Fujinon 100-400 ó 150-600

Cuando lo pierde se pone a buscar otro reconocimiento y toca volver a seleccionar el que interesa.
Habrá que esperar a poder registrar caras y seleccionar la que deba seguir.
Canon ya lo tiene, supongo que Sony también.
Coli me basta con que no suelte el primero que pille y lo siga donde vaya...
 
??
No he visto tal opción, tiene la opción que recuerde automático, más cercano y centro de la zona, pero no recuerdo ninguna que diga más lejano.

Sigo con mucha duda sobre si el 100-400 o el 150-600 serían mejor para mí.

Además que el 600 es bastante caro.
De todas formas me da que tardaré en comprarlo.
Siempre tuve ganas de esas ficalez pero se que las usaré pico, así que van quedando para el final y acabo no comprando ni guns.

Creo que el 50-140 sería más necesario para mi pero se me hará corto para otros usos.

Al final ando como el del dicho del burro de la 🥕
Lo del precio, es estar atento.
Yo tengo ya el 150-600mm porque pillé uno usado en Amazon en estado muy bueno (aún no le he visto las marcas que decían que tenía), sumado a que puedo recuperar el IVA y encima me hicieron un abono parcial porque les reclamé que el anclaje tenía un poco menos de 1mm de holgura una vez anclado a la cámara (holgura que he comprobado con los otros objetivos que tengo y por lo que he leído que forma parte de lo normal, así que no llegué a enviarlo para revisión).
Total, que acabó saliéndome por 1160 EUR aprox.
Si no aún estaría esperando, no ha habido ofertas buenas para éste de unos meses para acá.
 
Uf, si eso ya esuy pro y cuesta mucha pasta

Al final es algo muy de aficionado, fotos del chavalín y sus amigos.

El 50-140 sería suyo aunque ya va justo de luminosidad.

Ahora fíjate que estoy usando muchas veces el 56 1,4 a 2 o 1,4 y recortando algo.

La iluminación es nefasta muchas veces.
Resultados mediocres en todos los aspectos (no achacable a cámara u objetivo) a f4 o mayor ya el ido se dispara.
F2.8 en todo el rango, no le diría falto de luminosidad para un zoom de estas características, no podemos compararlo con los fijos.
 
Lo del precio, es estar atento.
Yo tengo ya el 150-600mm porque pillé uno usado en Amazon en estado muy bueno (aún no le he visto las marcas que decían que tenía), sumado a que puedo recuperar el IVA y encima me hicieron un abono parcial porque les reclamé que el anclaje tenía un poco menos de 1mm de holgura una vez anclado a la cámara (holgura que he comprobado con los otros objetivos que tengo y por lo que he leído que forma parte de lo normal, así que no llegué a enviarlo para revisión).
Total, que acabó saliéndome por 1160 EUR aprox.
Si no aún estaría esperando, no ha habido ofertas buenas para éste de unos meses para acá.
A ver si este año cae el 50-140
Aunque a veces pienso que el 100-400 podría ser una opción que sirviera un poco para todo con el dupli.

Peto no sería ideal para nada, siendo un f4 y además largo en según qué canchas.

Ahora tengo el 50-230.

Tendré que probar para hockey usando sus máximas aberturas, que podrán ser similares al 100-400.
Pero cuando cerré diafragma por encima de f4 los resultados del uso no me acabaron de gustar.

La verdad es que es complicado conseguir fotos interesantes en hockey siendo todo tan rápido y con tanta gente pululando en pista.
Y más con la pereza que me da disparar en ráfaga por no tener que revisar cientos u cientos de fotos.

Ya me vengo con más de 109 disparando de una en una y luego muchas veces duermen el sueño de los justos.
 
F2.8 en todo el rango, no le diría falto de luminosidad para un zoom de estas características, no podemos compararlo con los fijos.
Ya y, no se puede pedir más.
A 2,8 el ruido creo que será controlable.

Ahora estoy tirando a f2.

Pero poco luminoso me refería al f4 del 100-400 para usarlo en hockey.

Ando hecho un lío con esto

Acabar con dos objetivos de más de 1000€ para uso no muy intensivo me parece excesivo.

Pero el 100-400 puede ser que al final no me sirva ni para uno ni para otro.
 
A ver si este año cae el 50-140
Aunque a veces pienso que el 100-400 podría ser una opción que sirviera un poco para todo con el dupli.

Peto no sería ideal para nada, siendo un f4 y además largo en según qué canchas.

Ahora tengo el 50-230.

Tendré que probar para hockey usando sus máximas aberturas, que podrán ser similares al 100-400.
Pero cuando cerré diafragma por encima de f4 los resultados del uso no me acabaron de gustar.

La verdad es que es complicado conseguir fotos interesantes en hockey siendo todo tan rápido y con tanta gente pululando en pista.
Y más con la pereza que me da disparar en ráfaga por no tener que revisar cientos u cientos de fotos.

Ya me vengo con más de 109 disparando de una en una y luego muchas veces duermen el sueño de los justos.
Con esta exigencia del AF, mejor con Sony.
Yo sí disparo en ráfaga, puedes escoger la que te inteteda entre bastantes más, no lleva tanto tiempo.
 
Última edición:
Ya y, no se puede pedir más.
A 2,8 el ruido creo que será controlable.

Ahora estoy tirando a f2.

Pero poco luminoso me refería al f4 del 100-400 para usarlo en hockey.

Ando hecho un lío con esto

Acabar con dos objetivos de más de 1000€ para uso no muy intensivo me parece excesivo.

Pero el 100-400 puede ser que al final no me sirva ni para uno ni para otro.
Lo del ruido no es un problema, en post-producción se soluciona para que quede presentable.
El 100-400mm no está nada mal de luminosidad, tendríamos que irnos a cosas muy caras para mejorarlo.
Y con el 1.4x, pierde un paso más todavía.
 
A ver si este año cae el 50-140
Aunque a veces pienso que el 100-400 podría ser una opción que sirviera un poco para todo con el dupli.

Peto no sería ideal para nada, siendo un f4 y además largo en según qué canchas.

Ahora tengo el 50-230.

Tendré que probar para hockey usando sus máximas aberturas, que podrán ser similares al 100-400.
Pero cuando cerré diafragma por encima de f4 los resultados del uso no me acabaron de gustar.

La verdad es que es complicado conseguir fotos interesantes en hockey siendo todo tan rápido y con tanta gente pululando en pista.
Y más con la pereza que me da disparar en ráfaga por no tener que revisar cientos u cientos de fotos.

Ya me vengo con más de 109 disparando de una en una y luego muchas veces duermen el sueño de los justos.
Es un error no usar la ráfaga

Enviado desde mi CPH2343 mediante Tapatalk
 
Con esta exigencia del AF, mejor con Sony.
Yo sí disparo en ráfaga, puedes escoger entre bastantes más la que interesa, no lleva tanto tiempo.
Voy a tener que lanzarme a la ráfaga y ver lo del pre AF disparando ráfaga corta.

Habrá más posibilidad de pillar el momento decisivo.

Tengo que ver si el darktable puede hacer eso de agrupar las fotos hechas en intervalo muy corto. Ayudaría a no resultar tan apabullante el revisar las fotos. Pero no conozco esa opción.

El caso es que el af de Fuji me parece más que suficientemente rápido para mis necesidades.

El seguimiento del sujeto no es lo más fino, a veces de queda atrás, pero tampoco va mal, es satisfactorio para mí

Lo malo es cuando hay mucha gente por ahí cruzándose y cuando intentas activar lo del ojo para aprovechar lo de que quede bien en foco..se vuelve muy impredecible.

Añadiendo alguna opción como que la zona pudiera ir centrándose en el sujeto seleccionado y que el reconocimiento se limitara a la zona escogida y su entorno inmediato creo que mejoraría drásticamente para estás situaciones.

Tener dos sistemas no es una opción para mí

No me queda otra que adaptarme.
 
Voy a tener que lanzarme a la ráfaga y ver lo del pre AF disparando ráfaga corta.

Habrá más posibilidad de pillar el momento decisivo.

Tengo que ver si el darktable puede hacer eso de agrupar las fotos hechas en intervalo muy corto. Ayudaría a no resultar tan apabullante el revisar las fotos. Pero no conozco esa opción.

El caso es que el af de Fuji me parece más que suficientemente rápido para mis necesidades.

El seguimiento del sujeto no es lo más fino, a veces de queda atrás, pero tampoco va mal, es satisfactorio para mí

Lo malo es cuando hay mucha gente por ahí cruzándose y cuando intentas activar lo del ojo para aprovechar lo de que quede bien en foco..se vuelve muy impredecible.

Añadiendo alguna opción como que la zona pudiera ir centrándose en el sujeto seleccionado y que el reconocimiento se limitara a la zona escogida y su entorno inmediato creo que mejoraría drásticamente para estás situaciones.

Tener dos sistemas no es una opción para mí

No me queda otra que adaptarme.
Fuji acaba de aterrizar en esto del reconocimiento, tiempo al tiempo.
Me alegra saber que valoras lo bueno que tiene el AF de Fuji (que por supuesto deben mejorar), en otros hilos no me lo había parecido.
 
Lo del ruido no es un problema, en post-producción se soluciona para que quede presentable.
El 100-400mm no está nada mal de luminosidad, tendríamos que irnos a cosas muy caras para mejorarlo.
Y con el 1.4x, pierde un paso más todavía.


Con el darktable el ruido se palía, pero no tiene eso de IA ni la magia que parecen hacer algunos programas de hoy.

Igual se puede estrujar algo más de lo que yo consigo.

El 1,4 sería para las fotos de wind o las pocas veces que me fuera a intentar aves o cosas así.

No me preocupa demasiado ahí que no sea luminoso
Al menos en wind tendré Luz de sobra.
 
Última edición:
Fuji acaba de aterrizar en esto del reconocimiento, tiempo al tiempo.
Me alegra saber que valoras lo bueno que tiene el AF de Fuji (que por supuesto deben mejorar), en otros hilos no me lo había parecido.

A ver uno crítica lo que ve de malo.
Lo bueno a estas alturas se da por sentado.

Siempre he dicho que para mí el problema no era la rapidez del enfoque.

Igual no llega al de Sony como muchos dicen, pero para un uso de aficionado que le doy para mí el enfoque de la xt5 es más que rápido no tengo queja en lo que pueda tardar en conseguir el enfoque.

El seguimiento pues no es espectacular a veces ves que el cuadrito se queda fuera de sitio y tarda un poco en volver a la cara.
Pero es más que udable.

Si sigo a un jugador aislado por la pista no hay gran problema.

El.problrma viene cuando hay más y cuando lo tratas de combinar con el reconocimiento de rostros o sujetos

Más que colaborar, el seguimiento y el reconocimiento parece que compiten entre si a ver quien se lleva el gato al agua
El cuadradito del seguimiento va por un lado y las formas rectangulares del reconocimiento por otro saltando de un sitio a otro del encuadre sin hacer caso de la zona o punto de seguimiento seleccionado.

Cuando le apetece y sin saber muy bien por qué, abandona el cuadradito del seguimiento que venía usando y salta a uno de los sujetos reconocidos en el otro extremo.

Ese y no otro es el problema que yo le veo, lo de que fuera un pelín más lenta o el seguimiento sea un poco más lento no sería para mi problemático, puede haber cámaras mejores y sistemas mejores, también hay cámaras ff mucho más caras que no me molestó ni en mirar.

El otro problema que le veo a la forma de hacer las cosas de Fuji es que en AFC el enfoque lo hace a diafragma cerrado.
Por tanto cuando usas un diafragma cerrado a la cámara le llega poca luz y la precisión y rapidez de enfoque se resiente. Además no aprovechará la mayor precisión que le permitiría un o jeti luminoso.

No tengo ni idea de por qué lo hace así.
En afs sin embargo lo hace a diafragma abierto.

Imagino que habrá sus motivos, pero desde luegomoreferia como funcionaba en mi Reflex
Tampoco sé si es habitual ese comportamiento en las mirrorless.

Para mí ha sido una (desagradable) sorpresa y desde luego preferiría que lo hiciera a diafragma abierto siempre que es como siempre han funcionado las cámaras.
 
A ver uno crítica lo que ve de malo.
Lo bueno a estas alturas se da por sentado.

Siempre he dicho que para mí el problema no era la rapidez del enfoque.

Igual no llega al de Sony como muchos dicen, pero para un uso de aficionado que le doy para mí el enfoque de la xt5 es más que rápido no tengo queja en lo que pueda tardar en conseguir el enfoque.

El seguimiento pues no es espectacular a veces ves que el cuadrito se queda fuera de sitio y tarda un poco en volver a la cara.
Pero es más que udable.

Si sigo a un jugador aislado por la pista no hay gran problema.

El.problrma viene cuando hay más y cuando lo tratas de combinar con el reconocimiento de rostros o sujetos

Más que colaborar, el seguimiento y el reconocimiento parece que compiten entre si a ver quien se lleva el gato al agua
El cuadradito del seguimiento va por un lado y las formas rectangulares del reconocimiento por otro saltando de un sitio a otro del encuadre sin hacer caso de la zona o punto de seguimiento seleccionado.

Cuando le apetece y sin saber muy bien por qué, abandona el cuadradito del seguimiento que venía usando y salta a uno de los sujetos reconocidos en el otro extremo.

Ese y no otro es el problema que yo le veo, lo de que fuera un pelín más lenta o el seguimiento sea un poco más lento no sería para mi problemático, puede haber cámaras mejores y sistemas mejores, también hay cámaras ff mucho más caras que no me molestó ni en mirar.

El otro problema que le veo a la forma de hacer las cosas de Fuji es que en AFC el enfoque lo hace a diafragma cerrado.
Por tanto cuando usas un diafragma cerrado a la cámara le llega poca luz y la precisión y rapidez de enfoque se resiente. Además no aprovechará la mayor precisión que le permitiría un o jeti luminoso.

No tengo ni idea de por qué lo hace así.
En afs sin embargo lo hace a diafragma abierto.

Imagino que habrá sus motivos, pero desde luegomoreferia como funcionaba en mi Reflex
Tampoco sé si es habitual ese comportamiento en las mirrorless.

Para mí ha sido una (desagradable) sorpresa y desde luego preferiría que lo hiciera a diafragma abierto siempre que es como siempre han funcionado las cámaras.
El seguimiento y el reconocimiento son cosas diferentes.
Para usar el reconocimiento tienes que activar el seguimiento, si no no tendría mucho sentido.
El seguimiento sin reconocimiento, fija el foco en un objeto y procura seguirlo.
El reconocimiento es más complejo, si le dices que enfoque trenes, no enfocará perros.
Esto del diafragma tengo que mirarlo.
Pero en ráfaga, 15fps por ejemplo, no veo claro poder hacer el seguimiento con el diafragma totalmente abierto e ir cerrándolo para cada toma, 15 veces por segundo.
 
El seguimiento y el reconocimiento son cosas diferentes.
Para usar el reconocimiento tienes que activar el seguimiento, si no no tendría mucho sentido.
El seguimiento sin reconocimiento, fija el foco en un objeto y procura seguirlo.
El reconocimiento es más complejo, si le dices que enfoque trenes, no enfocará perros.
Esto del diafragma tengo que mirarlo.
Pero en ráfaga, 15fps por ejemplo, no veo claro poder hacer el seguimiento con el diafragma totalmente abierto e ir cerrándolo para cada toma, 15 veces por segundo.
Claro qué son cosas diferentes

Pero se supone que tiene que colaborar no competir por ver quién consigue dominar el enfoque y llevarse el gato al agua que es la sensación que uno tiene en Fuji cuando activas ambos
 
No se hacen la competencia, el reconocimiento es una opción que, activada, va a enfocar en el sujeto reconocido, si es en AF-S no hará seguimiento (enfocando) y con el AF-C sí.
 
Compiten por cual de los dos se hace con el sujeto del enfoque cuando deberían de colaborar en quecedvlo que se enfoca del sujeto seguido.

Si activo seguimiento es para eso para que se siga lo iniciado en el enfoque

El reconocimiento debería ayudar a seleccionar que es lo que se debe enfocar, un rostro una cara o unos ojos, dentro del modo escogido, la zona o el punto de inicio del seguimiento,nsien embargo no es así en Fuji y salta a zonas completamente dispares lo que supone un problema y un desconcierto.

El seguimiento va haciendo lo suyo y el reconocimiento lo suyo por otro lado sin tener en cuenta la zona o el punto escogido.

En un momento dado decide darle prioridad al reconocimiento y salta a un sujeto que está en cualquier sitio, lo que supone un grave problema porque tienes que empezar de nuevo y has perdido la ocasión.

La forma en que trabaja el afs también es peculiar.

En cuanto captura el foco deja de enfocar aunque mantengas el botón afon pulsado.
 
Compiten por cual de los dos se hace con el sujeto del enfoque cuando deberían de colaborar en quecedvlo que se enfoca del sujeto seguido.

Si activo seguimiento es para eso para que se siga lo iniciado en el enfoque

El reconocimiento debería ayudar a seleccionar que es lo que se debe enfocar, un rostro una cara o unos ojos, dentro del modo escogido, la zona o el punto de inicio del seguimiento,nsien embargo no es así en Fuji y salta a zonas completamente dispares lo que supone un problema y un desconcierto.

El seguimiento va haciendo lo suyo y el reconocimiento lo suyo por otro lado sin tener en cuenta la zona o el punto escogido.

En un momento dado decide darle prioridad al reconocimiento y salta a un sujeto que está en cualquier sitio, lo que supone un grave problema porque tienes que empezar de nuevo y has perdido la ocasión.

La forma en que trabaja el afs también es peculiar.

En cuanto captura el foco deja de enfocar aunque mantengas el botón afon pulsado.
No compiten.
Si tienes el reconocimiento activado, le da prioridad al reconicimiento, es lo que le pedimos al activarlo.
En caso de que no pueda reconocer ningún sujeto entiendo que enfoca al centro y se queda con ello hasta que vuelve a reconocer un sujeto.
El AF-S es de no seguimiento, así que no sigue a nada ni a nadie.
Activando el reconocimiento te selecciona un sujeto, enfocas y disparas, pero nada de seguirlo, para seguirlo hay que estar en AF-C.
En AF-C pero enfoque puntual, por ejemplo, con el AF-ON activado va enfocando lo que está en el punto de enfoque.
 
Buenas! Vengo para dar un poco de claridad (o liar mas) con el tema 100-400 vs 150-600. Vengo de probar ambos este fin de semana que acabo de llegar de Andorra y una vez tenidos en mano me quedo con el 100-400 de calle… no solo por la luminosidad si no por el tamaño y peso. He puesto el 150-600 y lo primero que he pensado ha sido: este objetivo va a coger polvo en casa. En mi humilde opinión salvo que tengas un hide, o un grupo de compañeros que tiren de ti, sacar este muerto de casa mas el tripode (porque sin tripode olvidate) se va a hacer muy cansino.

No digamos ya que tengas un viaje y tengas que moverlo. En mi opinión de fotografo aficionado este bicho es café para muy cafeteros.

El 100-400 en cambio ha sido enchufarlo a la camara y un acierto. Manejable, no demasiado pesado y una nitidez estupenda.

A las malas un duplicador x1.4 y a correr
 
¿Y lo has probado con el duplo?

Entiendo que no.

Me alegra saber de tu favorable opinión del 100-400.

Un punto a su favor.
 
Yo, por si sirve de algo... tengo los dos. O podría decir que los 3 que comentáis.

Y desde que compré el 150-600, hace ya tiempo, aún no me he decidido a vender el 100-400 o el 50-140...
Y por qué? Pues porque no veo yo ventajas claras con el nuevo. La nitidez del 100-400, al menos el mío, yo para mí creo que es fantástica y encima se traga el X1.4 perfectamente, e incluso en casos muy concretos el X2.0 con dignidad al menos... menos tamaño, peso, etc. O es que el mío ha salido de los buenos buenos de verdad. Sepa Dios.
El 50-140 a penas lo he usado nada. Lo compré por su calidad. Es una maravilla. Pero bueno.

Al final, probablemente los venda y me quede el 150-600 al haberlo comprado más recientemente y a ver... le daré un tiempo de margen de prueba. Además no me gusta que no se entienda bien con la X-H1 y no funcionen todos los ajustes que permite el objetivo, cosa que no entiendo y me fastidia cosa mala... Es increíble.

Y el tiempo lo dirá, si voy a por el 500 ese que anuncian o me estoy quieto y ya está.

Pero vamos, que esperaba que el 150-600 aceleraría mi decisión de vender el 100-400 que me encantaba, y veo que no.

Saludos.
 
Atrás
Arriba