Javier Saig
Fujista Participante
Pues ya hacen bastante más que unos cuantos humanos que yo conozco.Las Ia de inteligencia tienen nada, son meros cruces estadísticos de cosas que les han mostrado.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pues ya hacen bastante más que unos cuantos humanos que yo conozco.Las Ia de inteligencia tienen nada, son meros cruces estadísticos de cosas que les han mostrado.
Si, las dos.¿Enfoca más rápido y con más seguridad una Sony A7 III que una Fujifilm X-H2s? ¿Y una Sony A7 IV?
Normalmente son de ayuda a la hora de hacer fotografía de BBC . Con eso te aseguras que la cámara enfoca la cara de los novios cuando hay grupos de gente . Por lo cual me imagino que si alguien encarga una boda suele querer que esté bien enfocadoComo haya que ser legal siempre, esto del registro de rostros no supondrá una mejora en general, solamente de ciertos sujetos conformes con grabarles sus datos biométricos.
Tarde o temprano llegará a Fuji y facilitará las cosas.
Mira que si tu hijo dice que no quiere que se le registre...
¿Y no se puede cargar la biometría de la suegra para que salga siempre desenfocada?Normalmente son de ayuda a la hora de hacer fotografía de BBC . Con eso te aseguras que la cámara enfoca la cara de los novios cuando hay grupos de gente . Por lo cual me imagino que si alguien encarga una boda suele querer que esté bien enfocado. Un saludo
Habrá que hacer una sugerencia a los de Sony¿Y no se puede cargar la biometría de la suegra para que salga siempre desenfocada?
Hola.Dificultades/Problemas observados en el enfoque con seguimiento
Como comentaba hay mucha gente que se queja de la precisión o rapidez del enfoque en las Fuji, sobre todo en el modo de seguimiento.
Yo también he tenido (y tengo) dificultades cuando trato de seguir las evoluciones de un jugador de hockey.
Pero creo que hay mucha confusión en este tema y que realmente la mayoría de las veces no es un problema de que la cámara sea lenta enfocando con relación a otras (como Sony) si no a la forma en que Fuji plantea el enfoque y su interacción con la detección de sujetos.
Muchas veces puede ser por desconocimiento de la mejor configuración de la cámara (me incluyo porque llevo poco con la cámara y no soy un gran experto en fotos de deporte) pero también por las decisiones de fuji en la forma de implementar el enfoque y el seguimiento (¿no las más apropiadas para deportes? No lo sé, eso lo tendremos que debatiendo y a ver los que tienen más experiencia con otras cámaras).
Pero como digo a pesar de haber probado diferentes combinaciones y haber estudiado el tema todo lo que he podido, sigo sorprendiéndome muchas veces al ver que la cámara en vez de seguir con el sujeto que estaba tratando de enfocar se va a por otro en el otro extremo de encuadre y fuera de la zona de enfoque o cosas así.
Estas son los "peros" que yo le veo al planteamiento el enfoque en las cámaras fuji:
Lo que más confuso me resulta es esa interacción (o más bien falta de colaboración entre ellos) entre el seguimiento del AFC y la detección de sujetos, que como digo parece que compitieran entre sí de forma independiente.
- El enfoque en AF-C lo hace a diafragma cerrado. Eso resta precisión en el enfoque y también puede ser más titubeante en condiciones de poca luz, al reducir la luz que entra al sensor y al sistema de enfoque. Si el enfoque fuera a diafragma abierto, un objetivo luminoso daría más precisión de enfoque al provocar un desenfoque más intenso cuando la cámara trata de enfocar (dada su gran abertura) y cuando luego cierra la PDC sería mayor que la que tenía durante el enfoque. Esa es la forma tradicional en que funciona el enfoque, donde sólo se cierra el diafragma en el momento del disparo.
No tengo ni idea del motivo por el que Fuji haya decidido hacerlo así, pero no parece lo más acertado desde el punto de vista de rapidez y precisión. Puede ser el origen de parte de las quejas en cuanto a rapidez o fotos que no acaban de estar perfectamente enfocadas.- En enfoque por zona en modo AF-C sólo es útil en sujetos que se mueven despacio y predeciblemente de forma que puedas mantener siempre al sujeto en el encuadre.
La zona de enfoque no la mueve y no sigue al sujeto en el desplazamiento del mismo si al tratar de seguirlo se desplaza algo en el encuadre.
En cuanto el sujeto sale de la zona de enfoque, lo abandona y se pone a buscar otro sujeto y aunque luego regrese el sujeto previo dentro de la zona, habrás perdido ya su foco.
En situaciones en las que el sujeto se mueve mucho y resulta difícil de seguir, este modo no es útil, ya que en cuanto lo pierdas un instante, la cámara se habrá puesto a enfocar otra cosa (si encima hay muchos sujetos cruzándose como pasa en hockey).- En ese sentido funciona mejor el modo de seguimiento amplio, porque puedes seleccionar un punto de enfoque y una vez seleccionado el sujeto en ese punto lo seguirá por todo el encuadre y no se perderá cuando salga de la zona, ya que la zona es todo el encuadre.
Pero no puedes seleccionar el tamaño del punto de enfoque, el punto de enfoque es pequeño, con lo que puede ser difícil acertar a colocar dicho punto en un principio exactamente sobre el sujeto que deseas y entonces la cámara puede decir usar otro sujeto diferente (como me pasa a menudo).- No está nada clara la interacción entre el seguimiento AF-C y la detección de sujetos.
Parece que cada uno va por su lado, como si fueran dos perros peleando por un hueso a ver quién se queda con él (en este caso el hueso el el enfoque).- En principio si has seleccionado una zona la cámara debería de centrarse en esa zona y uno esperaría que dentro de esa zona (o alrededor del punto de enfoque si has seleccionado el modo de seguimiento amplio) se quedara con el rostro que detectara o el tipo de sujeto seleccionado.
A veces parece que sí funciona, pero no siempre es así.
Aunque tengas seleccionada una zona muchas veces ves cómo la cámara va poniendo cuadritos bailarines en otros rostros o sujetos alejados de la zona seleccionada.
Aunque hayas conseguido iniciar el encuadre en el sujeto que te interesa dentro de la zona seleccionada, el problema viene cuando lo pierde por un instante.
Al salirse el sujeto del área seleccionada la cámara salta muchas veces a sujetos que había detectado pero que no están para nada cerca de esa zona seleccionada, no hace caso de la restricción ¿entonces para qué está la restricción de la zona?
Y esto me ha pasado a pesar de haber seleccionado la sensibilidad de seguimiento en 4 para que mantenga al sujeto seguido el máximo tiempo posible a pesar de perderlo por un tiempo.- En modo de amplio seguimiento ya no hay el problema de que el sujeto se salga de la zona, porque la zona es todo el encuadre, pero sí que me ha pasado tener los cuadritos volantes cuando tengo activada la detección de rostro y que de repente salte a otro jugador completamente alejado del que venía siguiendo.
Y como digo ello sucede a pesar de haber seleccionado el que mantenga el máximo tiempo al sujeto.
Al final tengo mejores resultado, más fiables y predecibles, desactivando la detección de rostros.
Pero es una lástima porque estaría muy bien que habiendo enfocado un jugador, el enfoque estuviera en su rostro y no en cualquier otra parte.
Máxime cuando en pabellones hay poca luz y tengo que usar la mayor abertura que pueda, con una PDC más bien escasa.
A ver cuáles son las experiencias de los demás y alguno puede arrojar más luz sobre estos temas o corregirme en las imprecisiones que haya podido cometer (o malentendidos por mi parte de lo leido).