Hola compañeros,
Ayer realicé una primera incursión fotográfica por la ciudad de Orense. Las posibilidades para la fotografía social son ínfimas respecto a Santiago de Compostela, lugar donde he residido hasta hace muy poco, pero alguna imagen se vino conmigo de vuelta a casa...desafortunadamente son tomas que reflejan la decrepitud, el descuido y/o abandono de algunos lugares de la ciudad, lo cual a priori no dice mucho a su favor...es curioso, porque ayer en una de las conversaciones que mantuve con gente oriunda de la ciudad algunos se lamentaban por la pérdida o deterioro de parte del legado histórico (ya sea romano o más reciente) de la ciudad, sin darse cuenta de que el presente también será historia para nuestros descendientes...y un buen ejemplo puede verse en las tres fotos (una de ellas por duplicado, en color y b&n) que hoy os dejo...
Las Burgas son unos manantiales de agua termal situados en pleno centro de Orense, muy cerca se encuentra la Plaza de Abastos de la ciudad y justo debajo de esta, sin ningún tipo de indicación que los anuncie, se encuentran unos tradicionales lavaderos donde las mujeres del lugar acostumbraban a venir a lavar la ropa. Lo que hace especial a este lavadero, al margen de su tamaño y ubicación en pleno centro de la ciudad, es que el agua que lo alimenta viene directamente de Las Burgas, es decir, que en vez de agua fría el agua con el que se lava la ropa nos encontramos con agua termal que ronda los 60ºC (en el manantial original, a unos cien metros de distancia el agua sale a casi 70ºC).
Huelga comentario alguno acerca del estado de conservación en el que se encuentra este lugar tan curioso, las fotos hablan por sí solas. Parece que el ayuntamiento se limite a esperar a que la propia decrepitud del lugar haga que su uso sea peligroso para con esa excusa poder eliminar uno de los pocos rincones de la ciudad que yo calificaría de exclusivos, ya que en ningún otro lugar podremos encontrarnos con algo así. En unos pocos años, visto el estado en el que se encuentran estas instalaciones, este lavadero y con ello las mujeres que todavía lo usan desaparecerán...y poco después más de un habitante de la ciudad se lamentará por aquel sitio tan curioso de la ciudad que desapareció tiempo atrás. Qué pena no ser capaces de conservar cosas así...
En cualquier caso, antes de que desaparezca voy a ir dejándome caer con cierta frecuencia por este sitio, familiarizándome con la señoras que lo usan...para así ir un día con la cámara de formato medio, unos cuantos carretes de Tri-X y hacer una buena sesión de fotos.
Sin título by Manuel Soleado, en Flickr
Sin título by Manuel Soleado, en Flickr
Sin título by Manuel Soleado, en Flickr
Sin título by Manuel Soleado, en Flickr
Todas las fotos tomadas con la X-Pro 1 y el 35mm f/1.4
Perdonad el rollo que os he soltado, pero en esta ocasión creo que estaba justificado...
Saludos,
Ayer realicé una primera incursión fotográfica por la ciudad de Orense. Las posibilidades para la fotografía social son ínfimas respecto a Santiago de Compostela, lugar donde he residido hasta hace muy poco, pero alguna imagen se vino conmigo de vuelta a casa...desafortunadamente son tomas que reflejan la decrepitud, el descuido y/o abandono de algunos lugares de la ciudad, lo cual a priori no dice mucho a su favor...es curioso, porque ayer en una de las conversaciones que mantuve con gente oriunda de la ciudad algunos se lamentaban por la pérdida o deterioro de parte del legado histórico (ya sea romano o más reciente) de la ciudad, sin darse cuenta de que el presente también será historia para nuestros descendientes...y un buen ejemplo puede verse en las tres fotos (una de ellas por duplicado, en color y b&n) que hoy os dejo...
Las Burgas son unos manantiales de agua termal situados en pleno centro de Orense, muy cerca se encuentra la Plaza de Abastos de la ciudad y justo debajo de esta, sin ningún tipo de indicación que los anuncie, se encuentran unos tradicionales lavaderos donde las mujeres del lugar acostumbraban a venir a lavar la ropa. Lo que hace especial a este lavadero, al margen de su tamaño y ubicación en pleno centro de la ciudad, es que el agua que lo alimenta viene directamente de Las Burgas, es decir, que en vez de agua fría el agua con el que se lava la ropa nos encontramos con agua termal que ronda los 60ºC (en el manantial original, a unos cien metros de distancia el agua sale a casi 70ºC).
Huelga comentario alguno acerca del estado de conservación en el que se encuentra este lugar tan curioso, las fotos hablan por sí solas. Parece que el ayuntamiento se limite a esperar a que la propia decrepitud del lugar haga que su uso sea peligroso para con esa excusa poder eliminar uno de los pocos rincones de la ciudad que yo calificaría de exclusivos, ya que en ningún otro lugar podremos encontrarnos con algo así. En unos pocos años, visto el estado en el que se encuentran estas instalaciones, este lavadero y con ello las mujeres que todavía lo usan desaparecerán...y poco después más de un habitante de la ciudad se lamentará por aquel sitio tan curioso de la ciudad que desapareció tiempo atrás. Qué pena no ser capaces de conservar cosas así...
En cualquier caso, antes de que desaparezca voy a ir dejándome caer con cierta frecuencia por este sitio, familiarizándome con la señoras que lo usan...para así ir un día con la cámara de formato medio, unos cuantos carretes de Tri-X y hacer una buena sesión de fotos.




Todas las fotos tomadas con la X-Pro 1 y el 35mm f/1.4
Perdonad el rollo que os he soltado, pero en esta ocasión creo que estaba justificado...
Saludos,