Por que no migrar a Sony :-) ¿debatimos?

javivi

Principiante
Pues eso que llevo más de 1 año con la movida de cambiar a Sony... os pongo en antecedentes:

Llevo 10 años con Fuji, he tenido xt3, xt4 y hace unos meses he comprado una XH2s, en estos años casi todo ha sido video y he realizado de todo:
Entrevistas, corporativos, algún videoclip, eventos, mucho he tenido 3 xt3, 2 xt4, 1 xh2s y un porrón de objetivos, he grabado mucho ya digo llevo 10 años dedicandome a esto exclusivamente.

¿Por que me ha tentado cambiar a Sony?
- Echo de menos el formato full frame y sus bondades en bokeh y apariencia cinematográfica
- Por el jodido enfoque, que falla más...
- Por la limitación de tiempo de grabación (cierto ha sido pocas veces, pero me ocurre...)
- Por la limitación de las baterías (cierto que con una power bank, por usb se arregla)
- Porque me jodio muchisimo que quitará el jack de audio en la XT4, y no puedas usar USB para cargar la cámara y monitorizar el video.
- Porque no encuentro profesionales que usen fuji para colaborar conmigo (todo dios usa Sony jajaja)
- Porque en ocasiones los clientes me piden brutos Sony...
- Porque necesito al menos 2 cuerpos y varios objetivos duplicados, por lo que la inversión es muy tocha...

¿Por que no lo hice aún?
- Quitando limitaciones técnicas, no me han fallado en la vida, no se bloqueado nunca, no he perdido un trabajo nunca...
- He probado Sony y de verdad no encuentro una diferencia tan grande
- Me encantan los menús, los botones y la estética de fuji
- Me encatan el peso y el precio de los objetivos
- Me encanta la versatilidad de foto y vídeo
- Y porque siempre tengo 3 cuerpos, 5 o 6 objetivos, 8 baterias y un montón de accesorios, y sería mucho dinero...

Para quitarmelo de la cabeza compre hace unos meses una XH2s para unilar a mis 2 XT4 para tener un flujo de trabajo solo de Fuji... y quitarme la idea de migrar a Sony :) a ver si funciona....

Por que mi siguiente acción sería:

1 Comprar otro cuerpo XH2s y disponer de dos cámaras identicas, con gran calidad de grabación de vídeo, buena duración de baterias, conectables a una powerbank, monitorizar audio y sin limitación de grabación

2 Vender todo fuji y comprar 1 cuerpo Sony FX3 y 1 cuerpo Sony Fx30, objetivos, baterias etc...

Y bueno si os apetece abro este hilo, para ir comentando, dejando de lado, el tema sentimental, sino ir directamente al grano, facilidad de uso, accesorios, calidad técnica etc... para comparar ambos sistesmas.

¿comentamos cositas?
 
Lo siento, mi experiencia con Sony es muy limitada y poco puedo decir pero cuando probé con ellos se me quitaron las ganas por sus menús, los de Fuji los maneja un niño pequeño, a mí los de Sony se me hicieron farragosos, incómodos.

Un saludo,
 
Para vídeo, yo no me cambiaba ni de broma (por eso tengo Fuji), para foto me iba de cabeza. Te falta en la lista lo más importante de Fuji en vídeo, el color. Se come a Sony en ese aspecto, y si se quiere grabar en un perfil directamente en cámara tipo Eterna, aún más. Personalmente, sólo eso compensaba todo lo que ofrecía Sony muy por encima en la época de la X-T3 (que había más diferencia que ahora en AF por ejemplo).
La diferencia de bokeh en vídeo a mi no me parece importante, ni siquiera la valoro (recordemos que muchas cámaras de cine tienen sensor super 35).
En AF, con la X-H2s me parece que ya estamos hablando de un nivel en el que es más fácil que falle el usuario configurándolo que la propia cámara. Sony sigue siendo superior, pero no es el día y la noche cómo antes.
Ya lo de que te pidan archivos de Sony, o que trabajes con gente que usa Sony, si es la norma general...mala idea haber invertido en Fuji en primer lugar 😂 Esto ya es un tema personal, de tus clientes y la gente con quien trabajas, ahí poco podemos aportar el resto.
Resumiendo, si hablásemos de empezar de 0, mi planteamiento sería Fuji por color o Sony por el resto. Parece que gana Sony obviamente, pero no me resultaría fácil decidir.
Si hablamos de un caso cómo el tuyo, con mucho equipo ya en un sistema (cualquiera de los dos), no haría el cambio ni de broma, precisamente por el hecho de encontrarlos tan cercanos en la comparativa partiendo de 0. Con poca diferencia, si añadimos un gasto importante...
Peeero, yendo al caso particular, el tema de clientes/colaboradores y Sony puede ser decisivo. Si me dices que durante esos 10 años te encontraste con esa situación en la mayor parte de trabajos, probablemente estés tardando en cambiarte. Si no estamos hablando de la mayoría de trabajos, o de cosa pongamos del último año, me sigue pareciendo mala idea el gasto que supondría el cambio de sistema.
 
FotoPrecios mínimos del día.
Lo siento, mi experiencia con Sony es muy limitada y poco puedo decir pero cuando probé con ellos se me quitaron las ganas por sus menús, los de Fuji los maneja un niño pequeño, a mí los de Sony se me hicieron farragosos, incómodos.

Un saludo,
Estoy contigo Manuel, yo tengo una Sony que me regalaron y por no pelearme con sus menús no la uso, vaya manera de complicarse la vida. Un saludo
 
Una vez en una boda un fotógrafo me enseñó un canal de Telegram de videógrafos de boda buscando ayudantes y era increíble porque todos exigían equipo Sony. Y no eran pocos. Para mí es el mayor problema. Pero pasaría igual si tienes Nikon o Canon.

Yo creo que las Fuji en video están infravaloradas. Otra cosa es que busques FF si o si.
 
Para vídeo, yo no me cambiaba ni de broma (por eso tengo Fuji), para foto me iba de cabeza. Te falta en la lista lo más importante de Fuji en vídeo, el color. Se come a Sony en ese aspecto, y si se quiere grabar en un perfil directamente en cámara tipo Eterna, aún más. Personalmente, sólo eso compensaba todo lo que ofrecía Sony muy por encima en la época de la X-T3 (que había más diferencia que ahora en AF por ejemplo).
La diferencia de bokeh en vídeo a mi no me parece importante, ni siquiera la valoro (recordemos que muchas cámaras de cine tienen sensor super 35).
En AF, con la X-H2s me parece que ya estamos hablando de un nivel en el que es más fácil que falle el usuario configurándolo que la propia cámara. Sony sigue siendo superior, pero no es el día y la noche cómo antes.
Ya lo de que te pidan archivos de Sony, o que trabajes con gente que usa Sony, si es la norma general...mala idea haber invertido en Fuji en primer lugar 😂 Esto ya es un tema personal, de tus clientes y la gente con quien trabajas, ahí poco podemos aportar el resto.
Resumiendo, si hablásemos de empezar de 0, mi planteamiento sería Fuji por color o Sony por el resto. Parece que gana Sony obviamente, pero no me resultaría fácil decidir.
Si hablamos de un caso cómo el tuyo, con mucho equipo ya en un sistema (cualquiera de los dos), no haría el cambio ni de broma, precisamente por el hecho de encontrarlos tan cercanos en la comparativa partiendo de 0. Con poca diferencia, si añadimos un gasto importante...
Peeero, yendo al caso particular, el tema de clientes/colaboradores y Sony puede ser decisivo. Si me dices que durante esos 10 años te encontraste con esa situación en la mayor parte de trabajos, probablemente estés tardando en cambiarte. Si no estamos hablando de la mayoría de trabajos, o de cosa pongamos del último año, me sigue pareciendo mala idea el gasto que supondría el cambio de sistema.
Matizo, en realidad han sido casos puntuales, y en esas ocasiones he alquilado algún equipo Sony, y si el color de Fuji me encanta y ahora quiero empezar a usar eterna y personalizaciones, y darle un look bonito directo de cámara. Gracias x tu respuesta 👍
 
Una vez en una boda un fotógrafo me enseñó un canal de Telegram de videógrafos de boda buscando ayudantes y era increíble porque todos exigían equipo Sony. Y no eran pocos. Para mí es el mayor problema. Pero pasaría igual si tienes Nikon o Canon.

Yo creo que las Fuji en video están infravaloradas. Otra cosa es que busques FF si o si.
Yo tengo bastante trabajo, y me cuesta mucho encontrar profesionales con Fuji :( cierto, si fuera Canon o Nikon también, en video Sony esta x todos lados...
 
No puedo aportar mucho más de lo que ya se ha dicho aquí. Pero quizás por propias experiencias puedo aportar otros matices.
Valga por delante que si bien me gustan las cámaras como el que más, me da igual el equipo, si tengo que currar con una Sony, Red, Arri o lo que sea lo hago. Una cámara es un captador, lo importante es lo que capta.
Soy usuario y poseedor de muchas cámaras Sony por obligación desde hace ya incontables años. Pero me pasé a Fuji para equipos pequeños cuando Fuji decidió lanzar la XH2s, que me parece un camarón. Y lo pude hacer porque los clientes con los que trabajo les da igual la cámara, lo que importa es el trabajo. Incluso clientes que exigen Sony les he colado archivos ProRes de la XH2s y santas pascuas. Al final lo que importa es el trabajo. Tal o cual cámara es indistinto. Y si un editor o cliente prefiere los XACV de las Sony a los ProRes es que no tiene ni idea. Y hoy en día en LOG puedes emparejar cualquier cámara con otra. Pero si crees que poseer una Sony te va a dar más trabajo, hazlo. Yo lo he hecho desde hace ya muchos años. Y uso Sony aunque no me gusten. Pero el cliente manda. Y si la tienes que alquilar, pues se alquila.
Yo siempre he dicho que lo importante es que la gente te llame por tu visión, tu manera de trabajar, tu arte. Que no te llamen porque tienes tal o cual cámara. Porque eso es rebajarte a un aprieta botones. Tu puedes estar más cómodo con un equipo u otro, pero al fin, lo que hace las imágenes es lo que hay un palmo detrás de la cámara, no la cámara en si.
Otra cosa a comentar aquí es si bien a las cámaras se les da mucha importancia, lo que realmente importa son las lentes a día de hoy, en el mundo del cine y vídeo profesional.
En vídeo lo importante es la luz, después las ópticas y por último la cámara. Yo siempre suelo recomendar que te gastes dinero en luces y objetivos. Las cámaras van y vienen. Un objetivo bueno es eterno. Por eso tienes que asegurarte tener ópticas buenas, con monturas standard, que las puedas usar en tal o cual cámara.
Pero claro, tampoco te me vas a ir a cubrir un evento ahora con anamorficos. Aunque bien pensado si quieres “cinemático” no hay nada más que eso.
Se que es algo a veces difícil de comprender, pero te puedo asegurar que el objetivo es algo primordial en la creación de una imagen. La cámara solo capta lo que genere la lente y los colores se pueden retocar. La lente es la que es.
Si te dedicas a cualquier otra cosa que no sea cubrir eventos y que puedas prescindir del AF, invierte en ópticas. Es lo que te dará la calidad que buscas. A día de hoy, y gracias a marcas asiáticas, tienes ópticas que solo hace unos años costaban un dineral serio por poco.
 
Gracias @jope24 efectivamente mi gran parte de clientes ni saben que sistema uso, solo ven el resultado y me contratan por eso, pero si es cierto que cuando me encuentro con esos problemas, pues es cuando me dan ganas de cambiar, sinceramente como dices, la xh2s ha sido un brutal cambio, y eso que no grabo en ProRes, ahora quiero empezar a sacarle toda la chicha que tiene la cámara.

Pero como toca invertir en otro cuerpo xh2s y/o xt5... es cuando dices, venga que ya no podrás volver para atrás :)

El tema de lentes totalmente deacuerdo nunca me he salido de Fuji, y la verdad me gustaría probar cosas nuevas. Me dejo asesorar :)
 
Incluso clientes que exigen Sony les he colado archivos ProRes de la XH2s y santas pascuas.
Cuántas veces 😂 Y alguna productora que no les valían imágenes aéreas de "x" drones, h.264 pasado a Prores hasta de un Mavic (sabiendo el nivel al que trabajan) y tan felices...

El tema de lentes totalmente deacuerdo nunca me he salido de Fuji, y la verdad me gustaría probar cosas nuevas. Me dejo asesorar :)
A día de hoy, por suerte hay muchas opciones de otras marcas que se comen a Fuji en calidad/precio, pero que hasta tampoco se quedan atrás en calidad precisamente. Viltrox viene siendo apuesta segura, y obviamente Sigma/Tamron, Sirui tiene sus cositas hasta en anamórfico.
 
La cámara es lo que suele tener menos efecto a la hora de filmar. Lo dicho, equipo de luces, equipo de grip (todo lo que sea soportar la cámara), las ópticas, todo eso tiene más peso en el resultado final, en la imagen final. Que si eliges tal o cual cámara.
Algo tan simple como un buen trípode te durará 20 años. Ninguna cámara por buena que sea lo va a hacer.
En cuanto a lentes, pues un poco depende que quieras, pero más importante que necesites. También piensa que si bien hay ópticas con cualidades muy especiales y muy buenas, algunas no son aptas si trabajas solo por lo aparatosas que son y por tener recorridos de foco de 270/300 grados.
El sensor 3:2 de la Fuji XH2s suele adaptarse muy bien a anamorficos pero Fuji no ha puesto la descompresión anamorfica en sus cámaras con lo que necesitarás un monitor externo para ello.
Luego está el tema zooms o fijos. Ópticas con más o menos carácter. Depende mucho que filmes. Yo por ejemplo aun teniendo anamorficos no se me ocurriría usarlos para documental así rápido o cubrir un evento. O cuando voy yo solo a filmar. En esa tesitura un objetivo pequeño AF como los Viltrox funciona mejor.
Pero viendo que filmas videoclips ahí si que no hay límite de lo que puedes llegar a usar.
Yo normalmente recomiendo tener un set de objetivos. Las que uses para tu día a día. Algo pulcro. Sin carácter. Que te sirven para eventos y cosas standard. Eso es básicamente cualquier lente moderna y si tiene AF mejor. Luego puedes alquilar las otras ópticas depende de lo que necesites. Solo si vas a usar a menudo otra cosa vale la pena comprar. Pero raramente será el caso. Échale un vistazo a los Remus de Blazar. Anamorficos espectaculares. Pero lo dicho si no usas anamorficos a menudo es tontería invertir en ellos.
Esto es la XH2s con los Remus anamorficos. Aquí la cámara es lo de menos. Es la lente que te da este look. (Y la luz).
IMG_3814.jpeg
 
Casi todo lo que hago es corporativo, tengo objetivos fuji casi todos, el todo terreno 18-50 2.8 con una nitidez genial pero un poco pesado y en el gimbal se nota jejeje luego el 50-140 que rompe muy bien. El resto ya todo fijos. Y recientemente adquirí el sigma 10-18 y me ha sorprendido gratamente y en gimbal se comporta genial.

Pero si quiero dar un plus de calidad con alguna lente un poco más excepcional.
 
Casi todo lo que hago es corporativo, tengo objetivos fuji casi todos, el todo terreno 18-50 2.8 con una nitidez genial pero un poco pesado y en el gimbal se nota jejeje luego el 50-140 que rompe muy bien. El resto ya todo fijos. Y recientemente adquirí el sigma 10-18 y me ha sorprendido gratamente y en gimbal se comporta genial.

Pero si quiero dar un plus de calidad con alguna lente un poco más excepcional.
Te puede sorprender la cantidad de aberraciones, poca definición y “defectos” que tienen los objetivos de cine.
Te lo digo porque viendo aqui en el foro, parece que a todo el mundo lo único que le interesa es la definición y que sus imágenes se vean muy enfocadas.
Si pisas territorio lentes de cine, olvida todo eso. Si no, te defraudarán enormemente.
Tus lentes Fuji son mil veces más nítidas que la inmensa mayoría de objetivos de cine y olvida el AF por supuesto.
Es un cambio bastante radical. Antes de invertir asegúrate que funciona para lo que haces.
Si haces corporativo quizás usando filtros de difusión, mejorando el equipo de luces, invertir en algún easyrig, jib…
Es difícil que te recomiende algo sin saber que haces, como trabajas y que es a lo que aspiras a hacer.
 
Llevo en fuji desde que salió la xt1 , he tenido casi todas las cámaras fuji y objetivo hasta hace un año, he padecido de GAS. Hace un año cuando mi hijo me dejo una sony a7 IV y emigre parcialmente a sony comprándome esa camara que utilizo en eventos y que alucino con ella por el enfoque y calidad de imagen, sigo teniendo una fuji xe4 con solo dos objetivos un 35 1.4 y 23 f2 que utilizo bastante ya que actualmente el tiempo me permite salir a diario hacer fotografia documental y street. Conservo la fuji porque la xe4 es muy pequeña, retro y da un color y unas simulaciones que siempre me han gustado, y la sony me da un enfoque espectacular que no me falla y un recorte con mucha calidad, en eventos es un valor seguro. No soy capaz de orientar a la hora de elegir una sistema, ya que todos tienen cámaras muy buenas. Actualmente tengo las cámaras con arreglo a la fotografia que hago y disfruto tanto una como otra. Sólo puedo decir que hay que elegir lo que le sea a uno mas funcional para la fotografia que hace.
 
Yo solo saco fotos con mis Fuji! Ni un solo video hice jamás... Cuando pienso en vídeo, se me vienen a la cabeza (por amigos que se dedican a ello) Lumix, Canon y Sony (no sabría decir en que orden). Pero nunca Fuji, ni Nikon (por ejemplo).

Creo si te dedicas profesionalmente a esto, no deberías tener dudas no? Es decir, estás en el mundo del vídeo, sabrás mejor que nadie que te conviene.

Suerte!
 
Aunque me dedique profesionalmente claro que tengo dudas, estoy seguro que los trabajos saldran igual, con Fuji como hasta ahora o con Sony u otra marca, pero al ser un sistema que no he usado en profundidad pues eso son mis dudas, migrar de un sistema a otro son unos cuantos miles de euros :) de ahi a compartir opiniones, experiencias etc..

Yo venia de canon y tampoco pense usar fuji para video, pero un dia me la dejaron de prueba y descubri la calidad en video de la xt3 y su versatilidad, que me quede en fuji y aun sigo, pero no sin las dudas normales de... igual sería más feliz con una camara de video 100% como las sony fx3, fx30.

Me gustaría reconducir el hilo a situaciones concretas si a alguno le ha ocurrido, ejemplo, tema de calor de las sony, si enfoque maravilloso, sus colores que no lo son tanto, que tal el sonido...
 
Todas las cámaras mirrorless tienen un audio deplorable. O bien inviertes en una grabadora externa o usas el aparato ese externo que se acopla en la zapata. Todas las marcas tienen el suyo. Fuji tiene uno de la marca Tascam. Sony tiene el suyo propio.
Pero sinceramente. Gastarse 500€ en un aparato que te ata a un sistema no es ideal.
Tienes que invertir en aparatos que dan igual que marca uses. Un grabador externo te seguirá uses la cámara que uses. Y así con un sinfín de cosas. Invierte dinero en aparatos y cosas que puedas usar da igual que cámara o marca uses.
 
si claro, tengo grabadoras, pero hay situaciones en las que conectas directamente micros a cámara y si no necesitas un audio brutal, sales del paso y tienes la versatilidad, de tener ya sincronizado, cuando necesitas entregar un material muy rápido.

Tengo "oido" valga la redundancia :) que la FX30 y FX3 tiene un audio muy bueno, ya que cuentan con el asa con doble XLR 4 doble canal
 
Si. Es lo que te he mencionado. El aparato que se conecta por la zapata de la cámara.
Si quieres uno en Fuji lo tienes. 500€ marca Tascam con conexión específica para cámaras Fuji. Mismo aparato que usan las Sony otra marca.
 
Con todo el buen rollo del mundo, si hay un hilo en la sección de vídeo, de un usuario que especifica que se dedica principalmente al vídeo, me atrevería a asegurar que el comentario que parta del "Yo no hago vídeo pero" o el "Yo para foto" no va a aportar mucho.

Volviendo al tema, yo trabajo con Fuji, pero en alguna ocasión tocó hacer cosas con Sony o Panasonic. Con Panasonic, todo mal 🤣 experiencia de ojalá poder usar mi equipo. Con Sony que es la que interesa...aunque fue más grabar que post, si pude ver (con la persona que hacía esta parte) que el color daba mucho más trabajo (desde APS-C a gama de cine). No es que digas "dios mío esto es terrible", pero es que el de Fuji es muy bueno.
El AF, lo que comenté por ahí atrás...a mi en vídeo me cuesta que me falle al nivel que están ahora mismo las X-H2s, incluso la T3 tampoco es que fuera mal, así que poco puedo comparar con Sony. Sólo puedo decir que 0 problemas en un poco de todo, desde detalles más estáticos, primeros planos, escenas de acción, deportes, seguimientos en coche...Diría que es mucho más fácil notar las diferencias en este aspecto en foto que en vídeo entre ambos sistemas.
En audio no puedo decir nada, las pocas veces que lo uso a niveles demasiados sencillos cómo para aportar nada de interés.

Un tema aparte, volviendo a lo de plantear el cambio e incluso cuándo nos metemos a hablar de equipo a niveles mas altos (ópticas, luces, audio, lo que sea), es que a veces a nivel profesional obviamos un punto que me parece básico (yo el primero). ¿Tu cliente medio paga suficiente cómo para que le ofrezcas ese nivel de equipo? Porque sin saber por supuesto el caso personal de cada uno, si se que el sector en general no es que esté para tirar cohetes 🤣 y si planteas ese punto muchas veces ves que tienes más que suficiente para lo que cobras, lo que quizás lleve a plantear antes buscar más comodidad que más calidad. Que ojo, no quita eso que uno cobre poco pero le apetezca tener un equipo de Hollywood, ni tampoco que haya que irse al extremo que se ve muchas veces de profesionales que no se actualizaron en 10 años. Cada caso es un mundo al final.
 
Atrás
Arriba