No sabes cuánto te agradezco tu comparativa con esa imagen de pintura. Ha causado en mi un efecto disuasorio y me ha hecho ver y comprender hasta qué punto detesto obsesionarme por la calidad, como suelen hacer los pixelpeeper, por ejemplo. No te ofendas, por favor. Me has hecho pensar y deducir que lo que yo busco en la fotografía es, en realidad, algo muy parecido a lo que buscaban (y encontraron) los pintores impresionistas, lejos de los academicismos de la época. Para mi la obsesión por la máxima calidad, la máxima nitidez, el mejor ajuste de color, entre otras cosas, es algo enfermizo que lo único que me va a procurar es inquietud, insatisfacciones y muchos dolores de cabeza. Es, además, bastante absurdo plantearse cuestiones relativas al color porque la apreciación personal del mismo difiere considerablemente entre individuos. Por no hablar de que cada uno de nosotros, los aficionados a la fotografía (por avanzados que seamos... o no) buscamos provocar distintas reacciones con nuestras imágenes: desde el simple recuerdo o testimonio documental hasta la expresividad a través de la composición, el color o B&N, la escenificación, la luz, la abstracción y... un montón de recursos, muchos de los cuales ya manejaron los pintores a través de las distintas épocas.
En realidad, la comparativa que nos proporcionas tan amablemente está un poco "coja", porque necesitaríamos confrontar esas fotos con el original pictórico para calibrar en su justa medida la mayor o menor fidelidad de cada una de las fotos con el mismo. Y puestos a valorar la eficacia de uno u otro software en el tratamiento del efecto acuarela que producen los sensores X-Trans, habría sido mucho más ilustrativa una comparativa entre los distintos tratamientos de una misma imagen de un paisaje que contuviera follaje, que es donde más claramente se aprecia ese efecto acuarela.
En resumen: rechazo preocuparme por la búsqueda de la perfección técnica de una imagen en favor de la expresividad de la misma.
No obstante, repito: te agradezco muchísimo tu aporte porque, probablemente, me hayas ayudado a ver la fotografía de otra manera.
Un saludo.
En realidad, la comparativa que nos proporcionas tan amablemente está un poco "coja", porque necesitaríamos confrontar esas fotos con el original pictórico para calibrar en su justa medida la mayor o menor fidelidad de cada una de las fotos con el mismo. Y puestos a valorar la eficacia de uno u otro software en el tratamiento del efecto acuarela que producen los sensores X-Trans, habría sido mucho más ilustrativa una comparativa entre los distintos tratamientos de una misma imagen de un paisaje que contuviera follaje, que es donde más claramente se aprecia ese efecto acuarela.
En resumen: rechazo preocuparme por la búsqueda de la perfección técnica de una imagen en favor de la expresividad de la misma.
No obstante, repito: te agradezco muchísimo tu aporte porque, probablemente, me hayas ayudado a ver la fotografía de otra manera.
Un saludo.