Madikwe: el sol de la sabana

Una de las cosas que me encantan de Fuji (además de la estética de sus cámaras y el disfrute que proporciona su forma de manejo), son los fantásticos colores que consiguen sus sensores sin apenas trabajo durante la edición. En mi reciente viaje a Sudáfrica lo corroboré una vez más mientras fotografiaba en la Reserva Natural de Madikwe (región de North West, en la frontera con Botsuana y no muy lejos del desierto de Kalahari).

La luz del atardecer y el amanecer en la sabana sudafricana regala unos colores mágicos que convierten la experiencia de recorrer este territorio en un recuerdo repleto de estampas imborrables. Os dejo algunas tomas, las dos primeras realizadas el mismo día al atardecer, con una X-T4 y el modesto XC50-230mm (un objetivo en mi opinión poco reconocido, a pesar de su imbatible relación calidad-precio), y las dos últimas tomadas al amanecer, la primera con la misma combinación anterior, y la segunda con una X100V. Espero que os gusten.

_DSF7940.jpg
_DSF7956.jpg
_DSF8088.jpg
_DSF7022.jpg
 
Hola, Javier

Me parece fascinante los colores y atmósfera logradas en las dos primeras, mientras que en la cuarta la estética me recuerda mucho a cuando disparaba diapositiva con Velvia 50. Excelentes fotografías todas ellas.

Yo tampoco me bajo del barco de Fuji, lo tengo claro.

Un saludo,
 
Gracias, Manuel! La última tiene aplicada la simulación Velvia, la verdad es que le iba que ni pintada ;-) Yo también disparé bastantes rollos de Velvia en su día, allá por finales de los 90. El último carrete –ya caducado– lo disparé en la década pasada… Qué tiempos…

Gracias por pasar y por tus amables comentarios, como siempre.
 
Pues poco más que decir , unas fotos fantásticas que reflejan perfectamente el clima y la atmósfera del lugar
Felicidades
 
FotoPrecios mínimos del día.
Unas preciosas imágenes las que nos muestras, creo que ya lo han dicho todo los compañeros, felicidades
Un saludo
 
Maravillosos colores, me imagino que la experiencia de verlos in situ es realmente especial e imborrable.
 
Bonitas todas pero la primera, me encanta.
La única vez que hice fotos en la sabana fue con carrete, estoy deseando poder volver.
Ratifico la excelencia inesperada del 50-230mm., que si sufre el desdén de los humildes, será por quien no lo conozca. Ellos se lo pierden, no abundan los BBB.
¿Qué tal la T4 en ese entorno de polvo?
 
Bonitas todas pero la primera, me encanta.
La única vez que hice fotos en la sabana fue con carrete, estoy deseando poder volver.
Ratifico la excelencia inesperada del 50-230mm., que si sufre el desdén de los humildes, será por quien no lo conozca. Ellos se lo pierden, no abundan los BBB.
¿Qué tal la T4 en ese entorno de polvo?
La XT4 se portó genial en ese entorno polvoriento. La verdad, he de decir que jamás he sufrido problema alguno en ese sentido con ninguna de las Fuji que he tenido (X-Pro1, X-Pro2, X-T1, X-T3, X-T4, X-E4, X100s, X100T y X100V). Ni en condiciones de lluvia intensa, ni con arena, polvo… Jamás he tenido contratiempo alguno, ni la más mínima mancha en el sensor o problemas en botonería, u objetivos.

La verdad es que a menudo nos obsesionamos con el hecho de que algunos cuerpos y objetivos sean o no sellados frente a polvo, agua e inclemencias varias, y la mayor parte de las veces aguantan a la perfección.

De hecho, mi querida X-Pro1 sufrió todo tipo de "accidentes": fue rociada con alcohol (o similar) por un artista callejero de esos que "escupen" fuego, porque me acerqué demasiado para una foto 😂 En otra ocasión acabó completamente cubierta de polvo de extintor, durante otro espectáculo que casi acaba mal (aquí he de reconocer que pensé que tenía que tirar la cámara a la basura), pero tras limpiarla exteriormente con cuidado no sufrió el menor contratiempo.

Y otras cámaras de la serie X que he tenido han sufrido todo tipo de percances: quedar enterradas en la nieve, caer en la grieta de un glaciar, quedar semi cubiertas de barro durante un recorrido en quads… Es posible que haya tenido mucha suerte (cruzo los dedos para que siga siendo así), pero hasta ahora han aguantado en todo tipo de situaciones e inclemencias. Eso sí, llevo siempre en el bolsillo y la mochila varios paños de microfibra y, cuando veo que cámara u objetivos se van mojando o ensuciando, les doy una pasada ;-)

Saludos!
 
La XT4 se portó genial en ese entorno polvoriento. La verdad, he de decir que jamás he sufrido problema alguno en ese sentido con ninguna de las Fuji que he tenido (X-Pro1, X-Pro2, X-T1, X-T3, X-T4, X-E4, X100s, X100T y X100V). Ni en condiciones de lluvia intensa, ni con arena, polvo… Jamás he tenido contratiempo alguno, ni la más mínima mancha en el sensor o problemas en botonería, u objetivos.

La verdad es que a menudo nos obsesionamos con el hecho de que algunos cuerpos y objetivos sean o no sellados frente a polvo, agua e inclemencias varias, y la mayor parte de las veces aguantan a la perfección.

De hecho, mi querida X-Pro1 sufrió todo tipo de "accidentes": fue rociada con alcohol (o similar) por un artista callejero de esos que "escupen" fuego, porque me acerqué demasiado para una foto 😂 En otra ocasión acabó completamente cubierta de polvo de extintor, durante otro espectáculo que casi acaba mal (aquí he de reconocer que pensé que tenía que tirar la cámara a la basura), pero tras limpiarla exteriormente con cuidado no sufrió el menor contratiempo.

Y otras cámaras de la serie X que he tenido han sufrido todo tipo de percances: quedar enterradas en la nieve, caer en la grieta de un glaciar, quedar semi cubiertas de barro durante un recorrido en quads… Es posible que haya tenido mucha suerte (cruzo los dedos para que siga siendo así), pero hasta ahora han aguantado en todo tipo de situaciones e inclemencias. Eso sí, llevo siempre en el bolsillo y la mochila varios paños de microfibra y, cuando veo que cámara u objetivos se van mojando o ensuciando, les doy una pasada ;-)

Saludos!
Muchas gracias.
Yo sí he tenido “una baja”, una Samsung Nx30 que no era sellada y después de aguantar mucha tralla de todo tipo y mucho viaje, se ahogó en una travesía del Estrecho “movidita”, en la cubierta de un barco de pasaje (todo el mundo dentro, a cubierto). La electrónica empezó a volverse loca a partir de ahí. Una pena porque me encantaba.
Desde entonces sí prefiero que estén, como dicen los franceses,“tropicalisée”.
Yo las cuido mucho pero donde yo vaya, han de ir y aguantar. Si no… no me sirven.
Gracias de nuevo. Tengo la T4 en el punto de mira, por eso era la pregunta.
 
Muchas gracias.
Yo sí he tenido “una baja”, una Samsung Nx30 que no era sellada y después de aguantar mucha tralla de todo tipo y mucho viaje, se ahogó en una travesía del Estrecho “movidita”, en la cubierta de un barco de pasaje (todo el mundo dentro, a cubierto). La electrónica empezó a volverse loca a partir de ahí. Una pena porque me encantaba.
Desde entonces sí prefiero que estén, como dicen los franceses,“tropicalicée”.
Yo las cuido mucho pero donde yo vaya, han de ir y aguantar. Si no… no me sirven.
Gracias de nuevo. Tengo la T4 en el punto de mira, por eso era la pregunta.

Pues queda tranquilo. El cuerpo de la XT4 está sellado ;-)


*
 
Una de las cosas que me encantan de Fuji (además de la estética de sus cámaras y el disfrute que proporciona su forma de manejo), son los fantásticos colores que consiguen sus sensores sin apenas trabajo durante la edición. En mi reciente viaje a Sudáfrica lo corroboré una vez más mientras fotografiaba en la Reserva Natural de Madikwe (región de North West, en la frontera con Botsuana y no muy lejos del desierto de Kalahari).

La luz del atardecer y el amanecer en la sabana sudafricana regala unos colores mágicos que convierten la experiencia de recorrer este territorio en un recuerdo repleto de estampas imborrables. Os dejo algunas tomas, las dos primeras realizadas el mismo día al atardecer, con una X-T4 y el modesto XC50-230mm (un objetivo en mi opinión poco reconocido, a pesar de su imbatible relación calidad-precio), y las dos últimas tomadas al amanecer, la primera con la misma combinación anterior, y la segunda con una X100V. Espero que os gusten.

Ver el adjunto 117536Ver el adjunto 117537Ver el adjunto 117538Ver el adjunto 117539
Preciosas @sapiens. Me quito el sombrero.
 
La XT4 se portó genial en ese entorno polvoriento. La verdad, he de decir que jamás he sufrido problema alguno en ese sentido con ninguna de las Fuji que he tenido (X-Pro1, X-Pro2, X-T1, X-T3, X-T4, X-E4, X100s, X100T y X100V). Ni en condiciones de lluvia intensa, ni con arena, polvo… Jamás he tenido contratiempo alguno, ni la más mínima mancha en el sensor o problemas en botonería, u objetivos.

La verdad es que a menudo nos obsesionamos con el hecho de que algunos cuerpos y objetivos sean o no sellados frente a polvo, agua e inclemencias varias, y la mayor parte de las veces aguantan a la perfección.

De hecho, mi querida X-Pro1 sufrió todo tipo de "accidentes": fue rociada con alcohol (o similar) por un artista callejero de esos que "escupen" fuego, porque me acerqué demasiado para una foto 😂 En otra ocasión acabó completamente cubierta de polvo de extintor, durante otro espectáculo que casi acaba mal (aquí he de reconocer que pensé que tenía que tirar la cámara a la basura), pero tras limpiarla exteriormente con cuidado no sufrió el menor contratiempo.

Y otras cámaras de la serie X que he tenido han sufrido todo tipo de percances: quedar enterradas en la nieve, caer en la grieta de un glaciar, quedar semi cubiertas de barro durante un recorrido en quads… Es posible que haya tenido mucha suerte (cruzo los dedos para que siga siendo así), pero hasta ahora han aguantado en todo tipo de situaciones e inclemencias. Eso sí, llevo siempre en el bolsillo y la mochila varios paños de microfibra y, cuando veo que cámara u objetivos se van mojando o ensuciando, les doy una pasada ;-)

Saludos!
Jo que suerte. Yo mi XT4 una vez la expuse a una lluvia-niebla meona ligerisima y luego estuvo malfuncionando por una hora o asi, en concreto media mal la exposicion. Al cabo de ese tiempo, se recupero misteriosamente.
 
Jo que suerte. Yo mi XT4 una vez la expuse a una lluvia-niebla meona ligerisima y luego estuvo malfuncionando por una hora o asi, en concreto media mal la exposicion. Al cabo de ese tiempo, se recupero misteriosamente.
Pues ya es mala suerte… ¿Quizá llevabas algún objetivo no sellado? A la mía le han caído chaparrones y cero problemas. Espero que siga así 🙃
 
Pues ya es mala suerte… ¿Quizá llevabas algún objetivo no sellado? A la mía le han caído chaparrones y cero problemas. Espero que siga así 🙃
Llevaba el xf 16-80mm que creo tambien es sellado. Pero cualquier cosa, si le entro humedad al objetivo tambien podria ser que midiera mal.
 
Atrás
Arriba