Lo estabais esperando. 23mm f/2 WR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Idus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ahora hay un montón de Street shooters. Es difícil destacar. Cartier-bresson estaba prácticamente solo y por eso parece bueno (ironic mode on)

Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk
 
¿Y quien ha dicho que esas fotos sean malas?, no lo son ni de lejos, y una auténtica fuente de inspiración para quien no la encuentre por si mismo.



Lo bueno de este arte es que cada uno lo entiende y disfruta como quiere, disfruto viendo las fotografías de los demás y seguro que me sugestionan e influyen en mi manera de fotografiar, pero buena fotografía la hay hecha tanto por fotógrafos actuales como por los clásicos, a los cuales parece ser que hay un empeño por ensalzarlos cuando hoy en día hay miles de fotógrafos tan buenos como ellos, lo que pasa es que entre tantos es muy difícil destacar, muchísimo más que antes, me basta con entrar en buenas galerías fotográficas para comprobar que nunca ha habido tanta buena fotografía como en la actualidad.

No es un empeño en ensalzarlos. Es que era otra historia.
No se si viviste tu afición en la era analógica. Yo si. Empecé con una yashica fx super 2000 y un objetivo manual (todos lo eran).
En aquella época ya era una cámara puntera porque tenía exposímetro incorporado en el cuerpo y podías más o menos clavar la exposición.
Hasta que no llegabas a casa, llevabas las fotos a revelar y esperabas los tres o cuatro días que tardaban en revelar las fotos no sabías si del carrete de 32 se podía aprovechar alguna o si estaban en foco.
Hoy en día puedes hacer la misma foto probando mil configuraciones diferentes y revisando al instante.
En aquella época no era así. No había datos exif y yo aprendí con un cuadernillo donde a cada foto le asignaba un número e iba apuntando como la había tirado (velocidad, apertura, etc...).
No me imagino como lo debían hacer los que cubrían guerras u otro tipo de periodismo en los que sólo tenías una oportunidad para captar el momento.
Supongo que había que tener una agilidad mental brutal.
 
No es un empeño en ensalzarlos. Es que era otra historia.
No se si viviste tu afición en la era analógica. Yo si. Empecé con una yashica fx super 2000 y un objetivo manual (todos lo eran).
En aquella época ya era una cámara puntera porque tenía exposímetro incorporado en el cuerpo y podías más o menos clavar la exposición.
Hasta que no llegabas a casa, llevabas las fotos a revelar y esperabas los tres o cuatro días que tardaban en revelar las fotos no sabías si del carrete de 32 se podía aprovechar alguna o si estaban en foco.
Hoy en día puedes hacer la misma foto probando mil configuraciones diferentes y revisando al instante.
En aquella época no era así. No había datos exif y yo aprendí con un cuadernillo donde a cada foto le asignaba un número e iba apuntando como la había tirado (velocidad, apertura, etc...).
No me imagino como lo debían hacer los que cubrían guerras u otro tipo de periodismo en los que sólo tenías una oportunidad para captar el momento.
Supongo que había que tener una agilidad mental brutal.

Pues imagina la de fotos buenas que se perdieron por no disponer de la tecnología que tenemos la suerte de disfrutar hoy en día, te aseguro que todos ellos habrían tirado sus Leicas a una papelera a cambio de la peor réflex de hoy en día.
En cuanto a ensalzarlos o no es algo que depende de su producción fotográfica, de su calidad tanto artística como técnica, independientemente de si esas fotos se hicieron de una manera o de otra, si son conocidos es por que hacían buenas fotos y por que en su día sentaron cátedra, pero insisto en que hoy en día hay cientos, miles de fotógrafos que no tienen nada que que envidiarles, aunque seguro que más de uno se habrá visto influenciado por ellos, por mi parte todos mis respetos a los que no hayan sufrido dicha influencia y hayan sido capaces de mostrar el mundo imprimiendo su personalidad y su exclusiva manera de ver en sus trabajos.
 
No es un empeño en ensalzarlos. Es que era otra historia.
No se si viviste tu afición en la era analógica. Yo si. Empecé con una yashica fx super 2000 y un objetivo manual (todos lo eran).
En aquella época ya era una cámara puntera porque tenía exposímetro incorporado en el cuerpo y podías más o menos clavar la exposición.
Hasta que no llegabas a casa, llevabas las fotos a revelar y esperabas los tres o cuatro días que tardaban en revelar las fotos no sabías si del carrete de 32 se podía aprovechar alguna o si estaban en foco.
Hoy en día puedes hacer la misma foto probando mil configuraciones diferentes y revisando al instante.
En aquella época no era así. No había datos exif y yo aprendí con un cuadernillo donde a cada foto le asignaba un número e iba apuntando como la había tirado (velocidad, apertura, etc...).
No me imagino como lo debían hacer los que cubrían guerras u otro tipo de periodismo en los que sólo tenías una oportunidad para captar el momento.
Supongo que había que tener una agilidad mental brutal.

Compañero, se me antoja una pregunta: Si los clásicos hubieran tenido "los carretes" que tenemos hoy ¿hubieran disparado en blanco y negro o aquello fue una imposición/necesidad porque no había otra cosa?.
Observo hoy día auténticos gurús/talibanes/puristas de la fotografía en algunos de sus aspectos (no me malinterpretes, por favor, que no va por ti), como la fotografía de calle, por ejemplo, donde está "mal visto" procesar "en exceso" la foto y te marcan unas directrices férreas. Supongo que estos señores, cuando salen a la calle por las mañanas, lo ven todo en blanco y negro consecuencia de un defecto en la vista ... ¿o procesan la foto en b/n?. Ojo, no estoy en contra de la foto en blanco y negro, que me encanta, sino de los integrismos.
Creo sinceramente que si los grandes e históricos de la fotografía hubieran tenido los medios de hoy día, su método de trabajo habría sido otro y aprovecharían todo lo que la ciencia y tecnología han puesto a nuestro alcance.
Y por cierto... ¿sabemos algo de precios del 23 f/2?
Saludos cordiales.
 
¿Te refieres a gente que lleva barba, los faldones fuera y tira con carrete?:Roflmao:

Me temo que mas bien son gente de cierta edad que ya nunca aceptará otra realidad distinta que la que vivió hace 30 años. Según ellos el digital es mierda, peor aún, ni siquiera es fotografía. Luego no te saben distinguir una foto digital de una de película, pero eso ya es otra historia....
 
Última edición:
Compañero, se me antoja una pregunta: Si los clásicos hubieran tenido "los carretes" que tenemos hoy ¿hubieran disparado en blanco y negro o aquello fue una imposición/necesidad porque no había otra cosa?.
Observo hoy día auténticos gurús/talibanes/puristas de la fotografía en algunos de sus aspectos (no me malinterpretes, por favor, que no va por ti), como la fotografía de calle, por ejemplo, donde está "mal visto" procesar "en exceso" la foto y te marcan unas directrices férreas. Supongo que estos señores, cuando salen a la calle por las mañanas, lo ven todo en blanco y negro consecuencia de un defecto en la vista ... ¿o procesan la foto en b/n?. Ojo, no estoy en contra de la foto en blanco y negro, que me encanta, sino de los integrismos.
Creo sinceramente que si los grandes e históricos de la fotografía hubieran tenido los medios de hoy día, su método de trabajo habría sido otro y aprovecharían todo lo que la ciencia y tecnología han puesto a nuestro alcance.
Y por cierto... ¿sabemos algo de precios del 23 f/2?
Saludos cordiales.

Absolutamente de acuerdo.

Del 23 se habla al rededor de 450€
 
En fotografía de calle es recomendable no procesar en exceso, porque aunque no es fotografía documental quieras o no tiene puntos de contacto con ella, sobretodo a medida que esa foto tiene más y mas años. Pero obviamente lo mejor es que hagas lo que creas pertinente... faltaría más. En fotografía sobran dogmatismos....

Lo del blanco y negro nunca lo entenderé, para mi la mejor foto de calle que se ha hecho ha sido en color. Es como las focales que se deben emplear: parece que si no es un 50mm equivalente para abajo no es correcto, cuando lo que puedes observar viendo la grandes maestros, sobretodo los que trabajaban en color, es que una focal larga puede funcionar perfectamente si se utiliza correctamente. Lo que no tiene sentido en intentar encuadrar con un 135mm equivalente como si usaras un 50, claro que así no te va a funcionar, cojinetes. Pero ellos dale erre que erre con que foto de calle es equivalente a angular. En fin, dogmas.
 
Compañero, se me antoja una pregunta: Si los clásicos hubieran tenido "los carretes" que tenemos hoy ¿hubieran disparado en blanco y negro o aquello fue una imposición/necesidad porque no había otra cosa?.
Observo hoy día auténticos gurús/talibanes/puristas de la fotografía en algunos de sus aspectos (no me malinterpretes, por favor, que no va por ti), como la fotografía de calle, por ejemplo, donde está "mal visto" procesar "en exceso" la foto y te marcan unas directrices férreas. Supongo que estos señores, cuando salen a la calle por las mañanas, lo ven todo en blanco y negro consecuencia de un defecto en la vista ... ¿o procesan la foto en b/n?. Ojo, no estoy en contra de la foto en blanco y negro, que me encanta, sino de los integrismos.
Creo sinceramente que si los grandes e históricos de la fotografía hubieran tenido los medios de hoy día, su método de trabajo habría sido otro y aprovecharían todo lo que la ciencia y tecnología han puesto a nuestro alcance.
Y por cierto... ¿sabemos algo de precios del 23 f/2?
Saludos cordiales.

En eso estamos totalmente de acuerdo pero creo que eso es otro debate.
Yo lo único que quería expresar era mi desacuerdo con la expresión "hay un empeño en ensalzarlos" y solo quería expresar mi reconocimiento hacia el trabajo de aquellos fotógrafos con aquellos medios. Por supuesto que si hubiesen tenido la tecnología de hoy en día la hubiesen usado. Eso se puede aplicar a cualquier ámbito de la vida (medicina, ingeniería, etc).
Hace 50 años ya se subía al Everest y aún no existían tejidos como el Goretex. ¿Es que los alpinistas de ahora pierden el mérito porque tienen otra tecnología?? Pues no pero hay que reconocer que para hacerlo hace 50 años había que tener un par de huevos y que bastantes más de la mitad se dejaban la vida allí.
Yo creo que el que es bueno es bueno y punto. No podemos comparar fotógrafos de hoy con los de hace 50 años porque los medios no tienen nada que ver.
En mi caso, a más tecnología más tonto me vuelvo. Como ya he dicho antes, en mis inicios con la fotografía iba siempre cuaderno en mano y lo tenía todo más controlado porqué aquellos medios tenías que estar si o si concentrado en lo que hacías. Ahora dispongo de una tecnología de la ostia pero me empeño en querer hacer una foto sin haber encendido la cámara o sin haber quitado la tapa del objetivo :D
 
Totalmente de acuerdo, a mí el b&n me vuelve loco, es lo que más utilizo, de lejos, pero últimamente empiezo a darle mucho más al color, creo que tiene más mérito que valoren una foto en color, yo a veces he hecho la prueba subiendo la misma foto en b&n y en color, siendo la de color CLARAMENTE superior...pues la de color siempre es ignorada en favor de la de b&n.

Saludos,

Observo hoy día auténticos gurús/talibanes/puristas de la fotografía en algunos de sus aspectos (no me malinterpretes, por favor, que no va por ti), como la fotografía de calle, por ejemplo, donde está "mal visto" procesar "en exceso" la foto y te marcan unas directrices férreas. Supongo que estos señores, cuando salen a la calle por las mañanas, lo ven todo en blanco y negro consecuencia de un defecto en la vista ... ¿o procesan la foto en b/n?. Ojo, no estoy en contra de la foto en blanco y negro, que me encanta, sino de los integrismos.Saludos cordiales.
 
se abusa del B&N, cuando el artista quiere que prestes atención en un punto elimina todo lo necesario, se llama síntesis, en pintura puedes resaltar la parte que deseas y eliminar lo que quieras, por ej.Picasso hacía los ojos muy grandes, o las manos, para el eso era lo destacable de su cuadro, luego prescindió de la perspectiva, del color , sintetizando hasta parecer pintado por un niño, pero hecho intencionadamente, en fotografía se hace B&N para eliminar la distracción del color y darle dramatismo, pero muchas veces las tomas pierden al hacer eso, así que recomiendo hacer B&N cuando se tenga la intención y a hacerlo se consiga el objetivo marcado por el fotógrafo , en cristiano, que lo hagáis por una razón especifica y clara
 
[QUOTE="
En mi caso, a más tecnología más tonto me vuelvo. Como ya he dicho antes, en mis inicios con la fotografía iba siempre cuaderno en mano y lo tenía todo más controlado porqué aquellos medios tenías que estar si o si concentrado en lo que hacías. Ahora dispongo de una tecnología de la ostia pero me empeño en querer hacer una foto sin haber encendido la cámara o sin haber quitado la tapa del objetivo :D[/QUOTE]


Ehh habla por ti!:mad:

jajajjjajajajaj Off topic!!! :p:D:D:Dxdd no te falta razón.:Laugh: coincido totalmente y me identifico.

¿Cuantos de vosotros sois capaces de recordar 20 números de telf que están en la memoria del móvil? por poner un ejemplo xd.

Mas tecnología...mas opciones pero claro....lo del retoque esta en entredicho desde el inicio de la era digital. He conocido gente mayor que en b/n tenían su propio laboratorio y retocaban ellos los negativos (o como se llame) y no estaba mal visto, y no por ello tenía menos mérito. Antes el artista estaba detrás de la caja oscura, ahora también debe estar delante de la caja blanca:D.


Yo sigo esperando un 50mm f2 a mitad de precio, que el 57 va con el pack de MALETAS y TEVASACASADETUMADRE.
 
se abusa del B&N, cuando el artista quiere que prestes atención en un punto elimina todo lo necesario, se llama síntesis, en pintura puedes resaltar la parte que deseas y eliminar lo que quieras, por ej.Picasso hacía los ojos muy grandes, o las manos, para el eso era lo destacable de su cuadro, luego prescindió de la perspectiva, del color , sintetizando hasta parecer pintado por un niño, pero hecho intencionadamente, en fotografía se hace B&N para eliminar la distracción del color y darle dramatismo, pero muchas veces las tomas pierden al hacer eso, así que recomiendo hacer B&N cuando se tenga la intención y a hacerlo se consiga el objetivo marcado por el fotógrafo , en cristiano, que lo hagáis por una razón especifica y clara

Yo creo que el uso de B/N es más prosaico... mi experiencia es que la mayoría de la gente que lo utiliza lo hace porque:
-Es más fácil que la foto salga correcta, tal cual. El color puede a menudo destrozarte la foto si hay colores chirriantes que interfieren contra los puntos que tú quieres centralizar. Un rojo potente puede dar al traste con todo. La solución: me peto el color. Así elimino el problema.
-Mucha gente tiene en su memória fotográfica todas esas maravillosos fotos de los clásicos, en B/N. En un intento de emularlos y conseguir algo parecido se usa el B/N. Lo mismo nos pasa a muchos con el color.
-Un dramatismo mal entendido.

Lo que tampoco tiene sentido para mi son los conjuntos fotográficos donde cada foto parece hecha por un padre y madre distinto, es decir unas en color, otras en B/N, otras en sepia. Me gustan las obras consecuentes: o trabajas en color o en B/N. Lo que para mí no tiene sentido es que en fotos de temáticas similares o del mismo proyecto fotografico aparezcan unas en color y otras en B/N formando un batiburrillo insoportable. Es como una persona que está hablando y unas frases las dice de una manera y otras de un modo distinto. Lo normal es que pienses que te está tomando el pelo.
 
Ehhhh! No os metáis con el blanco y negro, caramba!! Para mí no es ni mejor ni peor que el color. Depende de lo que te propongas hacer y como lo quieras enfocar. Nestor Almendros en su libro "Días de un cámara" decía que el blanco y negro es sobre todo elegante porque al prescindir de los colores destaca sobre todo las formas y las iluminaciones. Por supuesto que el color también puede ser elegante, incluso el b/n puede ser chirriante. Pero lo cierto es que podemos aprovechar las posibilidades de todas las técnicas fotográficas/cinematográficas para sacar el máximo partido que podamos a nuestro trabajo.
A mí personalmente un blanco y negro bien tratado me parece que puede dar unos resultados brillantes.
 
Ehhhh! No os metáis con el blanco y negro, caramba!! Para mí no es ni mejor ni peor que el color. Depende de lo que te propongas hacer y como lo quieras enfocar. Nestor Almendros en su libro "Días de un cámara" decía que el blanco y negro es sobre todo elegante porque al prescindir de los colores destaca sobre todo las formas y las iluminaciones. Por supuesto que el color también puede ser elegante, incluso el b/n puede ser chirriante. Pero lo cierto es que podemos aprovechar las posibilidades de todas las técnicas fotográficas/cinematográficas para sacar el máximo partido que podamos a nuestro trabajo.
A mí personalmente un blanco y negro bien tratado me parece que puede dar unos resultados brillantes.

Créeme, nos nos metemos con el B/N, nos estamos metiendo con la gente que no lo usa bien y/o consecuentemente :)
 
Yo lo uso sólo cuando he expuesto mal o cuando el balance de blancos automático no ha funcionado.
Es broma jajaja

Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk
 
A mi me gusta pero siempre prefiero color. Si bien es cierto que, y he hecho la prueba en Instagram, la misma foto en color o en b/n gana esta ultima por goleada...hay una cierta creencia que las fotos en b/n tienen un "algo" q las hace distintas. A pesar de que en ciertos momentos el b/n queda de lujo, si tuviera que quedarme con uno seria el color. No obstante no creo que haya que encasillarse en uno de los dos para unificar un estilo...pq precisamente hay un color y una vision para cada cosa y cada estado animico o cada momento concreto y no tiene pq ser siempre igual, de hecho nunca va ser igual.


*
 
Yo lo uso sólo cuando he expuesto mal o cuando el balance de blancos automático no ha funcionado.
Es broma jajaja

Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk
Esto lo hacen cantidad de fotógrafos profesionales, no es broma.

Enviado desde mi HUAWEI G7-L01 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba