¿ Son las cámaras Leica bienes de Veblen ?

Xixo es

Gurú Fujista
Me ha venido a la mente las famosas Leicas cuando he escuchado este vídeo/podcast de Powerart sobre los Ferrari y los bienes de Veblen.

Que no sabes lo que son? Entonces te sugiero que escuches o veas el vídeo.


Sin luz, no hay nada.
 
Me ha venido a la mente las famosas Leicas cuando he escuchado este vídeo/podcast de Powerart sobre los Ferrari y los bienes de Veblen.

Que no sabes lo que son? Entonces te sugiero que escuches o veas el vídeo.


Sin luz, no hay nada.
Por provocar un poquito, diría que las Leica son, sin duda alguna, bienes Veblen.
 
Curioso, muy curioso el enfoque. Pero.... sabes dónde te metes... ¿verdad? ¡Menudo jardín!
Sí, Leica tiene aspectos coincidentes con los de los bienes de Veblen. Y por desgracia me he topado en más de una ocasión con "ejemplares" que se comportan exactamente como describe el vídeo. La diferencia que encuentro es de un matiz que no se contempla respecto de Ferrari: con Leica se pueden hacer cosas más allá de la simple "apariencia", aunque muchos de los que usan Leica no saben hacerlas como otros que sí han sabido crear una imagen de marca con su propia obra. Por contra, también los hay (¡y son legión!) que parecen conformarse con la pretensión de que sus fotografías tienen ya un valor intrínseco por el solo hecho de llevar la firma "Leica" en sus EXIF. ¡Y ni siquieras eso! También los hay (y también son legión) que se conforman con lucir la cámara colgada del cuello, presumiendo de esa "exclusividad" vacua de contenido. Y en los tiempos que corren, el "protagonismo" viene incorporándose, desde las redes sociales, a esa "conspicuidad", razón que, personalmente, me expulsa cada día más de esas redes y me recluye en una intimidad buscada como refugio en el que poder escuchar, en silencio, mis pensamientos, a salvo de las modas y su hoguera de las vanidades.
Por cierto (y sin que venga a cuento, precisamente), mi "fiebre leicanista" se ha aliviado con los placebos que supone un uso leicanista de mis cámaras en una mera cuestión de "filosofía" de la imagen. Es puro realismo.
 
FotoPrecios mínimos del día.
Por el conocimiento que tengo de la marca, sus cámaras y objetivos, y la gente que conozco que las usa, la respuesta es "sí y no".

Me explico:

Hasta cierto momento, Leica fabricaba tiradas muy cortas de cámaras y objetivos. Se trataba de una empresa pequeña donde todo se fabricaba de forma no mecanizada (aún es así, pero sí han "industrializado" la fabricación de cámaras y objetivos, y externalizado a China la fabricación de accesorios como los visores electrónicos, los grips, las baterías, etc). Por tanto, hay muy poca oferta de ciertas "piezas", y por tanto difíciles de encontrar y con precios elevadísimos.

Por ejemplo, el Summilux 35 1.4 Aspherical (con todas las letras, no el ASPH actual). Creo que había una tirada de 4000 unidades nada más en cuestión de 5 años. Eso da una media de producción de 2 objetivos al día. Eso y el hecho de que tuviera cristales asféricos pulidos a mano lo hacen un objetivo difícil de encontrar y además carísimo, de 4K a 5K euros, cuando los modernos, nuevos, están por debajo de esas cantidades. No es una óptica digamos "edición especial" pero tiene una tirada corta, por las circunstancias de fabricación de la misma.

Otro ejemplo son modelos de cámaras que en el momento de fabricación eran de latón, con pintura cromada, y sin embargo salieron unidades pintadas en negro directamente desde la fábrica de Leica, rarísimas. Una M2 plateada puede costar 900-1000 euros y una negra (algo totalmente inusual) puede irse a 3000-4000 euros. Simplemente por ser negra pintada en Leica, ojo. Si la pinta un tercero la cosa cambia (Eso se sabe por los números de serie, por cierto). Edito para dejar un ejemplo de una popular tienda de Londres.
M3black.png



Ocurre también con cualquier cosa "precintada" o "as new" que sea de los años 60-70-80, independientemente del modelo de cámara u objetivo, a no ser que sea súper común (como una M3, por ejemplo).

Diría que esos sí que se comportan como "bienes de Veblen".

El "no" viene con otros objetivos y cámaras que vende Leica (la gran mayoría) que no "sufren" de ese fenómeno y en general se comportan de la misma forma que otras marcas en el mercado de segunda mano. Cuando sale el reemplazo, el objeto anterior pierde algo de valor, aunque no de forma tan drástica como en otras marcas. Es el caso de objetivos ASPH modernos, por ejemplo. Del Elmarit 28mm ASPH se fabricaron 18K unidades sólo en el año 2011. Es una óptica bastante común y relativamente barata, que no aumenta de precio y por tanto no aumenta su demanda por ello. Otro ejemplo es la Leica M6. Ahora está subiendo de precio porque Leica hace jugadas como sacar un remake a 5K dólares y claro, la "antigua" se revaloriza porque se vuelve más popular si cabe, pero en general su tendencia es a mantenerse o perder valor, por lo que no aumenta su demanda, que siempre es la misma.

Y luego están los verdaderos "bienes de Veblen" que son las piezas de coleccionista y ediciones especiales que Leica saca por pura publicidad, como las ediciones Ghost, las ediciones 007 y cosas así que sólo compran millonarios y futbolistas y que son para hacer publicidad de la marca. Lujo puro y duro.

Pero por mi experiencia, el usuario medio de Leica (al menos el que veo yo en Londres) son gente normal que ha ahorrado durante más o menos tiempo dependiendo de sus prioridades y capacidades y se ha terminado comprando una Leica para usarla y disfrutarla, y ya está.

En el último evento que estuve, fotografiando una misa anual que hace una asociación de payasos en Londres, conté hasta 8-9 Leicas M, desde M3 hastas M11, las vi prácticamente todas. Nadie parecía un rapero millonario, sino más bien aficionados normales con ganas de usar su cámara en aquellas circunstancias. El bicho más raro era yo que llevaba mis dos cuerpos, y otro hombre mayor (60 años) también con dos cuerpos, una M6 y una M11.

Saludos.
 
Última edición:
Otra vez echando astillas al fuego leicanista. Y pensábamos que estaba controlado.

Está por ver si las Fuji X100... son también un bien de Veblen, hace ya tiempo comenté en ese sentido en el foro, a mí me parecen el objeto "exclusivo" de Fuji, y conste que yo tengo una X100F (que uso, disfruto, me parece un camarón y no pienso vender).
 
El hecho de que Leica hubiera optado por una fabricación limitada se debió, inicialmente, a la filosofía de marca, tan en desuso hoy día: fabricar lo estrictamente necesario y posible respecto de la capacidad de producción y la máxima exigencia en la misma.
Me resulta muy familiar esa "filosofía" porque la he conocido en mi oficio, en la inspección turística. Concretamente me sucedio algo muy significativo en Jávea, en un alojamiento familiar y modesto llamado entonces "Fonda del Mar" (ignoro si sigue funcionando). En un principio no era más que una pensión con pocas habitaciones y un pequeño comedor, con apenas ocho o diez mesas, en el que se servía el mejor menú que recuerdo haber probado jamás. El bueno de Bartolomé y su encantadora mujer (la cocinera, por supuesto), con la ayuda de uno de sus hijos, se bastaban y sobraban para mantener un establecimiento impecable. En cierta ocasión mantuve una conversación muy "especial" con Bartolomé acerca de la posibilidad de ampliar el negocio, dado el éxito que tenía entre lugareños y foráneos a lo largo de todo el año. Su respuesta me dejó perplejo. Pero es que no ha sido la única que he recibido al respecto. Su aliciente máximo y su filosofía de negocio "vocacional" consistía en dar el mejor servicio posible sin necesitar, en ningún momento, de otra publicidad que el "boca a boca", que tan bien las había funcionado. En efecto: sólo durante el verano necesitaban contratar a una camarera y a una ayudante de cocina para mantener el excelente servicio, tanto de comedor como de habitaciones. Y esa es, creo, una filosofía de negocio muy similar a la de Leica, filosofía que, obviamente, ha derivado en una producción muy limitada que no ha venido más que a afianzar el concepto de "marca" y a darle ese sello de "bien conspicuo" y, como tal, reservado a unos pocos y manteniendo la producción en niveles perfectamente controlables para afianzar y mantener su buena fama. En definitiva, Leica se vende sola sin necesidad de grandes campañas de marketing ni de vendernos la moto, año tras año. Eso sí, de manera conscientemente selectiva.
En cualquier caso sigo pensando que, efectivamente, es un bien de Veblen porque no es más que un signo de apariencia para muchos, por más que para otros muchos constituya una motivación mucho más allá de esa mera apariencia.
 
Atrás
Arriba