JPG cámara e interpretación de C1 ó LR

fujiderafa

Fujista Participante
Buenas,

Creo que la cámara hace una interpretación del archivo RAW para su previsualización creando un JPG y cuando la pasamos al C1 ó LR el programa hace otra de base según su motor de procesado. La pregunta es la siguiente, ¿existe alguna fórmula para que lo que veas en cámara puedas llevártelo al ordenador disparando en RAW? Sé que se puede disparar en RAW+JPG, pero aún así, ese JPG que previsualizas en cámara tampoco es igual al que luego ves en el ordenador.

Muchas gracias.
 
Aparte de lo que has comentado de la conversión del previsualizado que cada procesador hace distinto.Tienes el tema de que cada tarjeta gráfica, pantalla, visor, y LCD trasero tiene unas dominantes de color distintas. Por lo que pensar que si lo que tu ves como resultado RAW convertido en tu pantalla\visor se va a parecer 100% al previsualizado que ves en tu monitor de casa "es difícil".
La conversión más fideligna de un RAW que se supone que puedes hacer, son las conversiones nativas que hacen X RAW Studio, y RAW File Converter de Fuji sobre simulaciones de Fuji. Y hay personal que dice que los JPGs finales también son ligeramente distintos (misma simulación) en cámara y en PC.
 
Aparte de lo que has comentado de la conversión del previsualizado que cada procesador hace distinto.Tienes el tema de que cada tarjeta gráfica, pantalla, visor, y LCD trasero tiene unas dominantes de color distintas. Por lo que pensar que si lo que tu ves como resultado RAW convertido en tu pantalla\visor se va a parecer 100% al previsualizado que ves en tu monitor de casa "es difícil".
La conversión más fideligna de un RAW que se supone que puedes hacer, son las conversiones nativas que hacen X RAW Studio, y RAW File Converter de Fuji sobre simulaciones de Fuji. Y hay personal que dice que los JPGs finales también son ligeramente distintos (misma simulación) en cámara y en PC.
Compañero @vichenso, esto es digno de ser probado.
 
FotoPrecios mínimos del día.
Sí, creo que tienes toda la razón. Lo que no entiendo es cómo pueden variar tanto a veces. Especialmente en el rango dinámico. Imagino también que cuando disparas en RAW éste es indiferente. El incordio es en situaciones de cierto contraste que en cámara se ve bien y en el ordenador las luces están que sobreexpuestas aunque luego puedan recuperarse…


*
 
Compañero @vichenso, esto es digno de ser probado.
No sé si entiendo el problema de @fujiderafa. La previsualización jpg del RAW que se ve en la cámara depende del perfil que tengas elegido en la cámara. Cuando la abres en un revelador depende del perfil que le asigne el revelador. Si le asignas el mismo perfil siempre habrá una diferencia porque la cámara y cada uno de los reveladores usa sus propios algoritmos. Y luego está lo que dice @guijaferroviario, si no se ve igual ni siquiera en dos monitores calibrados no se puede pretender que se vea igual en tu monitor y en las pantallas LCD de las cámaras, que además son diferentes entre sí.
La única prueba que se me ocurre sería hacer un jpg+RAW y luego asignarle en cada revelador el mismo perfil de la cámara. Seguro que hay bastantes diferencias.
 
No sé si entiendo el problema de @fujiderafa. La previsualización jpg del RAW que se ve en la cámara depende del perfil que tengas elegido en la cámara. Cuando la abres en un revelador depende del perfil que le asigne el revelador. Si le asignas el mismo perfil siempre habrá una diferencia porque la cámara y cada uno de los reveladores usa sus propios algoritmos. Y luego está lo que dice @guijaferroviario, si no se ve igual ni siquiera en dos monitores calibrados no se puede pretender que se vea igual en tu monitor y en las pantallas LCD de las cámaras, que además son diferentes entre sí.
La única prueba que se me ocurre sería hacer un jpg+RAW y luego asignarle en cada revelador el mismo perfil de la cámara. Seguro que hay bastantes diferencias.

Básicamente es eso. Lo único que me resulta sorprendente es lo que comenté más arriba del rango dinámico: ¿cómo puede verse bien en cámara y resultar tan desastroso en el ordenador?


*
 
Siempre ha sido, es, y será una de las eternas cuestiones. Ahora hablamos de cámaras, pantallas, monitores, calibraciones....antes era el laboratorio, la película, el papel....
 
Uso XT2 y XT3. Y tengo el rango dinámico en automático… ¿debería ponerlo en 400?


*
Lo que quiero decir es que si es DR100 no deberías de ver diferencia pero si es 200 o 400 la cámara hace una subexposición de 1 o 2 pasos y levanta las sombras en la misma proporción. En el RAW tendrías que hacerlo manualmente en el revelador
 
Lo que quiero decir es que si es DR100 no deberías de ver diferencia pero si es 200 o 400 la cámara hace una subexposición de 1 o 2 pasos y levanta las sombras en la misma proporción. En el RAW tendrías que hacerlo manualmente en el revelador
Vichenso, entonces entiendo que es lo que sucede. Pero presuponía que la visualización por defecto de C1 ya lo hacía y aunque no fuese exactamente igual que el jpg de la cámara, se aproximaría más.
 
Vichenso, entonces entiendo que es lo que sucede. Pero presuponía que la visualización por defecto de C1 ya lo hacía y aunque no fuese exactamente igual que el jpg de la cámara, se aproximaría más.
Si haces un RAW+jpg a DR400 verás la diferencia y cómo corregir el RAW para que se vea como el jpg, aunque el RAW te dará aún mucho más juego.
Por cierto, puedes fiarte razonablemente de la decisión de la cámara a la hora de aplicar un DR200 o 400, pero no olvides que a 200 te subirá el ISO un paso y a 400 2 pasos. En principio no es grave porque subir el ISO no tiene por qué aumentar el ruido.
 
Si haces un RAW+jpg a DR400 verás la diferencia y cómo corregir el RAW para que se vea como el jpg, aunque el RAW te dará aún mucho más juego.
Por cierto, puedes fiarte razonablemente de la decisión de la cámara a la hora de aplicar un DR200 o 400, pero no olvides que a 200 te subirá el ISO un paso y a 400 2 pasos. En principio no es grave porque subir el ISO no tiene por qué aumentar el ruido.

Muchas gracias por los consejos. Lo puse en automático (DR) porque si lo ponía en 400 al pulsar Q no me aparecía como tal, sino en 100DR. Pero si puedo confiar en su automatismo (que además es indiferente para el RAW), entonces lo dejo así.

Mil gracias de nuevo…


*
 
Muchas gracias por los consejos. Lo puse en automático (DR) porque si lo ponía en 400 al pulsar Q no me aparecía como tal, sino en 100DR. Pero si puedo confiar en su automatismo (que además es indiferente para el RAW), entonces lo dejo así.

Mil gracias de nuevo…


*
Claro, hay un problema. El DR200 funciona a partir de un paso sobre el ISO base. En la T2 a 400 o más y en la T3 a 320. El DR400 a partir de dos pasos, 800 y 640 respectivamente
 
Claro, hay un problema. El DR200 funciona a partir de un paso sobre el ISO base. En la T2 a 400 o más y en la T3 a 320. El DR400 a partir de dos pasos, 800 y 640 respectivamente

Lo que significa que si disparo a menos de 400 ó 320 ISO el rango dinámico tengo que ajustarlo en C1 sí o sí a pesar de que en jpg de la cámara pueda estar más o menos correcto. ¿Es así? Gracias


*
 
Lo que significa que si disparo a menos de 400 ó 320 ISO el rango dinámico tengo que ajustarlo en C1 sí o sí a pesar de que en jpg de la cámara pueda estar más o menos correcto. ¿Es así? Gracias


*
En C1 puedes siempre ajustar el rango dinámico, pero tanto el RAW como el jpg serán siempre DR100. Desconozco si el jpg y el RAW se ven igual, puede ser que la cámara procese el jpg ajustando luces y sombras como hace con la nitidez, pero no dejará de ser DR100.
 
En C1 puedes siempre ajustar el rango dinámico, pero tanto el RAW como el jpg serán siempre DR100. Desconozco si el jpg y el RAW se ven igual, puede ser que la cámara procese el jpg ajustando luces y sombras como hace con la nitidez, pero no dejará de ser DR100.

Entiendo, es el que es del sensor. Ya en el revelado tanto en cámara como en C1 es cuando se modifica.

Mil gracias… menuda lección :)

Por cierto, ¿a qué se debe que en la XT3 no se pueda modificar el enfoque al ojo mediante atajo en el dial más allá de ponerlo o quitarlo pero no cambiar entre las diferentes opciones (cara, ojo izquierdo, ojo derecho, etc.) como hacía la XT2? Tengo el software actualizado y todo.


*
 
Entiendo, es el que es del sensor. Ya en el revelado tanto en cámara como en C1 es cuando se modifica.

Mil gracias… menuda lección :)

Por cierto, ¿a qué se debe que en la XT3 no se pueda modificar el enfoque al ojo mediante atajo en el dial más allá de ponerlo o quitarlo pero no cambiar entre las diferentes opciones (cara, ojo izquierdo, ojo derecho, etc.) como hacía la XT2? Tengo el software actualizado y todo.


*
De nada hombre, estamos aquí para ayudarnos 😜
Soy el menos indicado para hablar de la X-T3, pasé de la T2 a la H1 y luego a la T4 y encima creo que he usado el enfoque al ojo una vez en mi vida...
 
Atrás
Arriba