Podemos comparar sin problema 2 sensores más modernos mientras estén en DxOMark, pero la antigüedad de los sensores es lo de menos, lo importante es que sean de tecnologías similares, o puede no cumplirse que el sensor pequeño "gane", o puede que "gane" por más diferencia de la que correspondería.
Sobre lo que dices de la Q2, no hablas de la apertura que usas. Asumiendo que sea la misma (porque sino obviamente el ISO a usar sería diferente), es lo normal que entre dos cámaras los niveles RAW obtenidos sean un poco diferentes a igual triángulo de exposición. No hay que darle demasiada importancia, el fabricante decidió aplicar una ganancia un poco diferente para el mismo ISO (mayor en la Q2 en tu caso). Podríamos decir que la Q2 tiene unos "ISOs efectivos" algo mayores que la otra. No veo la X100V en DxOMark, pero está la X100. Si son parecidas aquí se puede ver esa diferencia: los ISO nominales de la Leica corresponden casi a rajatabla a la norma mientras en la X100V están por debajo:
Ver el adjunto 135329
Por cierto veo que los de DxOMark han cambiado las escalas de los ejes y ahora sale todo hecho una mierda, y no hay manera de saber a qué ISO corresponde cada pelotilla ni comparar adecuadamente las gráficas, pero lo importante para lo que hablamos es que los ISOs de la Leica están casi pegados a la norma (la línea diagonal), mientras la Fuji tiene ISOs bastante por debajo, de ahí que tengas que exponer un poco más con ella. Esto habla a favor de la Fuji en realidad, yo lo preferiría en mi cámara. La Fuji además bloquea el ISO más allá de ISO1600, una maniobra muy inteligente para salvar altas luces cuando se usan ISOs altos y que por desgracia no hace ninguna otra cámara.
Salu2!