Necesito un objetivo que valga "un poco para todo"

  • Iniciador del tema Iniciador del tema nara
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Puede ser que algunas estén desenfocadas por eso. Si que recuerdo que la mayoría las percibía enfocadas justo un poquito antes de llegar al infinito. Pero como a veces la lupa no funcionaba y por el visor no veía del todo bien (había condiciones de luz complicadas en algunos casos).

El problema es que aparte del problema de enfoque algunas fotos salen como “con poca calidad”. No sé explicarlo muy bien, pero comparando con el fujinon que salían todos los detalles perfectos algunas fotos del Samyang salen como “pixelados” o con poca definición más que borrosos en si…

La cuestión es que estuve haciendo pruebas con el objetivo antes del viaje, es cierto que solo lo probé dos tardes en casa, y no tuve ese problema. Por lo que entiendo que algo he tenido que liar durante el viaje. Igualmente creo que un objetivo con AF me iría mejor porque hay veces que no podía pararme demasiado o me agobiaba porque la lupa no funcionaba…


*
Ya. Es que... a veces las cosas no son tan simples como creemos o nos parece aquí. Que sí, que la teoría está muy bien y tal, pero luego la realidad y las circunstancias de cada uno en cada momento y en cada lugar pueden trastocar la cosa y al final... igual nos sale caro lo barato y los consejos y las recomendaciones, dadas con la mejor de las intenciones siempre, pueden no ser acertadas para todo el mundo.

Yo ya conté que tuve ambas versiones. Y no tenía problemas con el resultado de las fotos del de enfoque manual, es cierto.
Pero decidí cambiarlo por el AF por algo. Por rapidez, por comodidad, porque ir en viaje con familia, amigos, etc., no es igual que ir uno solo y pararse el tiempo que haga falta, etc.

En mi caso llevaba el Samyang como complemento a un zoom Fujinon (lo conté también). Y tener que ir alternando entre el AF y el manual, cambiando la palanquita M/AF en la cámara para poder tener el focus peaking (yo confío más en mi comprobación que en cualquier teoría ni en que a tal distancia y con tal diafragma ha de salir todo a foco).
Al final, me era mucho más rápido y cómodo cambiar un AF por otro y no pararme más que a encuadrar y a exponer lo mejor posible.

Yo también me inclino a pensar que no le pase nada al objetivo y haya podido ser más de tu manejo o del resultado de la prisa y el agobio y todo junto.

Ya conté que en mi caso pasar del 18mm del zoom al 12mm del Samyang me suponía un salto raro y que en ocasiones me fue muy bien esa focal pero en muchas me sobraba "angular", por eso lo cambié por el 14mm. (que me encanta, pero al final para viajar, he terminado haciéndome con un zoom AF, estabilizado y sellado, porque así lo tengo más cubierto todo y tengo que andar cambiando menos).

Cada fotógraf@, como cada persona, somos un mundo y lo que va perfecto para un@s puede no serlo para otr@s.
 
Ya, si a mí también me escama, porque me estuvisteis explicando y todas las fotos que he sacado con el Samyang eran a 5.6, por lo general fotos de paisaje y un par de templos para pillar todo el patio y demás. Entonces no sé qué ha podido pasar o si tenía que haber configurado algo específico de la cámara o si simplemente he tenido mala suerte :/ el objetivo lo compré en MPB


*
Yo que tú lo probaría en la calle a distintas distancias, porque es un objetivo del que nadie se queja y es difícil que algo te salga desenfocado o falto de nitidez a f5.6.... a no ser que el enfoque esté a 50cm. Yo lo tuve y casi lo compro otra vez (están muy baratos de segunda mano), antes de pillarme el Sigma 10-18.
 
Hay una cosa a tener en cuenta que es la ampliación que estes haciendo buscando el detalle. ¿Se ven "desenfocadas" sin ampliar, o detectas esa falta de calidad al ampliar? ten en cuenta que un UGA no puede dar el mismo nivel de detalle porque todo sale más pequeño, y a veces ampliamos y ampliamos para ver las cosas "mas de cerca" y se pierde la sensación de nitidez.
Con cualquier objetivo si ampliamos la foto al 500% se pierde "nitidez"...

Lo mejor es que publiques algún ejemplo para poderlo valorar bien
 
Tienes el resalte asistente de enfoque activado? este te deberia indicar en el color que le hayas puesto las zonas que tienes enfocadas en pantalla. Eso deberia ser suficiente para que las fotos te salgan en foco. De tenerlo e indicarte que estaba enfocado.. se me ocurre que tal vez no sea problema de enfoque y se daba a trepidacion de la toma por falta de estabilizador y tiempos de exposicion algo largos para tomar a pulso?
sin conocer datos ni ver tomas, son todo conjeturas pero se me hace raro que con lo facil que se enfoca con ultraangulares te salgan desenfocadas las tomas. El samy es decente de nitidez en el centro aunque en las esquinas....
 
Tienes el resalte asistente de enfoque activado? este te deberia indicar en el color que le hayas puesto las zonas que tienes enfocadas en pantalla. Eso deberia ser suficiente para que las fotos te salgan en foco. De tenerlo e indicarte que estaba enfocado.. se me ocurre que tal vez no sea problema de enfoque y se daba a trepidacion de la toma por falta de estabilizador y tiempos de exposicion algo largos para tomar a pulso?
sin conocer datos ni ver tomas, son todo conjeturas pero se me hace raro que con lo facil que se enfoca con ultraangulares te salgan desenfocadas las tomas. El samy es decente de nitidez en el centro aunque en las esquinas....
Creo que para algunas lentes no Fuji el resalte de enfoque solamente es fiable si está a máxima apertura. Si no te dará algo como enfocado en el focus peaking que luego, realmente, no lo está. Me pasa a mi con el Voiglander. Los fuji cuando haces el enfoque automaticamente abren la apertura, pero luego la cierra al F que tuvieras para hacer la foto. Con los Voigtlander esto no pasa, no sé si con el Samyang pasará.

En este video lo explican
 
Creo que para algunas lentes no Fuji el resalte de enfoque solamente es fiable si está a máxima apertura. Si no te dará algo como enfocado en el focus peaking que luego, realmente, no lo está. Me pasa a mi con el Voiglander. Los fuji cuando haces el enfoque automaticamente abren la apertura, pero luego la cierra al F que tuvieras para hacer la foto. Con los Voigtlander esto no pasa, no sé si con el Samyang pasará.

En este video lo explican
Pues no he notado que pase eso con ninguno de mis objetivos manuales...
Cual es el voigtlander?

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
Creo que para algunas lentes no Fuji el resalte de enfoque solamente es fiable si está a máxima apertura. Si no te dará algo como enfocado en el focus peaking que luego, realmente, no lo está. Me pasa a mi con el Voiglander. Los fuji cuando haces el enfoque automaticamente abren la apertura, pero luego la cierra al F que tuvieras para hacer la foto. Con los Voigtlander esto no pasa, no sé si con el Samyang pasará.

En este video lo explican
Yo lo he usado en Samyang, laowa y 7artisans y en todos funciona.
En el único que me resulta mucho menos fiable es en el ttartisans 500 mm, pero es que este es una fiera indomable🤣🤣
 
Creo que para algunas lentes no Fuji el resalte de enfoque solamente es fiable si está a máxima apertura. Si no te dará algo como enfocado en el focus peaking que luego, realmente, no lo está. Me pasa a mi con el Voiglander. Los fuji cuando haces el enfoque automaticamente abren la apertura, pero luego la cierra al F que tuvieras para hacer la foto. Con los Voigtlander esto no pasa, no sé si con el Samyang pasará.

En este video lo explican
Muy bien explicado. He notado eso justamente con el samyang, cerrado a f8 el focus peaking resalta toda la imagen en el encuadre, pero dependiendo donde este el punto de enfoque es posible que pierda algo de nitidez en el primer plano o el fondo. Lo ideal es enfocar donde mas nos interese (como si se tratara de un retrato) y cerrar lo necesario para tener la pdc que querramos.
 
En teoría y así parece, el resalte adquiere el tamaño de la PdC real si no que chusta de ayuda al enfoque gestiona. Yo muchas veces utilizo el AF+Manual y desplazo el enfoque precisamente para poder meter en enfoque lo que uno quiera a distintas distancias.
 
Muy bien explicado. He notado eso justamente con el samyang, cerrado a f8 el focus peaking resalta toda la imagen en el encuadre, pero dependiendo donde este el punto de enfoque es posible que pierda algo de nitidez en el primer plano o el fondo. Lo ideal es enfocar donde mas nos interese (como si se tratara de un retrato) y cerrar lo necesario para tener la pdc que querramos.
Si...eso es otro tema.efectivamente cuanto más cerrado este el diafragma,menos preciso es el Focus parking, pero menos preciso porque sale más zona coloreada y más difícil es saber el punto exacto de enfoque (sería la zona media de la zona coloreada,pero es difícil de atinar).
No obstante, en principio como dice @guijaferroviario todo lo coloreado está enfocado, por lo que no debería haber problema.
Y si,si en algún caso que requiera más precisión, mejor abrir un poco, enfocar y volver a cerrar

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
En teoría y así parece, el resalte adquiere el tamaño de la PdC real si no que chusta de ayuda al enfoque gestiona. Yo muchas veces utilizo el AF+Manual y desplazo el enfoque precisamente para poder meter en enfoque lo que uno quiera a distintas distancias.
En el vídeo lo explica y hay una demostración de lo que ve la cámara y lo que sale luego en la foto. Al menos con los voigtlander pasa.
 
Atrás
Arriba