Es el momento de las cámaras chinas

…compite a base de bajar la calidad, de reducir los costes en mano de obra, con sueldos ridículos y condiciones laborales lamentables.
Sustituye delante de ese párrafo a China por cualquier otro país o…
MARCA de cualquier sector.
Y al hacerlo, piensa en los millones de productos cuya fabricación se ha deslocalizado: textil, alimentación, electrónica…

Pero eso sí, sus precios en tienda lejos de bajar, han subido sin techo ni vergüenza.
Comunismo?
…o CONSUMISMO?

Sólo un baile de letras.
Compramos el relato que nos conviene para justificar lo que no tiene justificación.
El caso es culpar a otros.
 
Última edición:
Solo hay dos principales fabricantes nativos de sensores, los demás (ej Fuji, Nikon...) le compran a Sony así que en realidad es Sony quien manda que marcas están en el mercado, como y casi que precios tendrán sus modelos.
Empezar de cero en el mundo de los sensores es casi imposible.
Esto es la cantinela que se oye en la calle. Pero no es cierta.
Fabricantes de sensores hay muchos y cuando digo muchos. Son muchísimos. Hay muchísimo aparato que usa cámaras. No solo las cámaras fotográficas de grandes marcas. Luego hay fabricantes de sensores súper top que le pasan la mano por la cara a Sony 20 veces.
Las cámaras de Cine Arri usan sensores que no son salen de la fábrica Arri con una exigencia de fabricación que Sony es incapaz de dar, los fabrica Onsemi. Por ponerte un ejemplo. Porque a día de hoy un sensor de Onsemi tiene mucha mejor tecnología que uno Sony.
Otro ejemplo, busca cámaras Octopus. Un pequeño fabricante que hace cámaras vídeo. Tiene una cámara 8K que usa sensores Osram, la Osram de toda la vida si. Ellos también hacen sensores. Y estamos hablando de sensores muy muy buenos. Esta marca va a lanzar una cámara de formato s16 por 1000€ que no usa sensor Sony. Se pueden sacar cámaras baratas sin recurrir a Sony.

Tranquilamente tú mismo podrías diseñar un sensor con toda la electrónica necesaria y encargarlo a alguna de las fábricas que hay para que te lo hagan, como ha hecho Arri, o como ha hecho Octopus que ha mirado sensores hechos y lo ha implementado en sus cámaras o como han hecho muchas más marcas pequeñas y no tan pequeñas como Red que usa sensores que nadie sabe de dónde vienen pero que no son Sony y no son sensores conocidos. Sin ir más lejos el último sensor que usa Red es un 8k global shutter con una velocidad de lectura y una cantidad de FPS que Sony ni se le acerca por asomo.

Así que podemos decir que en la actualidad Sony no tiene los mejores sensores ni por asomo.

Lo que tiene Sony y ya se habló en otro post es poderío económico. Sony ha comprado varias fábricas de sensores. Pero no solo es eso es también que si tú eres Nikon y quieres sacar una cámara al mercado y buscas sensores y vas a un fabricante como Osram seguramente te pedirán por el sensor mucho más dinero que Sony. Tus fábricas son más pequeñas y no puedes ajustar el precio. Sony puede rebajarte el precio del sensor a niveles ridículos. Y si encima es un sensor que se ha usado ya en tropocientas cámaras de muchos fabricantes y ya tiene unos años esos sensores te los regalan.
Ese es el motivo porque Sony y sus sensores son usados por todos no porque su tecnología sea puntera o la mejor sino porque sus sensores valen 2 duros.
Te añado un link con algunas de las compañías que fabrican sensores en la actualidad. Pero hay más.
 
Última edición:
Han metido mano a coches, motos, móviles, relojes, armas, moda...etc, tecnología tienen de más, y si no la copian, y si es posible hasta la mejoran.
No tardará algún super millonario chino enamorado de las cámaras en meter baza, igual mientras escribimos esto ya hay algo en marcha. Al tiempo... y ojito con los indúes.
 
FOTOofertas de última hora en Amazon.
Yo pienso lo mismo que el compi malojo, y un buen ejemplo es viltrox. Es sólo una cuestión de tiempo que los chinos saquen cámaras y entonces los japoneses las pasarán canutas. Escomo con los coches. En Alemania están acojonados por la invasión de BYD, MG, etc...
 
Han metido mano a coches, motos, móviles, relojes, armas, moda...etc, tecnología tienen de más, y si no la copian, y si es posible hasta la mejoran.
No tardará algún super millonario chino enamorado de las cámaras en meter baza, igual mientras escribimos esto ya hay algo en marcha. Al tiempo... y ojito con los indúes.
Asi es. No olvidemos que son la segunda potencia económica del mundo.
 
Yo pienso lo mismo que el compi malojo, y un buen ejemplo es viltrox. Es sólo una cuestión de tiempo que los chinos saquen cámaras y entonces los japoneses las pasarán canutas. Escomo con los coches. En Alemania están acojonados por la invasión de BYD, MG, etc...
Normal.
Es competencia desleal.
A un alemán le tienen que pagar 15€ la hora (por poner un ejemplo) a un chino le pagan 2€.
Contra eso lo único que nos queda es cerrar fronteras y que vendan los coches en su país.
Mira como está la industria española. Y nosotros tan felices con tiendas chinas cada 20 metros.
No cerrar fronteras a mercancías chinas es un suicidio económico para nuestros países.
Los países nórdicos tienen políticas muy bestias de control fronterizo y ahí no vas a ver muchos productos chinos que compiten con los locales a menos que no sea una marca local que produce ahí. Y la diferencia es que esa marca local paga sus impuestos en el país.
 
A mí me encantaría lo del cierre de fronteras, de verdad. Sólo traería beneficios para España.
Pero lo que no puede ser es que países como Alemania o USA pretendan que compremos sus productos y al mismo tiempo ellos pongan aranceles y otras trabas a los productos chinos. Para mí lo de los chinos no es competencia desleal, sino libre mercado.

Nos han querido estafar por ejemplo con lo de los coches eléctricos y ahora que ven que no pueden competir se hacen caquita los teutones...

Pero bueno, ésto es un foro de fotografía. Así como muchos están satisfechos con sus objetivos Viltrox, muchos otros lo estarán en el futuro con una cámara china. Yo a eso no le veo nada malo.

Fuji ha renunciado a fabricar cámaras asequibles por debajo de 1300€ y eso puede ser un fallo muy grande. Ya veremos.
 
¿Y por qué no?

El libre intercambio de vienes sólo puede funcionar entre iguales, entre países de la comunidad o quien quienes se mantengan acuerdos y sistemas de mercado y laborales similares.

Pero China juega a dos bandas, cuando le da la gana es un país comunista y cuando le da la gana es de más libre mercado que nadie.

Allí nadie se pondrá a fabricar sensores si al gobierno no le sale de las narices, y se pondrán a ello ante cualquier indicación gubernamental que diga que es de interés nacional, vendiendo incluso por debajo de coste (como ya han hecho).

Y por estos lares no hemos aprendido nada, o mejor dicho: las grandes compañías y fortunas sólo están interesadas en su beneficio a corto plazo y les importa un bledo hipotecar incluso su propio futuro a largo plazo.

Bien es verdad que Alemania (y la UE en general) nos ha impuesto muchas cortapisas para entrar en la Unión en todo aquéllo que les podía hacer pupa y luego venga fondos europeos pero a cambio de que los gastes en sus productos.


El problema es que no es tan fácil ponerse a fabricar sensores y menos aún a pequeña escala y compitiendo en precio. Encargar un sensor diseñado por uno mismo a alguna empresa puede ser "fácil" pero que compita en precio no.

Y los chinos si quieren entrar en el mercado tienen que hacerlo con precios significativamente más bajos... ¿alguien se compraría una cámara china de 2000€ con un sensor desconocido?
Claro que como al gobierno le salga del nabo.... pero no creo que sea un mercado en expansión como para que les interese.
El mercado de las cámaras de móvil que es el masivo ya lo tienen dominado, con productos propios o los vendidos luego como "occidentales" que en realidad los fabrican allí.
 
Para mí lo de los chinos no es competencia desleal, sino libre mercado.
No estoy de acuerdo.
Como no lo estaban miles de agricultores que salieron a la calle a protestar por toda Europa hace unos meses.
Si en una parte del mundo no hay leyes medioambientales, leyes de protección al trabajador y es el salvaje oeste un empresario puede producir muy por debajo del coste actual en Europa. Créeme, he viajado mucho y he visto las condiciones laborales que se cuecen en muchos lugares y os pondrían los pelos de punta.
Si esos productos luego llegan a Europa es cuando te encuentras que el producto producido en Europa vale 5 y el de fuera 1. Porque las normas no han sido las mismas para los 2 productores. Eso se llama competencia desleal. Porque las normas no son las mismas para los dos.
Si en Europa entran productos que aquí no se producen no tengo problema alguno. Como cámaras y objetivos, teléfonos móviles, electrónica. Pero coches o productos que aquí tenemos fábricas tendrían que meterles 2000% de aranceles y que se jodieran un buen rato.
Así aumentaríamos nuestra producción local, nuestra economía y encima mejoraríamos las condiciones laborales de estos países externos de Europa. Porque no podrían sobre producir como ahora hacen.
Como he dicho, un claro ejemplo son los países nórdicos y su modelo de gestión sobre importaciones.
 
Claro que si, cerremos fronteras! Que ya tenía yo ganas de comprar mi cámara de Cámaras Españolísimas S.A., y un par de drones de Vuelavuela.es, y de paso mi coche eléctrico de Seatmuyespañola (oh wait). Es flipante lo rápido que están algunos para rechazar producto de China, pero si es de USA o de Alemania "palante" sin una queja. ¿Que fabrican en país de tercer mundo X con condiciones de mierda igual? Bah, tampoco es para tanto ¿Que la empresa europea de turno te vende el producto de Aliexpress con la pegatina de su marca encima por 10 veces el precio? A tope! Que los 18 intermediarios tienen que comer!🤣 👌
 
Claro que si, cerremos fronteras! Que ya tenía yo ganas de comprar mi cámara de Cámaras Españolísimas S.A., y un par de drones de Vuelavuela.es, y de paso mi coche eléctrico de Seatmuyespañola (oh wait). Es flipante lo rápido que están algunos para rechazar producto de China, pero si es de USA o de Alemania "palante" sin una queja. ¿Que fabrican en país de tercer mundo X con condiciones de mierda igual? Bah, tampoco es para tanto ¿Que la empresa europea de turno te vende el producto de Aliexpress con la pegatina de su marca encima por 10 veces el precio? A tope! Que los 18 intermediarios tienen que comer!🤣 👌
Creo que no has entendido nada.
Primero, nadie está rechazando productos de China. Los chinos producen cosas muy buenas.
Segundo, yo apoyo productos europeos y para mí todo lo que salga de ahí está en el mismo saco, como si viene de EEUU, Vietnam o Ecuador. Lo mismo son.
Yo estoy a favor en cerrar fronteras a productos que se venden por debajo del precio de coste europeo. Porque un productor europeo o español tiene imposible para competir. Estoy a favor de dar soporte a productores europeos. Pero en Europa no producimos todo. Y es normal que tengamos que permitir la entrada a productos chinos si aquí no los tenemos.
Las normativas europeas respeto a importaciones varían por países. Adivina que normas tienen los países más ricos de Europa respeto a importaciones de países fuera de la unión? Infórmate y verás.
En España van cayendo industrias enteras mientras aplaudimos los productos baratos hechos en semi-esclavitud que entran y se venden en nuestro país.
Tenemos lo que nos merecemos.
 
Sin entrar en consideraciones de otro tipo (políticas), como consumistas -que no consumidores- somos de lo más hipócrita.

Es muy fácil señalar al que corresponda por época, como se ha contado por aquí, en otro momento fue Japón, mañana será India, ahora toca China.
Pero... ¿obligaron los chinos a algún fabricante occidental a deslocalizar brutalmente su producción llevándola a esos lugares donde ni se respetan derechos humanos, laborales, etc., ni se realizan siempre controles suficientes o no se cumplen requisitos de seguridad que en otros países ya son el mínimo legal?

¿O más bien la búsqueda insaciable del margen por un lado y del precio más bajo por el otro son los que nos llevan a lo que ahora criticamos tan alegremente, como si ellos fueran el único factor responsable?

Recomiendo mucho esta reflexión/explicación y aguantar hasta el final:

 
No sé... Mi X-E3 es Made in China. No sé qué problema habría con una cámara Viltrox si paga IVA y los impuestos reglamentarios en España.
 
Creo que no has entendido nada.
Primero, nadie está rechazando productos de China. Los chinos producen cosas muy buenas.
Segundo, yo apoyo productos europeos y para mí todo lo que salga de ahí está en el mismo saco, como si viene de EEUU, Vietnam o Ecuador. Lo mismo son.
Yo estoy a favor en cerrar fronteras a productos que se venden por debajo del precio de coste europeo. Porque un productor europeo o español tiene imposible para competir. Estoy a favor de dar soporte a productores europeos. Pero en Europa no producimos todo. Y es normal que tengamos que permitir la entrada a productos chinos si aquí no los tenemos.
Las normativas europeas respeto a importaciones varían por países. Adivina que normas tienen los países más ricos de Europa respeto a importaciones de países fuera de la unión? Infórmate y verás.
En España van cayendo industrias enteras mientras aplaudimos los productos baratos hechos en semi-esclavitud que entran y se venden en nuestro país.
Tenemos lo que nos merecemos.
La unión europea es una unión aduanera, las normas son iguales para todos los miembros. Los aranceles, continentes aravcelarios y normativa referente a la importación es competencia comunitaria. Los aranceles son negociaciones, evidentemente si nosotros ponemos aranceles muy altos a sus productos ellos se los ponen a los nuestros y al mercado europeo le interesa vender en el mercado más grande del mundo. Por otra parte también hay derechos antidumping que se pueden solicitar a fabricantes concretos o a un producto en su totalidad y si alguna marca o país no tiene es porque o no se ha solicitado o no se ha se demostrado competencia desleal. Otro tema es que a veces se hace la vista gorda a ciertas prácticas desleales como también miran para otro lado con prácticas desleales europeas.
Nosotros como europeos somos los causantes de que otros países tengan la tecnología que ha llevado décadas desarrollar.
 
Última edición:
La unión europea es una unión aduanera, las normas son iguales para todos los miembros. Los aranceles, continentes aravcelarios y normativa referente a la importación es competencia comunitaria. Los aranceles son negociaciones, evidentemente si nosotros ponemos aranceles muy altos a sus productos ellos se los ponen a los nuestros y al mercado europeo le interesa vender en el mercado más grande del mundo. Por otra parte también hay derechos antidumping que se pueden solicitar a fabricantes concretos o a un producto en su totalidad y si alguna marca o país no tiene es porque o no se ha solicitado o no se ha se demostrado competencia desleal. Otro tema es que a veces se hace la vista gorda a ciertas prácticas desleales como también miran para otro lado con prácticas desleales europeas.
Nosotros como europeos somos los causantes de que otros países tengan la tecnología que ha llevado décadas desarrollar.
Si. La teoría está muy bien.
Yo he vivido 8 años en Suecia y Finlandia y te puedo asegurar que las leyes en cuanto a importaciones son noche y día con las españolas. No tienen absolutamente nada que ver. Con temas de exportación más de lo mismo.
Sabes también lo del libre movimiento de trabajadores en la unión Europea?
En los estados nórdicos también van aparte.
Esto que en Europa todo es igual es un invento.
Aparte he trabajado en profundidad temas de migración haciendo documentales por toda Europa y cada país europeo hace lo que le da la gana y como le da la gana.
Nada funciona igual. Cada país adapta las leyes de importación como quiere. Y cuanto mas ricos sean estos países más hacen lo que les da la gana.
Incluso leyes aduaneras tan básicas como importación de coches extranjeros son completamente distintas en Finlandia o en España. Te lo digo porque he intentado exportar el mismo coche ahí y en España y los requisitos y papeles son completamente distintos.
Tengo mis hijos viviendo en países nórdicos y digamos que todo lo que sea burocracia nórdica me la conozco bastante bien y lo dicho, estaremos los dos en la unión europea pero las leyes son completamente distintas.
 
Última edición:
Si. La teoría está muy bien.
Yo he vivido 8 años en Suecia y Finlandia y te puedo asegurar que las leyes en cuanto a importaciones son noche y día con las españolas. No tienen absolutamente nada que ver. Con temas de exportación más de lo mismo.
Sabes también lo del libre movimiento de trabajadores en la unión Europea?
En los estados nórdicos también van aparte.
Esto que en Europa todo es igual es un invento.
Aparte he trabajado en profundidad temas de migración haciendo documentales por toda Europa y cada país europeo hace lo que le da la gana y como le da la gana.
Nada funciona igual. Cada país adapta las leyes de importación como quiere. Y cuanto mas ricos sean estos países más hacen lo que les da la gana.
Incluso leyes aduaneras tan básicas como importación de coches extranjeros son completamente distintas en Finlandia o en España. Te lo digo porque he intentado exportar el mismo coche ahí y en España y los requisitos y papeles son completamente distintos.
Tengo mis hijos viviendo en países nórdicos y digamos que todo lo que sea burocracia nórdica me la conozco bastante bien y lo dicho, estaremos los dos en la unión europea pero las leyes son completamente distintas.
Por si quieres repasarlo te adjunto la normativa aduanera de la UE, https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/union-customs-code.htm.
La UE tiene la competencia aduanera, (Reparto de competencias en la Unión Europea | EUR-Lex) los países no tienen capacidad de legislación en ese ámbito, los estados deben realizar la transposición de la directiva comunitaria al ordenamiento jurídico nacional.
Todo ciudadano europeo tiene libertad total de movimiento y trabajo dentro de la UE, (Libre circulación de los trabajadores - EUR-Lex.)
La inmigración de terceros países es competencia de los estados por lo que entiendo tienes todaa razón de que cada país lo gestiona de forma distinta.
Puede que me equivoque en algo pero si no es molestia podrías referenciarme la ley para sacarme de la confusión?
 
Por si quieres repasarlo te adjunto la normativa aduanera de la UE, https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/union-customs-code.htm.
La UE tiene la competencia aduanera, (Reparto de competencias en la Unión Europea | EUR-Lex) los países no tienen capacidad de legislación en ese ámbito, los estados deben realizar la transposición de la directiva comunitaria al ordenamiento jurídico nacional.
Todo ciudadano europeo tiene libertad total de movimiento y trabajo dentro de la UE, (Libre circulación de los trabajadores - EUR-Lex.)
La inmigración de terceros países es competencia de los estados por lo que entiendo tienes todaa razón de que cada país lo gestiona de forma distinta.
Puede que me equivoque en algo pero si no es molestia podrías referenciarme la ley para sacarme de la confusión?
Mira. He vivido en 5 distintos países de la UE por periodos más largos que 3 años.
Aparte soy periodista desde hace más de 20 años y he trabajado para las mejores cadenas de TV del mundo específicamente temas de controles fronterizos e migración, especialmente en la UE.
Todas las vainas que me pongan los documentos legales no sirven de nada.
Te podría referenciar millones de noticias sobre el salto de leyes conjuntas de la UE respeto temas de migración y fronteras.
Me extraña que siendo de España y solo mirando las noticias no te hayas dado cuenta de ello. O piensas que todo el embrollo Marruecos/España en cuanto leyes fronterizas es así?
Ahondando en el tema que nos toca, importaciones asiáticas dentro de la UE, las leyes son distintas por cada país de la UE, ya que cada país tiene última potestad. Y me da igual lo que pongan los papeles de Bruselas. Eso es así. Fuente: mi vida.
Si te lo crees bien si no también.
 
Mira. He vivido en 5 distintos países de la UE por periodos más largos que 3 años.
Aparte soy periodista desde hace más de 20 años y he trabajado para las mejores cadenas de TV del mundo específicamente temas de controles fronterizos e migración, especialmente en la UE.
Todas las vainas que me pongan los documentos legales no sirven de nada.
Te podría referenciar millones de noticias sobre el salto de leyes conjuntas de la UE respeto temas de migración y fronteras.
Me extraña que siendo de España y solo mirando las noticias no te hayas dado cuenta de ello. O piensas que todo el embrollo Marruecos/España en cuanto leyes fronterizas es así?
Ahondando en el tema que nos toca, importaciones asiáticas dentro de la UE, las leyes son distintas por cada país de la UE, ya que cada país tiene última potestad. Y me da igual lo que pongan los papeles de Bruselas. Eso es así. Fuente: mi vida.
Si te lo crees bien si no también.
Ya que tu argumento es "por que te lo digo y punto" creo que no merece la pena debatir más el tema contigo. Todos tenemos primos, cuñados y amigos que trabajan de todolologos, solo espero que el periodismo actual no base sus noticias en "me los ha dicho alguien".
Por cierto no es muy complicado buscar información en la web referente al sistema aduanero de cada país, puesto que es básico para el mercado internacional y si te interesa, entiendo que no, esto es lo que dice el ministerio de finanzas de Finlandia al respecto, https://vm.fi/en/custom.
 
Ya que tu argumento es "por que te lo digo y punto" creo que no merece la pena debatir más el tema contigo. Todos tenemos primos, cuñados y amigos que trabajan de todolologos, solo espero que el periodismo actual no base sus noticias en "me los ha dicho alguien".
Por cierto no es muy complicado buscar información en la web referente al sistema aduanero de cada país, puesto que es básico para el mercado internacional y si te interesa, entiendo que no, esto es lo que dice el ministerio de finanzas de Finlandia al respecto, https://vm.fi/en/custom.
Esto es un foro donde todos compartimos nuestras experiencias.
Tampoco voy a debatir más, porque si la propia experiencia personal de uno no es válida. No se ya que más decirte.
Imagino que los papeles de Bruselas lo serán más para ti. Porque lo pone en un papel y punto.
Si te crees que voy de cuñado, sigue creyéndolo. Nada más que decir.
Next.
 
Última edición:
No se si algunos os acordareis, Xiaomi ya lo intentó hace unos años con cámaras Micro 4/3, hizo cámaras y objetivos compatibles con las monturas de panasonic y olympus.. la calidad de los objetivos era algo floja pero por el precio no estaba mal.. y las cámaras eran bastante baratas pero tampoco llegaban a la calidad de las Oly por ejemplo.. al final fracasaron pese a poder tener objetivos de otras marcas, supongo que no les sería rentable seguir avanzando y crecer y dejaron el proyecto.

Xiaomi YI M1 Mirrorless Camera with 4K Video Recording Launched

La verdad que actualmente la gente no quiere cámaras baratas como había antes, porque ese mercado lo ha absorvido el movil, la mayoría de los que empezaban con una cámara de iniciación sin tener pretensiones de aprender a editar fotos en el ordenador ni de formarse un poco terminaban con la cámara en el armario por no llevarla encima.. por lo que ahora mismo las cámaras de iniciación las comprarían 4 contados, y eso no es viable.. y el que quiera empezar en este mundo pues o le toca gastarse el dinero o buscar algo de segunda mano, que todo hay que decirlo, en ocasiones hay verdaderos chollos.
 
Atrás
Arriba