Inicio Blog

Photo Forum Fest 2025: mi primera vez en el festival fotográfico de referencia

Hace poco nos enorgullecíamos de los 13 años de Fujistas y resulta que los de Photo Forum Fest nos llevan la delantera, con más de 15 años a sus espaldas. Bueno, más o menos 15… A mí me sonaban menos porque desconocía que lo que hoy es el festival fotográfico de referencia en España evolucionó desde el congreso de fotografía de bodas BodaF, que empezó su andadura en 2010. No fue hasta 2018 que los organizadores de dicho congreso vieron que las costuras que envolvían al evento original iban cediendo por el crecimiento de la criatura, y fue en ese año en el que dieron a luz a Photo Forum Fest para abarcar la fotografía en todas sus vertientes en el escenario actual del Palacio de Congresos de la Fira de Barcelona.

Me quité una espinita después de varios años de estar a punto de asistir y no acabar haciéndolo: en esta última edición por fin he podido disfrutar al menos de una jornada y media del festival. Verdaderamente, Barcelona se convierte durante tres días en una cita muy recomendable para los amantes de la imagen, reuniendo a profesionales, aficionados y curiosos en torno a esta pasión común. Aunque hace apenas unos meses pude asistir a la Fujikina de Fujifilm con una intención quizá semejante, posiblemente el cariz más centrado en el producto y en las diferentes marcas del Photo Forum me rodeó de un público más «tecnófilo», donde las miradas de complicidad al llevar una Fujifilm colgada del cuello -y no digamos ya con una GFX100RF- y el escuchar conversaciones ajenas sobre modos de simulación de película en las cafeterías circundantes -literal, oye- me resultaron agradablemente chocantes.

Cifras de asistencia récord

«Son malos tiempos para la fotografía», he oído decir muchas veces en un pasado bastante reciente a varios interlocutores señalando a los iPhones y Píxeles de turno con dedo acusador. A pesar de que lo peor de la crisis del interés por las cámaras parece que ha pasado, los organizadores del Photo Forum Fest se pueden permitir sacar pecho: nada menos que 11.500 asistentes han pasado por esta edición, batiendo todos los récords anteriores. La superficie de la feria, con más de 3.000 metros cuadrados, albergó decenas de stands de las principales marcas del sector y se convirtió en un hervidero de creatividad y pasión por la imagen.

Un servidor ya lo nota por el aumento espectacular de visitas de Fujistas en los últimos dos años. Pero tras mi estancia en Barcelona me doy cuenta de que el entusiasmo por la fotografía está más vivo que nunca, y el Photo Forum Fest es la prueba física palpable. La zona comercial vibraba de actividad, permitiendo a los asistentes probar las últimas novedades del mercado y dialogar directamente con los fabricantes.

Un festival de experiencias

Más allá de los stands, el Photo Forum Fest destacó por la riqueza de sus actividades. Las 38 keynotes gratuitas organizadas por las diferentes marcas participantes del festival fueron los pilares fundamentales de las tres jornadas, al menos para el grueso de público no apuntado a los congresos especializados. Estas charlas abarcaban un contenido muy variado desde aspectos más especializados como la impresión o como la edición de imágenes por IA, especialidades fotográficas (bodas, retratos, paisaje…), desarrollo profesional, superación creativa…

Photowalks, exposiciones, demostraciones en vivo, podcast grabados en directo complementan un variado programa con los congresos BodaF (fotografía de bodas), Family Time (fotografía infantil y familiar) y Life (Naturaleza, fotoperiodismo, aventura y viajes) como plato -de pago- más fuerte.

La Fujifilm GFX 100RF, el gran centro de atención

El stand de Fujifilm fue, sin duda, uno de los más concurridos de la feria. Entre todos los productos expuestos, la GFX100 RF, la nueva cámara de formato medio de la serie GFX, se erigió como el objeto de deseo indiscutible para la mayoría de los asistentes.
Tuve el privilegio de probar esta cámara durante unas horas, disfrutando enormemente tanto del paseo fotográfico como de la posterior visualización de los archivos resultantes en el ordenador. Sobre esta experiencia compartiré más detalles próximamente.

A diferencia de la Sigma BF, otra de las atracciones del Photo Forum que permanecía tristemente resguardada tras una vitrina, la GFX100 RF estaba completamente disponible para que el público pudiera manipularla y experimentar con ella. Situada estratégicamente junto a la Fujifilm X100VI, otra cámara fetiche de la marca, el espacio no dejaba de atraer visitantes interesados en probar equipos de la Serie X y GFX.

La fotografía analógica como inesperada protagonista

Una de las grandes sorpresas del festival fue el protagonismo de la fotografía química. Lejos de ser una reliquia del pasado, este mundillo está experimentando un renacimiento del cual hemos hablado más de una vez en el blog y en el foro de Fujistas. Una vez más, a la cabeza de la revuelta analógica se encuentran los chicos y chicas de instax. La keynote de Eduardo Nave sobre «El peso de los recuerdos», con la instax Wide EVO en el epicentro de la charla, abordaba la conexión emocional con la imagen física, resonando profundamente entre los asistentes.

Esta cámara fue también la protagonista de los photowalks dirigidos por Pilar Silvestre, donde se exploraban las posibilidades creativas de esta cámara híbrida instantánea y digital. Sinceramente, apenas tuve tiempo de coincidir con Pilar más que unos pocos minutos en un par de ocasiones porque varias actividades se solapaban… pero me llamó la atención la sonrisa continua de todos los asistentes al paseo fotográfico con la Wide EVO en la mano. Y es que si hay algo que Fujifilm ha logrado con esta cámara es que disfrutemos del juego fotográfico, da igual cuál sea nuestra pericia y conocimiento. ¿De eso se trata, no?

¿No hay narices a un desafío GFX100RF vs instax Wide EVO? La batalla no fue en la calle y quedó solo en esta escaramuza preliminar…. Los problemas de agenda me salvaron de quedar en evidencia ante Pilar.

Entre el negocio y la formación

Hay que apuntar que estas ferias tienen mucho de publicitario como parte de la actividad de las marcas que, al fin y al cabo, les interesa este tipo de eventos como gran escaparate para sus productos. No obstante, esa publicidad no es la burda escenografía del charlatán vende-crecepelo, sino el ofrecimiento de una demostración, de un acto didáctico que, si es suficiente valiosa y significativa, en su última instancia generará (o despertará genuinamente) una necesidad en el asistente a la actividad. Aunque al final muchos nos fuimos sin comprar nada, lo cierto es que el programa era suficientemente variado para aprender e inspirarse con las diferentes historias y discursos de los variados ponentes de las keynotes, incluso de las enseñanzas de varios de los expositores con los que pasé un rato largo.

Edu López presentándonos la madre de un cordero llamado negocio fotográfico. Y es que «todo el mundo hace fotos bonitas», pero eso no es suficiente para tener éxito siendo profesional de la imagen.

Muchos de los que estamos en el ajo de la profesión fotográfica y videográfica de una forma u otra, tenemos la oportunidad de tejer redes con diferentes compañías participantes y con profesionales que se dejan caer al evento. Los ponentes como Edu López, con su charla «Fotografía gastronómica con impacto: Lo que realmente buscan los clientes», apuntan claramente al desarrollo de un negocio fotográfico en el que casi nunca vale solo ser buen fotógrafo, sino también videógrafo y gestor de redes sociales sin horario fijo… Asimismo, los congresos especializados BodaF o Family Time están orientados a fotógrafos profesionales que buscan mejorar su rentabilidad en nichos específicos.

«Los Javis» -Javier Mariscal y Javier Abad- intervinieron en el congreso BodaF haciendo hincapié en la importancia del producto impreso a la hora de ofertar servicios de fotografía de bodas: una experiencia física diferente para unas plasmar unas memorias de una manera tangible e indeleble.

Esta combinación de formación, inspiración y comercio es precisamente lo que hace valioso un evento como Photo Forum Fest. No es solo una feria comercial, sino un espacio de aprendizaje e intercambio donde todos, desde principiantes hasta profesionales consagrados, encuentran algo valioso.

Si no se puede bailar, no es mi festival

Me perdí la fiesta del jueves que, según oí en varias conversaciones, debe ser épica. ¿Cómo si no puedes autodenominarte «fiesta de la fotografía» sin organizar la posibilidad de un buen bailoteo? Los comentarios sobre la celebración nocturna del festival dejaban claro que es uno de los momentos más esperados por bastantes asiduos. Mala suerte no haberme podido quedar hasta el jueves noche, pero eso queda pendiente para la próxima edición…

De momento me quedo con un buen sabor de boca de los encuentros casuales, las interacciones con marcas de accesorios fotográficos con las que no tenía contacto previo, el ambiente general, el buen rollo entre asistentes y el maravilloso tiempo que pude disfrutar en Barcelona con la GFX 100RF colgando del cuello.

¡Volveremos el año que viene! Y esta vez con el calendario despejado para disfrutar de al menos un par de días enteros, incluyendo la esperada fiesta. Porque Photo Forum Fest no es solo un evento sobre imagen, es una experiencia completa que reafirma que los que vivimos la fotografía como una pasión estamos más vivos que que nunca.

No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas

Podrás cancelar tu suscripción a Fujistas en cualquier momento.

📢 Recibe notificaciones de las últimas entradas de Fujistas en tiempo real: canal de Fujistas en Telegram / Canal de Fujistas en WhatsApp.

Lo mejor del foro: ventajas de objetivo macro Fujifilm dedicado, impresora fotográfica DIN A4

Para ver los hilos de selecciones anteriores, visitad este enlace.

Impresora fotográfica DIN A4 2025

Discusión sobre las mejores impresoras fotográficas en formato DIN A4 disponibles en 2025. ¿Tenéis experiencias con modelos actuales?

Ventajas de un objetivo macro 1:1

@marioman plantea sus dudas antes de iniciarse a la fotografía macro: ¿cuáles son las ventajas de usar un objetivo macro dedicado como el Fujinon XF 80mm F2.8 1:1? ¿Es posible conseguir resultados comparables con tubos de extensión? ¿Qué focal es la ideal?

Compactas: alternativa a Fujifilm

Es un tema recurrente: @ivan_opt anda en búsqueda y captura de una cámara compacta para sustituir a su X-T2:

Buenos días, sufro en mi duda, empecé en el mundo Fujifilm por el 2018, compré mi Fujifilm X-T2 muy contento, con los años, la familia ha entrado en mi vida, y sufro porque en mis viajes no me sale sacar la mochila con la cámara puesto que tengo que llevar 2 mochilas de los peques y tiro de móvil, tengo decidido vender la Fujifilm X-T2 y estoy en la duda de entrar en el mundo de las Fujifilm X100V por su alta portabilidad, lo que me tira para atrás es el precio y la baja disponibilidad de ellas.

Hilo de chismorreo sobre la Fuji GFX 100Rf

Hilo de chismorreo sobre la Fujifilm GFX100RF, la primera compacta de la serie GFX. Reviews, opiniones de los usuarios y todo tipo de consideraciones verduleras en 7 páginas de conversación 😅



Opinión sobre el Fujinon XF 16-50mm f/2.8-4.8

Hilo colaborativo para crear una review colectiva del Fujinon XF 16-50mm F2.8-4.8 R LM WR. Nueva entrega de nuestras pruebas colectivas después de reseñas como las del Fujinon XF 18-55mm F2.8-4 R LM OIS, Fujinon XF 27mm F2.8, XF 35mm F1.4 R, Viltrox 75mm F1.2

No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas

Podrás cancelar tu suscripción a Fujistas en cualquier momento.

📢 Recibe notificaciones de las últimas entradas de Fujistas en tiempo real: canal de Fujistas en Telegram / Canal de Fujistas en WhatsApp.

Fujistas cumple 13 años: Nostalgia, vértigo y un manifiesto

41

Mirar atrás 13 años me produce una mezcla de asombro y gratitud a todos los que han formado parte de esta aventura. Cuando comencé este proyecto en 2012, las cámaras sin espejo eran una apuesta arriesgada, Fujifilm apenas acababa de asomar la patita en la primera división del mercado fotográfico con la X-Pro1 y en esta comunidad apenas nos juntábamos cuatro pirados por las nuevas cámaras «pseudo-telemétricas». Hoy de nuevo me vienen a la cabeza incontables colaboradores del blog y compañeros del foro, gente que van, vienen y vuelven, por lo general bastante agradecidos de la casa virtual que hemos construido en todo este tiempo.

Al final, son tantos los aniversarios acumulados que el vértigo empieza a revertirse: el cosquilleo no se produce al echar la vista hacia atrás, sino al mirar hacia adelante… Esta vez, más que nunca, pensar en los próximos años implica un cambio generacional que por fuerza ha de ser rupturista con la forma que hemos concebido la fotografía hasta ahora.

Diales físicos en la era de la IA

Durante estos años hemos visto evolucionar primero a la Serie X y después a la GFX, pero lo que viene parece ser algo completamente diferente: la inteligencia artificial -ahora sí que sí- parece que se meterá más pronto que tarde en el workflow de nuestras cámaras con algo más que un entrenamiento evolucionado de autoenfoque, a la vez que una mayor conectividad e interacción con otros dispositivos y servicios son ya tareas obligados para los fabricantes… Y aquí es donde se produce una interesante paradoja: mientras la tecnología avanza a pasos agigantados, los usuarios de Fujifilm siguen apreciando los diales físicos y ese estilo que te aferra a una experiencia real, tangible.

Por ello me resulta fascinante ver cómo cada vez más gente joven se interesa no solo por los avances tecnológicos de vanguardia, sino por algo que pueden ofrecer estas máquinas con alma, con las diferentes reencarnaciones de la X100 triunfando de manera alocada en las redes, con literalmente miles de búsquedas cada mes en el blog y en el foro de Fujistas de las cámaras que parecían más olvidadas como las Fujifilm X70, X10, XF10… Hay una búsqueda incesante por la esencia fotográfica, de la misma forma que estamos presenciando un regreso al vinilo o a la fotografía analógica, un interés renovado por la ver las fotos en papel, incluyendo unas cámaras Instax que sorprenden cada año por su vitalidad creciente.

Una socialización de la fotografía cada vez más árida

Este aferramiento a una experiencia «real» no se da solo en el mundo de las cámaras, sino en todo lo que rodea a cómo vivimos y compartimos la fotografía y el vídeo. Las plataformas sociales parecen acumular las interacciones entre unos pocos privilegiados, y es cada vez más difícil descubrir el trabajo inspirador de gente nueva salvo que te involucres realmente en ir más allá de lo que se te ofrece de manera pasiva. Hay un hartazgo creciente en este sentido, al menos entre los que hemos vivido conscientemente la evolución de la Red y las redes, aunque, en el fondo, la dinámica global siga siendo dejarse llevar por la corriente.

Construyendo una comunidad fotográfica crítica

Quizá por todo ello en el foro de Fujistas seguimos demostrando que hemos construido una comunidad viva, tan entusiasta como crítica, que hoy en día es referente en un depauperado panorama de los foros fotográficos de lengua española.

Una de las asignaturas pendientes para 2025 es la de trascender la tónica de habitual de debate sobre «cacharros» y potenciar también la difusión de la creación fotográfica y videográfica de los compañeros fujistas. Nuestra sección «lo mejor del foro» recoge muy bien de manera periódica el debate técnico en el foro pero, como bien apuntaba el compa @asueto, se hace necesario una recuperación de la «selección semanal» de fotos del foro que caracterizaba a Fujistas en sus inicios.

En nuestro foro, las fotografías se publican con genuino entusiasmo, sin pretensiones de viralidad ni obsesión por métricas. Aunque estas imágenes no alcancen difusión global como podrían lograr en las grandes plataformas, generan algo mucho más valioso: una interacción auténtica y sincera entre personas que comparten la misma pasión. No todos se adaptan a esta dinámica; algunos usuarios llegan buscando validación instantánea y salen escaldados al encontrar críticas constructivas en lugar de simples «me gusta». Otros, en cambio, valoran precisamente esta honestidad y el intercambio real de conocimientos que propicia. Lo más destacable es que estas interacciones siempre transcurren dentro de un marco de respeto mutuo y buen rollo, creando un espacio donde las fotografías importan por su contenido, no por su capacidad de activar algoritmos.



Dando el poder a los fujistas

En cuanto al contenido más técnico y de pruebas de producto, como editor de Fujistas he intentado huir de sensacionalismos baratos, aunque debo reconocer que el entusiasmo hacia lo que rodea a la Serie X -principalmente- a veces juega en mi contra… en el blog apuesto por un estilo propio frente a la uniformidad propuesta por las IAs y los SEOs. Frente a la creciente horda de influencers efectistas, prefiero más contenido elaborado colectivamente como el de las reviews colaborativos. Y es que , en el fondo, el gran valor de Fujistas no es lo que diga Jon Díez ni ningún embajador o gurú autoproclamado, sino la opinión colectiva de gente real, aficionados a capturar la luz en el sensor, profesionales de la fotografía y el vídeo, auténticos expertos en sus respectivos campos, por mucho que la parcela de sus dominios sea pequeñita.

A nivel de comunidad, seguimos apostando por plataformas autoalojadas frente a redes sociales con información desperdigada. En el foro hay un control real sobre lo que publicamos, cómo se organiza y cómo se muestra al público. Disponemos de mecanismos de búsqueda avanzada y recordatorios de artículos similares justo en el mismo instante que vas a titular tu pregunta. Y en última instancia el becario jefe se encarga de que toda esa información esté ordenadita para ser localizada en el buscador de turno.

No estamos a merced de un algoritmo, sino que lo que se muestra tiene un orden lógico, priorizando el contenido real y no el mantenerte enganchado. Y nuestra idea, nuestra manifiesto, es precisamente dar más poder a la comunidad frente a medios más efectistas, o más interesados… ¿Nos ayudamos para ponerlo en práctica?

Gracias por estos 13 años juntos.

P.D: Agradecimiento especial a @Lucas por la enorme labor de moderación que realiza día a día en el foro.

No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas

Podrás cancelar tu suscripción a Fujistas en cualquier momento.

📢 Recibe notificaciones de las últimas entradas de Fujistas en tiempo real: canal de Fujistas en Telegram / Canal de Fujistas en WhatsApp.

Ofertas de primavera de Amazon: precios mínimos en objetivos para Fujifilm X

0

Hasta el 25 de marzo, Amazon promociona las Ofertas de Primavera, una suerte de Black Friday en pleno marzo con cientos de chollos y oportunidades. Hasta el fin de la promoción estaremos atentos a todas las ofertas relacionadas con el mundo fotográfico en general y de la Serie X de Fujifilm en particular, haciendo varias actualizaciones al día.

🆕 Actualizado el 25 de marzo a las 12:40.

👉 Rebajas en fotografía del Aniversario de Aliexpress

👉🏽 Adobe Creative Cloud Photography Plan: Photoshop + Lightroom por 1 año (20GB almacenamiento) a 94€

👉🏽 SanDisk Extreme PRO Tarjeta SD 128 GB UHS-II V90 a precio mínimo de 118€

👉SanDisk Extreme PRO – Tarjeta de memoria de 32 GB microSDHC UHS-I V30 + adaptador SD a precio mínimo de 9,99€

Ofertas oficiales de Amazon en objetivos y accesorios de fotografía (Fuji X)

-30% de descuento a selección de productos reacondicionados

Como es habitual durante estos periodos promocionales, se ha activado un 30% de descuento en una selección de productos de Amazon Warehouse.Generalmente se tratan de productos devueltos por anteriores compradores que se arrepintieron por algún motivo después de recibirlo. Algunos presentan algún defecto estético o le falta algún accesorio, cuestiones que deben de ser concretadas en la descripción del producto reacondicionado. Sea como sea, hay un periodo de prueba extenso para devolver el producto si le encontramos algún fallo, por lo que merece la pena aprovechar grandes descuentos por una cámara u objetivo que es casi igual a nuevo.En estas ofertas de primavera 2025 tan sólo es aplicable el 30% de descuento a una parca selección de productos:

Aviso inmediato de ofertas en cámaras y objetivos Fujifilm X en tu e-mail

En busca del PERFECT fotográfico con las simulaciones de película de Fujifilm

1

No es que a estas alturas sea muy original decirlo, pero una de las cosas que más aprecio en la Serie X son los modos de simulación de película de sus cámaras. Otros fabricantes están intentando aproximarse a lo que ofrece Fujifilm en cuanto a configuración tonal y variación de contraste pero, de momento, no he podido jugar con un sistema que me ofrezca tantas posibilidades, y de un modo tan sencillo, para dejar una fotografía como a mí me gusta directa de la cámara.

👌 Todas las fotos publicadas este post son JPEGs sin editar, directas de la cámara. © Jon Díez Supat.

Simulación de película Nostalgic Negative. Fujifilm X-T50 + XF 30MM F2.8 Macro.

Por supuesto, el JPG no lo es todo

Dicho esto, no entiendo a la gente que dispara sólo en JPEG por ignorancia o porque dicen que con los archivos que cocinan las Fujifilm en la propia cámara ya están servidos. El postproceso RAW es una herramienta muy poderosa de la fotografía digital que tiene sus antecedentes en el propio cuarto oscuro de la fotografía química, así que tampoco me suena bien la aversión a manipular las fotos en el software de turno en pro de un pretendido purismo fotográfico.

Si la excusa es la comprensible dificultad para algunos nativos analógicos a la hora de dominar programas complejos como Lightroom o Capture One, existen alternativas más sencillas como Luminar Neo, que permiten obtener grandes resultados con una curva de aprendizaje más digerible.

👉🏻 «Apuntes de fotografía (10) Post-producción y flujo de trabajo», por Nacho Gutiérrez

👉🏽 Quitándonos el complejo de editar fotos. ¿Es real?, por David Beut

Simulación de película Classic Chrome. X-T10 + XF 50-140MM F2.8 R LM OIS WR

El RAW tampoco tiene por qué ser todo

En la otra cara de la moneda que representa el debate RAW vs JPEG, no encuentro justificación para quienes desdeñan el JPEG como otra herramienta poderosa. Salvo en ocasiones en las que busco un procesado muy específico para una sesión, intento que mis JPEGs sean lo más perfectos posibles, más cercanos al resultado final. En fotografías con un contraste plano o no demasiado grande, es posible aprovechar las bondades del revelado RAW en la propia cámara mediante el X RAW Studio o, mucho mejor aún, hacer un PERFECT directamente en JPEG.

👉 ¿Disparar en RAW o en JPEG con cámaras Fujifilm? Los fujistas eligen ambos

Dial de selección de simulación de película en la X-T50.
Dial de simulación de películas dedicado de la Fujiiflm X-T50.

En el foro de Fujistas:

👉🏽 A vueltas con el SOOC (Straight Ouf Of Camera), por @Javier Castro.

Buscando el PERFECT fotográfico

Algo que he descubierto con Fujifilm es cómo mejorar mi técnica con la cámara buscando en todo momento lograr ese PERFECT fotográfico. Muchos de los más jóvenes de la Generación X o los millennials más mayores habrán invertido muchas de sus horas de su adolescencia jugando al Street Fighter II en los salones recreativos y recordarán con especial emoción ese momento PERFECT cuando Honda le daba una paliza a Zangief sin recibir un rasguño.

Modo de simulación de película ASTIA. Fujifilm X-Pro2 + Fujinon XF 100-400mm.

Lo mismo ocurre en temas fotográficos: un PERFECT es cuando logras la fotografía final perfecta directamente desde la cámara. Se intuye inmediatamente en la propia pantalla tras accionar el obturador… Miro con satisfacción la foto, la remiro una y otra vez, y a veces hasta conecto la cámara de la misma con el smartphone y la subo con la XApp a mi carpeta personal de tesoros fotográficos.

Si bien el recorte es un recurso muy útil con los sensores de alta resolución como el de X-Trans 5 de 40 megapíxeles de la Fujifilm X-T50, la idea es buscar un encuadre inalterable como premio gordo. Sabemos que podemos aprovecharnos cuando sea necesario de tirar de dicho recorte en la propia cámara o en el postproceso, pero si podemos entrenar nuestra mirada para adecuar al máximo el encuadre a la fotografía final, nos aproximaremos al ideal que buscamos en estos párrafos y maximizaremos la calidad del archivo final al preservar su resolución.

✂️ Una opción muy interesante implementada en las últimas cámaras de Fujifilm de alta densidad de píxeles es la del Teleconvertidor Digital que es, al fin y al cabo, combinar la idea de recorte y PERFECT fotográfico.



Las recetas personalizadas de los modos de simulación de película son un arma creativa muy poderosa para conseguir el ansiado PERFECT con las cámaras Fujifilm. Estas recetas son configuraciones específicas basadas en los habituales Provia, Classic Chrome, Classic Negative… Ajustando parámetros como sombras, luces altas, Color Chrome o el efecto claridad se pueden conseguir resultados espectaculares sin necesidad alguna de retoque posterior en el ordenador.

👉🏻 Receta para emular el modo de simulación Classic Negative en cámaras Fujifilm añejas.

👉 Art. Colaborativo Hilo de recetas de película para cámaras Fujifilm

Emulación Classic Negative con la Fuji X-T20. Ajuste de Sombras a "0".
«Simulación de emulación «de Classic Negative basada en Classic Chrome

Disponer del archivo RAW es imprescindible para recuperar fotos con iluminación complicada y, al fin y al cabo, y es una suerte de negativo de bits que quedará para la posteridad.

No obstante, siempre que la iluminación lo permita, disfruto mucho más con el PERFECT y no tener que pasar por el revelado digital. Mientras menos tiempo delante del ordenador, y más frente al visor, mucho mejor, ¿no creéis?

Foto por Jon Díezs Supat. X-T30 + XF 23mm F2 R WR.
Classic Chrome directo de la cámara.

No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas

Podrás cancelar tu suscripción a Fujistas en cualquier momento.

📢 Recibe notificaciones de las últimas entradas de Fujistas en tiempo real: canal de Fujistas en Telegram / Canal de Fujistas en WhatsApp.