En primer lugar enhorabuena a
@Rodrigo Roher por ese merecido premio

A mí no me sorprende que esté llegando lejos, conociendo su trabajo y su forma de mirar. Y más lejos que llegará...
Sobre el debate de qué es la fotografía callejera... la línea es muy fina entre lo repetido hasta la saciedad y la fotografía preparada, impostada o algo como la serie que comentáis (Tribes). Y en medio está lo que yo considero fotografía "de calle"
La street photography está tan manida, vista y "prostituida" que se ha perdido totalmente la referencia. Poca gente se ha parado a estudiar autores y las líneas de pensamiento de estos. El académico Óscar Colorado hace un análisis muy interesante en
su blog sobre esta modalidad fotográfica y cómo evitar caer en clichés y "lo que todo el mundo hace". Merece la pena leerlo.
Hace ya bastante tiempo veo -sobre todo en Instagram, que es donde más proliferan- a muchos "jueces" que "destacan" fotografías de otras personas y que al tener miles de seguidores, sientan unas supuestas bases de lo que son buenas fotografías de calle. Y todo el mundo lo repite y lo busca sin descanso. Prácticamente nadie hace nada realmente original.
O la fotografía es extraordinaria producto de muchos factores -incluida la suerte-, o es un proyecto sólido y con unas bases fundamentadas (como el del compañero Rodrigo) que se ha trabajado y buscado ex-profeso en esa aleatoriedad de la calle.
Lo demás, más visto que el tebeo, sobre todo las de gente pasando por la calle, sin ton ni son, o de personajes con cierto interés por su aspecto de los que te olvidas al minuto de haber visto la fotografía.
Realmente pocas quedan grabadas en la memoria del espectador, que es, en el fondo, lo que se debería buscar con cualquier fotografía.
Saludos.