daniruizfotografo
Fujista Habitual
Por muy rápido y preciso que sea el AF de una cámara nunca será tan preciso para saber dónde de verdad quiero enfocar, sobretodo, si estoy disparando a 1.2 con una lente que sufre de 2mm de backfocus por ejemplo.
Para jugar sobre seguro, el AF está muy bien, para creatividad, disfrute y afianzar un resultado concreto yo siempre elijo MF. Hace 5 minutos que he fotografiado unos bocadillos con la A7RIII del trabajo y después de 20gb de fotos solo me he quedado con las que he enfocado manualmente.
Tal cual y es verdad que la tecnología AF ha mejorado mucho, recuerdo con mi querida (Por ser la primera Reflex) Canon 450D que la muy cabrita cuando se le antojaba, me enfocaba a un punto indefinido de EL FONDO y me generaba un precioso desenfoque de la modelo y eso que me gusta trabajar con 1 punto de enfoque (Sea AF o MF) y trato de incrustarlo en el rostro, pues no, ligera variación de luz, ida de pinza y acordarme en la marca tras volcarlas en el PC...eso ha mejorado, con la segunda generación de Fuji, han dado un paso muy grande, pero nada, que no me conquista, que me gusta mucho más la sensación que da girar el anillo de enfoque en una lente "prehistórica" y es lo que dices, cuando enfocas en especial con un diafragma tan abierto, disponemos de unos pocos centímetros (A veces 1) para clavar el foco y el AF puede acertar, pero a fin de cuentas, DECIDE LA MÁQUINA, no el humano, por eso me sorprendió la afirmación de que se obtiene mejor resultado con AF, pues si nos ponemos muy finos con los crops y en foto que no requiera la máxima velocidad de enfoque, más tranquila, seguro que esa afirmación es incorrecta, ni que decir cuando se meten por medio reflejos, cristales y demás barreras anti-AF que desquicia un poco a la cámara, por avanzada que sea.
No pensé que se generaría un debate así (Bueno, un poco si ), pero me gusta, es agradable leer distintos puntos de vista.