Escalera al cielo

Dr.Strangelove

Gurú Fujista
De vuelta a la Olympus OM 2, la réflex analógica con la que me siento más cómodo por el momento

Y de vuelta a un clásico como el TriX revelado con HC-110 dil B

Está hecha con el Tamron 28mm f2.5

_DSF3664 reducc.jpg
 
Nunca mejor dicho.

Has sabido sacarle partido al lugar con ese juego con las sombras y como caminas a ese cielo.
Veo que está el cuadro metido en una plantilla, por las esquinas curvas, ¿cambio de método? Aprecio grano, sobretodo en las zonas más iluminadas, ¿mucha agitación? En otras tomas que te he visto de 35mm no era tan evidente. Tampoco ha sido la misma receta emulsión-químico.

Saludos.
 
Veo que está el cuadro metido en una plantilla, por las esquinas curvas, ¿cambio de método?

No entiendo lo que quieres decir, simplemente hay un mínimo recorte para ajustar el fotograma completo, pero no veo esquinas curvas ni las hay originalmente

Y el método es el mismo de siempre, una plantilla que sujeta y enmarca el negativo y detrás una caja de luz

Aprecio grano, sobretodo en las zonas más iluminadas, ¿mucha agitación?

En 35mm no pretendo disimular el grano así que imagino que es el de la película, De todas maneras HC-110 es un revelador enérgico pero es el que tengo actualmente

Y la agitación standard: primeros 30 segundos y 5 segundos cada medio minuto - lo que vienen a ser 3 vueltas al tanque - Hacía años que no usaba un Tri X y en su día tampoco fue la película que más usé así que me considero un novato con esta película, pero siempre me ha gustado su grano aunque por una cosa o por otra la que conozco mejor es HP5 +
Es una pena que sea tan cara, tiene un contraste que me gusta mucho y ya toca ponerla en una cámara de formato medio
A ver si ahora que empiezo a estar operativo físicamente las saco a pasear más a menudo

Acostumbro a tirar de datos oficiales cuando pruebo algo nuevo o que hace mucho tiempo que no uso pero los tiempos oficiales son algo confusos, en cualquier caso han sido 6 minutos a 20º

Saludos
 
Yo tampoco veo eso de las esquinas curvas... Por otro lado el Tri-X 400 revelado con elHC-110 a 20º da buenos resultados en general, y ese grano tan característco. Buena imagen.
 
No entiendo lo que quieres decir, simplemente hay un mínimo recorte para ajustar el fotograma completo, pero no veo esquinas curvas ni las hay originalmente

Y el método es el mismo de siempre, una plantilla que sujeta y enmarca el negativo y detrás una caja de luz


Saludos

A esto me refería, cuando clickas la imagen para verla completa, se ve esa máscara que redondea el cuadro en las esquinas, debido a esa plantilla que comentas, no me había fijado en otras ocasiones. No quería decir recorte o viñeteado ni nada de eso.

La agitación que yo hago son siempre 15 segundos, la mitad de tiempo en cada dirección y cada minuto. Con 8 minutos a 20°

¿Lavas la tira antes de iniciar el revelado? Yo siempre hago un lavado con el agua también a la misma temperatura del revelado.

Un saludo.
 
Pues yo sigo sin ver la máscara y la plantilla es recta solo que es un pelín mas grande pero traba bien el negativo, lo único que he recortado es el borde negro que queda entre fotogramas antes de las perforaciones, pero bueno no deja de ser un detalle menor

Yo antes agitaba más, el primer minuto y después 10 segundos cada minuto, y hace un tiempo que solo agito el primer 1/2 minuto más los 5 segundos cada 1/2 minuto y no muy enérgicamente

Lo del lavado previo es interesante, entiendo que la función es ablandar la emulsión para que el revelador actúe mejor, pero pocas veces he notado que sea determinante y reconozco que no lo hago siempre, procuro leer las instrucciones y ver si lo recomiendan o no aunque no suele ser un dato que venga en los datasheets

En FP4+ y HP5+ nunca he notado nada con o sin prelavado, en Foma si que parece irle bien pero claro, después al digitalizar se puede ajustar bien el contraste y es difícil saber hasta que punto es efectivo o no. El resto de películas que he probado tendré que revisar los apuntes que he ido tomando
Imagino que se puede hacer siempre, que daño no le va ha hacer y es una rutina que se puede implementar
 
Atrás
Arriba