http://t.xatakafoto.com/actualidad/las-nuevas-reglas-del-world-press-photo-ponen-al-descubierto-a-mas-de-un-20-de-tramposos
Nos explican que gracias a que en las rondas finales revisan los RAW, han descubierto que al menos el 20 % presentaron fotos manipuladas.
Estoy con el autor del artículo en que "el debate no es manipulación sí o no, es fotoperiodismo ético sí, siempre".
Tema que ya trataron hace un año en:
http://www.xatakafoto.com/opinion/razones-por-las-que-no-se-deben-manipular-fotografias-pero-si-editar-en-periodismo
De este segundo artículo quiero destacar la cita:
"Por tanto, en cuanto a edición de la fotografía se refiere, los ajustes serán sólo aquellos que comporten la modificación de brillo, curvas de nivel, de forma ligera la saturación de colores o al contrario (pensemos que transformar una foto al Blanco y Negro resulta ser una desaturación total y nadie se opone), máscaras de enfoque ligeras y, tal vez, eliminar alguna mancha del sensor. Los recortes siempre inferiores al 10% y en casos muy justificados."
- Alfons Rodríguez, fotoperiodista y profesor en la UPC-CITM (Universidad Politécnica de Cataluña – Centro de la Imagen y Tecnología Multimedia) -
En fin, que a los amantes del Fotochof se le va el dedo con facilidad y así les va...
(Estamos hablando de foto periodismo, ojo, otra cosa es la fotografía artística, etc.)
Nos explican que gracias a que en las rondas finales revisan los RAW, han descubierto que al menos el 20 % presentaron fotos manipuladas.
Estoy con el autor del artículo en que "el debate no es manipulación sí o no, es fotoperiodismo ético sí, siempre".
Tema que ya trataron hace un año en:
http://www.xatakafoto.com/opinion/razones-por-las-que-no-se-deben-manipular-fotografias-pero-si-editar-en-periodismo
De este segundo artículo quiero destacar la cita:
"Por tanto, en cuanto a edición de la fotografía se refiere, los ajustes serán sólo aquellos que comporten la modificación de brillo, curvas de nivel, de forma ligera la saturación de colores o al contrario (pensemos que transformar una foto al Blanco y Negro resulta ser una desaturación total y nadie se opone), máscaras de enfoque ligeras y, tal vez, eliminar alguna mancha del sensor. Los recortes siempre inferiores al 10% y en casos muy justificados."
- Alfons Rodríguez, fotoperiodista y profesor en la UPC-CITM (Universidad Politécnica de Cataluña – Centro de la Imagen y Tecnología Multimedia) -
En fin, que a los amantes del Fotochof se le va el dedo con facilidad y así les va...
(Estamos hablando de foto periodismo, ojo, otra cosa es la fotografía artística, etc.)