Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
¿Y quien ha dicho que esas fotos sean malas?, no lo son ni de lejos, y una auténtica fuente de inspiración para quien no la encuentre por si mismo.
Lo bueno de este arte es que cada uno lo entiende y disfruta como quiere, disfruto viendo las fotografías de los demás y seguro que me sugestionan e influyen en mi manera de fotografiar, pero buena fotografía la hay hecha tanto por fotógrafos actuales como por los clásicos, a los cuales parece ser que hay un empeño por ensalzarlos cuando hoy en día hay miles de fotógrafos tan buenos como ellos, lo que pasa es que entre tantos es muy difícil destacar, muchísimo más que antes, me basta con entrar en buenas galerías fotográficas para comprobar que nunca ha habido tanta buena fotografía como en la actualidad.
No es un empeño en ensalzarlos. Es que era otra historia.
No se si viviste tu afición en la era analógica. Yo si. Empecé con una yashica fx super 2000 y un objetivo manual (todos lo eran).
En aquella época ya era una cámara puntera porque tenía exposímetro incorporado en el cuerpo y podías más o menos clavar la exposición.
Hasta que no llegabas a casa, llevabas las fotos a revelar y esperabas los tres o cuatro días que tardaban en revelar las fotos no sabías si del carrete de 32 se podía aprovechar alguna o si estaban en foco.
Hoy en día puedes hacer la misma foto probando mil configuraciones diferentes y revisando al instante.
En aquella época no era así. No había datos exif y yo aprendí con un cuadernillo donde a cada foto le asignaba un número e iba apuntando como la había tirado (velocidad, apertura, etc...).
No me imagino como lo debían hacer los que cubrían guerras u otro tipo de periodismo en los que sólo tenías una oportunidad para captar el momento.
Supongo que había que tener una agilidad mental brutal.
No es un empeño en ensalzarlos. Es que era otra historia.
No se si viviste tu afición en la era analógica. Yo si. Empecé con una yashica fx super 2000 y un objetivo manual (todos lo eran).
En aquella época ya era una cámara puntera porque tenía exposímetro incorporado en el cuerpo y podías más o menos clavar la exposición.
Hasta que no llegabas a casa, llevabas las fotos a revelar y esperabas los tres o cuatro días que tardaban en revelar las fotos no sabías si del carrete de 32 se podía aprovechar alguna o si estaban en foco.
Hoy en día puedes hacer la misma foto probando mil configuraciones diferentes y revisando al instante.
En aquella época no era así. No había datos exif y yo aprendí con un cuadernillo donde a cada foto le asignaba un número e iba apuntando como la había tirado (velocidad, apertura, etc...).
No me imagino como lo debían hacer los que cubrían guerras u otro tipo de periodismo en los que sólo tenías una oportunidad para captar el momento.
Supongo que había que tener una agilidad mental brutal.
¿Te refieres a gente que lleva barba, los faldones fuera y tira con carrete?![]()
Compañero, se me antoja una pregunta: Si los clásicos hubieran tenido "los carretes" que tenemos hoy ¿hubieran disparado en blanco y negro o aquello fue una imposición/necesidad porque no había otra cosa?.
Observo hoy día auténticos gurús/talibanes/puristas de la fotografía en algunos de sus aspectos (no me malinterpretes, por favor, que no va por ti), como la fotografía de calle, por ejemplo, donde está "mal visto" procesar "en exceso" la foto y te marcan unas directrices férreas. Supongo que estos señores, cuando salen a la calle por las mañanas, lo ven todo en blanco y negro consecuencia de un defecto en la vista ... ¿o procesan la foto en b/n?. Ojo, no estoy en contra de la foto en blanco y negro, que me encanta, sino de los integrismos.
Creo sinceramente que si los grandes e históricos de la fotografía hubieran tenido los medios de hoy día, su método de trabajo habría sido otro y aprovecharían todo lo que la ciencia y tecnología han puesto a nuestro alcance.
Y por cierto... ¿sabemos algo de precios del 23 f/2?
Saludos cordiales.
Compañero, se me antoja una pregunta: Si los clásicos hubieran tenido "los carretes" que tenemos hoy ¿hubieran disparado en blanco y negro o aquello fue una imposición/necesidad porque no había otra cosa?.
Observo hoy día auténticos gurús/talibanes/puristas de la fotografía en algunos de sus aspectos (no me malinterpretes, por favor, que no va por ti), como la fotografía de calle, por ejemplo, donde está "mal visto" procesar "en exceso" la foto y te marcan unas directrices férreas. Supongo que estos señores, cuando salen a la calle por las mañanas, lo ven todo en blanco y negro consecuencia de un defecto en la vista ... ¿o procesan la foto en b/n?. Ojo, no estoy en contra de la foto en blanco y negro, que me encanta, sino de los integrismos.
Creo sinceramente que si los grandes e históricos de la fotografía hubieran tenido los medios de hoy día, su método de trabajo habría sido otro y aprovecharían todo lo que la ciencia y tecnología han puesto a nuestro alcance.
Y por cierto... ¿sabemos algo de precios del 23 f/2?
Saludos cordiales.
Observo hoy día auténticos gurús/talibanes/puristas de la fotografía en algunos de sus aspectos (no me malinterpretes, por favor, que no va por ti), como la fotografía de calle, por ejemplo, donde está "mal visto" procesar "en exceso" la foto y te marcan unas directrices férreas. Supongo que estos señores, cuando salen a la calle por las mañanas, lo ven todo en blanco y negro consecuencia de un defecto en la vista ... ¿o procesan la foto en b/n?. Ojo, no estoy en contra de la foto en blanco y negro, que me encanta, sino de los integrismos.Saludos cordiales.
se abusa del B&N, cuando el artista quiere que prestes atención en un punto elimina todo lo necesario, se llama síntesis, en pintura puedes resaltar la parte que deseas y eliminar lo que quieras, por ej.Picasso hacía los ojos muy grandes, o las manos, para el eso era lo destacable de su cuadro, luego prescindió de la perspectiva, del color , sintetizando hasta parecer pintado por un niño, pero hecho intencionadamente, en fotografía se hace B&N para eliminar la distracción del color y darle dramatismo, pero muchas veces las tomas pierden al hacer eso, así que recomiendo hacer B&N cuando se tenga la intención y a hacerlo se consiga el objetivo marcado por el fotógrafo , en cristiano, que lo hagáis por una razón especifica y clara
Precio recomendado por fuji... 500€.
Ehhhh! No os metáis con el blanco y negro, caramba!! Para mí no es ni mejor ni peor que el color. Depende de lo que te propongas hacer y como lo quieras enfocar. Nestor Almendros en su libro "Días de un cámara" decía que el blanco y negro es sobre todo elegante porque al prescindir de los colores destaca sobre todo las formas y las iluminaciones. Por supuesto que el color también puede ser elegante, incluso el b/n puede ser chirriante. Pero lo cierto es que podemos aprovechar las posibilidades de todas las técnicas fotográficas/cinematográficas para sacar el máximo partido que podamos a nuestro trabajo.
A mí personalmente un blanco y negro bien tratado me parece que puede dar unos resultados brillantes.
Esto lo hacen cantidad de fotógrafos profesionales, no es broma.Yo lo uso sólo cuando he expuesto mal o cuando el balance de blancos automático no ha funcionado.
Es broma jajaja
Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk