Opiniones de On1 Photo RAW 2023

Jon Díez

Administrator
Miembro del equipo
Acaba de anunciarse el On1 Photo RAW 2023, un programa de revelado RAW al que voy a seguir muy de cerca junto a DxO Photolab 6 y la próxima versión de Luminar Neo para ver si 2023 es el año definitivo de mi desenganche de la nube de Adobe.

Ya se puede descargar una versión de prueba a aquí.

La novedad más importante es la inclusión del Super Select AI, una herramienta de selección inteligente que promete ser muy útil y divertida. Ahora os cuento si no se queda en eso, en una promesa.

Descargando...

1665434508123.png
 
Llevo años usándolo, desde 2017 es mi software principal y lo he compartido con C1 ( 2019 creo ), Luminar 4 y varios intentos de volver a probar Lightroom y Photoshop y alguno que otro más en sus versiones de prueba

A día de hoy es el único software que utilizo y mantengo Luminar 4 porque en su día pagué la licencia pero ya casi no lo uso

Algunos años he actualizado y otros no, aunque actualmente trabajo con la versión de 2022 y voy a probar la nueva versión para ver si realmente me compensa. Normalmente no me enganchan con automatismos si es algo que puedo hacer manualmente

Probaremos a ver

Saludos
 
Precisamente estoy pensando en la compra del ON1 PhotoRaw 2023. Voy a aprovechar el período de prueba, pero me cuesta mucho iniciar una nueva curva de aprendizaje dominando ya el Lightroom que, por otra parte, ha experimentado una mejora sustancial y su cuota anual es más económica, además de incluir 1 Tb. de almacenamiento en la nube y la creación de un porfolio personal. Pero ese ON1 tiene muy buena pinta como para tenerlo disponible para siempre, por si acaso.
 
Llevo usando ON1 desde hace tres o cuatro años.

Como muchos, estuve mucho tiempo con Lightroom, pagando todas sus actualizaciones, hasta que Adobe nos echó pretendiendo que pasáramos a un modelo de suscripción en el que nos teníamos que tragar sí o sí el Photoshop (que creo que lo usé una vez en la vida en su versión 2 o 3). Ahora han rectificado, pero ya muy tarde.

Probé Capture One a fondo y me encantó... pero me gusta pagar el software que utilizo y era y sigue siendo carísimo. He probado también algún otro como Luminar, pero no me convenció.

Conocí ON1 con unos vídeos de Joaquin Vendrell y me puse a probarlo. Cuando empecé con él tenía muchas carencias pero tenía un poco de todo y me servía como un todo en uno. Esa circunstancia se ha intensificado en las últimas versiones (pago suscripción, así que tengo el paquete completo de "añadidos" que se pueden comprar por separado o como plugins para los de adobe).

Para mí esa es su principal virtud, que no necesitas nada más. La fotografía es una afición, no es la única que tengo y el trabajo tampoco es que sea ligero o con horario fácil, más bien es 24 horas. Así que prefiero tener una navaja suiza que un maletín lleno de diferentes herramientas ultraespecializadas. Tiene muchas posibilidades que yo apenas uso... como todo programa, tiene su curva de aprendizaje y sus modos de hacer las cosas que tienes que ir descubriendo.

Estuve a punto de tirar la toalla con él porque en el anterior ordenador (que me lo había montado para la Campus Party de 2010, es decir, que tenía muuuuuuuchos kilómetros en sus circuitos) a veces iba desesperantemente lento. Cuando pude ponerme un ordenador nuevo, ya era otra cosa completamente diferente.

Dicho esto, tiene un par de "inconvenientes": aunque tiene perfiles de cámara de Fuji, solo son unos siete. Aunque, realmente, yo no los uso al revelar el raw (para eso, me quedo con el jpg directo de cámara) y, por el contrario, tiene una variedad de recetas de revelado tremendas si te gusta jugar con esas cosas. Y, sobre todo, su traducción al español se agradece, pero es muy mala. Algunos términos son un tanto hilarantes, y no... no tiene nada que ver con que usen términos del otro lado del charco.

Lo dicho, a mí me funciona bastante bien, tiene todo lo que necesito (tampoco soy ultraexigente ni necesito la perfección en un revelador), un precio muy razonable (unos 8,99 al mes), lo están mejorando mucho en los últimos años y creo que merece la pena echarle un vistazo.

Ah, por cierto, hoy mismo salía una primera actualización de la nueva versión, ya con la X-T5 disponible... :cool:
 
Yo probé el capture one hace tiempo, una temporada, cuando la huida del lightroom y su política de suscripción.

No me acabo de enganchar, al igual que luminar.

Es un programa (son ambos) pensado para usar escogiendo entre varios presets o efectos precocinados que no sabes ni que hacen. El luminar tbien estaba planteado así, es lo primero que te aparece.

A mí no me gusta hacerle nada a una foto que no tenga una idea bastante clara de cual es su función y efectos, prefiero herramientas que se centran en una sola cosa y sin automatismos.
Solo me gustan los automatismos para cosas que lleven si no mucho tiempo de hacer manualmente como en la selección o el clonado, donde cierta ayuda viene bien.

Tambien puedes luego utilizar el programa con sus herramientas individuales pero eran las clásicas de curvas y ajustes y la interface no me pareció la mejor, tomando ocupando demasiado espacio del área de trabajo.

Si que tenía capas y máscaras que de aquella no eran comunes.

Encima luego le han metido el modelo de suscripción y pagos adicionales, algo muy común, que te compras un programa para descubrir luego que eso que te llamaba la atención no está incluido y se paga a parte.

Luego descubri el darktable que después de la versión 3 ha dado un paso espectacular.
Ha escogido un modelo de imagen moderno, al más puro estilo cinematográfico, donde el tratamiento del color está mucho más avanzado.

Edición lineal en su mayoría lo que evita la creación de halos y permite correcciones de defectos ópticos y de iluminación sin generar efectos extraños, modelo de color en coma flotante no acotado tal cual ocurre en una escena real (modo escena( , preparado para imágenes HDR, y solo transformacion a RGB acotado en la fase final de adaptación al dispositivo de visualización y exportación a jpeg o tiff, etc utilizando una curva que emula el comportamiento de la película o el propio ojo humano.

Tiene máscaras de selección y luminosidad o por otras características del color que se pueden combinar.

Además utiliza la GPU con lo que todo ello no se hace excesivamente lento.

No es perfecto, hay cosas no del todo cómodas o que otros hacen mejor, adolece de los problemas de consistencia de la mayoría del código libre, pero con toda esa potencia es además gratis

Así que prefiero el DT que me da todo lo que tiene en on1 u otros y no dependo de los vaivenes en sus criterios comerciales donde tenga que ponerme a pagar una suscripción o módulos adicionales.
 
Yo probé el capture one hace tiempo, una temporada, cuando la huida del lightroom y su política de suscripción.

No me acabo de enganchar, al igual que luminar.

Es un programa (son ambos) pensado para usar escogiendo entre varios presets o efectos precocinados que no sabes ni que hacen.

No se si hablas de C1 o de On1 pero no he probado ningún revelador en el que no puedas trabajar directamente con las fotos sin efectos precocinados añadidos. Otra cosa es que los tenga y se usen o no

Yo llevo con On1 desde 2018, pago único anual y licencia de por vida, si quieres actualizar a las nuevas versiones pagas menos de 100 euros al año por la suite completa ( revelador y efectos como los llaman ellos ) aunque es cierto que lleva muchos módulos de presets y otras chorradas. Usarlos o no ya depende de cada uno. El precio es uno de los más asequibles cuando ya estás en su órbita y solo actualizas anualmente. Las actualizaciones anuales se pueden probar creo que 15 días y si no te interesan las novedades tu versión anterior es igual de operativa
Es cierto que todo lo nuevo viene con la etiqueta IA pero en este y creo que la gran mayoría de softwares

Pero para trabajar el RAW directamente me parece muy bueno y preciso, nunca ha tenido problemas con los RAWs de Fuji ni siquiera cuando Adobe no podía con ellos
Creo que su módulo de reducción de ruido no desmerece a otros, tiene el módulo de retrato que personalmente me resulta muy útil aunque entiendo que es algo que pueda importar menos a otras personas, en nitidez y enfoque sigue siendo mejor que Adobe que, aunque a mejorado, sigue con sus gusanos

Y he probado - pagando licencias - Luminar4, Capture1 y Adobe ( 2 veces ) más las típicas pruebas de 15 o 30 días que ofrecen otros programas

Dejando de lado flujos de trabajo a los que nos acostumbramos y de los que a veces nos cuesta desprendernos
 
De on1.

No sé si habrá cambiado mucho, pero su filosofía de trabajo era similar al luminar, presentarte una serie de presets con varias opciones de diferentes estilos.

Aunque puedes coger algo neutro y luego trabajar sobre ello.

Yo nunca uso presenta, por tanto todo el espacio que eso ocupa me resulta molesto.

Si tienes que pagar 100€ al año eso no es una licencia perpetua, es un alquiler renovable como adobe ¿no?

Adobe creo que a da en ese precio y te da el pa, para eso no te sales del lightroom.

Luminar 4 era un desastre en gestión de color, no usaban los perfiles de monitor y te llevabas sorpresas al exportar, prometieron arreglarlo pero no lo hicieron durante años.

Ahora parece que está arreglado.
También anduvieron dando bandazos que si luminar 4 que su si con todo en plan deslizador mágico...
Ahora parece que mejoro, pero no me gustan las empresas de software que dan bandazos y no tienen ideas claras.

Al final me decidí a quedarme con el darktable y no andar dependiendo de los caprichos comerciales de estas empresas.
Aunque el software libre también tiene sus inconvenientes.
 
Última edición:
Si tienes que pagar 100€ al año eso no es una licencia perpetua, es un alquiler renovable como adobe ¿no?

ON1 lanza las actualizaciones anuales como una versión completa y nueva, si la quieres la pagas y si no usas la que tengas e igualmente puedes usar ambas

Yo como usuario desde 2018 podría usar todas las versiones y de hecho la de 2023 la tengo instalada en otro PC mientras que en el portátil tengo la última versión

Luminar 4 era un desastre en gestión de color, no usaban los perfiles de monitor y te llevabas sorpresas al exportar, prometieron arreglarlo pero no lo hicieron durante años.

Otro del que tengo una licencia perpetua pero ya desinstalado del PC, el precio inicial me llevó a comprarlo y recuerdo que el módulo de enfoque trabajaba bastante bien, el resto ni fu ni fá ( para mi claro )
 
Atrás
Arriba