Voy a poner un ejemplo muy tonto. Cuando era joven a veces comprábamos discos o casetes, solo cuando podíamos. Pero masivamente los jóvenes o ya no tan jóvenes los copiábamos además con una doble pletina para oír la música que nos gustaba. Más tarde con los CDs ocurría lo mismo, se compraba cuando se podía y cuando no se copiaba con el Nero. ¡Un mundo irrespirable lleno de piratas, qué horror! ¡El fin de la economía del libre mercado! Lo difícil era encontrar uno que no fuera un delincuente. Eso sí, no íbamos a la tienda a robarlos. Y sin embargo no era difícil antes de que pusieran alarmas en los productos. Por lo que veo según algunos es lo mismo copiar un caset que robárselo al tendero. Cuestión de perspectivas.
No hay que ser un talibán de la propiedad intelectual. Soy pintor y aparte de los originales vendo reproducciones de mis cuadros. Viajando por ciudades de Europa he visto cómo en humildes tiendas para turistas venden reproducciones de mis cuadros "ilegalmente". ¿Me hace daño? No. El mismo que a Microsoft que le pirateen Windows o a Phase One que le pirateen Capture One. Expande la visibilidad.
Hay un porcentaje de usuarios que van a comprar esos programas sean o no profesionales, yo entre ellos. Pero como ya dije más arriba si quiero piratear lo hago sin mala conciencia a los que abusan con los precios. No para castigarlos, tienen clientes de sobra, sino porque me da la gana. Es más, si entrara en crisis económica y no pudiera comprar ninguno los piratearía todos tranquilamente. Y como yo la inmensa mayoría de la población.
Pago las suites Affinity, Adobe y DXO. Compré en su día Capture One 20 y el próximo lo piratearé si pienso que lo necesito, excepto que hagan como Adobe y desciendan sus precios al nivel de los mortales.
El mundo está plagado de gentes sin recursos o con pocos recursos que también quieren disfrutar de los bienes que otros podemos pagar, yo no tengo más derecho que ellos a disfrutarlos, solamente algo más de dinero. Sin querer ofender a nadie, hiere mi sensibilidad la hipersensibilidad al pirateo de la propiedad intelectual por parte de la gente común y la ausencia de crítica a las empresas que no solo abusan de su posición sino que con casi total seguridad evaden impuestos en paraísos o semi paraísos fiscales. Cada cual que elija con quién se siente más solidario.
No hay que ser un talibán de la propiedad intelectual. Soy pintor y aparte de los originales vendo reproducciones de mis cuadros. Viajando por ciudades de Europa he visto cómo en humildes tiendas para turistas venden reproducciones de mis cuadros "ilegalmente". ¿Me hace daño? No. El mismo que a Microsoft que le pirateen Windows o a Phase One que le pirateen Capture One. Expande la visibilidad.
Hay un porcentaje de usuarios que van a comprar esos programas sean o no profesionales, yo entre ellos. Pero como ya dije más arriba si quiero piratear lo hago sin mala conciencia a los que abusan con los precios. No para castigarlos, tienen clientes de sobra, sino porque me da la gana. Es más, si entrara en crisis económica y no pudiera comprar ninguno los piratearía todos tranquilamente. Y como yo la inmensa mayoría de la población.
Pago las suites Affinity, Adobe y DXO. Compré en su día Capture One 20 y el próximo lo piratearé si pienso que lo necesito, excepto que hagan como Adobe y desciendan sus precios al nivel de los mortales.
El mundo está plagado de gentes sin recursos o con pocos recursos que también quieren disfrutar de los bienes que otros podemos pagar, yo no tengo más derecho que ellos a disfrutarlos, solamente algo más de dinero. Sin querer ofender a nadie, hiere mi sensibilidad la hipersensibilidad al pirateo de la propiedad intelectual por parte de la gente común y la ausencia de crítica a las empresas que no solo abusan de su posición sino que con casi total seguridad evaden impuestos en paraísos o semi paraísos fiscales. Cada cual que elija con quién se siente más solidario.
Última edición: