Hilo de chismorreo sobre la Fuji GFX 100RF

Lo que me queda claro de todo lo que se ha hablado en este hilo, es que casi todos queremos una Leica Q3 pero más barata, y creo que se podría hacer lo mismo por la mitad de precio o menos.
Y supongo que sí pudiéramos ver el resto de foros de todo el mundo, seguro que dirán lo mismo.
Estoy seguro que los fabricantes siguen los foros y leen y releen lo mismo desde hace años, y podrían hacerlo hasta mejor y a menos de la mitad del precio de la Q3.
Pero entonces ¿porqué ninguno lo hace?
Lo de hacer lo mismo por la mitad o menos lo veo complicado. Se habla mucho de que las Leica están demasiado caras para lo que ofrecen, que por mucho menos tienes lo mismo, pero no es tan fácil.

Preséntame qué alternativas hay actualmente en el mercado de similar sensor, óptica y tamaño.

Lo más cercano (por decirlo de alguna manera), sería una Sony A7CR o la anticuada RX1RII. La primera alrededor de los 3500€ el cuerpo. Y no encuentro una lente similar en características y calidad al 28mm de la Q3. Cualquiera que se le acerque en características le supera en tamaño y ya nos vamos a los casi 5k. Parecido a lo que costaba la RX...

Y si comparamos otros aspectos como calidad de construcción, LCD, visor... pues tampoco coinciden...
 
Estoy seguro de que todos los fabricantes tienen claro que la Q3 es super deseada, y que solo su precio es el problema para la gran mayoría de compradores. Y eso lo saben sin necesidad de foros ni de IA.
Y también estoy seguro que es posible hacer algo similar a mitad del precio de la Q3 o poco más, e incluso mejorarla, como ya apunté más atrás.
Cuando algún chino la haga y se hinche a venderla muchos se quejarán. Al tiempo.

Pd. Otra cosa es que la hagan de buena calidad, y no calidad chinorri, porque si no se la comerán con papas.
 
Estoy seguro de que todos los fabricantes tienen claro que la Q3 es super deseada, y que solo su precio es el problema para la gran mayoría de compradores. Y eso lo saben sin necesidad de foros ni de IA.
Y también estoy seguro que es posible hacer algo similar a mitad del precio de la Q3 o poco más, e incluso mejorarla, como ya apunté más atrás.
Cuando algún chino la haga y se hinche a venderla muchos se quejarán. Al tiempo.

Pd. Otra cosa es que la hagan de buena calidad, y no calidad chinorri, porque si no se la comerán con papas.
Posible es, como decía arriba Sony sacó esa cámara hace más de una década. Así que si fuera cosa del precio Sony se habría hinchado a vender RX1's y no fue así. De modo que tiene que haber algo más que el precio, y tirando de Ockham lo más probable es que sea el halo de la marca. Halo que obviamente se pierde si la cámara... la hace otra marca 😁

Salu2!
 
Estoy seguro de que todos los fabricantes tienen claro que la Q3 es super deseada, y que solo su precio es el problema para la gran mayoría de compradores. Y eso lo saben sin necesidad de foros ni de IA.
Y también estoy seguro que es posible hacer algo similar a mitad del precio de la Q3 o poco más, e incluso mejorarla, como ya apunté más atrás.
Cuando algún chino la haga y se hinche a venderla muchos se quejarán. Al tiempo.

Pd. Otra cosa es que la hagan de buena calidad, y no calidad chinorri, porque si no se la comerán con papas.
Para hacer algo de calidad buena te tienen que cobrar un huevo y medio. Y cuando veas que te piden casi lo mismo que la Leica, pues te comprarás la Leica.

El margen para hacer algo bueno y de calidad y económico no es tan amplio como creemos.

Hay varias marcas de objetivos chinos nuevas. Sin ir más lejos Viltrox, que todos conoceréis, pero luego hay otras como DZO que no os sonará tanto o Laowa por mencionar un par más.

Estas marcas empezaron sacando modelos asequibles de ópticas de cine. Pero al ir mejorando su calidad han tenido que subir su precio. Acercándose cada vez mas a precios de otras marcas establecidas. Pues que hace la gente? Quejarse. Y es normal. Nadie va a pagar 5mil o 7mil euros por una lente china por muy buena que te digan que es cuando el modelo parecido marca Canon cuesta 2 o 3mil más.

Nadie niega la calidad o capacidad de empresas chinas. Pero les faltan años de reconocimiento y estructuras empresariales fuertes para poder cobrar lo que quieren cobrar en cuanto hacen productos de calidad.

Yo me gasto a día de hoy 10mil euros en Canon ya sea con una cámara profesional o una lente y tengo un señor al teléfono en 3 minutos por si tengo un problema. Montar esa estructura cuesta tiempo y dinero. Y hasta que los chinos no entiendan eso pues que se olviden de hacer productos de calidad y cobrar por ello.
 

Explicación de la falta de IBIS en la Fujifilm GFX100RF​


No me creo eso de que la lente se habría hecho significativamente más grande por el IBIS, sí si hubieran puesto un f2.8.
Me parecen excusas como las que repetía Fuji antes de decidirse a incluir el IBIS en sus cámaras
 
Una Sony RX1R III a un precio más "terrenal" ahora que el Full-Frame se ha vuelto mas asequible, se vendía como churros , yo el primero de la lista.
Leica es como Rolex , si bajara los precios dejaría de ser Leica , por lo que no creo que ocurra.
 
No me creo eso de que la lente se habría hecho significativamente más grande por el IBIS, sí si hubieran puesto un f2.8.
Me parecen excusas como las que repetía Fuji antes de decidirse a incluir el IBIS en sus cámaras
Yo tampoco de hecho la 100VI solo tiene 2 o 3 mm más largo el objetvo que la 100 V por el IBIS , si hubieran puesto IBIS a la RF sería una cámara redonda y si la hubieran puesto un pelín más barata ya sería fantástico
 
Calzar a la GFX100RF un GF35mm f4 (28mm equivalente en full frame) es una cagada en mi opinión. Aunque el sensor de 102mp aguante grandes recortes sin perder calidad alguna (para emular los diferentes tamaños de negativos o para emular un 35mm, 50mm, 63mm) es obvio que no dejan de ser recortes sobre una foto tomada con un 28mm full frame. Lo que significa que, en retratos por ejemplo, las personas saldrán algo distorsionadas en la perspectiva. No me parece acertado del todo.

Deberían haberle enchufado de primeras un GF45mm f4 (35mm equivalente en full frame), que me parece muchísimo más polivalente, sin lugar a dudas.

Otra cosa es que, luego saquen la versión GFX100RF con un GF50mm f4 (40mm equivalente en full frame) (como Leica Q3 43mm o Ricoh GRIIIx), entonces, sí que me parece una jugada buena, pero ya tienes que lanzar dos cámaras diferentes para que todo el mundo esté contento.

Creo que, sin duda, habría sido más acertado lanzarla directamente con un GF45mm f4 (35mm equivalente en full frame) y listo.
 
Calzar a la GFX100RF un GF35mm f4 (28mm equivalente en full frame) es una cagada en mi opinión. Aunque el sensor de 102mp aguante grandes recortes sin perder calidad alguna (para emular los diferentes tamaños de negativos o para emular un 35mm, 50mm, 63mm) es obvio que no dejan de ser recortes sobre una foto tomada con un 28mm full frame. Lo que significa que, en retratos por ejemplo, las personas saldrán algo distorsionadas en la perspectiva. No me parece acertado del todo.
La distorsión nunca depende de la óptica usada.
La distorsión depende de la relación de distancia entre cámara y sujeto.

Un 28mm a 3 metros del sujeto tiene la misma “distorsión” que un 70mm a 3 metros del sujeto. Lo único que cambia es el encuadre.
 
La distorsión nunca depende de la óptica usada.
La distorsión depende de la relación de distancia entre cámara y sujeto.

Un 28mm a 3 metros del sujeto tiene la misma “distorsión” que un 70mm a 3 metros del sujeto. Lo único que cambia es el encuadre.
Esto es algo más complejo.
Esta distorsión a la que haces referencia es la distorsión de la perspectiva, que solo depende de la distancia del sujeto al objetivo.
Pero también existe la distorsión esférica, que sí depende de la focal, distorsión de barril, de cojín, ...
 
Esto es algo más complejo.
Esta distorsión a la que haces referencia es la distorsión de la perspectiva, que solo depende de la distancia del sujeto al objetivo.
Pero también existe la distorsión esférica, que sí depende de la focal, distorsión de barril, de cojín, ...
Me parece que Jose Capin no habla de esa distorsión, que se puede corregir sin problema y que además no tiene por qué existir en una óptica fija por angular que sea (tengo un 12mm FF que está tan corregido que no hay ni que tocar sus imágenes). La verdad me sorprende que a estas alturas aún haya gente en los foros que piense que determinada focal le va a deformar una cara en los retratos.

Salu2!
 
La distorsión nunca depende de la óptica usada.
La distorsión depende de la relación de distancia entre cámara y sujeto.

Un 28mm a 3 metros del sujeto tiene la misma “distorsión” que un 70mm a 3 metros del sujeto. Lo único que cambia es el encuadre.

No soy muy técnico hablando, pero me corrijo a mi mismo: un 28mm te deforma a la persona para un retrato.

Creo que se me ha entendido.
 
La distorsión nunca depende de la óptica usada.
La distorsión depende de la relación de distancia entre cámara y sujeto.

Un 28mm a 3 metros del sujeto tiene la misma “distorsión” que un 70mm a 3 metros del sujeto. Lo único que cambia es el encuadre.

Me refiero a esto

1742650480513.png
 
Me parece que Jose Capin no habla de esa distorsión, que se puede corregir sin problema y que además no tiene por qué existir en una óptica fija por angular que sea (tengo un 12mm FF que está tan corregido que no hay ni que tocar sus imágenes). La verdad me sorprende que a estas alturas aún haya gente en los foros que piense que determinada focal le va a deformar una cara en los retratos.

Salu2!

Acabo de aclarar en el anterior comentario a que me refería exactamente.
 
Me parece que Jose Capin no habla de esa distorsión, que se puede corregir sin problema y que además no tiene por qué existir en una óptica fija por angular que sea (tengo un 12mm FF que está tan corregido que no hay ni que tocar sus imágenes). La verdad me sorprende que a estas alturas aún haya gente en los foros que piense que determinada focal le va a deformar una cara en los retratos.

Salu2!
Disculpa mi ignorancia.
Pero es que mis objetivos Fuji 27mm y 18mm sí deforman la imagen, el 18mm más que el 27mm.
La primera es con el 27mm, la segunda con el 18mm.
Y fuentes confiables en materia fotográfica hablan de esta distorsión.

20250310-DSCF4308_co.jpeg


20250216-DSCF0001_co.jpg
 
Última edición:
Me parece que Jose Capin no habla de esa distorsión, que se puede corregir sin problema y que además no tiene por qué existir en una óptica fija por angular que sea (tengo un 12mm FF que está tan corregido que no hay ni que tocar sus imágenes). La verdad me sorprende que a estas alturas aún haya gente en los foros que piense que determinada focal le va a deformar una cara en los retratos.

Salu2!

Hasta donde yo se si que deforma la focal los retratos. Es algo tan obvio como que hoy llueve en Madrid.

1742651017778.png
 
Hasta donde yo se si que deforma la focal los retratos. Es algo tan obvio como que hoy llueve en Madrid.

Ver el adjunto 139415
Lo que es obvio es que comparativas de focal como la que muestras, que está realmente mal hecha porque solo muestran el cambio de focal, a ti y a mucha gente os han estado engañando. En esas imágenes la cara se deforma en las focales angulares no por usar una focal angular, sino por acercar la cámara a la chica. Pero ese detalle, que ES EL IMPORTANTE para entender lo que provoca un recorte, no lo indican.

Vamos a aislar cada una de las dos variables, distancia al sujeto y focal, para ver cuál de ellas es la que "decide" la perspectiva:


1. FIJAMOS FOCAL Y CAMBIAMOS DISTANCIA AL SUJETO

Toda esta serie de retratos está hecha con un 24mm, todas y cada una de las fotos, solo cambiando la distancia a la chica. Luego recorto la cara para igualar encuadres y como puedes ver el retrato se deforma con la típica cara de huevo al acercarte:

distanciaretrato.gif



2. FIJAMOS DISTANCIA AL SUJETO Y CAMBIAMOS FOCAL

Ahora vamos al caso contrario, fijamos la distancia y cambiamos la focal, en concreto usando un 24mm y un 85mm:
24mm.jpg


85mm.jpg


Ahora recortamos el 24mm para igualar el ángulo de visión del 85mm (lo que hace esta nueva Fuji):
24mmrecorte.jpg


La perspectiva es idéntica.

Grábate esto a fuego: la perspectiva no depende de la focal, solo depende de la distancia al sujeto. La focal lo único que cambia es el ángulo de visión abarcado.
Conclusión: los modos de recorte de la Fujifilm GFX100RF (y de cualquier cámara) deforman exactamente lo mismo y dan la misma perspectiva que si se usara una focal nativa.

Salu2!
 
Última edición:
Lo que es obvio es que comparativas de focal como la que muestras, que está realmente mal hecha porque solo muestran el cambio de focal, a ti y a mucha gente os han estado engañando. En esas imágenes la cara se deforma en las focales angulares no por usar una focal angular, sino por acercar la cámara a la chica. Pero ese detalle, que ES EL IMPORTANTE, no lo indican.

Vamos a aislar cada una de las dos variables, distancia al sujeto y focal, para ver cuál de ellas es la que "decide" la perspectiva:


1. FIJAMOS FOCAL Y CAMBIAMOS DISTANCIA AL SUJETO

Toda esta serie de retratos está hecha con un 24mm, todas y cada una de las fotos, solo cambiando la distancia a la chica. Luego recorto la cara para igualar encuadres y como puedes ver el retrato se deforma con la típica cara de huevo al acercarte:

Ver el adjunto 139416


2. FIJAMOS DISTANCIA AL SUJETO Y CAMBIAMOS FOCAL

Ahora vamos al caso contrario, vamos a fijar la distancia y a cambiar la focal, en concreto usando un 24mm y un 85mm:
Ver el adjunto 139417

Ver el adjunto 139418

Ahora recortamos el 24mm para igualar el ángulo de visión del 85mm (lo que hace esta nueva cámara que criticas vaya):

Ver el adjunto 139419

La perspectiva es idéntica.

Grábate esto a fuego: la perspectiva no depende de la focal, solo depende de la distancia a sujeto. La focal lo único que cambia es el ángulo de visión abarcado.
Conclusión: los modos de recorte de la Fujifilm GFX100RF (y de cualquier cámara) deforman exactamente lo mismo y dan la misma perspectiva que si se usara una focal nativa.

Salu2!

Gracias por la explicación.

En cualquier caso, y aunque, atendiendo a tu explicación, tenga todo el sentido lo que nos explicas con tanto detalle (se agradece la currada por cierto), al final, cuando uno está metido en el barro, no me termina de funcionar.

Tu muestras pruebas científicas que son 100% correctas, pero cuando estás con un 28mm (GF35mm) en la calle y haces un retrato a alguien (por ejemplo), no puedes estar dando pasos hacia delante o hacia atrás para que salga bien la persona y no salga sin deformarse.

Además, con el 28mm tiene menos bokeh que con otras ópticas más tele, así que, te doy la razón sobre papel, pero con la cámara en el campo de batalla sigo sin verlo.

Por eso digo que el28mm (GF35mm) no es la mejor opción (o por lo menos no es la más polivalente)

DIGAMOS que hay dos puntos de vista:

1. Tu ejemplo que, sobre papel y estudiando meticulosamente el comportamiento de los objetivos, distorsiones, etc se cumple al 100%. Porque es un ejemplo en un "entorno controlado", en un estudio, con bodegones, etc.
2. Mi ejemplo con las caras deformadas de la mujer según las distancias focales, que es lo que le va a pasar al 99% de los fotógrafos aquí presentes, porque disparamos instantes, estamos callejeando o viajando, fotografiamos cosas espontáneas, etc, y son "entornos donde el fotografo no controla el entorno" donde el error existe siempre.
 
Última edición:
Desde siempre se dijo que por debajo del ángulo del ojo humano, había distorsión, y entonces eso correspondía sobre 52-53 mm. Y mientras menos mm tuviera el lente más distorsionaba.
Siempre me gustó el 40 mm., y había que coger ciertos ángulos al retratar porque si no distorsionaba el rostro. Se acentuaba en retratos de frente si el sujeto tenía nariz prominente. Se corregida con otras poses, luces o flasch.
Ahora las cámaras traen corrector y si no, en la edición.
 
Atrás
Arriba