Diferencias entre sensores por su resolución.

No sé si lees en diagonal o te haces el loco. Lo repito solo una vez más: la distorsión puede servir para abaratar pero también para maximizar otros parámetros. Te has quedado en el primer caso.

Salu2!
 
Analicemos la frase:

"puede servir para abaratar" no es que pueda, es que si quitas ópticas especiales de la lente estás abaratando mucho los costes, porque son las lentes especiales las que siempre justificaron los precio de los objetivos de alta gama.

"o para optimizar otros parámetros" pues no estaría mal que aclararas cuáles son esos otros parámetros que puede optimizar el hecho de tener mayor distorión en los bordes.

Imagino que te refieras que pueda ser más fácil llevar a cabo otras correcciones o hacerlas por software.
No lo discuto, efectivamente es más fácil hacer una corrección sobre una lente que provoca una corrección meramente de barril o de cojín.

En realidad es irrelevante para el hecho discutido: sigues habiendo eliminado elementos caros y sin embargo el objetivo final es más caro que nunca.

Si resulta que quitar cosas y abaratar trae al final un aumento de calidad, pues oye miel sobre ojuelas, pero lo que no es de recibo es que me calques un buen dinerito por simplificar el diseño y meterle unas correcciones sofware.

Esas simplificaciones de diseños con el consiguiente abaratamiento de costes han sido muy habituales en toda la ingenería a medida que mejoraban los diseños o se entendían mejor los procesos, pero conllevaban reducción de precios, no aumento.

La calidad de un objetivo se mide principalmente por su resolución, distorsiones, aberraciones cromáticas y viñeteo.

No sé que otros parámetros dices que pueden mejorar quitando la corrección de distorsiones, porque resulta que de aberraciones cromáticas y viñeteo van también sobraditos los nuevos diseños en general y con correcciones de software.
 
No sé que otros parámetros dices que pueden mejorar quitando la corrección de distorsiones
Todos. Los diseños ópticos son un compromiso, si brillan en una faceta es a costa de otras. De qué facetas hablamos? resolución, contraste, luminosidad, aberraciones, viñeteo, resistencia al flare, peso, tamaño, volumen, coste de diseño y fabricación, coma, curvatura de campo, bokeh,...

Como todo en la vida es imposible ser bueno en todas, pero concediendo en unas puedes mejorar otras, y ahí entra en juego hacer una elección inteligente de en cuáles apretar menos para ganar en otras. La distorsión era imposible de corregir a posteriori en analógico, de ahí que surgieran esquemas ópticos complejos para corregirla en el objetivo que a menudo la reducían a costa de hacerla más compleja (mostacho). Pero en digital la distorsión es facilísimo de corregir y con gran calidad (corregir el Summilux del artículo que enlacé supone un reescalado al 120% en los bordes, el peor caso), por qué no aprovecharlo?. Tiene toda la lógica del mundo sacrificar por ahí para ganar en otra característica, no necesariamente en el coste como te empeñas, que también habrá muchos casos de ópticas de batalla (tipo kit, compactas,...).

Por ejemplo un sensor curvo, que se ha planteado varias veces para un sistema de óptica fija, tendría grandes ventajas en resolución centro-esquina, aberraciones o curvatura de campo, todas ellas muy difíciles de lograr, pero tendría una importante distorsión, fácil de corregir en digital. Esta corrección es el menor de los problemas de un sensor curvo, lo complicado es fabricarlo y lo poco flexible que resulta:


Es una pena que en un concepto tan interesante desde el punto de vista ingenieril en cuanto se atisba distorsión solo veas estafas, pero tú mismo. No tengo la energía que tenía hace años para estas discusiones.

Salu2!

PD: ChatGPT dice:

Allowing lens distortion in a lens design can have several advantages, particularly in the contexts of cost, design complexity, and specific applications. Here are some key advantages:

1. **Cost Reduction**: Correcting lens distortion often requires complex and high-precision manufacturing processes, which can significantly increase the cost of the lens. Allowing some level of distortion can reduce manufacturing costs, making lenses more affordable.

2. **Simplified Lens Design**: Designing lenses that perfectly correct for distortion can be complicated and require multiple elements, increasing the size and weight of the lens. Allowing distortion can simplify the optical design, resulting in more compact and lighter lenses.

3. **Wider Aperture and Improved Light Gathering**: Lenses designed to correct for distortion typically sacrifice some light-gathering capability and aperture size. By allowing some distortion, lenses can have wider apertures, improving their performance in low-light conditions and allowing for a shallower depth of field.

4. **Artistic and Creative Effects**: In certain types of photography, such as portrait, landscape, or even architectural photography, some degree of lens distortion can be used creatively. Barrel distortion, for example, can exaggerate perspective and give a more dramatic effect to images.

5. **Post-Processing Correction**: Modern digital photography tools and software (like Adobe Lightroom or Photoshop) have advanced features for correcting lens distortion. This allows photographers to use lenses with distortion and correct it in post-processing without significant loss of image quality.

6. **Increased Field of View**: Lenses with barrel distortion often have a wider field of view, which can be advantageous in applications such as action cameras, drones, and certain types of surveillance where capturing a broader scene is more important than having perfectly corrected images.

7. **Specialized Applications**: Certain applications, like fish-eye lenses, intentionally use significant distortion to achieve an ultra-wide-angle view. This kind of distortion is essential for specific artistic effects or to cover wide areas in surveillance and scientific imaging.

In summary, allowing lens distortion can lead to cost-effective, simpler, and lighter lens designs while providing creative flexibility and leveraging modern post-processing capabilities to correct or utilize the distortion as needed.
 
Última edición:
FotoPrecios mínimos del día.
Por eso te preguntaba de a que otras facetas te referías, porque en aberraciones y viñeteo también andan bastante peor y las correcciones cada vez más las hacen por soft en vez de lentes especiales.

Podría estar bien si no nos los cobrarán encima bastante más caros.

Si tu quieres creer que quitar esas lentes asfericas, aromáticas o los recubrimientos especiales normales supone un ahorro pues cada uno puede creer lo que quiera.
Yo tengo claro que si y que si no fuera así no las quitarían.

Un sensor curvo sería magnífico... Pero no es lo que están proponiendo ni lo que estamos viendo, precisamente porque dispararía los costes de producción porque daría al traste con toda la técnica actual de fabricación de semiconductores.

Lo que diga chatgpt es bastante irrelevante porque se limita a repetir un compendio de palabras frecuentes relacionadas con un tema.
Luego básicamente es un loro que repite lo que ha encontrado en internet poblado por los mantras de marketing de los fabricantes.
 
Última edición:
Está bien que reduzcan costes en los aspectos que mejor se pueden corregir por software, es razonable y de hecho es sabido: viñeteo y distorsión geométrica son dos ejemplos claros. No así otros como curvatura de campo o aberraciones cromáticas.
Es curioso que cuando las lentes top tenían el problema de que la película no era totalmente plana, la extraordinaria Contax RTS III sacó un mecanismo de vacío para pegarla literalmente contra la placa trasera de cerámica. Pero claro, era un sistema basado en ópticas Zeiss.
Ahora se habla, ya desde hace tiempo, de los sensores curvos, todo lo contrario. Sólo lo veo para compactas, sería contraproducente para lentes sin curvatura de campo.
El problema del precio sigue ahí. Todo son sospechas porque nadie conoce los costes de producción ni los márgenes de beneficio. En este capitalismo liberal, donde el mercado es el soberano de la economía y no una parte de ella, es un tema no sujeto a discusión. Si no lo está con los precios de los alimentos, multiplicados desde el productor al consumidor, no nos vamos a asombrar ahora con algo tan nimio como la fotografía.
 
Un sensor curvo sería magnífico... Pero no es lo que están proponiendo.
Era solo un ejemplo de sistema donde se asume una alta distorsión geométrica para lograr otras ventajas ópticas, no para ahorrar. Estoy hablando del concepto de asumir distorsión como diseño por Dios. Tienes unas miras tan cerradas en tu opinión inamovible que hablar contigo resulta agotador.

Salu2!
 
Está bien que reduzcan costes en los aspectos que mejor se pueden corregir por software, es razonable y de hecho es sabido: viñeteo y distorsión geométrica son dos ejemplos claros. No así otros como curvatura de campo o aberraciones cromáticas.
Es curioso que cuando las lentes top tenían el problema de que la película no era totalmente plana, la extraordinaria Contax RTS III sacó un mecanismo de vacío para pegarla literalmente contra la placa trasera de cerámica. Pero claro, era un sistema basado en ópticas Zeiss.
Ahora se habla, ya desde hace tiempo, de los sensores curvos, todo lo contrario. Sólo lo veo para compactas, sería contraproducente para lentes sin curvatura de campo.
El problema del precio sigue ahí. Todo son sospechas porque nadie conoce los costes de producción ni los márgenes de beneficio. En este capitalismo liberal, donde el mercado es el soberano de la economía y no una parte de ella, es un tema no sujeto a discusión. Si no lo está con los precios de los alimentos, multiplicados desde el productor al consumidor, no nos vamos a asombrar ahora con algo tan nimio como la fotografía.
Claro, un sensor curvo daría al yraste con todas las ópticas diseñadas para sensores planos, también con toda la tecnología de producción, motivo por el que no lo veremos, al menos a medio plazo.

Por muchas vueltas que se le quiera dar, para mí está claro que las marcas están ahorrando en costes y aumentando márgenes de beneficio por unidad producida.

El motivo nada tiene que ver con la tecnología ni la ingeniería.

Han venido reduciendo beneficios por una contracción del mercado, necesitan aumentar beneficios.

Los primeros tal vez en iniciar el camino fueron en el sistema m43 y les fue bien, así que el resto se suma.

Por otro lado cada vez queda menos competencia, con lo que tampoco el usuario tiene posibilidades de irse a otras opciones

La mayoría de usuarios no será ni consciente de ello, si se le oculta no dejándole ver nunca los raw resultados en el rae crudo y no tenemos capacidad de analizar la imagen en detalle, teniendo que recurrir a revisiones.

Una buena campaña de marketing y ya tienes solucionado el tema para vender humo a precio de oro.


Lo único que viene a fastidiar les el negocio son las ópticas chinas de marcas que cada vez lo están haciendo mejor.

Por eso canon se blinda y por eso cada vez me interesa menos su nuevo sistema.
 
Era solo un ejemplo de sistema donde se asume una alta distorsión geométrica para lograr otras ventajas ópticas, no para ahorrar. Estoy hablando del concepto de asumir distorsión como diseño por Dios. Tienes unas miras tan cerradas en tu opinión inamovible que hablar contigo resulta agotador.

Salu2!
Todavía estoy esperando a que digas que parámetro es el que mejora o puede mejorar con esa eliminación de las correcciones geométricas mediante ópticas, porque en todos los mencionados también son peores, tanto aberraciones como viñeteo.

Y yo no he dicho que estafen a nadie por poner los precios que les de la gana

Lo que es engaño es meter las correcciones de software sin posibilidad de desactivarlas, llegando a acuerdos para o poniendo por escrito en los contratos que no permitan ver a los usuarios fotos sin las correcciones aplicadas y anunciando a bombo y platillo la baja distorsión, viñeteo y aberraciones de las nuevas ópticas.
 
Volviendo al tema en cuestión, si haces uso de una óptica de calidad como mis Fujinon XF 23mm F1.4 R LM WR o el Fujinon XF 50mm F2 R, vaya que sí se nota. Me gusta tener la posibilidad de recortar, de poder disparar más angular de lo que necesito en cierto tipo de eventos. Estuve usando la semana pasada la X-T4 alternando con la X-T5 y echaba de menos lso 40 megapíxeles en ciertos archivos. No es nada vital, desde luego, pero yo sí que aprecio el aumento de resolución acompañado de buenos objetivos.
 
Atrás
Arriba