Inicio Blog Página 573

Fujinon XF 18mm f/2 R reseñada en ephotozine

La lente Fujinon XF 18mm f/2 R ha sido analizada esta semana en ephotozine junto a los otros dos objetivos disponibles actualmente para la montura X de Fujifilm. Según la web inglesa, los argumentos a favor de este gran angular son su excelente nitidez en el centro y su inmejorable construcción, de diseño elegante y ultraligero. Los puntos en contra tienen que ver con su facilidad de deslumbramiento (flare),  las altas aberraciones cromáticas en los bordes de la imagen y la caída de nitidez en las esquinas.
En lo referente a su construcción, a los de ephotozine les ha gustado el anillo de enfoque, muy suave, preciso y fácil de ajustar. El uso de filtros graduados de densidad neutra y de polarizadores es sencillo gracias a que el elemento frontal no rota y el parasol no interfiere.
El parasol incluído es muy útil a la hora de fotografiar un contraluz, aunque en los test de la web ha demostrado que no es infalible. Efectivamente, el «flare» suele hacer acto de presencia en este tipo de fotos aunque, afortunadamente, se mantienen «buenos niveles de contraste» en la imagen cuando esto sucede.

Fuji X-Pro 1 frente a Leica M9. Nuevo vídeo de DigitalRev TV (Inglés)

La Fuji X-Pro 1 se pone enfrente de nada menos que la Leica M9 en el nuevo video que Kai  Wong y compañía han vuelto a dedicar al último buque insignia de Fujifilm. Es evidente que sólo el rango de precios pone a las dos cámaras en dos niveles completamente diferentes, pero desde DigitalRev TV han querido hacer la comparativa porque ambas son telemétricas y según Kai «son similares, obviamente». Con esta premisa, han desgranado los pros y los contras de cada sistema.

En primer lugar, destacan las diferencias estéticas de cada cámara. A pesar de su diseño elegante, la X-Pro 1 no tiene nada que ver con la Leica y su apariencia es comparada con la Contax G2 que, aunque sea analógica, coincide con el modelo de Fujifilm en el concepto de cámara telemétrica con autofoco.

 

Contax G2
Contax G2, un diseño similar a la Fujifilm X-Pro 1
En cuanto al funcionamiento, las diferencias de la M9 y la X-Pro 1 son claras. Por un lado, la máquina germana aprovecha su telémetro y la artesanía de sus lentes para hacer del enfoque manual una auténtica delicia. Esto es una gran ventaja y el principal motivo de muchos para invertir miles de euros en un equipo Leica, pero a la vez un hándicap claro: carece de autofoco y esto es inaceptable para muchos.

Una gran ventaja para la X-Pro 1, aunque desde DigitalRev se encargan muy bien de relativizarla, si bien posiblemente de una manera desproporcionada. Según Kai el autofoco de la X-Pro 1 es «basura». Literalmente. Al presentador de Hong Kong no le satisface la inseguridad del autofoco por contraste de la cámara de Fujifilm en situaciones de luz difícil. Y tampoco le hace mucha gracia las posibilidades manuales: el anillo de enfoque no es «real», sino que acciona el motor de enfoque en una dirección u otra, y con una velocidad uniforme, da igual lo rápido que gires la muñeca. Eso hace que enfocar desde el infinito a un motivo cercano sea verdaderamente lento. Un punto muy a favor para Leica.

Fujifilm trabaja en un nuevo sensor para solucionar el «blooming» de la X10 y X-S1

El efecto «blooming» o la aparición de discos blancos en las luces altas de las imágenes nocturnas de las compactas X10 y X-S1 es uno de los problemas que más quebraderos de cabeza está dando a Fujifilm en los últimos tiempos. Para solucionarlo definitivamente han tomado finalmente la decisión más radical: rediseñar el sensor de la cámara.

Tras el fracasado intento de solventar completamente el problema a través de una actualización de firmware, Fujifilm ha reconocido su error y ha publicado un comunicado de prensa. En él, la compañía nipona anuncia un nuevo firmware (el 1.0.3) para el 21 de marzo que promete un apaño -a través de un aumento de ISO- para evitar los discos blancos en el modo automático. Además afirma que están trabajando en un nuevo sensor que sustituirá al actual a partir de finales de mayo y que supondrá la solución definitiva a este fenómeno.

Fujifilm X-S1

Lo que no ha quedado muy claro es si los usuarios actuales podrán optar a un cambio de sensor de manera gratuita, de momento Fuji insta a los clientes afectados por el «blooming» que contacten con el servicio técnico más cercano. Seguiremos informando.

Este es el comunicado de Fujifilm traducido desde Dpreview:

La Fujifilm X-Pro1 es analizada por DigitalRev TV (Inglés)

Kai Wong de DigitalRev TV ha publicado su opinión sobre la X-Pro1 acompañada con el objetivo Fujinon XF 35mm f/1.4 R, quedando en general bastante satisfecho con su actuación. La conclusión más evidente de su reseña en Youtube es que usar la X-Pro 1 es «realmente divertido».

Esta idea lúdica es repetida continuamente durante el vídeo, en el que el simpático presentador asiático parece disfrutar de lo lindo mientras recorre las calles de Hong-Kong tirando fotos y realizando numerosas pruebas a la flamante cámara de Fujifilm.

Según Kai, poder callejear con una cámara de poco más de medio kilogramo sin que al final del día tengas un horrible dolor de cervicales es el punto fuerte de la nueva mirrorless de Fuji. Todo ello sin renunciar a una calidad de imagen excelente, sin nada que envidiar al nivel alcanzado por las cámaras réflex actuales. También hizo mención del buen rendimiento del sensor de la X-Pro1 en disparos con baja iluminación y a ISOs altos.