Midiendo el rango dinámico de una cámara

Pues esa aplicación sí que me parece muy interesante, la verdad.

Unas preguntas desde el desconocimiento te quería hacer:

1. ¿Puede afectar la focal al rango dinámico de un sensor?... Lo pregunto en el sentido de que un tele, en teoría, debería producir una proyección cuyos rayos son más "perpendiculares" al sensor que por ejemplo, un gran angular.
2. ¿Puede el ángulo de incidencia de la proyección en el sensor, afectar al rango dinámico?
3. Puedes, a través del programa que desarrollas, dar un resultado de rango dinámico para un sensor, en una exposición, digamos correcta y medir como le afecta subexponer y sobreexponer, para determinar el mejor escenario de uso de ese sensor?
4. ¿Crees que los resultados que obtengas para un sensor en exposición correcta son extrapolables a mala calidad de luz? (tanto por exceso como por defecto)... Es decir, todos los sensores deberían tener la misma variación en el rendimiento o depende de la naturaleza de cada uno?

Son sólo dudas que se me ocurren... evidentemente no tienes por qué contestar.
1 y 2: no, el RD de un sensor no depende de la óptica ni de nada que se haga con ella.

3: eso precisamente es lo que hace el programa, caracterizar cómo dinde el sensor para todos los niveles de exposición. Bueno para todos no, para niveles de exposición bajos donde el ruido es muy visible. Sé que las gráficas a mucha gente le marean, pero es que no hay nada más potente que esta gráfica para determinar el rendimiento de una cámara:
  • El eje X es la exposición: 0EV es la saturación del sensor, -1EV es un paso de exposición menos que la saturación, y así sucesivamente.
  • El eje Y es la relación Señal/Ruido, es decir, cómo de visible es el ruido para cada nivel de exposición. 12dB sería el mínimo aceptable que usamos como criterio.
De acuerdo a lo anterior, si miras la gráfica inferior (que es la de la Sony A7 II sin hacer stacking) ves que la Sony A7 II tiene una relación S/N de 12dB para una exposicion de -11,1EV, es decir a 11,1 pasos de la saturación. O lo que es lo mismo, puede capturar un rango dinámico de 11,1 pasos:

stacking4.png


4. Cada sensor rinde de forma diferente para una misma cantidad de luz. Los que para una misma cantidad de luz dan imágenes con menos ruido (mayor relación S/N) se dice que rinden mejor.

Salu2!
 
Última edición:
Ok, entiendo entonces la funcionalidad del programa tendría más sentido en un entorno de análisis que en uno de uso personal... Es decir, al final una vez mapeado un sensor, no hay variaciones sobre este mapa, con lo cual a nivel personal cada uno funciona con lo que tiene y listo. Que al final es lo que hacemos, adaptarnos a la herramienta.
Sin embargo, como análisis de herramientas, sí puede ser muy útil... Gracias por la explicación, saludos.
 
Buenas tardes. Aprovechando este interesantísimo hilo, me gustaría lanzar una pregunta a todos los que domináis este tema del rango dinámico. Los sensores monocromáticos como el de Leica, Pentax, o el próximo que va a lanzar ricoh en su GRIV, tienen más rango dinámico por el hecho de carecer de filtros?. Muchas gracias.
 
Atrás
Arriba