Sensor X-Trans: efecto acuarela con Lightroom o con Luminar 4.

No sabes cuánto te agradezco tu comparativa con esa imagen de pintura. Ha causado en mi un efecto disuasorio y me ha hecho ver y comprender hasta qué punto detesto obsesionarme por la calidad, como suelen hacer los pixelpeeper, por ejemplo. No te ofendas, por favor. Me has hecho pensar y deducir que lo que yo busco en la fotografía es, en realidad, algo muy parecido a lo que buscaban (y encontraron) los pintores impresionistas, lejos de los academicismos de la época. Para mi la obsesión por la máxima calidad, la máxima nitidez, el mejor ajuste de color, entre otras cosas, es algo enfermizo que lo único que me va a procurar es inquietud, insatisfacciones y muchos dolores de cabeza. Es, además, bastante absurdo plantearse cuestiones relativas al color porque la apreciación personal del mismo difiere considerablemente entre individuos. Por no hablar de que cada uno de nosotros, los aficionados a la fotografía (por avanzados que seamos... o no) buscamos provocar distintas reacciones con nuestras imágenes: desde el simple recuerdo o testimonio documental hasta la expresividad a través de la composición, el color o B&N, la escenificación, la luz, la abstracción y... un montón de recursos, muchos de los cuales ya manejaron los pintores a través de las distintas épocas.
En realidad, la comparativa que nos proporcionas tan amablemente está un poco "coja", porque necesitaríamos confrontar esas fotos con el original pictórico para calibrar en su justa medida la mayor o menor fidelidad de cada una de las fotos con el mismo. Y puestos a valorar la eficacia de uno u otro software en el tratamiento del efecto acuarela que producen los sensores X-Trans, habría sido mucho más ilustrativa una comparativa entre los distintos tratamientos de una misma imagen de un paisaje que contuviera follaje, que es donde más claramente se aprecia ese efecto acuarela.
En resumen: rechazo preocuparme por la búsqueda de la perfección técnica de una imagen en favor de la expresividad de la misma.
No obstante, repito: te agradezco muchísimo tu aporte porque, probablemente, me hayas ayudado a ver la fotografía de otra manera.
Un saludo.
 
La mejora del detalle se nota al 100% perfectamente y al 50% también, especialmente en superficies como paredes con textura o arbolado y césped, desaparecen los gusanillos. Lo necesitarán más los paisajistas que los que somos callejeros y no hacemos paisaje casi nunca. Pero como también dice Adobe, se nota más en grandes ampliaciones; por ejemplo: en mi Imac 27" ver una foto al 100% equivale a ver una copia de 1m. x 1,5 m. a 65 cm. de distancia. En copias de 50x75 cm. que hago apenas se ve, pero sabiendo que mejorando los detalles algo se gana y nunca se sabe cuando vas a necesitar una copia grande, pues lo aplico.
Como dato, ahora en Santander el Ayuntamiento nos convocó a 20 fotógrafos para exponer fotos nuestras ( preferentemente arquitectura urbana extranjera ) para hacer unos vinilos adhesivos que colocar en escaparates de locales cerrados o en venta y de paso hacer menos visible tanto local cerrado. Alguna de las mías van a 1,5 m x 2,25 m. no se que programa de redimensionar tiene la empresa que las ha hecho pero me he quedado asombrado con la calidad y eso que eran de la X100 de 12 mb.
Por si quereis echar un vistazo.
Las primeras que salen son mías de Dinamarca, no suelo hacer color pero lo preferían.
 
😂 😂 No te preocupes que no me ofendo! Además yo tampoco estoy obsesionado con la perfección técnica. Esto es una excepción, un problema que he encontrado sin buscarlo, porque se trata de la reproducción de mis cuadros, una parte muy importante de mi trabajo. Una situación especial de la máxima exigencia y dificultad para un sensor, que sin duda es irrelevante para el 99% de las fotografías pero que ilustra las dificultades que tiene Adobe para interpretar la matriz X-Trans en un aspecto que nunca he visto comentar, la reproducción del color. Cualquiera que tenga que hacer trabajos en los se exija la máxima fidelidad tendrá que superar esta limitación. Tengo otros casos todavía más reveladores, pero no voy a llenar esto de fotos.
Las cosas no son ni blancas ni negras, el cine sirve para hacer un documental sobre la guerra del Vietnam o para filmar La dolce vita. La fotografía sirve para canalizar la creatividad de Cartier-Bresson o para reproducir cuadros de Rembrandt. Con el Vietnam y con Rembrandt tienes que ser esclavo de la realidad, no creativo.
Finalmente no se puede decir que la comparación está coja por la ausencia del original, eso nunca tendrá solución: el original no puede ser sino otra foto... De los gusanos y el efecto acuarela y sus consecuencias por ejemplo en el follaje, ya dije que lo omitiría pues hay un montón de análisis sobre ello, no tengo nada nuevo que aportar.
En definitiva, no me malinterpretes, esto no es una invitación a obsesionarse con la perfección técnica ni mucho menos a someterse al academicismo; es una aviso de que la combinación de la matriz X-Trans y el motor de revelado de Adobe sufre de ciertas carencias.
Un saludo!
 
FOTOofertas de última hora en Amazon.
Y así lo he entendido, Vichenso. En cualquier caso, un buen aporte para el foro. Muchas gracias, de nuevo.
 
Y así lo he entendido, Vichenso. En cualquier caso, un buen aporte para el foro. Muchas gracias, de nuevo.
Estaba seguro que lo entendías, no iba por ahí mi respuesta. Sólo quería resaltar que no es un análisis friki, que la combinaión X-Trans y Adobe contiene una carencia real también en el color, no sólo en el datalle. Un saludo!
 
Pues hasta que no se soluciones este problema, si es que se soluciona, no migro a Fuji. Una pena porque estaba casi convencido.
 
Pues hasta que no se soluciones este problema, si es que se soluciona, no migro a Fuji. Una pena porque estaba casi convencido.
Si tienes las últimas versiones de Adobe las fotos críticas se solucionan con los detalles de la mejora. No es por ganar un adepto 😂 ,pero hay muchas fotos en las que no hace falta echar mano de esta función, seguirá sin ser el mejor revelador pero en mi opinión será suficiente
 
Para obtener colores correctos en reproducción de cuadros lo mejor es usar raw y una tarjeta de control, como la que yo uso, "Datacolor Spydercheckr 24" y creo un perfil para esa serie y con esa iluminación, y puedo asegurar que los colores quedan reales.

 
Para obtener colores correctos en reproducción de cuadros lo mejor es usar raw y una tarjeta de control, como la que yo uso, "Datacolor Spydercheckr 24" y creo un perfil para esa serie y con esa iluminación, y puedo asegurar que los colores quedan reales.

Desde luego, sólo uso raw, flash de estudio con ventana y la carta Colorchecker de x-rite con la que creo un perfil de color. Queda perfecto como tú dices, en los rasgos generales. Pero no hace milagros, los matices sutiles de color, y más si están rodeados de una dominante muy diferente, son un problema a resolver por el sensor y el intérprete raw. El tándem fuji-adobe lo hace bastante regular. Canon-Adobe perfecto, Fuji-Capture One también.
 
Yo tenía problemas al reproducir cuadros con flash, el flash genera una pequeña cantidad de luz infrarroja (al menos los Bowens míos) que afecta principalmente a las pinturas con acrílico, siempre había un color que no estaba del todo correcto, el resto bien, un verde podría tener una dominante turquesa. Después de consultarlo con mi amigo Valentín Sama, cambié a reproducir con luz continua de tungsteno de 3400ºK y película para luz artificial (eran los tiempos de placas y película) polarizando luces y cámara y asunto resuelto. No miento si digo que he reproducido miles de cuadros, incluso me desplazaba a otras ciudades a reproducir las obras de arte de coleccionistas (por aquello de la discreción y el boca a boca ya que muchas de esas obras estaban en las residencias de personas con escoltas y esas cosas). Con digital es más fácil ajustar un color concreto, yo entonces probaba una caja de placas sabía que filtraje tenía que poner y entonces me compraba 20 ó 30 cajas de placas del mismo número de emulsión, así amarraba al menos mi parte del proceso y cruzaba los dedos para que el laboratorio que revelaba las placas de diapositiva tuviese los químicos bien.
En mis pruebas Capture One no elimina los gusanos, los disimula, pero el resto del programa a mí me resulta fárragoso, prefiero Camera Raw y Photoshop. Tampoco uso Lightroom, no necesito que me organicen la vida y miedo me da que se corrompa o pierda el catálogo y perder todos los ajustes de mis ediciones, si para evitarlo las exporto al final tengo lo mismo excepto la organización del archivo que yo ya tengo resuelta con el Bridge y sus colecciones.
 
Última edición:
Yo tenía problemas al reproducir cuadros con flash, el flash genera una pequeña cantidad de luz infrarroja (al menos los Bowens míos) que afecta principalmente a las pinturas con acrílico, siempre había un color que no estaba del todo correcto, el resto bien, un verde podría tener una dominante turquesa. Después de consultarlo con mi amigo Valentín Sama, cambié a reproducir con luz continua de tungsteno de 3400ºK y película para luz artificial (eran los tiempos de placas y película) polarizando luces y cámara y asunto resuelto. No miento si digo que he reproducido miles de cuadros, incluso me desplazaba a otras ciudades a reproducir las obras de arte de coleccionistas (por aquello de la discreción y el boca a boca ya que muchas de esas obras estaban en las residencias de personas con escoltas y esas cosas). Con digital es más fácil ajustar un color concreto, yo entonces probaba una caja de placas sabía que filtraje tenía que poner y entonces me compraba 20 ó 30 cajas de placas del mismo número de emulsión, así amarraba al menos mi parte del proceso y cruzaba los dedos para que el laboratorio que revelaba las placas de diapositiva tuviese los químicos bien.
En mis pruebas Capture One no elimina los gusanos, los disimula, pero el resto del programa a mí me resulta fárragoso, prefiero Camera Raw y Photoshop. Tampoco uso Lightroom, no necesito que me organicen la vida y miedo me da que se corrompa o pierda el catálogo y perder todos los ajustes de mis ediciones, si para evitarlo las exporto al final tengo lo mismo excepto la organización del archivo que yo ya tengo resuelta con el Bridge y sus colecciones.
Veo que tenemos una trayectoria en común, aunque yo me limito a fotografiar mis cuadros y los de algunos amigos que no tienen equipamiento. También durante años usé una Cambo de 9x12 que aún conservo a modo de reliquia. Es cierto que el mejor CRI lo dan las lámparas de tungsteno, con un valor de 100, pero hoy en día los LED y los flashes de alta calidad como Godox o Elinchrom te dan más de 95 y pienso que es más que aceptable, aunque reconozco que no tengo ningún instrumento que me lo pueda certificar.
Disculpa si me enrollo, no tengo con quien hablar de algo que me ha ocupado tantos años hasta llegar a una solución más o menos satisfactoria. He leído y visto montones de explicaciones sobre cómo hacer reproducciones de arte y todas me parecen digamos vulgares. Me gustaría saber si tienes alguna objeción a mi proceso; si has llegado hasta a consultar a Valentín Sama es porque realmente te lo has currado. Uso una sola fuente de luz, un flash con ventana en posición cenital, así doy vida a las texturas y a los impastos: dos focos con el mismo ángulo se anulan y aplanan la imagen. Por otro lado es como se ven los cuadros en los museos o en las galerías. Utilizo un cabezal panorámico multi row, de manera que genero unos archivos que, según el tamaño del cuadro, oscilan entre 70 y 200MP. Revelo los RAW en Capture One, los exporto a TIF 16 bits, los ensamblo en Photoshop o Kolor Autopano Giga y luego la edito de vuelta en Capture One, empezando por aplicar un filtro degradado que unifica la iluminación entre la parte de arriba y la de abajo. Como ya te dije utilizo el perfil creado con la Colorchecker. Un porcentaje alto son pasteles, pero cuando son óleos pongo un acetato polarizador en la ventana y otro de rosca en la lente. Eso sí, no polarizo al máximo porque se produce un exceso de saturación y además es más natural ver brillos y algunos reflejos.
La verdad es que eso que dices de los gusanos en C1 no coincide con mi experiencia, no veo ningún artefacto. Aunque tengo que reconocer que recientemente me he hecho con una humilde EOS M5 y he dejado de usar la X-T2 para las reproducciones: echaba de menos la facilidad con que conseguía resultados óptimos con las EOS 10D, luego 5D y finalmente 6D. En Canon el color es algo más fiel y apenas necesitas editar para acercarte a la obra original.
Un saludo y disculpa la turra!! 😂
 
Yo tenía problemas al reproducir cuadros con flash, el flash genera una pequeña cantidad de luz infrarroja (al menos los Bowens míos) que afecta principalmente a las pinturas con acrílico, siempre había un color que no estaba del todo correcto, el resto bien, un verde podría tener una dominante turquesa. Después de consultarlo con mi amigo Valentín Sama, cambié a reproducir con luz continua de tungsteno de 3400ºK y película para luz artificial (eran los tiempos de placas y película) polarizando luces y cámara y asunto resuelto. No miento si digo que he reproducido miles de cuadros, incluso me desplazaba a otras ciudades a reproducir las obras de arte de coleccionistas (por aquello de la discreción y el boca a boca ya que muchas de esas obras estaban en las residencias de personas con escoltas y esas cosas). Con digital es más fácil ajustar un color concreto, yo entonces probaba una caja de placas sabía que filtraje tenía que poner y entonces me compraba 20 ó 30 cajas de placas del mismo número de emulsión, así amarraba al menos mi parte del proceso y cruzaba los dedos para que el laboratorio que revelaba las placas de diapositiva tuviese los químicos bien.
En mis pruebas Capture One no elimina los gusanos, los disimula, pero el resto del programa a mí me resulta fárragoso, prefiero Camera Raw y Photoshop. Tampoco uso Lightroom, no necesito que me organicen la vida y miedo me da que se corrompa o pierda el catálogo y perder todos los ajustes de mis ediciones, si para evitarlo las exporto al final tengo lo mismo excepto la organización del archivo que yo ya tengo resuelta con el Bridge y sus colecciones.
Respecto a lo de perder las ediciones hechas en los catálogos la solución ideal son las sesiones de Capture one, se pueden incluso trasladar entre ordenadores. Todo depende de las ganas de volver a aprender a usar programas, a mí cada vez me da más pereza
 
Veo que tu también te lo has currado. Valentín Sama es buen amigo desde hace años como también Rafael Roa, cantidad de veces hemos comido o cenado juntos en Madrid y siempre me han dado su opinión sobre equipo y sobre el mundo de la fotografía .
Yo empleaba dos lamparas sobrevoltadas de 500 W. que durando 20 horas, daban una luz equivalente a 1500 W. te podrías rizar el pelo si te acercabas. Sobre ellas sendas parábolas mates y delante a una distancia suficiente, las láminas de polarización, creo que eran de la marca Rosco. Ponía una a cada lado a unos 45º y comenzaba a medir con un fotómetro Minolta Flashmeter, la luz incidente con una calota plana, bastante rato hasta conseguir que las luces diesen sobre el cuadro la luz totalmente uniforme, dejando que en las esquinas fuese de 0,2 de diafragma más pues en eso estimaba que era el viñeteado del objetivo. Utilizaba una cámara Sinar con ópticas Schneider de 150 ó 240 mm. según el tamaño del cuadro, equivalen más o menos en FF a 50 y 80 mm. aproximadamente. Luego polarizaba en cámara no siempre al máximo si el cuadro tenía texturas muy pronunciadas. Comenzaba siempre por el cuadro mayor, así la luz no tenía que volver a tenerla en cuenta y únicamente variaba el diafragma normalmente f16-22 cuando me acercaba por un cuadro menor para corregir la perdida de luz por el factor del tiraje del fuelle. Para quién nunca a usado una cámara de placas, enfocando a infinito no hay problema pero cuanto más cerca enfocas, más hay que extender el fuelle lo que produce una pérdida de luz. Existen fórmulas para saberlo pero lo más práctico era colocar en el cuadro un testigo estandarizado en forma de una cartulina con un cuadrado en el centro, y ese cuadrado se medía en el cristal del visor con una escala que directamente te daba si era 1/3, 1/5, 1/2 partes de diafragma. Luego placas 10x13 cm. (4"x5") de Ektachrome 64T y posteriormente Fujichrome 64T conseguía exposiciones siempre inferiores al segundo y eso que algún cuadro pasaba de los 3 m. de largo
Tengo C1 comprado pero viendo algunas ventajas y he usado sesiones, hay cosas como ajustar la cantidad de máscara de enfoque que uso mucho en CR que no encuentro en C1 o no lo he visto. Suerte con los cuadros, es un trabajo muy técnico pero muy tranquilo, a veces he tenido montones de cuadros en el estudio para reproducir, ponía música, generalmente clásica o Jazz y tranquilamente...
 
Veo que tu también te lo has currado. Valentín Sama es buen amigo desde hace años como también Rafael Roa, cantidad de veces hemos comido o cenado juntos en Madrid y siempre me han dado su opinión sobre equipo y sobre el mundo de la fotografía .
Yo empleaba dos lamparas sobrevoltadas de 500 W. que durando 20 horas, daban una luz equivalente a 1500 W. te podrías rizar el pelo si te acercabas. Sobre ellas sendas parábolas mates y delante a una distancia suficiente, las láminas de polarización, creo que eran de la marca Rosco. Ponía una a cada lado a unos 45º y comenzaba a medir con un fotómetro Minolta Flashmeter, la luz incidente con una calota plana, bastante rato hasta conseguir que las luces diesen sobre el cuadro la luz totalmente uniforme, dejando que en las esquinas fuese de 0,2 de diafragma más pues en eso estimaba que era el viñeteado del objetivo. Utilizaba una cámara Sinar con ópticas Schneider de 150 ó 240 mm. según el tamaño del cuadro, equivalen más o menos en FF a 50 y 80 mm. aproximadamente. Luego polarizaba en cámara no siempre al máximo si el cuadro tenía texturas muy pronunciadas. Comenzaba siempre por el cuadro mayor, así la luz no tenía que volver a tenerla en cuenta y únicamente variaba el diafragma normalmente f16-22 cuando me acercaba por un cuadro menor para corregir la perdida de luz por el factor del tiraje del fuelle. Para quién nunca a usado una cámara de placas, enfocando a infinito no hay problema pero cuanto más cerca enfocas, más hay que extender el fuelle lo que produce una pérdida de luz. Existen fórmulas para saberlo pero lo más práctico era colocar en el cuadro un testigo estandarizado en forma de una cartulina con un cuadrado en el centro, y ese cuadrado se medía en el cristal del visor con una escala que directamente te daba si era 1/3, 1/5, 1/2 partes de diafragma. Luego placas 10x13 cm. (4"x5") de Ektachrome 64T y posteriormente Fujichrome 64T conseguía exposiciones siempre inferiores al segundo y eso que algún cuadro pasaba de los 3 m. de largo
Tengo C1 comprado pero viendo algunas ventajas y he usado sesiones, hay cosas como ajustar la cantidad de máscara de enfoque que uso mucho en CR que no encuentro en C1 o no lo he visto. Suerte con los cuadros, es un trabajo muy técnico pero muy tranquilo, a veces he tenido montones de cuadros en el estudio para reproducir, ponía música, generalmente clásica o Jazz y tranquilamente...
Hace muuuchos años compraba cada mes la revista FV y me leía siempre los artículos de tu amigo Valentín Sama! Con el tiempo me pasé a una revista francesa que tenía más contenido porque contaba con muchos más medios. Mis acetatos de polarización son también Rosco, pero veo que tú nadabas en el lujo: una Sinar y dos lentes! 😂 Yo compré la Cambo con el 150mm usada en Fotocasión. Me encantaba la lentitud y la planificación que requería, y las pocas veces que salí a la calle a hacer fotos todo el mundo cooperaba y quería salir en la foto, eras como un bicho raro. No sé si desde el principio, pero sólo recuerdo utilizar la Fuji Provia.
Dejando de lado las batallitas, respecto al enfoque el de C1 es exactamente igual que el filtro máscara de enfoque de PS, no sé cómo es en ACR, pero LR tiene un deslizador más que C1, el de máscara. Lo demás es igual: cantidad, radio y detalle.
Lo difícil de los cuadros es pintarlos;), fotografiarlos es pura rutina. Sólo estoy esperando que Canon o Fuji implementen de una vez el pixel shift en algún cuerpo para no tener que hacer las tediosas fotos panorámicas.
Un saludo!
 
Es que el deslizador de mácara es vital para mi, sin el se enfoca todo pero ¿para que quiero enfocar un cielo donde se nota más el ruido? Muevo la máscara con el alt pulsado y veo claramente lo que me va a enfocar y a menudo la dejo en 50 o más
 
Es que el deslizador de mácara es vital para mi, sin el se enfoca todo pero ¿para que quiero enfocar un cielo donde se nota más el ruido? Muevo la máscara con el alt pulsado y veo claramente lo que me va a enfocar y a menudo la dejo en 50 o más
Pues... trata de aplicar la máscara de enfoque sobre una arboleda... ¡y verás! Yo nunca jamás sobrepaso un valor de 25-30 para esa máscara porque en fotografía de paisaje con follaje se nota una burrada el efecto acuarela sobre el mismo. El secreto para no tener ruido en los celajes o superficies planas es situar el "Radio" de enfoque entre 1.2 y 1.5, superando así el tamaño del pixel y evitando su "enfoque", que es lo que produce ese ruido.
 
Es que yo lo hago dobre el DNG que me genera la "mejora del detalle" y ahí ya no hay gusanos; tampoco hago paisajes normalmente. El llegar a más de 50 en casos extremos, por defecto lo tengo en 25. Gracias por el dato del radio, siempre fue un concepto que no terminaba de entender.
 
Pues... trata de aplicar la máscara de enfoque sobre una arboleda... ¡y verás! Yo nunca jamás sobrepaso un valor de 25-30 para esa máscara porque en fotografía de paisaje con follaje se nota una burrada el efecto acuarela sobre el mismo. El secreto para no tener ruido en los celajes o superficies planas es situar el "Radio" de enfoque entre 1.2 y 1.5, superando así el tamaño del pixel y evitando su "enfoque", que es lo que produce ese ruido.
Si no entiendo mal el valor 1 es un píxel, por tanto la sensación de acutancia se extiende en un píxel, o en 2 si el valor es 2. Dime si es así porque entonces no entiendo los decimales 1,2 o 1,5...
 
Sí, así es: es el valor de un pixel. Por eso es importante subir el valor cuando se pretende evitar la aparición de ruido en superficies planas (cielos, mar en calma, superficies de agua...). Sin embargo, un valor bajo del radio supone una mayor acutancia en aquello que nos interesa particularmente que tenga apariencia de máxima nitidez (el "enfoque" es otra cosa). Y, en cambio, un valor alto (más allá de 1,5) supone un menor grado de acutancia. Al menos así lo entiendo yo. Corrígeme si me equivoco.
 
Sí, así es: es el valor de un pixel. Por eso es importante subir el valor cuando se pretende evitar la aparición de ruido en superficies planas (cielos, mar en calma, superficies de agua...). Sin embargo, un valor bajo del radio supone una mayor acutancia en aquello que nos interesa particularmente que tenga apariencia de máxima nitidez (el "enfoque" es otra cosa). Y, en cambio, un valor alto (más allá de 1,5) supone un menor grado de acutancia. Al menos así lo entiendo yo. Corrígeme si me equivoco.
Pues no me atrevo porque no estoy seguro 😂 . Creo que me vas a hacer investigarlo!
 
Atrás
Arriba