Cámara de Cine GFX a la vista

Nitideces

Gurú Fujista

Fujifilm presenta el desarrollo de su primera cámara cinematográfica: “FUJIFILM GFX ETERNA”

Lograr imágenes ricas y realistas con el sensor de gran formato
Allanando el camino para una nueva era en la producción cinematográfica y la creación de obras maestras atemporales


TOKIO, 12 de noviembre de 2024 – FUJIFILM Corporation anuncia que actualmente se encuentra en proceso de desarrollo de su primera cámara cinematográfica, la “FUJIFILM GFX ETERNA” (GFX ETERNA), con planes de lanzamiento para 2025. La “GFX ETERNA” contará con un sensor de gran formato, “GFX 102MP CMOS II HS”, que es aproximadamente 1,7 veces más grande que un sensor de 35 mm, y el motor de procesamiento de imágenes de alta velocidad “X-Processor 5”, que permite a los cineastas capturar imágenes ricas y realistas y tener una mayor flexibilidad en la posproducción. Tanto el sensor “GFX 102MP CMOS II HS” como el “X-Processor 5” son las últimas tecnologías incluidas en la cámara digital sin espejo “FUJIFILM GFX100 II”, que ofrece una calidad de imagen extraordinariamente alta con sus 102 millones de píxeles.

Fujifilm presentará la “GFX ETERNA” como un elemento de referencia en el evento mediático integral “InterBEE 2024”, que se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre de 2024.

Desde su fundación en 1934, el Grupo Fujifilm ha desempeñado un papel importante en la industria cinematográfica de Japón mediante el desarrollo y la introducción de películas positivas de producción nacional para películas. Gracias a la innovación continua, Fujifilm ha ampliado su gama de productos para incluir la película negativa en color para cine “serie ETERNA” y los objetivos de zoom para cine “serie Premista” y “serie ZK Cabrio”. Durante más de 90 años, Fujifilm ha proporcionado productos fiables para la industria de la producción cinematográfica y más allá. Además de su éxito con películas fotográficas, cámaras y cámaras digitales, en 2017, Fujifilm presentó la innovadora cámara digital sin espejo “serie GFX”, que cuenta con un sensor de gran formato aproximadamente 1,7 veces más grande que un sensor de 35 mm, lo que ofrece una calidad de imagen extraordinariamente alta. Desde entonces, Fujifilm ha realizado mejoras continuas en la “serie GFX”, incluidas sus capacidades de vídeo.

La “GFX ETERNA”, actualmente en desarrollo, está destinada a revolucionar la producción cinematográfica. Aprovechando la experiencia y los conocimientos de Fujifilm en el campo de la cinematografía, la empresa combinará las excepcionales capacidades de los objetivos Fujinon con la tecnología avanzada de la “serie GFX”. Con el nombre acertado de “GFX ETERNA”, aspira a convertirse en una fuerza impulsora que dé forma a una nueva era en la cinematografía y a contribuir a la creación de obras maestras cinematográficas atemporales.

Además del desarrollo de la “GFX ETERNA”, Fujifilm también está trabajando en el desarrollo de un objetivo GF con zoom motorizado optimizado para esta cámara con montura G, que se planea que tenga una longitud focal real de 32-90 mm, y un adaptador de montura para objetivos con montura G a PL, ampliamente utilizados en la producción cinematográfica.

A medida que la demanda de producción de diversos tipos de videos, como largometrajes, cortometrajes, documentales y contenido web continúa creciendo, existe una creciente necesidad en la industria de producción cinematográfica de videos de alta calidad que se puedan producir de manera rápida y económica. En preparación para el lanzamiento de “GFX ETERNA”, Fujifilm realizará rigurosas pruebas de campo, al tiempo que ampliará su línea de productos para mejorar el “sistema GFX”. A través de estos esfuerzos, Fujifilm se compromete a contribuir a la producción de videos con alta calidad y productividad en una amplia gama de campos.
 
Con esta cámara se revolucionará el mercado de los equipos profesionales de vídeo/cine. Así como Nikon adquirió este año Red, y su famoso sensor, probablemente seamos testigos en el 2025 de una lucha de titanes en la gama alta de cine: FUJI vs Nikon.
 
Un sensor en formato 4:3 y con una velocidad de lectura lentísima, no le veo mucho sentido...
 
Efectivamente, se produce un desperdicio eso en el caso de usar un formato panorámico, pero no así el caso de usar lentes anamórficos, ya que, por el contrario, se aprovecha todo el sensor logrando una visión panorámica única. En este aspecto, estamos completamente de acuerdo, este sensor es para para casos muy específicos.
 
Y ya que estaban hablando de que se avecinaba un nuevo sensor panorámico ..
¿No sería este el campo más adecuado para usar un sensor panorámico?


El objetivo que parecen estar desarrollando no menciona nada de que sea anamórfico

Tampoco hablan de cinematografía, si no de filmografía...
Según su jerga eso parece que incluye documentales, contenido web..

Vamos que no parece que vaya solo dirigido al cube en pantalla panorámica.
 
Por cierto, este tipo de cámaras si bien están pensadas para producciones con altas exigencias en el proceso de la postproducción, pueden ser parte de un lujo o sueño de alguien que necesita "sentir esta herramienta en sus manos".
Respecto al uso de objetivos anamórfico, que no indican en la nota, habrá que esperar para ver en detalle si las palabras tienen correspondencia con la realidad, y si esta es lo suficientemente consistente.
 
Atrás
Arriba