La mesa de luz me parece muy grande si es solo para digitalizar, a no ser que vaya a servir para revisar tiras de negativos, en cualquier caso cartulina negra con la abertura correspondiente y a correr pero no aprecio bien si el fondo de esa caja está pintado de blanco o ya lo es, creo que debería serlo
Tampoco aprecio el material de la tapa pero las tiras de led si no están repartidas muy uniformemente te pueden dar un disgusto y ver los puntitos de luz de esas tiras
Para que eso no ocurra necesitas distancia y un material que difumine. o un material que difumine mucho y sin textura
Yo uso un trozo de una plancha de ¿metacrilato? que compré en Leroy Merlin, no es muy cara y con paciencia se corta con varias pasadas de cutter
También puedes ponerlas alrededor y hacer que la zona donde vaya a ir el negativo no tenga unos leds justo debajo
Sobre el 7artisans 60 macro puedo opinar poco ya que no he usado otro macro para este menester, me queda la duda si hace falta algo mejor pero entre que yo no hago macro de acercamiento, que el 60 macro de Fuji no es 1:1 y solo tenía la opción del 80mm ( carísimo para mi y además con poca o nula utilidad después ) me lancé al charco como objetivo asequible
Las reviews aciertan, tiene un punto dulce entre f5.6 y f8 y yo lo veo suficientemente nítido, antes hice pruebas con el Zeiss Touit 32mm y aros de extensión, pero me quedé con la sensación que aguantaba bien el tipo.
Ahora tengo la posibilidad de alquilar el 80 macro de Fuji y un fin de semana de estos lo pillaré para comparar, si veo mucha diferencia haré una selección de negativos y me encerraré unos días en casa
Los primeros negativos que digitalizé tenían ( y tienen ) mucho grano en 35mm pero como el BN lo revelaba yo en aquella época y nunca usaba misma película y revelador vaya usted a saber. Además al principio usaba mucho Agfapan 400 porque era barato pero el grano es grande y feo
Empecé a ver mejores resultados cuando llegué a películas más modernas IlfordFP4Plus - Ilford HP5 - Ilford Delta y sobre todo Kodak TMax 100 y 400 reveladas con el revelador propio
El grano es muy evidente en 35mm o yo no he sabido hacer más para disimularlo, desde 35mm siempre parece que están hechas con más ISO que el nominal pero no tengo claro si es una característica de este método o es culpa del objetivo. Pero por lo que voy viendo en el hilo de fotografía analógica no veo grandes diferencias, tengo la sensación que hay menos grano si están escaneadas pero también que son menos nítidas. Es dificil afirmarlo porque esto es como el revelado, que cada uno tiene su método
Sin embargo cuando pasé a algunos negativos de 4.5 x 6 se hizo el milagro, unas copias para mi excelentes y tal como las recordaba. Cierto que un negativo de 4.5 x 6 es mucho más grande y no se hasta que punto influye, pero el grano es el que debe ser y la definición para mi es más que correcta
Todas las fotos que he ido subiendo están hechas con el 7artisans y te resubo algunas de negativos de formato medio para que lo veas, todas vienen de película 120 Kodak TMax revelada con el revelador propio de Kodak TMax, ampliando al 200x100 y se siguen visualizando muy bien
Si sigues este método haz varias tomas y piensa que al invertir en edición la copia más clara es la más oscura y que muchos deslizadores irán al revés, a mi siempre me funciona mejor la digitalización ligeramente sobrexpuesta
Saludos
Silvia by
Miguel Juliá, en Flickr
Silvia by
Miguel Juliá, en Flickr
Robert by
Miguel Juliá, en Flickr