaz de almacenar hasta 79 fotogramas en RAW comprimido a máxima velocidad del obturador mecánico.
  • Autoenfoque potenciado por algoritmos entrenados por Inteligencia Artificial.
  • Una ranura para tarjetas SD compatible con interfaz UHS-I y UHS-II.
  • Conectividad WiFi AC y Bluetooth 4.2.
  • Batería NP-W126S con autonomía de hasta 390 disparos en modo de ahorro de energía.
  • Peso de 431 gramos con batería y tarjeta de memoria.

La Fujifilm X-T50 por fuera

Antes de empuñarla, el nuevo diseño de la Fujifilm X-T50 me generaba dudas. Es más grande y más pesada. De 384 a 431 gramos con respecto a mi X-T30, un 12% de diferencia. Sabía que iba a haber un peaje a pagar por el estabilizador integrado en el sensor pero el añadido en peso es mayor que el de la X100VI estabilizada frente a la X100V no estabilizada.

Al cogerla, pude desechar mis prejuicios: la X-T50 no ofrece unas sensaciones diferentes a lo que he vivido previamente con la X-T30, y antes con las X-T20 y X-T10, desde hace 9 años mi línea de cámaras de cabecera. Jose Márquez, el responsable de producto de imaging en Fujifilm, definió a la X-T50 como un cuerpo con las dimensiones a caballo entre la X-T30 y la X-T5. Mi breve experiencia tira bastante más del lado de la X-T30 que de la X-T5. Afortunadamente.

Pantalla Fujifilm X-T50

En el fondo no es un cambio tan relevante. Estéticamente, me parece que el nuevo modelo ha ganado en presencia y parece “más cámara”. No obstante, sigo pensando que el hecho de que la cámara de objetivos intercambiables más ligera de la Serie X gane peso es, lo mires por donde lo mires, un paso -por muy pequeño que sea- hacia atrás.

Por otro lado, el equipo gana ergonomía al aumentar la protuberancia de su empuñadura. Y, al margen del cuerpo en sí, si compramos la cámara con el recién presentado «kitero», donde en un sitio se pone, en otro se quita: el nuevo Fujinon XF 16-50mm F2.8-4.8 es más ligero que el veterano Fujinon XF 18-55mm F2.8-4. En conjunto, con la X-T50 es un combo de 668 gramos que sigue siendo muy ligero y que tiene un agarre y un manejo muy equilibrado.

Al final del día, manejando la X-T30 con el XF 18-55 F2.8-4 para las fotos de producto y la X-T50 con el XF 16-50 F2.8-4.8 configurada con un par de parámetros clave, puedo decir que tenía la misma experiencia de uso. Me gusta más el tacto y la superficie de los botones traseros de la X-T50 que, por otro lado, han sido ligeramente recolocados para optimizar su uso con el pulgar derecho. El botón Q se posiciona de manera más alejada del apoyo de dicho pulgar para evitar pulsarlo accidentalmente.

Dial de selección de películas

Por mucho que otros sistemas estén intentando copiar los modos de simulación de película de Fujifilm, este patrimonio fílmico es, cada vez más, un reclamo muy poderoso para nuevos usuarios en la Serie X.

Dial de selección de simulación de película en la X-T50.

Son ya 20 los modos de simulación de película que Fujifilm atesora en sus últimos modelos de cámaras y la Fujifilm X-T50 se ha convertido en el escaparate principal de una funcionalidad que cada vez tiene más presencia en las publicaciones en redes sociales de jóvenes fotógrafos e influencers de diverso pelaje.

El dial de selección de simulaciones de películas viene a sustituir al dial DRIVE de anteriores generaciones, áquel en el que podíamos elegir las cadencias de disparo, modos de ahorquillado o la grabación de vídeo. Todo esas opciones van al botón DRIVE situado justo por debajo del dial, en el botón que antes solamente tenía la función de borrado de archivos.

Muchos incondicionales de la línea de la X-T50 -yo me incluyo- dirán que no era necesario tocar este dial… Ciertamente es un movimiento destinado a aprovechar el tirón de las simulaciones de película para ampliar la base de usuarios y en ese sentido es innegable que Fujifilm tendrá éxito. De hecho, el lema de la nueva cámara es “My experience, my color” y suena a estrategia de mercadotecnia bastante inteligente: el mantra de la fotografía SOOC (Straight Out Of Camera) y de aprovechar los modo de película para «tener una foto revelada en cámara sin tener que estar horas delante del ordenador» suena realmente atractivo. Aunque mi opinión personal es que «ni tanto ni tan poco», no puedo negar que muchas de mis fotografías finales son tal cual salen de la cámara y, como futuro poseedor de la X-T50, me apetece abrazar el nuevo dial fílmico para experimentar fácilmente con nuevas experiencias películeras.

Pantalla LCD y visor electrónico

Hay pocas novedades respecto a la pantalla y al visor. Si algo funciona, no lo toques, dicen…

Con respecto al panel LCD, el sistema de articulación sigue siendo el mismo: en dos ejes para facilitar su abatibilidad. Sinceramente, me parece una gran decisión porque para una articulación de pantalla más completa ya está la X-S20 que, por otra parte, tiene el hándicap de ser menos discreta cuando disparamos desde la cintura. La resolución de la pantalla experimenta una subida hasta los 1,84 millones de puntos.

Además, la incorporación del procesador X Processor 5 se nota en la breve configuración que he hecho de las funciones táctiles de la cámara. Cada deslizamiento responde instantáneamente y sin fallo alguno.

El nuevo procesador también se nota en el rendimiento del sensor ocular del visor. Ahora sí, el cambio de visualización de la pantalla al EVF en cuanto nos acercamos la cámara a la cara es instantáneo. Por lo demás, no hay cambios en el visor electrónico: 2,69 millones de puntos y 0,62x de magnificación.

Estabilizador integrado en el sensor: se cierra el círculo

Hasta ahora, Fujifilm se había esforzado en ofrecer una gama amplia de cámaras para satisfacer al mayor número de usuarios y segmentos de público. A pesar de ello, hay variables que todavía no se habían cruzado. Una cámara pequeña, con diales clásicos de control de disparo y estabilización del sensor había sido un sueño húmedo de muchos fujistas desde hace mucho tiempo, y el mío también.

Después de haberlo estado utilizando últimamente con cuerpos de uso temporal como la X-S10, la X-T4 y la X-T5, tenía claro que mi próxima cámara personal incorporaría el ansiado IBIS (In Body Image Stabilizator). Si bien he podido pasar de esta característica en fotografía, el limitar mi uso videográfico de la cámara (sin gimbal) al XF 18-55mm F2.8-4 me empezaba a resultar aburrido.

Desde Fujifilm aseguran que el estabilizador del la X-T50 compensa hasta 7 pasos de trepidación. Una cifra idéntica a la declarada por un cámara como la X-T5 que, en realidad, tiene un dispositivo estabilizador bastante más grande.

He podido capturar algunas fotografías a velocidad de obturación baja y puedo decir que el desempeño de la Fujifilm X-T50 con el XF 16-50mm F2.8 es bastante mejor que el de mi X-T30 con el XF 18-55mm F2.8-4. En fotografía he podido capturar fotos a ⅛ y en vídeo la grabación caminando suavemente se ve sin saltos bruscos.

Autoenfoque

Con la integración de el procesador X Processor 5, la Fujifilm X-T50 puede hacer uso del mismo algoritmo de autoenfoque con detección de sujetos presente en la Fujifilm X-T5 de gama alta. Gracias al entrenamiento por inteligencia artificial, la cámara es capaz de identificar y hacer seguimiento de patrones y formas de animales, pájaros, automóviles, motocicletas, bicicletas, aviones, trenes, insectos y drones.

Conectividad y batería

El módulo Bluetooth 4.2 permite el emparejamiento de la cámara con el smartphone para realizar la transferencia de archivos por WiFi, la geolocalización y el disparo remoto.

Pasamos del módulo Wifi b/g/n de la X-T30 al WiFi AC de doble banda de la X-T50, lo cual se traduce en transferencias de archivos mucho más rápidas.

Por primera vez en esta línea de cámaras, se incorpora compatibilidad con la interfaz UHS-II de las tarjetas SD de altas prestaciones. Todas las cámaras de nueva generación de la Serie X son ya compatibles con estas tarjetas.

🔋 Se mantiene el modelo de batería NP-W126S. El número máximo de disparos declarado es de 390 con el modo de ahorro de energía activado.

Video

La Fujifilm X-T50 retiene las mismas especificaciones de vídeo que la X-T5: vídeo 6K a 30p, 4K a 60p y FullHD a 240p para velocidades de reproducción extremadamente lenta

🎦 La quinta generación de la Serie X incorpora la curva logarítmica F-Log2 para alcanzar los 13 pasos de rango dinámico en vídeo.

A través del HDMI y un monitor/grabador externo, la Fujifilm X-T50 llega a grabar en RAW a 6,2K y 29,97p con los siguientes códecs:

ATOMOS Ninja V o V+: 12-bit Apple ProRes RAW.
Blackmagic Design Video Assist 12G: Blackmagic RAW.

🏎 Si bien el efecto rolling shutter es peor que la X-T30 grabando en resoluciones 6,2K y 4K HQ, este efecto es menos visible en la X-T50 si comparamos la señal en el resto de resoluciones de grabación que están presentes en ambas cámaras incluído el 4K a 30p.

📽 La Fujifilm X-T50 es capaz de grabar un máximo de una hora de vídeo en condiciones de temperatura normales.

Conclusión

Podemos decir que Fujifilm ha hecho lo que se esperaba y lo que tenía que hacer con esta Fujifilm X-T50. No hay grandes sorpresas en una línea de cámaras que ha mantenido una trayectoria muy clara y definida.

La estabilización del sensor se ha incorporado por fin. A cambio, se ha aumentado ligeramente el peso. Por su parte, se ha incrementado el precio de una forma similar a lo que ha sucedido en otras líneas: en cinco años el precio de lo cuerpos de todos los sistemas ha subido exponencialmente y el hecho de añadir un componente complejo como el estabilizador de sensor no ayuda a la contención de cifras.

El resto de mejoras vienen heredadas por los modelos anteriores de la quinta generación de la Serie X: el sensor X-Trans 5 y el procesador X Processor 5 han alcanzado la madurez a golpe de actualización de firmware y en la X-T50 nos encontraremos con una resolución apabullante, un manejo cromático envidiable, un autoenfoque fiable apoyado por los modos de detección de sujeto entrenados por IA y características de grabación de vídeo de primera clase. Todo esto, recordemos, contenido en una cámara de sólo 431 gramos de peso.

Por todo ello, de la misma forma que hice en mi toma de contacto de la X100VI, es difícil no recomendar esta cámara a todo aquel que quiera practicar de la fotografía cargando con el menos lastre posible.

En suma, podemos catalogar a la Fujifilm X-T50 como una cámara de gama media generalista para un amplio de usuarios que quieren una cámara de uso muy placentero gracias a sus diales clásicos. No tiene el mayor número de accesos directos, ni el agarre, ni el rendimiento últimiso en ráfagas de la X-H2S pero retiene lo más esencial de sus hermanas mayores en un cuerpo portátil para ser disfrutado en fotografía de viajes, callejera y reportajes de un amplio abanico de escenarios.

Aviso de ofertas por la Fujifilm X-T50

Aviso exclusivo de ofertas exclusivas por la cámara Fujifilm X-T50: rebajas, precios mínimos y cupones exclusivos. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

Última actualización el 2024-06-25 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Jon Díez Supat
Jon Díez Supat
Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

29 COMENTARIOS

Suscríbete
Notifícame
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

29 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Mira todas las conversaciones
Carlitos
Carlitos
16 mayo, 2024 08:21

Hola Jon Díez gracias por el artículo, una pregunta la cámara X-T50 no está sellada como si lo está su hermana mayor?
Gracias^^

Booom
Booom
16 mayo, 2024 08:46

Gracias por mantenemos informados, Jon. Me parece una gran cámara, eso sí, algo pasada de precio. Estaremos atentas a las ofertas.

Emilio
Emilio
16 mayo, 2024 09:01

No he terminado con mi reflexión sobre si me compro la X100VI y ahora llega a la XT-50. Dadme fuerzas.

Rodri
Rodri
16 mayo, 2024 09:09

Donde esta el dial del ISO? :O
En general bastante redonda yo creo.

Last edited 1 month ago by Rodri
JotaEseGé
JotaEseGé
16 mayo, 2024 16:00
Reply to  Rodri

Yo por el lado del precio la encuentro más cuadrada que redonda.
1.499 euros/cuerpo. No sé qué fuman, pero es bueno, jeje
Y por el lado del peso, lo mismo. 431 gr. no es mucho en sí mismo, para una cámara. Pero mi T1 son 440gr.
Todo es relativo.

JotaEseGé
JotaEseGé
17 mayo, 2024 18:57

Tienes razón, pero yo quería referirme a una «relatividad subjetiva». Coincido mucho en la importancia del peso/volumen en las cámaras sin espejo (para terminar cargando con kilo de cuerpo y kilo de óptica «no hacían falta alforjas», ya teníamos las réflex).
Creo que me ocurre un poco al revés que a ti: siempre me ha seducido el tamaño y ligereza de las X-Txx, pensé durante mucho tiempo que la X-T30 era mi próxima cámara en el punto de mira por equilibrio de sensor/tamaño/ligereza (aunque luego se me hacen pequeñas entre mis manos XXL y aprieto cosas sin querer), y me cuesta mucho asimilar el aumento de peso de las sucesoras de la X-T1, pero en esta que me gusta estéticamente mucho más que las X-T10/20/30, me sigue fallando el sellado, visor y rueda de ISO, que tienen las X-T1…5 y me mata esa rueda de simulaciones (yo no «simulo» el 99,9% de las veces).
Seguramente esta gama no es para mi.
Y el precio me ayuda mucho a tenerlo claro.

Juan
Juan
16 mayo, 2024 20:45

Hola Jon.
Gracias por el artículo.
Estaba como tú, esperando ansiosamente que fuji no matara la línea x-t de dos cifras. Así que encantado con este anuncio.
Lo del peso y el precio lo taparemos adecuadamente.
Tengo una pregunta. Por prescripción médica, la necesito en plata. ¿Sabes si la van a sacar en plata?
Gracias
Juan

ariznaf
ariznaf
16 mayo, 2024 23:10

¿En serio han dedicado una torreta a los modos de película?
Coño, al menos que la hubieran dejado sin dibujitos y para función seleccionable.

Yo eso no lo quiero para nada, me basta y me sobra acceder mediante menús, y vendría muy bien para otras funciones como el iso, para mi habría tenido mucho más sentido poner la torreta de iso ahí o bien hacer que fuera seleccionable su uso como en la xs20.
Aunque donde más mola el iso es donde la de velocidades como en la x100vi.

Por cierto ¿no tiene botón fn? necesito un botón configurable para cambiar el modo de enfoque manual.

Por lo demás las especificaciones en general me encantan, aunque me sobran los 40MP pero ya que los trae no le haremos ascos.
No parece que esté recortada en funciones con respecto a la xs20 (salvo en video como la xt5 debido al sensor con tanta resolución) y me encanta que el ocular sea clásico y se pueda sustituir para ponerle uno con gomita grande para usar con gafas.

Creo que la prefiero a la xs20, aunque habrá que ver en la mano.
Lo que no me gusta es el precio con el que se descuelgan, viendo el precio que tenían esta linea hace no mucho en torno a los 1000€

ivan78
ivan78
18 mayo, 2024 09:18

Le han subido 600 euros respecto al precio de salida de la X-T30 (900).

Dial de simulación de películas no reconfigurable.

Han dejado tirados a los verdaderos aficionados a la fotografía con presupuesto ajustado para captar a la nueva ola de tiktokers que no han podido conseguir una X100VI y buscan una cámara pequeña y bonita con simulaciones que les quede bien como complemento.

Y desde el punto de vista del marketing, que busca el bolsillo holgado de las fashion victims, tiene todo el sentido. Puto capitalismo cortoplacista.

Pero al menos, los verdaderos aficionados, los del poco presupuesto, con tiempo y sacrificio, terminan comprando objetivos adicionales al del kit. Cosa que seguro no hacen los que la tienen por la pose.

Espero que el subidón de reservas, se les pinche y vuelvan a la realidad. O se den cuenta de lo que digo de las ventas de objetivos.

Fuji últimamente que no es Fuji.
Y para ese plan, se salta de sistema (quizás a OM-D).

Alberto García
Alberto García
21 mayo, 2024 10:12
Reply to  ivan78

Totalmente de acuerdo con usted. Yo quería cambiar mi vieja cámara Nikon D3300 (del año 2014) y pensaba en una Fuji porque me gustan mucho pero ya no lo voy a hacer. Tiene 86.000 disparos y hasta donde aguante… Recuerdo en la era de la fotografía analógica (años 70 y 80) que nunca preguntábamos a los amigos la cámara que tenían porque sabíamos que para la calidad de imagen era irrelevante, solo preguntábamos el objetivo que tenía puesto. Los que no podíamos pagar una Nikon FM2 o una Canon A1 (por citar dos ejemplos) comprábamos las de plástico de esas marcas y, a diferencia lógicamente en la calidad de fabricación, era lo mismo en la calidad de imagen porque solo dependía de la película y la calidad objetivo. Invertíamos en objetivos y tema solucionado. Ahora ya no tenemos esa opción. También pensaba, como dice usted al final, en OM- D porque creo que en estos momentos es la marca más equilibrada entre el precio y la calidad pero la descarto porque no me gusta mucho el formato 4/3 y como se muestra en pantalla, además del ruido a ISO altos. Pero. sí, reconozco que ofrecen mucha calidad y que no se subieron tanto a la parra como las otras marcas. En fin, es lo que hay. En el fondo les deseo pocas ventas para ver si así se dan cuenta de que muchos de los que hacemos fotografía no necesitamos en esas cámaras toda la tecnología vinculada al vídeo y sin embargo la tenemos que pagar. Un saludo.

Alberto García
Alberto García
21 mayo, 2024 16:05

Gracias por lo del mercado de segunda mano. La verdad es que nunca compré nada de segunda mano relacionado con la fotografía. No me atrevo porque soy, por desgracia, un obsesionado con el cuidado de mi equipo y siempre pienso como estaría de cuidado lo que me gustaría comprar. Es un problema mío, lo reconozco. Afortunadamente en este momento podría comprar esta cámara Fuji pero es que duelen estos precios porque sabemos que pagamos bastante de más si lo comparamos con hace unos años. Creo que tiene razón y que si eliminaran la función de vídeo de las cámaras al final pagaríamos lo mismo por ellas, o quizá más por lo que dice del purismo. Efectivamente, la Nikon DF es todo un ejemplo. Buena observación.

Alberto García
Alberto García
21 mayo, 2024 17:07

Muy amable, lo tendré en cuenta. Muchas gracias.

ivan78
ivan78
18 mayo, 2024 09:42

Jon. No te la compres.

Por la diferencia te merece la pena la X-T5.
Igual te sobran las funcionalidades de ésta.
Pero la diferencia de visor es tremenda. Por no decir la comodidad de manejo con todos los diales disponibles.

Alberto García
Alberto García
18 mayo, 2024 11:00

Me parece muy cara, Efectivamente, dejan tirados con los elevados precios a los que solo hacemos fotografía. Se acabaron aquellos tiempos donde comprábamos un cuerpo barato con un buen sensor y luego invertíamos en buenos objetivos. Esa era la clave. Ahora pagamos también por altas prestaciones de vídeo que muchos nunca vamos a utilizar (hay móviles que las igualan en vídeo). Hace unos cuantos años se compraba el cuerpo de una cámara barata con un buen sensor (mi Nikon D3300, por ejemplo) por 350 euros. Luego buenas ópticas y listo. Ya, ya sé que no tenían muchos disparos por segundo, que por ese precio no estaban selladas, que eran de plástico, etc, etc, pero tenían lo más importante por un precio comedido: un buen sensor. Eso se acabó. A pagar pensando en el negocio de ellos, no ellos pensando en que hay gente con una extraordinaria capacidad para hacer fotos con cámaras que deberían costar la mitad. Otra cosa ya son las lentes, en eso ya comprendo mejor sus elevados precios. Seguiré con mi Nikon D3300, Tamron 17-50 (no estabilizado) mi Nikkor 35 1,8 y mi Tamron 90 macro por más tiempo. Allá ellos. Vaya por delante que mi crítica es para todas las marcas, incluida la que utilizo. Una pena, creen que a la gente les cae el dinero del cielo. Tengo 65 años y llevo haciendo fotos desde los 17. Lo digo porque ya pasaron por mis manos unas cuantas cámaras y objetivos y nunca estuvo tan mal para comprar una cámara nueva como en estos últimos años. Un saludo y muchas gracias por su eficaz trabajo a la hora de informarnos.

Alberto García
Alberto García
21 mayo, 2024 16:21

Cierto y, nos guste o no, tenemos que asumirlo. Mi primera réflex digital también fue la Nikon D60. Aunque ahora se hacen más fotos que nunca gracias a los móviles soy de los que creen que la fotografía, tal y como la concebimos nosotros, sigue siendo una afición minoritaria y eso tiene un elevado precio. Efectivamente, la gama de entrada desapareció y ahora tenemos que hablar de 1500 euros (1000 después de varios años del lanzamiento si es que se encuentra) por el cuerpo de la gama más baja cuando hace solo unos años se conseguía por menos de la mitad que ahora. En fin, es lo que hay. Un placer comentar en un foro tan abierto. Un saludo.

Pepa80
Pepa80
21 mayo, 2024 20:19

¿Es posible que en el nuevo dial de simulaciones, exista una C que es para poner las famosas recetas?

Shizarre
Shizarre
26 mayo, 2024 17:37

Solo me basta una palabra para esta recién llegada al sistema X.
CARA.