Ya. Es que... a veces las cosas no son tan simples como creemos o nos parece aquí. Que sí, que la teoría está muy bien y tal, pero luego la realidad y las circunstancias de cada uno en cada momento y en cada lugar pueden trastocar la cosa y al final... igual nos sale caro lo barato y los consejos y las recomendaciones, dadas con la mejor de las intenciones siempre, pueden no ser acertadas para todo el mundo.Puede ser que algunas estén desenfocadas por eso. Si que recuerdo que la mayoría las percibía enfocadas justo un poquito antes de llegar al infinito. Pero como a veces la lupa no funcionaba y por el visor no veía del todo bien (había condiciones de luz complicadas en algunos casos).
El problema es que aparte del problema de enfoque algunas fotos salen como “con poca calidad”. No sé explicarlo muy bien, pero comparando con el fujinon que salían todos los detalles perfectos algunas fotos del Samyang salen como “pixelados” o con poca definición más que borrosos en si…
La cuestión es que estuve haciendo pruebas con el objetivo antes del viaje, es cierto que solo lo probé dos tardes en casa, y no tuve ese problema. Por lo que entiendo que algo he tenido que liar durante el viaje. Igualmente creo que un objetivo con AF me iría mejor porque hay veces que no podía pararme demasiado o me agobiaba porque la lupa no funcionaba…
*
Yo ya conté que tuve ambas versiones. Y no tenía problemas con el resultado de las fotos del de enfoque manual, es cierto.
Pero decidí cambiarlo por el AF por algo. Por rapidez, por comodidad, porque ir en viaje con familia, amigos, etc., no es igual que ir uno solo y pararse el tiempo que haga falta, etc.
En mi caso llevaba el Samyang como complemento a un zoom Fujinon (lo conté también). Y tener que ir alternando entre el AF y el manual, cambiando la palanquita M/AF en la cámara para poder tener el focus peaking (yo confío más en mi comprobación que en cualquier teoría ni en que a tal distancia y con tal diafragma ha de salir todo a foco).
Al final, me era mucho más rápido y cómodo cambiar un AF por otro y no pararme más que a encuadrar y a exponer lo mejor posible.
Yo también me inclino a pensar que no le pase nada al objetivo y haya podido ser más de tu manejo o del resultado de la prisa y el agobio y todo junto.
Ya conté que en mi caso pasar del 18mm del zoom al 12mm del Samyang me suponía un salto raro y que en ocasiones me fue muy bien esa focal pero en muchas me sobraba "angular", por eso lo cambié por el 14mm. (que me encanta, pero al final para viajar, he terminado haciéndome con un zoom AF, estabilizado y sellado, porque así lo tengo más cubierto todo y tengo que andar cambiando menos).
Cada fotógraf@, como cada persona, somos un mundo y lo que va perfecto para un@s puede no serlo para otr@s.