Destral
Fujista de renombre
Último comentario y doy el hilo por terminado: usando exclusivamente la ecuación aproximada de PDC (que se hace más cierta cuanto más se cumpla que la distancia de enfoque sea mucho mayor a la distancia focal; algo asumible prácticamente en toda la fotografía salvo el macro):
PDC =~ 2*N*CoC*d^2 / f^2
Se hace inmediato obtener la equivalencia de aperturas/PDC entre un recorte y la focal nativa buscada del recorte, en una relación elegante, intuitiva y válida para todas las distancias de enfoque (insisto salvo macro): solo hay que multiplicar la apertura usada al hacer la foto recortada por la relación de focales (N es el número-f de las aperturas):
Nnativo = Nrecorte * fnativo / frecorte
donde Nnativo es la apertura a la focal fnativo que da la misma PDC que la apertura Nrecorte da a frecorte
![]()
Siguiendo el ejemplo del artículo:
- frecorte = 35mm (el objetivo real usado)
- Nrecorte = 2,8 (apertura f/2,8 real usada)
- fnativo = 100mm (la focal del ángulo de visión que perseguimos al recortar)
Nnativo = 2,8 * 100 / 35 = 8
Es decir si recortamos un objetivo 35mm a f/2,8 al ángulo de visión de un 100mm, obtenemos la misma PDC final o capacidad de desenfoque que si hubiéramos usado un objetivo real 100mm a f/8.
![]()
Salu2!
Pero vamos a ver… la equivalencia en profundidad de campo de un 35mm a f2.8 con un 100mm a f8 (con el motivo enfocado a la misma distancia) no tiene absolutamente nada que ver con el recorte. Equivale a eso lo recortes o no lo recortes. Es decir, que recortarlo no influye en la profundidad de campo. Tú mismo nos estás dando la razón.
Última edición: