Estoy hecho un lío con el color, ayuda!

AlonsoQuijano

Fujista Participante
Hola, estoy completamente perdido con el color. Lo que sale de la cámara no me gusta. Procesado en Lightroom no me gusta, me he metido a tocar los parámetros de los perfiles jpeg de la X-T2, que si Astia con color +1 y saturación +1, que si recetas, etc, etc., que si ahora una X-E1 a ver si sin tocar nada sale algo...
En fin, que no sé qué hacer. Estoy por sacarlo todo al mercadillo y tirar en carrete, con eso os digo todo...
 
Hola, estoy completamente perdido con el color. Lo que sale de la cámara no me gusta. Procesado en Lightroom no me gusta, me he metido a tocar los parámetros de los perfiles jpeg de la X-T2, que si Astia con color +1 y saturación +1, que si recetas, etc, etc., que si ahora una X-E1 a ver si sin tocar nada sale algo...
En fin, que no sé qué hacer. Estoy por sacarlo todo al mercadillo y tirar en carrete, con eso os digo todo...
Has probado con Capture One?
 
Hola, estoy completamente perdido con el color. Lo que sale de la cámara no me gusta. Procesado en Lightroom no me gusta, me he metido a tocar los parámetros de los perfiles jpeg de la X-T2, que si Astia con color +1 y saturación +1, que si recetas, etc, etc., que si ahora una X-E1 a ver si sin tocar nada sale algo...
En fin, que no sé qué hacer. Estoy por sacarlo todo al mercadillo y tirar en carrete, con eso os digo todo...
¿Dónde estás viendo las fotos?. Lo mismo el problema es del monitor que estás utilizando.
 
Gracias @Javier Saig, lo veo en un monitor Samsung normalito, pero calibrado con el Spyder o en un Macbook Air M2 que también tiene bastante fidelidad de color. El problema no es la fidelidad del color, sino que he estado tirando película recientemente, con su amplia gama de luces y saturación, y al volver al digital de repente lo veo todo “muy digital” otra vez…
Ya me dice mi amigo @asueto que me olvide y me pille una X-E1 (cosa que he hecho) pero sigo chafado con el tema...
 
Sin saber mucho mas quizas no son las mismas condiciones de iluminacion, encuadre y vista... es dificil decir cual es el modo mejor...
 
Gracias @Javier Saig, lo veo en un monitor Samsung normalito, pero calibrado con el Spyder o en un Macbook Air M2 que también tiene bastante fidelidad de color. El problema no es la fidelidad del color, sino que he estado tirando película recientemente, con su amplia gama de luces y saturación, y al volver al digital de repente lo veo todo “muy digital” otra vez…
Ya me dice mi amigo @asueto que me olvide y me pille una X-E1 (cosa que he hecho) pero sigo chafado con el tema...
No esperes ningún milagro con la XE1...
 
Si ves las fotos en cualquier pantalla actual, siempre son digitales, aunque provengan de un carrete. Si los colores son diferentes no se debe principalmente al soporte (carrete o sensor) sino a la capacidad del hardware (del escáner o de la cámara) y al software utilizado para obtener el jpg.
 
Pero...qué buscas? Es decir, el color es algo extremadamente subjetivo y en las fotos que pones no se puede ni comparar al ser totalmente diferentes (luz, sujeto, un poco todo). Y por otro lado hablas de jpg directo e imágenes procesadas en Lightroom, pero buscas resultado en jpg o raw? Si es para jpg estás limitado en lo que te ofrezca la cámara, que en Fuji es mucho pero puede no cuadrarte. Si es en raw, llegar a cualquier resultado es cuestión de mucha práctica hasta conseguir el procesado que buscas, pero limitación real al menos no vas a tener.
 
Lo que busco @Bleinias es un resultado "menos digital y más fílmico". Es cierto que es una cuestión subjetiva y que probablemente mi gusto esté sesgado, hay mucha gente que ha nacido con el digital y no tiene ese problema. Yo, aunque llevo también tirando en digital muchos años, no logro acostumbrarme.
La única digital que me ha llenado completamente es la Leica M9, que era más simple que el mecanismo de un botijo, pero lo que salía directamente de aquel sensor Kodak CCD era glorioso.
Quizás la única respuesta es seguir tirando en película para obtener ese look... AL escanear con Silverfast AI le indico qué película es y no tengo que tocar nada más. En Lightroom (Capture, etc.) no soy manco y con trabajo te puedes acercar algo, pero sería ideal no tener que procesar por defecto todo.
 
@AlonsoQuijano si quieres un resultado digital lo mas cercano a un resultado analogico tienes dos opciones.
Opcion 1 Fuji X100 la primera
Opcion 2 Canon 5D la primera
Son las camaras digitales que he tenido que mas se acercan a resultado analogico.
Aunque te digo una cosa, no le pidas peras al olmo por que no te las dara nunca.
Saludos!!!
 
Puedes probar también alguna fujifilm con sensor Super CCD, en reddit puedes ver fotos en VintageDigitalCameras.
 
Tuve en mis tiempos de Nikon una Fuji S5 Pro y es verdad que el sensor era especial, sobre todo en rango dinámico y colores, pero no me veo volviendo a una cámara tan lenta.
 
Quienes pensáis que hay sensores que proporcionan un resultado más "analógico" me vais a perdonar pero estáis equivocados. Todos los sensores funcionan de manera similar, y la respuesta directa de todos ellos está tan alejada de cualquier resultado de imagen válida, que su influencia en el resultado final se diluye enormemente. Es el procesado posterior el que determina el color resultante en un 99%. Si a alguien le frustra no lograr ese resultado "analógico" que busca con una cámara digital, que trate de obtener el resultado digital con cualquier película química; va a ser mucho más difícil por no decir imposible.

Es decir no hay un mérito en lo analógico ni un demérito en lo digital, simplemente son sistemas que proporcionan colorimetrías lo bastante alejadas (siendo mucho más flexible el digital desde luego), como para que si uno busca afinar en una respuesta concreta lo mejor que puede hacer es ir a por el sistema que la genera. Es decir si te gustan los colores de determinada película química compra un carrete.

Salu2!
 
Quienes pensáis que hay sensores que proporcionan un resultado más "analógico" me vais a perdonar pero estáis equivocados. Todos los sensores funcionan de manera similar, y la respuesta directa de todos ellos está tan alejada de cualquier resultado de imagen válida, que su influencia en el resultado final se diluye enormemente. Es el procesado posterior el que determina el color resultante en un 99%. Si a alguien le frustra no lograr ese resultado "analógico" que busca con una cámara digital, que trate de obtener el resultado digital con cualquier película química; va a ser mucho más difícil por no decir imposible.

Es decir no hay un mérito en lo analógico ni un demérito en lo digital, simplemente son sistemas que proporcionan colorimetrías lo bastante alejadas (siendo mucho más flexible el digital desde luego), como para que si uno busca afinar en una respuesta concreta lo mejor que puede hacer es ir a por el sistema que la genera. Es decir si te gustan los colores de determinada película química compra un carrete.

Salu2!

Totalmente de acuerdo.

Si quieres un look Velvia 50, lo mejor que puedes hacer es tirar diapos (y, en la actualidad, arruinarte).


Con la GFX 50S ii he logrado clavarlo bastante pero a base de edición. Con la práctica, el tiempo de edición de acorta.


*
 
Hola, estoy completamente perdido con el color. Lo que sale de la cámara no me gusta. Procesado en Lightroom no me gusta, me he metido a tocar los parámetros de los perfiles jpeg de la X-T2, que si Astia con color +1 y saturación +1, que si recetas, etc, etc., que si ahora una X-E1 a ver si sin tocar nada sale algo...
En fin, que no sé qué hacer. Estoy por sacarlo todo al mercadillo y tirar en carrete, con eso os digo todo...
Hola @AlonsoQuijano

Entre las dos primeras fotos que pones de muestra, el caballo comiendo y la vaca retorcida, veo que en la del caballo, parece que el balance de blancos no está bien compensado pues, aunque la imagen está tomada con una luz cálida de atardecer, hay una dominante roja excesiva que aporta al blanco del caballo un tono rosáceo pronunciado, así como al resto de la imagen, algo que si la foto original está tomada en raw, es muy fácil de arreglar en el posprocesado.

En la foto de la vaca, con un mejor equilibrio de blancos, lo que se aprecia de forma clara es el grano de la película y un buen equilibrio general entre luces y sombras, con detalles en ambas. Si revelas en raw, es fácil añadir a tus jpg´s tanto grano, como textura, en la cantidad que decidas, para que su aspecto sea más "analógico", pudiéndose lograr, en mi opinión, muy buenos resultados en blanco y negro, así como aceptables en color, si esto fuera lo que deseas.

Pero si no lo fuera, como bien dice el compañero @Guillermo Luijk emplea el sistema que genere tu acabado favorito, porque por lo que parece, aquí o moluscos o crustáceos, porque los dos juntos está claro que no.

Saludos,
Fernando
 
Atrás
Arriba