Inicio Blog

GFX Challenge Grant Program 2025: hasta 10.000$ para materializar tu proyecto fotográfico

1

¿Tienes un proyecto fotográfico ambicioso que te gustaría llevar a cabo y quieres ayuda para ejecutar tu sueño? Ya está en marcha el GFX Challenge Grant Program 2025, un concurso cuyo objetivo es encontrar a talentos emergentes en nuestro mundillo y echarles una manita económica. Un total de 100.000$ en premios esperan a los ganadores.

Esta es ya la quinta edición de una convocatoria que repite formato con la concesión de cinco premios globales con un patrocinio de 10.000$ y un total de 10 galardones regionales que recibirían 5.000$. Todos ellos podrán disfrutar de la posibilidad de utilizar un cuerpo Fujifilm GFX de formato medio y dos objetivos Fujinon GF de su elección.

Lo mejor del foro: equipo de vacaciones, acertando con la Fujifilm X-M5, luz de AF, ¿sí o no?…

0

Para ver los hilos de selecciones anteriores, visitad este enlace.

Fotografía por Mario Manrique (marioman). Fujifilm X-E5 + Fujinon XF 23mm F2.8 vs Fujifilm X100VI

¿Qué equipo fotográfico os lleváis en vacaciones?

Es fascinante cómo, año tras año, los foreros participamos en este ritual estacional compartiendo nuestras elecciones de equipo para el estío. Cada uno exponiendo sus dilemas entre peso y versatilidad, entre calidad y practicidad, como si fuera la primera vez que nos enfrentamos a esta disyuntiva existencial del fotógrafo viajero.

Participa en este ritual de validación antes de partir hacia nuestras aventuras veraniegas 😅

📢 5% de descuento directo por la Fujifilm X-E5 gracias a Foto Ruano. Toda la info en este enlace.

Disponible TTartisan 14mm f/3.5 para Fuji X

Hilo de chismorreo sobre el TTartisan AF 14mm f/3.5 para sistema Fuji X. Se trata de un ultra gran angular pancake con autoenfoque, construcción compacta y precio de menos de 100 euros.

No estaba del todo seguro, pero he acertado con la compra de la X-M5

Testimonio de @tottovsky que inicialmente tenía dudas sobre adquirir la Fujifilm X-M5 pero finalmente está satisfecho con su decisión de compra. Se comparten experiencias de uso, impresiones sobre el rendimiento de la cámara, características que más han gustado y por qué considera que fue una elección acertada para sus necesidades fotográficas específicas.

Luz del AF: activar o desactivar

Debate sobre la conveniencia de mantener activada o desactivada la luz de asistencia del autoenfoque en las cámaras Fuji. ¿Tiene una función realmente útil como para dejarla activada, o es más molestia que otra cosa?



Filtros CPL y ND: recomendaciones

@barrosoj06 pide recomendaciones de filtros polarizadores circulares y de densidad neutra para paisajes y largas exposiciones. El usuario busca opciones de calidad entre 100-150€, preferiblemente magnéticas, y duda sobre marcas específicas (Hoya, Kase, K&F…)

No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas

Podrás cancelar tu suscripción a Fujistas en cualquier momento.

📢 Recibe notificaciones de las últimas entradas de Fujistas en tiempo real: canal de Fujistas en Telegram / Canal de Fujistas en WhatsApp.

Agenda Fujistas: charla de fotografía y pedagogía, mesa redonda «Archivo COVID» y presentación del libro «Mirades dels 70», de Francesc Fàbregas

0

He aquí la agenda de la semana, una nueva sección con exposiciones, concursos y otros eventos destacados relacionados con la fotografía en general y Fujifilm en particular.

Actividades en Wonder Photo Shop de Barcelona

📍 C/ Gran de Gràcia, 1, Barcelona

Charla: “Redescubrir, amar y poner en valor el propio entorno en el aula a través de la fotografía” por A Bao A Qu

📅  26 de junio

🕙 18:00h-19:00

La asociación A Bao A Qu, dedicada a la pedagogía y la creación, ofrece una charla sobre sus proyectos «Fotografía en curs» y «Cinema en curs». Se explorará cómo la fotografía puede ser una herramienta poderosa en el ámbito educativo para que los jóvenes conecten con su entorno, lo valoren y lo redescubran. Una cita muy interesante para fotógrafos y educadores interesados en el potencial pedagógico de la imagen.

👉 Toda la información en la web imagingmagazine de Fujifilm España.

Mesa redonda: “Archivo COVID: cinco años de memoria fotográfica”

📅 1 de julio

🕙 18:00-19:00

En abril de 2020, mientras España y el mundo se sumían en el desconcierto de la pandemia de la COVID-19, un colectivo de fotoperiodistas y documentalistas siguió trabajando a pesar de las dificultades. Ellos y ellas se unieron con un propósito claro marcado por el fotoperiodista Santi Palacios: preservar la memoria visual de la crisis sanitaria en España. Así nació ARCHIVO COVID, un legado para las generaciones futuras que hoy, cinco años después, representa la mayor plataforma fotográfica sobre la pandemia en el país. Organizado por el Aula de Fotografía de la FGUA y con la colaboración principal de FUJIFILM.

👉 Toda la información en la web imagingmagazine de Fujifilm España.

[Barcelona] Presentación del libro «Mirades dels 70» por Francesc Fàbregas

📅 3 de julio

🕙 18:00

El fotógrafo Francesc Fàbregas presenta su fotolibro «Mirades dels 70», Con la participación del periodista Jordi Fortuny:

“Aquellos años, el periodismo comarcal del “Setmanari del Baix Llobregat” –ahora diríamos de proximidad– quería ser buen periodismo, independiente, con contenidos propios, bien explicados y, sobre todo, desvergonzado, sin miedo a los poderes de siempre. Las fotos de Fàbregas fueron claves para conseguirlo. Seguramente influyó el hecho que él ya había probado la libertad en los conciertos de rock como fotoperiodista musical de la revista “Vibraciones”, a las órdenes de Àngel Casas”.

👉 Toda la información en la web imagingmagazine de Fujifilm España.

Exposición “AMITY. A Jaws story” de Eduardo Nave

📅 Hasta el 26 de julio

🕙 17:00-20:00 de lunes a sábado

Cincuenta años después del estreno de Jaws, el fotógrafo valenciano Eduardo Nave viaja a Martha’s Vineyard para explorar cómo la ficción cinematográfica transforma nuestra percepción del territorio.

«Amity» se inaugura el jueves 29 de mayo a las 18:00h en Wonder Photo Shop Barcelona (Gran de Gràcia 1) con un ensayo visual que captura los elementos cotidianos de la isla donde Spielberg rodó su película icónica: reflejos solares, verjas abiertas, brumas matinales y muelles solitarios.

Nave continúa su investigación sobre imagen, memoria y territorio, pero esta vez desde la ficción que, sin haber ocurrido realmente, condiciona nuestra forma de mirar. «No se trata de buscar localizaciones, sino de registrar lo real atravesado por la memoria cinematográfica», explica el fotógrafo valenciano.

Las fotografías, realizadas con la Fujifilm GFX100S e impresas en papel Fujifilm Rag Photo, ofrecen una mirada poética sobre un paisaje marcado por el recuerdo colectivo de una historia que nunca sucedió pero todos creemos haber visto.

Eduardo Nave (Valencia, 1976), ex-miembro del colectivo NOPHOTO, ha sido reconocido con becas de la Fundación Botín, Casa de Velázquez y premios ENAIRE y ENATE, entre otros.

👉 Toda la información en la web imagingmagazine de Fujifilm España.

[Madrid] Exposición «Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970 – 2020)»

📍 Sala Canal de Isabel II (Calle de Sta Engracia, 125, Madrid)

🗓️ Del 14 de mayo al 20 de julio 2025.

La Sala Canal de Isabel II acoge hasta el 20 de julio una exposición que recorre sobre momentos clave de nuestra historia reciente española a través del objetivo de Marisa Flórez. Esta muestra reúne 185 fotografías, muchas de ellas nunca antes vistas, que revelan el característico estilo de esta pionera del fotoperiodismo de este país.

Lo que distingue el trabajo de Flórez es su aproximación a la realidad de manera directa, sincera y sin artificios lumínicos, lo que permite preservar la autenticidad de los sujetos y la fuerza del instante prevalezcan sobre cualquier elemento accesorio. La exposición está organizada en constelaciones temáticas que abarcan desde la política y el activismo hasta la crónica social, arte y cultura, componiendo un valioso mapa visual de una época marcada por profundas transformaciones.

👉 Toda la información en la web imagingmagazine de Fujifilm España.

Podcast Haluro de Píxel de Fujifilm España

Pilar Silvestre: La fotografía como terapia  – FUJIKINA Barcelona

Una nueva entrega del podcast Haluro de píxel desde Fujikina Barcelona con Pilar Silvestre.

La fotógrafa Pilar Silvestre nos comparte cómo la cámara se convirtió en su refugio frente a un trastorno de ansiedad. Especializada en fotografía de calle, su enfoque íntimo y honesto invita a reconectar con la esencia del acto fotográfico.
En este capítulo, hablamos de salud mental, procesos personales y la importancia de fotografiar para uno mismo, alejándose de modas y validaciones externas. Una conversación luminosa sobre cómo la fotografía puede sanar.

👉 Toda la información en la web imagingmagazine de Fujifilm España.

No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas

Podrás cancelar tu suscripción a Fujistas en cualquier momento.

📢 Recibe notificaciones de las últimas entradas de Fujistas en tiempo real: canal de Fujistas en Telegram / Canal de Fujistas en WhatsApp.

El TTArtisan AF 14mm F3.5 es ultra-angular, diminuto, con autoenfoque y ronda los 100 euros

El TTArtisan AF 14mm F3.5 representa una propuesta interesante en el segmento de objetivos ultra gran angular en un contexto en el que los fabricantes empiezan a buscar propuestas óptica más allá de las distancias focales clásicas de 23/35/50mm en APS-C. Con una construcción compacta de apenas 98 gramos y una distancia focal equivalente a 21mm en formato completo, este objetivo se dirige principalmente a fotógrafos de paisaje, arquitectura y street photography que buscan una solución ligera, versátil y de muy bajo coste.

Tras su disponibilidad inicial para montura Sony E, está desde ya mismo disponible para la montura Fujifilm X a un precio de 113€ en la tienda Pergear. Y aún más barato con un cupón de descuento.

El objetivo por fuera

La construcción del TTArtisan AF 14mm F3.5 emplea aluminio aeronáutico 5052, un material que proporciona resistencia estructural manteniendo un peso mínimo de 98 gramos.

Con unas dimensiones de apenas 62 x 32mm, el objetivo presenta un diseño minimalista que no renuncia a un anillo de control de la abertura de diafragma. A pesar de su ligereza, la construcción del objetivo es totalmente metálica.

Como es habitual en varios objetivos de la marca, la tapa trasera incorpora un puerto USB-C integrado para realizar las actualizaciones de firmware.

Calidad óptica

El esquema óptico del TTArtisan 14mm F2.8 comprende 8 elementos distribuidos en 7 grupos, una configuración sencilla que busca equilibrar corrección de aberraciones y compacidad física. No hay elementos ópticos especiales declarados por la compañía

Gracias a una distancia mínima de enfoque de 0.25m es posible realizar primeros planos con la perspectiva dramática que otorga el ángulo , ampliando las posibilidades compositivas más creativas.

Distorsión y viñeteo

Como es característico en objetivos ultra gran angular, el TTArtisan AF 14mm F3.5 presenta distorsión de barril moderada en los extremos del encuadre. El viñeteo se manifiesta principalmente a apertura máxima, reduciéndose progresivamente al cerrar el diafragma hacia f/5.6-f/8. A diferencia de otros objetivos ultra-angulares de bajo coste sin conexiones en la montura, estos defectos ópticos son pueden ser corregidos automáticamente mediante en software de revelado RAW.

Autoenfoque

Según TTArtisan, el sistema de enfoque emplea un motor paso a paso, diseñado para hacer su trabajo de manera silenciosa y suave, una cuestión vital en grabación de vídeo.

Comparativas con otros objetivos equivalentes

Para la montura Fuji X, la focal de 14mm está representada únicamente por el Fujinon XF 14mm F2.8 R, un objetivo que juega en una liga superior tanto en calidad óptica como en precio y dimensiones. Aunque el Fujinon ofrece rendimiento excelente su peso es considerablemente mayor y el coste que triplica al TTArtisan.

Por otra parte, el Fujinon XF 16mm F2.8, con un precio rondando los 400€ y su gran portabilidad, proporciona una abertura algo más luminosa y mayor calidad óptica, si bien se dispara en precio y, además, su focal sale del territorio «ultra».

El Samyang AF 12mm F2 X ofrece mayor angularidad con apertura f/2 y enfoque automático. Sin embargo, su peso y dimensiones superiores comprometen la filosofía de máxima portabilidad, aunque mantiene un precio competitivo y sellado contra polvo y salpicaduras.

La alternativa más similar en precio y rango focal es el Pergear 12mm F2 Mark II, un objetivo manual con un peso de 270 gramos. Con un precio de menos de 150€ y apertura f/2, ofrece mayor angularidad y luminosidad que el TTArtisan, sacrificando el autoenfoque y añadiendo algo más de peso.

El TTArtisan AF 14mm F3.5 se posiciona como la opción más equilibrada para usuarios que priorizan la combinación de autoenfoque, peso mínimo y coste contenido, aceptando compromisos en apertura máxima y construcción óptica frente a alternativas teóricamente más capaces ópticamente.

Ficha técnica

Distancia focal14mm (equivalente a 21mm en FF)
Aperturaf/3.5 – f/16
Construcción óptica8 elementos en 7 grupos
Hojas de diafragma7 (circulares)
Distancia mínima de enfoque0.25m
Campo de visión92°
Diámetro de filtro39mm
Dimensiones62 x 32mm
Peso98g
Material construcciónAluminio aeronáutico 5052
Motor de enfoquePaso a paso con tornillo sinfín
Actualización firmwarePuerto USB-C integrado en la tapa
Monturas disponiblesSony E / Fujifilm X

No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas

Podrás cancelar tu suscripción a Fujistas en cualquier momento.

📢 Recibe notificaciones de las últimas entradas de Fujistas en tiempo real: canal de Fujistas en Telegram / Canal de Fujistas en WhatsApp.

Toma de contacto con la Fujifilm X-E5, una X100VI de objetivos intercambiables

La Fujifilm X-E5 se presenta como la primera cámara de quinta generación de Fujifilm con un diseño clásico de bloque rectangular «a lo cámara telemétrica», con visor electrónico lateral y la versatilidad de una pantalla abatible hasta 180º. Frente a la Fujifilm X-E4, su relevo renueva procesador y adquiere un sensor de X-Trans 5 HR de 40 megapíxeles, además de una muy celebrada estabilización interna y más diales de control físicos. Todos esos avances tienen su contrapartida en forma de una ganancia de peso y un aumento de precio considerable. Acompañando a la X-E5 como objetivo de kit, se presenta también un Fujinon XF 23mm F2.8 R WR que, de manera conjunta, mimetizan más que nunca las formas de la línea X100.

📅 Su lanzamiento mundial está previsto para principios de agosto de 2025 a un precio de 1549€ el cuerpo y de 1799€ el kit con el Fujinon XF 23mm F2.8 R WR.

Fotografía por Mario Manrique (marioman). Fujifilm X-E5 + Fujinon XF 23mm F2.8

La toma de contacto con la Fujifilm X-E5 fue realizada por nuestros intrépidos compañeros del foro @marioman y @oskar que asaltaron la Wonder Photo Shop con su espíritu fujista 👏🏽

Un salto generacional en sensor y procesador

Tanto el el sensor retroiluminado X-Trans CMOS 5 HR de 40,2 megapíxeles , como el procesador X-Processor 5 forman parte del lógico cambio generacional de la Fujifilm X-E5. Esta combinación, heredada de modelos de gama superior, permite a la cámara ofrecer una alta resolución con una señal de ruido a ISOs altos similar al sensor de 26 megapíxeles de la X-E4, reduciendo por el camino la sensibiliad base a ISO 125. El obturador electrónico con velocidad de hasta 1/180000 segundos, el nuevo motor de autoenfoque entrenado por Inteligencia Artificial, las mejoras de vídeo y la adición de los últimos modos de simulación de película son otros de los ingredientes incluidos gracias al nuevo hardware.

El salto premium de la línea X-E

La idea de una línea X-E como la más asequible dentro de la gama media de Fujifilm ha pasado a la historia. Resucitada la línea X-M a través de la Fujifilm X-M5, y posicionada en una gama media «de entrada», con la Fujifilm X-E5 se busca un posicionamiento más premium, incorporando prestaciones que satisfacen necesidades más amplias, pero a costa de un inevitable aumento en su precio. En la práctica, Fujifilm X-T50 y X-E5 se colocan en parcelas muy similares, diferenciándose en su factor de forma y en más sutiles diferencias en su control y manejo.

Foto por Óscar rodríguez (@Oskar)

Personalmente pienso que este nuevo modelo llega para colmar el sueño de muchos fotógrafos callejeros, viajeros y documentales que han mantenido una devoción especial por el diseño de estilo telemétrico. En los últimos lanzamientos de la serie X-E se han ido completando mi lista de deseos particular para crear la cámara de fotografía urbana perfecta. El visor lateral y la pantalla abatible ya eran señas de identidad de la serie X-E desde la X-E4. Por su parte, la X-E5 añade la pieza que muchos consideraban fundamental: la estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS). ¿Qué queda para ser totalmente ideal dentro de su gama? El sellado contra inclemencias meteorológicas. Una característica que sí que tiene una Fujifilm X100VI cuyo mayor pecado es no ser de objetivos intercambiables como lo es la X-E5. Nunca quedaremos del todo satisfechos…

Especificaciones principales

  • Sensor: APS-C X-Trans CMOS 5 HR de 40,2 megapíxeles.
  • Procesador: X-Processor 5.
  • Estabilizador de imagen (IBIS): Mecanismo de 5 ejes con una compensación de hasta 7.0 pasos.
  • Visor electrónico: OLED de 0,39 pulgadas con 2.36 millones de puntos y magnificación de 0.62x.
  • Pantalla: LCD táctil inclinable de 3.0 pulgadas y 1,04 millones de puntos.
  • Sistema de autoenfoque: Híbrido inteligente con detección de sujetos por IA (animales, pájaros, vehículos, trenes, aviones e insectos).
  • Obturador: Mecánico hasta 1/4000 s y electrónico hasta 1/180000 s.
  • Ráfaga: Hasta 20 fps con obturador electrónico (con recorte de 1.29x) y 8 fps con obturador mecánico.
  • Capacidades de vídeo: Grabación interna en 6.2K a 30p y 4K a 60p. Full HD hasta 240p.
  • Simulaciones de película: 20 modos, incluyendo el nuevo REALA ACE.
  • Almacenamiento: Una ranura para tarjetas SD compatible con UHS-II.
  • Batería: NP-W126S, con una autonomía de aproximadamente 310 disparos en modo normal.
  • Peso y dimensiones: 445 gramos (con batería y tarjeta) y 124,9 x 72,9 x 39,1 mm.
Fotografía por Mario Manrique (marioman). Fujifilm X-E5 + Fujinon XF 23mm F2.8

Diseño, construcción y ergonomía

La X-E5 introduce un cambio significativo en su construcción, siendo la primera de la serie X con una placa superior mecanizada a partir de una sola pieza de aluminio. Este diseño, con bordes planos y superficies curvas, busca ofrecer una mayor sensación de rigidez y las primeras sensaciones de nuestros avezados testers fujistas fueron muy buenas: el dial de velocidad y de compensación de exposición tienen tacto y solidez propia de una cámara de alta gama.

Nuevos controles y diales

Pero las novedades más interesantes de la Fujifilm X-E5 con respecto a la X-E4, en cuanto a manejo se refiere, son la presencia tanto del de selección dial trasero como la de una pestaña de selección de modo de enfoque M-S-C. Omisiones bastante criticadas en la generación anterior que vuelven para ofrecer una experiencia de control físico más completa.

Tanto Mario como Óscar agradecieron la adición de estos elementos, si bien no notaron tanta solidez en su manipulación como con los diales superiores construidos en aluminio. Hay que mencionar también un nuevo botón de activación del Bluetooth situado en la parte inferior, con evocación a las cámaras analógicas, y una palanca de selección en la parte delantera. Es la misma que en la X100VI se utiliza para alternar entre visor electrónico y óptico pero que en la X-E5 puede configurarse para cambiar el teleconvertidor digital (x1,4 / x2) o el factor de forma (1:1, 3:2, 16:9…) de la composición.

Foto por Óscar rodríguez (@Oskar)

Nuevo dial de selección de película

Desde el lanzamiento de la Fujifilm X-T50, la compañía ha dejado claro que la selección directa de los modos de simulación de película han llegado para quedarse. Este dial también existe en la Fujifilm X-E5, si bien se ha reinventado en forma de dial trasero moviendo una rueda de películas por debajo de la placa superior, cuyo valor es visible a través de una pestañita. Una solución que nuestros probadores consideran elegante, tan discreta como usable.

📐 Las medidas 124,9 mm de ancho, 72,.9 mm de alto y 39,1 mm de profundidad.

🏋🏽El peso de la Fujifilm X-E5 es de 445 gramos, claramente superior a la X-E4 (364 gramos) y similar a la X-T50 (438 gramos).

👉🏽 Se incluye una correa de hombro de tipo cuerda que complementa la estética de la cámara.

Pantalla LCD y visor electrónico

El visor electrónico de la Fuji X-E5 presenta las mismas especificaciones que las de la X-E4, que a su vez son idénticas a la X-T30 y X-T20. Su posición en la parte lateral izquierda del cuerpo es una de las principales razones de ser de la línea, al permitir un visionado más cómodo sin choques de la nariz contra la pantalla. Recordamos cifras: magnificación de x0,62, tasa de refresco de pantalla de 0,05 segundos y resolución de 2,36 millones de puntos.

Su principal novedad es el nuevo modo «Classic Display», que simplifica la información mostrada para una experiencia más inmersiva, con el minimalismo propio de las cámaras de carrete. La cámara también incorpora una función «Surround View», muy útil cuando usamos un factor de forma del encuadre diferente al 3:2. Con esta opción, el visor muestra el área que queda fuera del encuadre, simulando la experiencia de un visor óptico.

Por su parte, el monitor trasero hace gala de una interfaz táctil muy responsiva, es inclinable y sigue el mismo sistema de la X-E4 pudiendo abatirse hacia arriba, lo cual facilita autorretratos, vlogs y tomas desde ángulos bajos. En este apartado hay que mencionar el mayor lunar de las especificaciones técnicas de esta X-E5: la resolución de la pantalla baja de los 1,62 millones de puntos de la X-E4 a los 1,02 millones de puntos de la X-E5. Un retroceso difícil de justificar.

Una de las mejoras más celebradas por Óscar es el arreglo del bug de la X-E4, cuyo sensor activaba el giro de la pantalla a composición vertical en ciertos ángulos. En la X-E5, ese fallo ha pasado a la historia.

Foto por Óscar rodríguez (@Oskar)

Estabilizador integrado en el sensor

La principal novedad de la X-E5, tal como la fue en la X-T50, es la incorporación de un sistema de estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS) de 5 ejes. Este mecanismo, basado en un sensor giroscópico mejorado, ofrece una compensación de hasta 7 pasos en el centro y 6 en la periferia, lo que facilita la fotografía a pulso en condiciones de poca luz.

Con esta incorporación se establece la estabilización en el sensor de las cámaras Fujifilm como un estándar, salvo en el caso de la más asequible Fujifilm X-M5.

Fotografía por Óscar Rodríguez (@oskar) Con la X-E5 y el XF 23mm F2.8 a velocidad de obturación de 1/8.

Autoenfoque

Como en otras cámaras de su generación, el sistema de autoenfoque de la Fujifilm X-E5 está impulsado por un algoritmo de inteligencia artificial que detecta una amplia gama de sujetos, desde animales y pájaros hasta drones e insectos. El rendimiento en baja luz del AF por detección de fase alcanza los -7 EV, asegurando su utilización incluso en entornos oscuros.

Fotografía por Óscar Rodríguez (@oskar) Con la X-E5 y el XF 23mm F2.8 a f/2.8

Capacidades de vídeo

Botón dedicado de activación de Bluetooth en la parte inferior de la cámara.

En el apartado de vídeo, la X-E5 es capaz de grabar internamente en resolución 6.2K a 29.97p. También ofrece grabación en DCI 4K y 4K hasta 59.94p. Para la cámara lenta, es posible grabar en Full HD a una velocidad de hasta 240p. Además, la cámara cuenta con una función de seguimiento de autoenfoque durante la grabación de vídeo para mantener a los sujetos enfocados con suavidad.

Conectividad y autonomía

La cámara está equipada con un puerto USB-C que opera a 10Gbps, una salida HDMI Micro (Tipo D) y un conector de 3.5mm para micrófono y disparador remoto. En cuanto a conectividad inalámbrica, dispone de Wi-Fi 802.11ac y Bluetooth 4.2 de bajo consumo. La ranura para tarjetas SD es compatible con el estándar UHS-II para altas velocidades de escritura. La autonomía, utilizando la batería NP-W126S, se estima en unos 310 fotogramas en modo normal, o aproximadamente 45 minutos de grabación de vídeo en 6.2K.

Fotografía por Mario Manrique (marioman). Fujifilm X-E5 + Fujinon XF 23mm F2.8 vs Fujifilm X100VI

Conclusión preliminar

La Fujifilm X-E5 se consolida como una actualización importante dentro de su linaje. Más allá de la actualización de su sensor y procesador, hay que destacar ante todo la incorporación del estabilizador de sensor de 7 pasos, las bienvenidísimas adiciones de control físico, un mayor agarre y el acabado metálico premium de su placa superior. Estas mejoras la convierten en una herramienta mucho más robusta y versátil que sus predecesoras.

Si hay que buscar una crítica a la cámara que será general entre muchos fujistas, esa es la del precio. Partiendo de la cifra inicial de 1549€ de su cuerpo y de 1799€ con el «kitero» de tipo pancake, podemos estimar una subida de más de un 50% con respecto al precio de salida de la X-E4. Una escalada de precios que se corresponde con lo vivido con otros cuerpos al añadir el estabilizador de imagen en otras gamas, si bien en este caso las mejoras de diseño son más sustanciales.

En mi opinión, el nuevo modelo tiene la intencionalidad clara de «subir de nivel» una línea de cámaras que antes apuntaban a ser una suerte de X-Pro para bolsillos más conscientes. Por su parte, la X-E5 apunta más alto y se destapa sin ningún rubor como un clon de objetivos intercambiables de la archi-deseada X100VI gracias a la adición del Fujinon XF 23mm F2.8 como objetivo de kit. Las similitudes en diseño, tamaño y en precio saltan a la vista.

Aviso de ofertas por la Fujifilm X-E5

Aviso exclusivo de ofertas exclusivas por la cámara Fujifilm X-E5: rebajas, precios mínimos y cupones exclusivos. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.