Hombre, grande se queda, porque grande es.Tengo el 50-140, pero igual el 150-600 se queda grande no? Leo mucho la queja del tamaño
Pero estos objetivos son para lo que son, y si quieres un 600 toca pasar por ello.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Hombre, grande se queda, porque grande es.Tengo el 50-140, pero igual el 150-600 se queda grande no? Leo mucho la queja del tamaño
Yo tuve el 1.4x con el 70-300, y pierde un poco, aparte de la luminosidad, que también pierde.Claro, estoy de acuerdo, pero el hecho de que el zoom sea interno y no sobresalga genera que el conjunto sea mucho mas grande.
Lo que mas me importa es si la calidad se resiente con el combo 100-400 + 1.4x o si merece la pena el 150-600 del tiron
Gracias por comentar tu forma de configurar la cámara.Hola Curro, si tengo la X-T5, aunque para los pájaros utilizo más la X-H2s y la X-H2 en las que ya tengo un programa (Ajuste Personal) con todos los parámetros preparados para la fotografía de pájaros.
Para ello trabajo con los siguientes parámetros:
- Enfoque contínuo (AF-C) en modo Zona, con una matriz de seguimiento de 3x3 celdas y utilizo el "back-button focus" o botón de enfoque trasero (AF ON). El Ajuste Personal AF-C lo tengo en Ajuste 2 (Ignorar obstáculos y continuar el seguimiento del sujeto) para evitar el problema de las ramas, cañas, etc. que se interponen entre la cámara y el pájaro. Utilizo también el Ajuste de Detección de Sujeto en modo Pájaro. Y, en cuanto al enfoque, trabajo con AF+MF activado, porque a veces un pájaro o un corzo, ciervo o lo que sea, está detrás de vegetación y si el AF no funciona se hace necesario un ajuste manual del objetivo. Para ello trabajo con el Resalte de Asistencia al Enfoque habitualmente en Blanco (Bajo)
- Tengo también el Pre-Disparo activado, lo que me obliga a trabajar con el obturador electrónico (ES). Esto me permite captar bien las aves en el momento de alzar el vuelo o salir del nido. Apunto al pájaro o al agujero del nido con el disparador presionado hasta la mitad y en el momento en que alzan el vuelo, aprieto el disparador a fondo. De esta manera, aunque siempre haya un retraso, queda registrado todo el movimiento y no me pierdo nada, como sería normal sin el uso del Pre-Disparo.
- Modo manual M, con velocidad de obturación 1/3200s, aunque puedo variarla en función de las necesidades, f8 e ISO variable entre 500 y 6400. No uso el ISO automático porque ya no controlo el resultado yo y entonces puedo tener problemas como que, por ejemplo, una garceta común salga con partes de su blanco plumaje "quemados". Para eso, fijo velocidad de obturador y diafragma y ajusto con el ISO necesario.
- Modo Drive con ráfaga de alta velocidad (H), con 15 fps. Puede parecer mucho, pero aprieto el obturador en ráfagas cortas, habitualmente de 4-6 disparos. Ahí tengo fotos con distintas posiciones de vuelo y distinto nivel de calidad. En Lightroom apilo después las fotos con un apilado automático en función de la fecha (al fin del menú Apilamiento) con un intervalo de 2s. Tengo entonces ciento y pico pilas, con entre 4-20 fotos cada una, de las que escojo 1, 2 o hasta tres fotos buenas en un proceso fácil de selección.
- Trabajo siempre en RAW (compresión sin pérdida). Imprescindible para ajustar después la exposición ideal y sacar el ruido.
- Cuando uso la X-T5 o la X-H2, con sus 40 Mpx, a menudo utilizo el Modo de Visor de Deporte que recorta la foto y permite un mayor alcance. Me dirás que eso ya lo puedes hacer después con el revelador (Lightroom o el que sea). Es verdad. Pero si recortas en cámara, verás el pájaro de mayor tamaño y será más fácil el enfoque y el seguimiento.
- El estabilizador de la cámara lo tengo en modo Contínuo. Si lo tuviera en modo Disparo, sería mucho más difícil trabajar.
- Finalmente, en Gestión de Energía, pongo el Rendimiento en modo Refuerzo.
No dudes en pedirme más información en caso de que necesites alguna información más.
Aqui van dos recortes, de dos de las fotos editadas, sin hacer muchos malabares:
los recortes al 100% y sin recortar:
Ver el adjunto 133477
Ver el adjunto 133479
Ver el adjunto 133478
Ver el adjunto 133480
Ya el problema es que no hay opción que permita el seguimiento de la zona y su desplazamiento con el jugador.La función del enfoque por zona es precisamente esa, la cámara solo busca el enfoque dentro de la zona seleccionada, no busca ni sigue el foco fuera de ella.
Es para situaciones, por ejemplo, como la zona de portería, interesa tener a foco lo que pase allí, independientemente de los sujetos, aunque buscando una cara o un ojo si así está seleccionado.
Para hacer seguimiento en todo el encuadre, tenemos el amplio/seguimiento.
??Y en el reconocimiento de caras/ojos podemos decirle que enfoque al más lejano entre los sujetos, así excluimos a los jugadores que están en planos más cercanos.
Ojo, esto en el caso de tener más de una cara/ojo detectado, si solo detecta una y no está en la portería…
Para este caso ayuda tener los botones del 150-600 para fijar el foco.
Una vez fijado, solo tendrá enfocado aquel plano.
Cuando detecta más de un sujeto, puedes escoger el que interesa cambiándolo con la cruceta.Ya el problema es que no hay opción que permita el seguimiento de la zona y su desplazamiento con el jugador.
En canon si podías configurarlo y era fácil seguir las evoluciones de algo con movimiento un tanto errático, aunque era más mi.itado el control de tamaño y los puntos de enfoque.
Solo la de amplio seguimiento permite un seguimiento real del sujeto moviéndose por el encuadre pero no controlas el tamaño del punto de encuadre lo que puede ser un problema para acertarle en un primer momento y luego está el problema de la facilidad con la que salta a otro sujeto en una zona que nada tiene que ver.
Por eso le preguntaba al compañero, si su experiencia con esa configurat era similar, aunque es cierto que igual el móvil.idnto del ave es menos errático.
Ostras, pues sí, disculpa.??
No he visto tal opción, tiene la opción que recuerde automático, más cercano y centro de la zona, pero no recuerdo ni cuba que diga más lejano.
Habrá que probarla también.Ostras, pues sí disculpa.
No sé porqué pensaba que la tercera opción era la más lejana, pero no, es auto.
En tu caso, la focal entre 100 y 150mm puede hacer decantar la balanza.??
No he visto tal opción, tiene la opción que recuerde automático, más cercano y centro de la zona, pero no recuerdo ninguna que diga más lejano.
Sigo con mucha duda sobre si el 100-400 o el 150-600 serían mejor para mí.
Además que el 600 es bastante caro.
De todas formas me da que tardaré en comprarlo.
Siempre tuve ganas de esas ficalez pero se que las usaré pico, así que van quedando para el final y acabo no comprando ni guns.
Creo que el 50-140 sería más necesario para mi pero se me hará corto para otros usos.
Al final ando como el del dicho del burro de la![]()
Cuando lo pierde se pone a buscar otro reconocimiento y toca volver a seleccionar el que interesa.Habrá que probarla también.
A ver si le voy pillando el truco y mejora la cosa..
Pero ya digo al final acabo apañandome quitando el reconocimiento porque me desespera que salte a otra zona muy diferente del encuadre.
Probate, pero no hay tiempo para eso, el que quería ya lo tenía escogido, no sé por que narices lo suelta cuando además le tengo puesto ignorar obstáculos y mantener el seguimiento al máximoCuando detecta más de un sujeto, puedes escoger el que interesa cambiándolo con la cruceta.
Uf, si eso ya esuy pro y cuesta mucha pastaEn tu caso, la focal entre 100 y 150mm puede hacer decantar la balanza.
Lo suyo sería llevar una H2s con el 50-140mm y otra con el 150-600mm, pero eso ya son palabras mayores.
Yo me conformaré con solo la T5 e ir cambiando de objetivo.