Hola a todos.Hola a todos, @marioman y yo hemos pasado casi todo el día haciendo pruebas comparativas entre la X-T4 y la X-T5. Ha tenido la amabilidad de pasarse por mi estudio para poder dar continuidad a las pruebas del estabilizador de la X-T4 que había publicado en este foro:
y compararlo con el de la X-T5.![]()
Test del estabilizador de la X-T4
Me he tomado el tiempo de hacer unas pruebas para ver cómo se comporta realmente el estabilizador de la X-T4. Ya sabía que los 6 o 7 pasos que reclama Fuji es un cuento y no hace mucho @Eugenio2222 me lo confirmó al explicar con qué método de laboratorio se hacen esas mediciones. Así que he...fujistas.com
Además hemos comprobado la diferencia de resolución real, no nominal, entre los 26 y los 40MP y por último el verdadero potencial del Pixel Shift.
ESTABILIZADOR:
Esta vez ha sido Mario quien se ha encargado de hacer el test, en parte con la idea de ver cuánto puede cambiar la eficacia de un individuo a otro y la verdad es que me ha ganado claramente.
Naturalmente no hacía falta repetir todas las focales y velocidades, con IBIS y sin IBIS. Nos hemos limitado a las velocidades 1/15, 1/8 y 1/4 de la focal 55mm del zoom 16-55 2.8 en las T4 y T5.
Con respecto a la prueba que había hecho con la T4 su resultado ha sido algo peor que el mío a 1/15 pero notablemente mejor a 1/8 y 1/4, con lo cual habrá que suponer que, al menos a esa focal y esas velocidades, mis pruebas subestimaban el potencial del estabilizador de la T4.
Pero la parte más importante era la comparación con la T5 y hay que decir que a pesar de las dificultades que implican los 40MP el comportamiento del estabilizador es equiparable al de la T4. Aunque no sea posible pronunciarse con certeza porque hay demasiadas variables aleatorias, es un gran resultado en nuestra opinión.
RESOLUCIÓN EFECTIVA:
Hemos utilizado el Fujinon 90mm f/2 a f/8 por ser una lente de garantías para extraer todo el potencial del nuevo sensor. Sobre trípode por supuesto.
Primero la imagen total
Ver el adjunto 87309
Un detalle, a la izquierda la T5 y la derecha la T4
Ver el adjunto 87310
Hay claramente una mejora en la resolución de los detalles finos. Si en Photoshop se escala la de la T4 para que tenga la misma dimensión que la de la T5 no se gana nada de detalle, incluso se vería más claramente la diferencia.
PIXEL SHIFT:
Ésto ha sido lo más interesante para nosotros.
Hay dos maneras de procesar el Pixel Shift, siempre haciendo 20 tomas, trípode y sujeto totalmente estático. Una es mejorar el color solamente y la otra es lo mismo pero además aumentar la resolución de 40 a 160MP.
Mejorando el color quedamos con un dng de 40MP pero el aumento en la resolución de detalles y en la precisión de la reproducción del color es IMPRESIONANTE. Queda patente que la interpolación necesaria para interpretar las matrices conlleva una degradación de la imagen muy evidente.
Por ejemplo este ojo
Ver el adjunto 87313 Ver el adjunto 87314
En Internet no se ve tan claramente como en Photoshop pero es evidente la ganancia en resolución y microcontraste de la imagen no interpolada de la izquierda (no hay más que ver el párpado). También la pureza del color; si nos fijamos en la parte del iris naranja y amarilla en la imagen interpolada vemos que tiende a desaturarse por el contacto con los azules que tiene alrededor, una especie de contaminación de un entorno en el que predominan sus complementarios los azules. Si embargo el color de la imagen de la izquierda es perfecto, cada píxel sabe el color que ha recibido.
En este otro detalle se puede ver quizás aún más claro, también un ojo pero esta vez pintado a propósito para ver cómo resolvía la dificultad de conservar unos trazos violetas en un entorno de matices cálidos
Ver el adjunto 87315 Ver el adjunto 87316
El archivo RAF interpolado de la derecha es incapaz de adivinar de qué color se trata y tiende a representarlo como un gris mientras que el de la izquierda nos entrega el violeta mucho más saturado. Una vez más el entorno se come los pequeños matices de color discordantes. Por no hablar de la fidelidad del contraste y del microcontraste.
Entendemos que para la gran mayoría de los usos fotográficos ésto es completamente irrelevante, pero para trabajos de reproducción o de producto, por muy restringido que sea su ámbito, puede ser un gran avance.
Finalmente, para no alargarnos más, comentar que el aumento de resolución a 160MP mejora la reproducción del color en la misma medida que el dng de 40MP pero en absoluto la resolución de los detalles. Por decirlo suavemente, digamos que es inútil. Según vas acercando la imagen para ver ese detalle de más, te empiezan a aparecer artefactos en forma de dientes de sierra que convierten en nada esa supuesta mejora. No ponemos más fotos para no extendernos tanto, simplemente creednos
El comportamiento general del Pixel Shift de esta cámara es exactamente igual al de las Sony A7R IV y V: genial evitando la matriz e inútil aumentando la resolución.
El pasado 4 de enero @marioman y yo publicamos algunas pruebas de la X-T5 pero ahora tenemos que desdecirnos de casi todo lo escrito refente al Pixel Shift.
Nuestras conclusiones fueron que el método que solmente mejora el color es un gran avance respecto del RAW original mientras que el método que además aumenta la resolución x4 es inservible en la práctica. Nos quedamos conformes con el resultado porque es lo que más o menos habíamos visto en los pocos youtubers que lo habían probado.
Primero vino la sorpresa de comprobar que si en vez de revelar el RAF con Lightroom lo hacíamos con DXO PhotoLab (mi Capture One es la versión 20 y no soporta la X-T5) la mejoría del PixelShift sin aumento de resolución no solo no existía sino que incluso el procesamiento de PhotoLab era mínimamente superior debido el gran trabajo que hace con los perfiles de lente. Lógicamente se podría igualar usando cursores para aumentar la nitidez en Lightroom o Capture One. Ésto confirma lo que ya sabemos de que Adobe no es la mejor opción para los X-Trans y que nos ha llevado a tantos hacia Capture One. Por cierto, hice una prueba con mi X-T4 para ver las diferencias entre C1 y DXO y, aunque no lo incluya aquí para no saturar el post, tal cual salen con los ajustes por defecto son bastante equivalentes si exceptuamos la mejora en la nitidez que aportan los perfiles de DXO.
Luego volvimos a probar el Pixel Shift x4. La otra vez cometimos algún error, quizás por haber usado una lente larga como es el 90mm, más sujeta a vibraciones. Aunque más bien pensamos que el haber colgado un peso del trípode para asegurar más la estabilidad haya sido negativo y producido algún mínimo balanceo. Así que utilizamos un Fujinon 23mm f2.0 y el programa PixelShift Combiner no nos volvió a dar ningún error. El resultado es bastante mejor que el que tuvimos con el 90.
La primera es la imagen de PixelShift x4 y la segunda x1 a su resolución natural
En Photoshop, con bicúbica suavizada para no forzar demasiado la acutancia en los bordes contrastados, escalamos la por x1 para compararlas al mismo tamaño
Aunque no es una barbaridad, ganamos resolución de detalles y mayor sensación de nitidez. Otra cosa es si aceptamos que se vean esos dientes de sierra en los bordes contrastados. Pensándolo bien, yo no lo acepto, me aporta ventajas y desventajas a partes iguales.
Mi conclusión personal es que si usas Lightroom y necesitas mejor reproducción del color y mayor detalle, el Pixel Shift es útil. Con Capture One o PhotoLab/PureRaw no lo veo.
Última edición: