No entiendo lo que quieres decir con esta frase y puede que me interese:Creo que hablamos de cosas distintas. Yo entiendo lo que tus compañeros físicos están diciendo y estoy hasta cierto punto de acuerdo con ellos. Yo soy ingeniero informático y también conozco algo el tema. Lo que yo digo es que un fichero digital por sí mismo no puede deteriorarse, es imposible. Un fichero digital es una secuencia de bits (de ceros y unos) nada más. Esa secuencia no tiene por qué variar si no la modifica nadie o no hay algún problema en el dispositivo que la almacena que haga que no se pueda recuperar correctamente.
Te pongo un ejemplo bastante claro:
Cuando un rover en Marte toma una foto, esa secuencia de ceros y unos que definen la foro se envía a la tierra y llega exactamente tal cual se ha hecho la foto. Tienes exactamente el mismo archivo que se ha obtenido en Marte aquí en la tierra y es exactamente igual. Ese archivo puedes copiarlo cuantas veces quieras y guardarlo en mil sitios para que no se pierda. Cuando vayan saliendo nuevas tecnologías podrás incluso guardarlo en sitios que probablemente ahora ni sospechamos pero el fichero digital seguirá siendo exactamente el mismo (no habrá cambiado ni un bit).
Eso que dices que tenías ficheros que eran pruebas de algo y con el tiempo se han deteriorado y ya no sirven como prueba no es por el fichero, es por el modo en que los has intentado preservar. Los discos duros tienen fallos, tienen una vida útil. Si realmente la información que se guarda en ellos es de importancia vital, hay que asegurar los datos de otras formas y no guardando los ficheros en dos discos distintos. Por otro lado, aún no ha transcurrido el tiempo suficiente como para que podamos acceder a un archivo que se realizó hace miles de años, pero ten por seguro, que si el archivo es importante y la humanidad sigue viva, dentro de miles de años se podrá acceder a esos archivos y serán exactamente los mismos que los originales sin cambiar ni un bit (lo único que habrá cambiado es la forma de almacenarlos)
Está claro que una copia en papel puede durar muchísimo, pero con el tiempo va a perder propiedades (cambios en el color, el papel amarillea, etc...), eso sí que es inevitable.
¿Para qué iban a perder el tiempo los museos, archivos nacionales, bibliotecas, etc... digitalizando sus obras si no es para preservarlas?
Un saludo
Si realmente la información que se guarda en ellos es de importancia vital, hay que asegurar los datos de otras formas y no guardando los ficheros en dos discos distintos