Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
El verano pasado, tras un año de la primera planificación, hice esta foto nocturna del Faro de Punta Robaleira (Cangas do Morrazo, Pontevedra). Es la que más trabajo me ha costado, tanto creativo como práctico, y de la que más orgullosa estoy. Espero que os guste.
Fuji XT3+18-55. Hecha a 18mm, F2.8 y 13".
Mira que soy nocturno y de trípode, y nunca me había dado por hacer una típica alineación sol/luna-sujeto.
Os presento por tanto mi primera, que, aunque llevaba mas de un año esperando el momento, no salió como quería a nivel técnico: demasiada bruma como para conseguir buena nitidez y confié demasiado en la hiperfocal. Pero esto solo me anima mas a seguir intentando ;)
Desde mi lugar favorito de atardeceres salvo los puentes del Ebro en Zaragoza, va la siguiente serie. El equipo es siempre el mismo y el indio tambien. Notar que a veces va estupendo que el AF no vaya como un cohete.
Saludos a todos:
En esta ocasión comparto esta nocturna realizada hace dos días en el Tajo del Molino (Teba) con la X-T4 y el maravilloso Samy 12 manual. El resultado es fruto del apilamiento de 15 fotografías a ISO 3200, 25 sg. y f2.4. A pesar de que iluminamos el Tajo, finalmente escogí para el primer plano, las mismas 15 de la Vía Láctea, con un aspecto nocturno ya de salida.
Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos,
Curro.
La segunda noche de las vacaciones nos atrapó una tormenta alpina de verano... de dos pares de narices.
Este verano me propuse tomarlo más a nivel fotográfico y aprovechar la poca contaminación y demás... y me estuve peleando para conseguir una fotografía de la Vía Láctea. Pues esa noche se me complicó... y aproveché para conseguir alguna muestra de la tormenta. Fue tal que nos quedamos sin luz hasta las 6 de la mañana, ya que la instalación eléctrica de la que dependíamos se vio afectada. Tuvimos visita de los bomberos... fue súper divertido (irónicamente hablando, claro está). Estar con críos totalmente a oscuras y tirando del flash del móvil no es muy agradable.
Me traje la prueba por eso, ya que hacía más de un año que iba detrás...
Nada, hasta tres veces salí este año a cazar lágrimas de San Lorenzo, pero los días del pico estaba nublado a las de 200km a la redonda y los días "no pico" pero que podría haber algo pues no he cazado nada reseñable :(
Me quedo con esta foto, agradable pero sin sujeto, o al menos no un sujeto llamativo ya que aunque me quedé sin las fugaces si que vinieron a saludarme Marte, Jupiter y sus lunas en conjunción:
Dejo una foto del pasado 2 de agosto en la playa de Maro. Mi primera incursión en este foro sobre fotografía nocturna, un tipo de fotografía que practico, aunque no con la frecuencia que me gustaría. Se trata de 11 fotografías realizadas con la X-T4 y el modesto Samyang 12 f2, apiladas en Sequator. Parámetros: f2,4; 20sg; ISO 3200. Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos,
Curro.
Haga clic en el botón Aceptar para activar las cookies de este sitio y mejorar su experiencia.
Obtenga más información acerca de cómo usamos las cookies haciendo clik en Saber más…