Lo estabais esperando. 23mm f/2 WR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Idus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Diossss!!! ¿porqué tuve que comprarme una fujiiii???
Yo solo quería hacer fotos...

¿Y que te lo impide?

Omg...yo me lo leo todo, pero entiendo el 1% de lo que se comenta. Mis aspiraciones fotograficas sin duda estan muy alejadas de las de la mayoria de foreros, pero a veces una tiene la sensacion que se habla de manera tan tecnica y tan purista en todo, que al final se pierde de vista la magia de la fotografia en si. Incluso parece que dependa de esa leve mejora en una lente q uno haga mejores o peores fotos cuando en realidad ( y es mi modesta opinion) de nada sirve tener el top del top si no se tiene "algo" especial para que tus fotos dejen con la boca abierta...y sino q se lo pregunten a los grandes de la fotografia de hace 80 años y sUs mastodonticos equipos.Me doy cuenta de que soy una autentica ignorante y que debo de sacarle de provecho menos de un 5% al equipo que tengo. Seguro que es asi. Dicho sea de paso y desde la sencillez de mi argumento...la optica de la X100T me parece una birgueria por su calidad y sobretodo por su volumen. Para mi es espectacular.Sin ser una pro ,ni por asomo , el tema de llevar poco peso y que las opticas sean poco voluminosas en mi caso concreto es importante. O al menos, de lo mas importante junto a la calidad claro esta. Este 23mm me parece enorme ( y aunque no sea importante, algo feo tb) para lo que es, comparado con el 27 o con la misma optica en las x100....


*

Es un hilo sobre un objetivo, no sobre fotografía, lo lógico es que vaya dirigido prioritariamente a especificaciones técnicas que a cualquier otra cosa. Los hilos sobre fotografía son bien distintos.
A mí me preocupa mucho más hacer fotos que esto, es a lo que más tiempo dedico, pero también me intereso por la cacharrería disponible para hacerlas.

Eso depende del revelador. Lo acabo de probar con el Iridient y con los ajustes adecuados no sale ese halo que comentas, sin que pierda nitidez la imagen (en este caso los cables).

Me refiero a ver el Raf tal cual sale de cámara para apreciar lo que hace su procesado. Yo también realizo los ajustes necesarios para eliminar ese defecto.
 
¿Y que te lo impide?

Nada... pero ya no es lo mismo. Resulta que las maravillosas fotos que salen de mi fuji son mentira por culpa de... porque la... ¡bueno pues eso!! Que son mentira
Es como cuando te enteras que los reyes son los padres. Sigues queriendo los regalos pero ya no es lo mismo. Se rompió la magia.
 
Nada... pero ya no es lo mismo. Resulta que las maravillosas fotos que salen de mi fuji son mentira por culpa de... porque la... ¡bueno pues eso!! Que son mentira
Es como cuando te enteras que los reyes son los padres. Sigues queriendo los regalos pero ya no es lo mismo. Se rompió la magia.

Por eso estoy en Fuji, porque con Canon no me salían tan chulas, menos mal que Fuji vino al rescate de los que somos malos.
 
La triste realidad... nos emperramos con cámaras y ópticas más y más potentes cuando en realidad no le sacamos ni el 10% de rendimiento. Y según que tipo de fotografía ni el 5%

Alguien lo decía en su firma: demasiada cámara para tan poco fotógrafo. Mejor invertir el dineral en libros de grandes maestros y en cursos d fotografía con fotógrafos cualificados. Todo lo demás es una carrera a la insatisfacción continua por no poder conseguir las fotos que queremos sin darnos cuenta que el que falla es el mono que le da al obturador y no la cámara.

Pues yo he hecho todo lo demás. Nunca he ido a un curso ni me he comprado un libro, he disfrutado mucho descubriendo este mundo por mí mismo, haciendo muchas fotos y leyendo de vez en cuando algún tutorial cuando no he entendido algo. Seguro que mi evolución sería más rápida haciendo lo que dices, pero ¿y el placer que siento cada vez que consigo lo que quiero por mi mismo?, eso no me lo puede dar nadie. Cada uno escoge el camino que quiere para lograr sus metas, no existe solo uno.
Por otro lado creo que lo de los grandes maestros hay que cogerlo con pinzas, corremos el riesgo de caer en la emulación y que nuestras fotografías puedan tener de todo menos nuestro sello personal.
 
Jajajajajaja que bueno que es!! Me he hartado de reir. Tiene mas razon que un santo!! Buenisimo post!!


*
 
Pues yo he hecho todo lo demás. Nunca he ido a un curso ni me he comprado un libro, he disfrutado mucho descubriendo este mundo por mí mismo, haciendo muchas fotos y leyendo de vez en cuando algún tutorial cuando no he entendido algo. Seguro que mi evolución sería más rápida haciendo lo que dices, pero ¿y el placer que siento cada vez que consigo lo que quiero por mi mismo?, eso no me lo puede dar nadie. Cada uno escoge el camino que quiere para lograr sus metas, no existe solo uno.
Por otro lado creo que lo de los grandes maestros hay que cogerlo con pinzas, corremos el riesgo de caer en la emulación y que nuestras fotografías puedan tener de todo menos nuestro sello personal.

Pues Fran, no puedo estar más en desacuerdo. A mi ver fotógrafos clásicos m ha servido de mucho: enriqueces tu cultura visual y te da buenas ideas. No se trata de emular, se trata d conjugar todas esas influencias y ponerlas al servicio de lo que quieras explicar, que a menudo no tiene nada que ver con lo que querían explicar ellos porque vivieron otra época. Hay algunos fotógrafos que literalmente me han salvado el culo. No seria ni la mitad de lo bueno que pueda ser (aunque no lo sea mucho) sin ellos.
 
Pues Fran, no puedo estar más en desacuerdo. A mi ver fotógrafos clásicos m ha servido de mucho: enriqueces tu cultura visual y te da buenas ideas. No se trata de emular, se trata d conjugar todas esas influencias y ponerlas al servicio de lo que quieras explicar, que a menudo no tiene nada que ver con lo que querían explicar ellos porque vivieron otra época. Hay algunos fotógrafos que literalmente me han salvado el culo. No seria ni la mitad de lo bueno que pueda ser (aunque no lo sea mucho) sin ellos.
Y entonces viene cuando te fijas en esas maravillosas fotos y la que no está trepidada está mal enfocada o con un ruido que echa para atrás. Nitidez cero o prácticamente cero. Y eso que había ópticas espectaculares que aún disfrutamos hoy en día. Pero ni así.
Y qué. Son maravillosas fotos que revelan maravillosas historias y escenas.
Ahora prácticamente nos dedicamos a ver fotos de letras enanas y paredes de ladrillo. Y a disfrutar de fotos planas y sosas a más no poder. Street shooting y Pixel peeping a tope.


Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk
 
Yo sólo llevo un año en ésto y sé más bien poco pero, en mi ignorancia, me había hecho a la idea de que un 23 debería estar entre un 18 y un 35 de largo. De hecho, así creía que funcionaban los zooms.
Pero me ha desilusionado un poco, no demasiado, que éste sea más grande(largo) que el 35f2 (incluso que el f1.4!!) y no alcanzo a entenderlo...
¿Alguien sabe el porqué? Ya es por pura curiosidad!

Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk

Así explicado un poco de cualquier manera, la distancia focal sería aquella que resulta de medir en mm desde el centro óptico de una lente convergente (la que es más gruesa en el centro que en los bordes) hasta el plano de la película o sensor cuando enfocamos a infinito. Evidentemente dicho así, tienes toda la razón de que un 18 tenía que ser cortito, un 23 un poco más largo, un 35 más largo y así sucesivamente. Pero actualmente los objetivos se han sofisticado y se construyen con muchas lentes en varios grupos, que hacen que el objetivo gane en calidad a cambio de mayor tamaño. Además si un objetivo es más luminoso, también será más ancho porque necesita que le entre más luz. En este caso será más grande y caro porque complica mucho su construcción con resultados de calidad. Por eso a veces focales más cortas de calidad son más grandes de lo que en un principio podamos suponer.
 
Y entonces viene cuando te fijas en esas maravillosas fotos y la que no está trepidada está mal enfocada o con un ruido que echa para atrás. Nitidez cero o prácticamente cero. Y eso que había ópticas espectaculares que aún disfrutamos hoy en día. Pero ni así.
Y qué. Son maravillosas fotos que revelan maravillosas historias y escenas.
Ahora prácticamente nos dedicamos a ver fotos de letras enanas y paredes de ladrillo. Y a disfrutar de fotos planas y sosas a más no poder. Street shooting y Pixel peeping a tope.

Es que lo que define una buena foto va muchísimo más allá de la perfección técnica absoluta, a no ser que estemos hablando de disciplinas muy concretas, como las que cultiva Fran, donde sí es necesario dar el callo con la nitidez y la perfección técnica en general. Yo aunque no entienda de fotografía de paisaje o de macro puedo entender perfectamente porque en esas disciplinas tiene que ser así. Pero para callejear, como digo, obsesionarse con la calidad es absurdo, de hecho a mí tanta perfección incluso me molesta. Puede sonar raro, pero es así.
 
Bueno, después de 7 paginas del post ¿que paso? con el 23 f2:Laugh:

Es que en el fondo el 23 f2 da para muy poco. No nos engañemos:
Más pequeño, más rápido, un poco menos luminoso y más barato. Veremos si equiparable en calidad.

Y ya está, poco más se puede decir :D
 
Es que en el fondo el 23 f2 da para muy poco. No nos engañemos:
Más pequeño, más rápido, un poco menos luminoso y más barato. Veremos si equiparable en calidad.

Y ya está, poco más se puede decir :D
Pequeño y rápido?.....en según qué contexto eso no es bueno:Biggrin: mejor 35 que 23 Xdd.
 
Y entonces viene cuando te fijas en esas maravillosas fotos y la que no está trepidada está mal enfocada o con un ruido que echa para atrás. Nitidez cero o prácticamente cero. Y eso que había ópticas espectaculares que aún disfrutamos hoy en día. Pero ni así.
Y qué. Son maravillosas fotos que revelan maravillosas historias y escenas.
Ahora prácticamente nos dedicamos a ver fotos de letras enanas y paredes de ladrillo. Y a disfrutar de fotos planas y sosas a más no poder. Street shooting y Pixel peeping a tope.


Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk

¿Y quien ha dicho que esas fotos sean malas?, no lo son ni de lejos, y una auténtica fuente de inspiración para quien no la encuentre por si mismo.

Pues Fran, no puedo estar más en desacuerdo. A mi ver fotógrafos clásicos m ha servido de mucho: enriqueces tu cultura visual y te da buenas ideas. No se trata de emular, se trata d conjugar todas esas influencias y ponerlas al servicio de lo que quieras explicar, que a menudo no tiene nada que ver con lo que querían explicar ellos porque vivieron otra época. Hay algunos fotógrafos que literalmente me han salvado el culo. No seria ni la mitad de lo bueno que pueda ser (aunque no lo sea mucho) sin ellos.

Lo bueno de este arte es que cada uno lo entiende y disfruta como quiere, disfruto viendo las fotografías de los demás y seguro que me sugestionan e influyen en mi manera de fotografiar, pero buena fotografía la hay hecha tanto por fotógrafos actuales como por los clásicos, a los cuales parece ser que hay un empeño por ensalzarlos cuando hoy en día hay miles de fotógrafos tan buenos como ellos, lo que pasa es que entre tantos es muy difícil destacar, muchísimo más que antes, me basta con entrar en buenas galerías fotográficas para comprobar que nunca ha habido tanta buena fotografía como en la actualidad.
 
Es que lo que define una buena foto va muchísimo más allá de la perfección técnica absoluta, a no ser que estemos hablando de disciplinas muy concretas, como las que cultiva Fran, donde sí es necesario dar el callo con la nitidez y la perfección técnica en general. Yo aunque no entienda de fotografía de paisaje o de macro puedo entender perfectamente porque en esas disciplinas tiene que ser así. Pero para callejear, como digo, obsesionarse con la calidad es absurdo, de hecho a mí tanta perfección incluso me molesta. Puede sonar raro, pero es así.

En esto te doy toda la razón, muchas veces hablamos de este mundo solo teniendo en cuenta lo que nosotros hacemos y mejor entendemos, tendríamos que abrir un poco más los ojos y verlo de una manera más global ya que las variables son muchas.
 
¿Y quien ha dicho que esas fotos sean malas?, no lo son ni de lejos, y una auténtica fuente de inspiración para quien no la encuentre por si mismo.

Lo bueno de este arte es que cada uno lo entiende y disfruta como quiere, disfruto viendo las fotografías de los demás y seguro que me sugestionan e influyen en mi manera de fotografiar, pero buena fotografía la hay hecha tanto por fotógrafos actuales como por los clásicos, a los cuales parece ser que hay un empeño por ensalzarlos cuando hoy en día hay miles de fotógrafos tan buenos como ellos, lo que pasa es que entre tantos es muy difícil destacar, muchísimo más que antes, me basta con entrar en buenas galerías fotográficas para comprobar que nunca ha habido tanta buena fotografía como en la actualidad.

Básicamente estoy de acuerdo, el nivel medio es mucho mayor hoy, aunque hay gente que nunca te lo aceptará.
 
Atrás
Arriba