Astrofotografía con montura X

Hola compañer@s!! Qué tal. Inicio este hilo para ver los pinitos que ha hecho por aquí la gente en astrofotografía con Fuji X, ya sea con objetivo o acoplada al telescopio. Aquí pongo algunas cosillas que he podido hacer yo desde 2016, aunque desde hace 2 o 3 años lo tengo casi totalmente abandonado... Entre el trabajo y la nena no queda mucho tiempo, y hay que desplazarse. Aquí hay algunas fotos hechas a la Vía Láctea con X-T1 y X-T3 (la 5 todavía no la he estrenado para ello) desde La Vall de Ebo (Alicante), el cometa Neowise, algo de cielo profundo en la zona del Cisne y Sagitario con un XF50-140 y a la Luna con la X-T3 acoplada a un telescopio Maksutov-Cassegrain 150 mm, sin apilado, una sola toma. Cualquier dato de captura o Exif me preguntáis sin problema. Un saludo a tod@s, espero ver esas astrofotos!!
 

Adjuntos

  • M8 y M20 (7x90s, f4.5, ISO2500, 140mm).jpg
    M8 y M20 (7x90s, f4.5, ISO2500, 140mm).jpg
    530,2 KB · Visitas: 1.066
  • XT3B9023b-gigapixel.jpg
    XT3B9023b-gigapixel.jpg
    214,7 KB · Visitas: 1.442
  • _DSF2911 AP final c.jpg
    _DSF2911 AP final c.jpg
    254,7 KB · Visitas: 363
  • XT3B0300b.jpg
    XT3B0300b.jpg
    364,2 KB · Visitas: 326
  • XT3A1878b.jpg
    XT3A1878b.jpg
    335,7 KB · Visitas: 362
  • XT3B0561 b-standard-scale-1_50x-gigapixel.jpg
    XT3B0561 b-standard-scale-1_50x-gigapixel.jpg
    352,2 KB · Visitas: 372
  • _JDB1754 1.jpg
    _JDB1754 1.jpg
    342 KB · Visitas: 373
  • NGC7000 (15x180s, f4.5, ISO1600, 105mm).jpg
    NGC7000 (15x180s, f4.5, ISO1600, 105mm).jpg
    603,8 KB · Visitas: 357
Subo esta donde en el centro se puede apreciar la estrella "Arcturus", la más brillante de la Constelación de Bootes, y por tanto se trata de Alfa Bootes. Tomada con objetivo de 300mm a f/4, ISO 25.600 y 1/6s de exposición para evitar que las estrellas dejen trazas debido al movimiento de la Tierra. La imagen tiene muy poco procesado: bajar sombras y negros y quitar algo el ruido.
(se ve bastante mejor de noche, en la pantalla del ordenador y con las luces apagadas)
 

Adjuntos

  • Arcturus.jpeg
    Arcturus.jpeg
    75,5 KB · Visitas: 120
Subo esta donde en el centro se puede apreciar la estrella "Arcturus", la más brillante de la Constelación de Bootes, y por tanto se trata de Alfa Bootes. Tomada con objetivo de 300mm a f/4, ISO 25.600 y 1/6s de exposición para evitar que las estrellas dejen trazas debido al movimiento de la Tierra. La imagen tiene muy poco procesado: bajar sombras y negros y quitar algo el ruido.
(se ve bastante mejor de noche, en la pantalla del ordenador y con las luces apagadas)
300 mm f/4?? Cuál? El Nikon o el Canon será, no?
 
La imagen anterior parece muy inocente hasta que se compara con la generado por un software de tipo planetario. En esta otra toma se puede apreciar la coincidencia entre lo generado por el software y la realidad. Y lo interesante viene ahora: pinchando en el programa en la estrella que queramos podemos saber su distancia, magnitud, tipo espectral, etc.
El programa usado se llama Stellarium, y lo podéis descargar gratuitamente en este enlace.
 

Adjuntos

  • Arcturus-Stellarium.jpg
    Arcturus-Stellarium.jpg
    24,2 KB · Visitas: 119
FotoPrecios mínimos del día.
300 mm f/4?? Cuál? El Nikon o el Canon será, no?
El Canon AF 300mm ED f/4, pero enfocando siempre manualmente. Para este tipo de tomas Fuji tiene ese 200mm f/2 que debe de ser "celestial" :)

Pero aquí es donde entran en juego todos esos objetivos de foco manual de Pentax, Nikon, etc. Por poner un ejemplo, un 200mm f/4 debe de andar en el mercado "de derribo" por 150 Euros o menos y los 300mm f/4 de foco manual por poco más.

Y un proyecto astrofotográfico muy interesante podría ser fotografiar todas las estrellas "Alfa" de cada constelación. En toda la bóveda celeste hay 88 constelaciones.Visibles desde el hemisferio Norte al menos 44. Y la receta es fácil: Trípode, 1/6 o 1/8s a f/4 e ISO 12800 o 25600. Enfoque con cuidado manualmente en la pantalla de la cámara y a disfrutar.

Y no olvidemos los zooms 100-400mm y 150-600mm: Se trata en realidad de unos pequeños telescopios que dan unas satisfacciones enormes!
 
Hola,
¿Qué me recomendáis para astrofotografía, principalmente de vía láctea, el Viltrox 23m AF f.1.4 o el Samyang 12mm f2.0?
Gracias
Hola. Yo creo que es mucho mas sencillo empezar con el Samy. Mas fácil de componer y enfocar a infinito. Te permite mas tiempo de exposición por su menor distancia focal y si buscas el manual, en el mercadillo lo podrás encontrar a buenos precios aunque ninguno de los dos es un objetivo caro nuevo.
Si buscas aislar mas el centro galáctico, el 23mm sería buena opción pero para empezar.... El samyang.
Saludos
 
Hola. Yo creo que es mucho mas sencillo empezar con el Samy. Mas fácil de componer y enfocar a infinito. Te permite mas tiempo de exposición por su menor distancia focal y si buscas el manual, en el mercadillo lo podrás encontrar a buenos precios aunque ninguno de los dos es un objetivo caro nuevo.
Si buscas aislar mas el centro galáctico, el 23mm sería buena opción pero para empezar.... El samyang.
Saludos
Gracias!
 
Buenos días,
Me animo a colgar un par de humildes fotos de la vía láctea y un servidor, están hechas con una X-T2 y justamente el Samyang 12mm f2 y el Viltrox 23mm 1.4, para que veas la diferencia @jordi7.
Sin duda para astrofotografía de la vía láctea también te recomiendo el Samyang, es mucho mas versátil, lo que te permite componer de manera mas sencilla y en una sola toma buena parte de la Vía Láctea y elementos del paisaje. Con el 23 te vas a quedar mas limitado o tendrás que recurrir a panorámicas.

Salut!

22-08-18Samyang12.jpg

X-T2 Samyang 12mm a f2 20s iso3200

23-04-23 viltrox23.jpg

X-T2 Viltrox 23mm a f1.4 10s iso1600
 
Buenos días,
Me animo a colgar un par de humildes fotos de la vía láctea y un servidor, están hechas con una X-T2 y justamente el Samyang 12mm f2 y el Viltrox 23mm 1.4, para que veas la diferencia @jordi7.
Sin duda para astrofotografía de la vía láctea también te recomiendo el Samyang, es mucho mas versátil, lo que te permite componer de manera mas sencilla y en una sola toma buena parte de la Vía Láctea y elementos del paisaje. Con el 23 te vas a quedar mas limitado o tendrás que recurrir a panorámicas.

Salut!

Ver el adjunto 96794
X-T2 Samyang 12mm a f2 20s iso3200

Ver el adjunto 96795
X-T2 Viltrox 23mm a f1.4 10s iso1600
Fantásticas!
Gràcies, Marc!
 
Estoy con los compis. Sobre mi preferencia particular, me quedaría con el 23 (yo uso el 23 1.4 de Fuji y genial) porque me gusta usar focales medias, no tan angulares, para la VL. Y si quiero hacer una compo más grande, pues monto una pano, que cuesta poco. Pero estoy de acurdo con ellos en que te resultará más sencillo empezar con el 12, además de poder hacer unos segundos más de exposición sin star tracker sin que empiece a aparecer traza de estrellas. Pero vamos... que ambos son excelentes opciones!!
 
Estoy con los compis. Sobre mi preferencia particular, me quedaría con el 23 (yo uso el 23 1.4 de Fuji y genial) porque me gusta usar focales medias, no tan angulares, para la VL. Y si quiero hacer una compo más grande, pues monto una pano, que cuesta poco. Pero estoy de acurdo con ellos en que te resultará más sencillo empezar con el 12, además de poder hacer unos segundos más de exposición sin star tracker sin que empiece a aparecer traza de estrellas. Pero vamos... que ambos son excelentes opciones!!
Muchas gracias por tu respuesta
 
Hola. Sigo con mis consultas. Entre el Samyang 12mm f2 manual y la versión posterior, la AF, ¿cuál os quedaríais
para astrofotografía? Durante este mes hay un buen descuento para la autofocus.
Gracias.
 
Hola. Sigo con mis consultas. Entre el Samyang 12mm f2 manual y la versión posterior, la AF, ¿cuál os quedaríais
para astrofotografía? Durante este mes hay un buen descuento para la autofocus.
Gracias.
Hombre... Si tu pregunta es cuál te quedarías exclusivamente para astrofoto, pues el manual. Si lo vas a usar para otros fines, aprovecha el descuento del AF. En astrofotografía vas a trabajar siempre en MF. Si el resto para lo que vas a usarlo es paisaje por ejemplo, pues el AF tampoco lo vas a necesitar demasiado, te va a dar igual enfocar en manual.
 
Hombre... Si tu pregunta es cuál te quedarías exclusivamente para astrofoto, pues el manual. Si lo vas a usar para otros fines, aprovecha el descuento del AF. En astrofotografía vas a trabajar siempre en MF. Si el resto para lo que vas a usarlo es paisaje por ejemplo, pues el AF tampoco lo vas a necesitar demasiado, te va a dar igual enfocar en manual.
Sí, sí, está claro. Pero ahora con el descuento está mas barato el AF que el manual. El AF está sellado. Lo pregunto aquí por si alguien tiene experiencia con los dos modelos y puede decirme si entrega la misma calidad de imagen el AF que el manual, para astrofotografía.
Gracias.
 
Sí, sí, está claro. Pero ahora con el descuento está mas barato el AF que el manual. El AF está sellado. Lo pregunto aquí por si alguien tiene experiencia con los dos modelos y puede decirme si entrega la misma calidad de imagen el AF que el manual, para astrofotografía.
Gracias.
Ahhh, ok.
 
- Adaptador montura X a T2 y T2 a portaocular de 2":

- Adaptador montura X a T2 y T2 a portaocular de 1.25":

Además se pueden comprar cada uno de los 3 adaptadores por separado.
Hola!

reflotando esta informacion sobre adaptadores para telescopio. Pregunta, estos adaptadores valdrian para un reflector tipo Newton? (o sea algo como este https://www.amazon.es/dp/B0007UQNKY/?tag=fujistas-21 ).
He leido varias cosas sobre que es dificil enfocar con ese tipo de telescopio y no tengo claro si lo que tu propones valdria!

Mil gracias
un saludo
 
Última edición:
Hola!

reflotando esta informacion sobre adaptadores para telescopio. Pregunta, estos adaptadores valdrian para un reflector tipo Newton? (o sea algo como este https://www.amazon.es/dp/B0007UQNKY/?tag=fujistas-21 ).
He leido varias cosas sobre que es dificil enfocar con ese tipo de telescopio y no tengo claro si lo que tu propones valdria!

Mil gracias
un saludo

Todos los portaoculares de todos los telescopios son de 1.25" o 2", lo normal es que sean de 2" y traigan adaptador a 1,25".
Para astrofoto si tienes portaocular de 2" lo suyo es que uses un adaptador a la cámara de 2".

El portaocular del telescopio es independiente del modelo de telescopio, fíjate en las características del que te interesa y luego cógete el adaptador correspondiente.

Otra cosa es que quieras meterte en ese berenjenal, porque si la fotografía te puede parecer un hobbie caro la astronomía ya ni te cuento.
Tengo algún ocular que vale casi 2/3 de una T5

Hay telescopios y hay calidades, hay tripodes y monturas y hay calidades y como necesitas hacer seguimiento te hará falta otro tubo más una cámara para hacerlo. Muchas horas y mucha paciencia, no es por desanimar, es por advertir un poco...

Quizás la mejor opción es un objetivo luminoso, tiempo de exposición según focal y f (hay calculadoras en internet que te permiten calcular la exposición maxima según esos parámetros y la altitud del cielo a la que estés disparando (cuanto más cerca del zenit mayor tiempo de exposic tendrás) para que te salgan las estrellas puntuales o incluso hay minimonturas que te permitirían hacer algo decente sin tubo de seguimiento

Por ejemplo:


Igual es mejor empieces con startrails o fotos de la vía lactea o cosas así, a parte después si te cansas siempre te quedará ese objetivo (deberia ser un f2 o similar para acortar los tiempos de exposición)
 
Hola!

reflotando esta informacion sobre adaptadores para telescopio. Pregunta, estos adaptadores valdrian para un reflector tipo Newton? (o sea algo como este https://www.amazon.es/dp/B0007UQNKY/?tag=fujistas-21 ).
He leido varias cosas sobre que es dificil enfocar con ese tipo de telescopio y no tengo claro si lo que tu propones valdria!

Mil gracias
un saludo
A ver... El adaptador es exactamente el mismo, sólo depende de si el portaocular es de 1,25" o 2", pero sí que es verdad que es más difícil enfocar en los reflectores Newton porque por lo general tienen menos recorrido de enfoque en el portaocular, aunque si el enfoque te queda más largo sólo tienes que colocar un extensor. El problema es si el enfoque te queda corto, que tengo un amigo que le pasó y tuvo que acortar el portaocular con apaños... Lo mejor es que lo pruebes, y si te enfoca pues de categoría, y si no ver cómo solucionarlo.
 
Atrás
Arriba