Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
no tengo raws. desde que pase a fuji me quité esa condena. solo JPGSi subes los RAW a algún sitio te calculo la diferencia exacta. Y ya de paso el viñeteo relativo entre los objetivos y la coloración (que seguro es mínima, aunque hay gente que afirma alegremente que tal o cual objetivo le da colores más fríos o más cálidos, cuando realmente está haciendo distintos balances de blancos).
Salu2!
Los virajes de color de las lentes existen y mucho. Y en muchos casos son muy pronunciados. Incluso dentro de una serie de objetivos de la misma marca.Si subes los RAW a algún sitio te calculo la diferencia exacta. Y ya de paso el viñeteo relativo entre los objetivos y la coloración (que seguro es mínima, aunque hay gente que afirma alegremente que tal o cual objetivo le da colores más fríos o más cálidos, cuando realmente está haciendo distintos balances de blancos).
Salu2!
Si lo haces lo mejor es lo más fácil, una superficie blanca (una pared vale).no tengo raws. desde que pase a fuji me quité esa condena. solo JPG
mañana intento hacer una prueba más "correcta"
Los virajes de color de las lentes existen y mucho. Y en muchos casos son muy pronunciados. Incluso dentro de una serie de objetivos de la misma marca.
Eso es lo que pasa cuando generalizamos.Si lo haces lo mejor es lo más fácil, una superficie blanca (una pared vale).
No he dicho que no existan, he dicho que son mínimos comparados con las desviaciones introducidas por el balance de blancos. Por eso mucha gente confunde la supuesta coloración de determinada óptica con un balance de blancos que les ha traicionado.
Por supuesto hablo de objetivos en buen estado, no un Takumar con los cristales amarillos. Un día hice una prueba con varios de mis FD (que deben tener más de 40 años de media) y la desviación entre extremos era de 50 Kelvin, el paso mínimo de ACR cuando mueves el slider. Es un cambio muy leve comparado con los botes que da un balance de blancos automático.
Salu2!
No he dicho que mi generalización venga de la prueba con los FD, solo lo he comentado como ejemplo de escenario candidato a tener desviaciones de color grandes. He tenido objetivos Canon EF, Zuiko, Laowa y otros antiguos como los baratos Konica, y ninguno me ha teñido más las fotos ni de lejos que un ajuste convencional de balance de blancos. Insisto en el balance de blancos porque insistes en no mencionarlo: lo que digo es que las desviaciones de color producidas por ópticas no degradadas (que existen), son muy inferiores a las que realizamos nosotros mismos (sabiéndolo o no) en el revelado RAW. Lo digo de otra forma: preocuparse (o valorar) por los tonos cálidos/fríos que nos de una determinada óptica pierde el sentido en digital.Eso es lo que pasa cuando generalizamos (...)
Estás sacando varios temas.No he dicho que mi generalización venga de la prueba con los FD, solo lo he comentado como ejemplo de escenario candidato a tener desviaciones de color grandes. He tenido objetivos Canon EF, Zuiko, Laowa y otros antiguos como los baratos Konica, y ninguno me ha teñido más las fotos ni de lejos que un ajuste convencional de balance de blancos. Insisto en el balance de blancos porque insistes en no mencionarlo: lo que digo es que las desviaciones de color producidas por ópticas no degradadas (que existen), son muy inferiores a las que realizamos nosotros mismos (sabiéndolo o no) en el revelado RAW. Lo digo de otra forma: preocuparse (o valorar) por los tonos cálidos/fríos que nos de una determinada óptica pierde el sentido en digital.
Y yendo a una conclusión más general: el color en fotografía digital depende mucho más del software (balance de blancos, conversión numérica de los datos RAW a un espacio de color, procesado), que del hardware (sensor y ópticas). Por eso digo que me parece que la mayoría de quienes atribuyen determinadas cualidades de color a ciertas cámaras u objetivos están mirando donde no es.
Aquí empecé un ejercicio de calibración de color con redes neuronales. Aunque lo dejé abandonado pude observar lo fácil que es clavar por software los parches de una carta IT8, dando prácticamente igual de qué cámara o con qué óptica se hubiera hecho la captura RAW. Todas las combinaciones digitales dan la suficiente separación de color para obtener calibrados muy finos:
Salu2!
Te he dado varias situaciones donde las desviaciones de color no son irrelevantes. Y en donde te pueden llevar a bastantes quebraderos de cabeza. Y no quiero ahondar en ello porque no es el lugar.Claro que todos los elementos influyen, lo que digo y no voy a insistir más porque no quiero repetirme de nuevo es que en digital el color de la óptica tiene una influencia prácticamente irrelevante, porque lo vas a compensar con transformaciones de color de mucho más impacto que vendrán luego.
En un mundo ideal cada cámara se debería perfilar para cada óptica y para cada tipo de luz. La realidad es que nadie se dedica a perfilar para cada óptica, poquísimos para varios tipos de luz, pocos perfilan su cámara en absoluto, y la mayoría es feliz dejando para el procesado obtener los colores que buscan.
Salu2!
aqui la traigo. Iso 200 (ya sabes que fuji empieza con ISO base en 200, no en 100), SS 1/8. La cámara es una xPro2.Me olvidaría del fotómetro, la medición que haga la cámara solo va a marearnos (y ponérmelo más complicado para compensar las distintas velocidades). Haz 3 tomas a ISO100 y el mismo tiempo de exposición en las 3 (cuanto más tiempo de exposición mejor, menos error por ahí): apertura 1,4 en el Fuji y 1,2 y 1,4 en el Artisans; el tiempo máximo te lo fijará el Artisans a f/1,2 (o eso es lo esperable). Con luz artificial no pulsante, en un sitio donde no entre el sol (que pase una nube imperceptible para ti lo puede fastidiar todo a efectos del RAW). Importante que sea del mismo trozo de pared (parece hormigón de un trastero pero esto lo has cumplido).
Esta cámara es X-Trans? lo digo por los RAW "raritos" de Fuji, espero que el DNG converter los convierta bien.
Salu2!
En realidad, cualquiera que se lea el enlace puesto por @vichenso al blog en el que Valentín Sama da una "clase magistral" sobre el tema, entenderá que tal afirmación es rotundamente falsa.Fácil, no son aperturas reales y es marketing. Lo de artisans digo, más claro agua.
Si ves el principio del hilo, los resultados con el sigma 35/1.4 art eran más parece idos al 7art que al fuji. Y con el 7art a f/1. 2 se obtiene más desenfoque que con el fuji a 1.4Fácil, no son aperturas reales y es marketing. Lo de artisans digo, más claro agua.
Donde los subo?Pero los archivos RAW los vas a subir a algún repositorio? con los JPEG no se puede hacer prácticamente nada.
Salu2!