Guillermo Luijk
Fujista de renombre
Resumiendo, que tienes una chusta de monitor y sin calibrar.
Salu2!
Salu2!
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Saber tanto dice este...
¿Qué sabes tú?
No tienes ni pajolera idea de qué eres.
Aburrido en casa? Con cosas como las tuyas me lo paso pipa! Llevo observando de bastante tiempo, que te gusta ser el portador de la verdad absoluta y al final eres igual de aburrido y repetitivo , que todos los que críticas. Siento decirte que no eres nada especial y que tus rabietas y divagaciones, no me impresionan para nada. Hace tiempo te lo dije , que eres el típico que sabe mucha teoria, pero que te mata el hecho de ponerla en práctica. No te molestaré más , porque se que es una pérdida de tiempo. Un saludoQue estás aburrido en tu casa y quieres atención. ¿No?
A mi no me hace gracia. Por ese argumento de es "La Ciencia" estamos camino de someternos a lo que quieran. No hay nada más anticientífico que decir es ciencia y no se puede discrepar. Y vivo con preocupación de lo dócil que puede llegar a ser la gente en la sociedad hoy. Supera y en mucho la visión más pesimista.
La gente ve una bata blanca y se pone en pompa.
Claro que sí. La próxima vez que subas fotos magentosas a ver si la emulación del Kodachrome te ha salido bien en Photoshop te lo recordaré. Venga hasta luego figura.Perdona, yo veo foto impresa mayormente.
Buena respuesta. Pero aquí hay algunos foreros que abrazan las tesis de Thomas Kuhn y viven dentro de su propio paradigma.Este contertulio nuestro toca de oído. El que Popper estableciera el criterio de falsabilidad en el método científico es justamente para descartar las conclusiones no verificables, lo que no es susceptible de ser negado tampoco puede ser afirrmado. Caricaturizando, ¿quién tiene el coraje de afirmar que no hay un queso de Roquefort en la cara oculta de la luna?
Estamos rodeados de gente que piensa: los científicos o se han equivocado o sólo han dado con una parte de las claves (caso que menciona de Newton sobre la naturaleza de la luz), ergo: valen lo mismo la ciencia que mis fantasías. Llegaremos a contraponer hipótesis delirantes con fantasías científicas.
Que alguien me dé paciencia
Contigo es imposible debatir porque a la mínima te andas por las ramas y pones largos textos que solo hablan de ti, y no del tema en cuestión.Cuando los directores de fotografía se refieren a las lentes o las emulsiones hablan de SABORES porque es la única forma que tenemos para referirnos al carácter que imprimen sobre un soporte, cual sea, sea digital o fotoquímico. Es decir, es una cuestión de GUSTO.
Para alguien con un interés en la fotografía que se limita a los aparatos, sin haber cultivado al mismo tiempo su gusto, evidentemente que al escuchar hablar de sabores a los fotógrafos es cómo si le hablaran de unicornios. No tiene ni idea.
Es perverso que una persona sin conocimientos fotográficos de ningún tipo, incapaz de distinguir sabores, cuestione cómo ves para poder vender su blog a la menor oportunidad.
Eso te lo comprará alguien que esté a tu nivel, es decir, que sea un iniciado en cuestión de gusto. Alguien que piense, equivocadamente, que el conocimiento fotográfico es aportar muchos datos innecesarios e irrelevantes, o bien dar una vuelta muy compleja y laboriosa para hacer algo que puede hacer más fácilmente por otros caminos sin tanta mística oscurantista.
Ni será la primera vez ni la última que alguien trata de sacarme los ojos. No te queda nada. Te tienes que comer a siete Guillermos más.
Quizás ni saben quién es Kuhn, han construido intencionadamente una idea de La Ciencia Oficial (qué feo que suena eso de oficial) como un dogma totalitario que les sirve de coartada para decir culaquier disparate. Con sólo un mínimo de cultura es fácil saber que la ciencia es solamente un conjunto de saberes en evolución y muy frecuentemente contrapuestos, un mar de dudas y certezas, nada más lejos de un dogma.Buena respuesta. Pero aquí hay algunos foreros que abrazan las tesis de Thomas Kuhn y viven dentro de su propio paradigma.
Saludos,