Es el momento de las cámaras chinas

Debe de ser muy complicado hacerse hueco, por muy bien que lo hagas.

¿Alguien recuerda las cámaras Casio? Porque yo aún tengo dos compactas de hace 20 años que funcionan como el primer día (cuando cargo baterías y las pruebo de Pascuas a Ramos, pero fueron mi cámara digital familiar durante años y años), fabricadas en aluminio y con mucha calidad.
Y recuerdo que tuvieron algunos modelos que en esa época tenían características sorprendentes que no traían las PanaSonyCaNikon. Dio igual, kaput!

O el caso de Samsung, gigante donde los haya. No sé muy bien la razón de que tirasen la toalla (y especular es muy fácil, pero no lo haré), pero nadie que haya conocido bien el sistema Nx -sin hablar por hablar- sabe que no fue precisamente por falta de oferta de ópticas fijas o zooms o de modelos, algunos con prestaciones muy innovadoras que 10 años más tarde empiezan a incorporar ahora otras marcas de mucho mayor "abolengo fotográfico" y otras que aún no he visto en ninguna marca.

El mercado es algo muy peculiar. Y por lo que sé, tampoco es lo mismo en todas partes, aunque tendemos a pensar que sí.

Insisto, no debe de ser tan sencillo (dicho sea desde mi ignorancia).
Una ve, se comen el mercado ya luego van imponiendo sus precios también.

Aunque hay ejemplos de buena producción en china, siempre es un riesgo comprar algo chino.
Yo si no está muy barato paso de comprar algo chino y en canales chinos.

Su concepto de garantía es bastante sui géneros, y para empezar se lo tendrás que mandar allí.

Lo malo es que esa forma de funcionar se va imponiendo y muchas veces aunque compres cosas de marca reconocida están fabricadas en china y lo malo no es ya eso, es que con los mismos criterios de usar y tirar.

Estoy de acuerdo en que en el corto plazo nos vendría bien, porque los precios de las marcas conocidas se han disparado y no me parece que sea solo por una subida en los costes, la cuestiones que te lo ofrecen todo mucho más caro y muchas veces con merma de calidad, aunque rodeado de mucho fuego de artificio.

Hoy por hoy no me compraría un coche eléctrico chino. Viendo cómo van las baterías de móviles y otras cosas y lo que duran (bueno ni me lo compraría ni chino ni no chino, el coche eléctrico me parece un gran fraude).

Lo malo es que a este paso nuestra dependencia de china es cada vez mayor, y no es precisamente un país fiable.
Esa dependencia es nefasta para el consumidor, tenemos experiencias recientes.

Pero nada han aprendido de ello ni los gobiernos ni las grandes compañías.
 
El día que los móviles mejoren los teleobjetivos y unas cuantas cosas más... ya me diréis.

De momento Apple parece que ya va a poner en sus teléfonos un botón dedicado exclusivamente para fotografía. (Me comentan)

Algo parecido a lo que estamos pensando ahora nosotros, a este respecto, pensarían cuando sacaron las 35mm, o pasó al salir las primeras digitales. Y de esto último, hace nada...

Los chinos imagino que tendrán más la vista puesta en eso que en hacer una cámara. Pero cualquiera sabe lo que pueden hacer.
 
No tiene sentido hacer cámaras de gama baja. El 99% de la gente va a hacer unas fotos y verlas desde el movil, ordenador, o peor aún, desde Instagram. Con esos tamaños y compresiones es muy difícil que una cámara de gama baja le gane a un iPhone (a juzgar solamente con el ojo de una persona que recién comienza a gustarle la fotografía).

En segundo lugar, la persona que quiere iniciar en fotografía hoy en dia va a entrar en Youtube. Y la mayoría del contenido en internet va a hablar de lo más nuevo que haya para ser relevante y generar views. Luego Los ves preguntando en los foros ¿Que cámara compro para iniciarme? ¿Xt5 o xpro3?

Y por último no olvidemos que hay mucha gente comprando equipo de altísima gama sin necesitar tanta tecnología. Ahí se mantiene el mercado. Personas que usan la xt más nueva de todas, con el lente más nítido de todos, para hacerle un retrato con desenfoque a los broches del tendedero o a su perro mientras duerme.
 
FotoPrecios mínimos del día.
El día que los móviles mejoren los teleobjetivos y unas cuantas cosas más... ya me diréis.

De momento Apple parece que ya va a poner en sus teléfonos un botón dedicado exclusivamente para fotografía. (Me comentan)

Algo parecido a lo que estamos pensando ahora nosotros, a este respecto, pensarían cuando sacaron las 35mm, o pasó al salir las primeras digitales. Y de esto último, hace nada...

Los chinos imagino que tendrán más la vista puesta en eso que en hacer una cámara. Pero cualquiera sabe lo que pueden hacer.
Seguirán i Teresa dime tan poco como lo hacen ahora.
 
No tiene sentido hacer cámaras de gama baja. El 99% de la gente va a hacer unas fotos y verlas desde el movil, ordenador, o peor aún, desde Instagram. Con esos tamaños y compresiones es muy difícil que una cámara de gama baja le gane a un iPhone (a juzgar solamente con el ojo de una persona que recién comienza a gustarle la fotografía).

En segundo lugar, la persona que quiere iniciar en fotografía hoy en dia va a entrar en Youtube. Y la mayoría del contenido en internet va a hablar de lo más nuevo que haya para ser relevante y generar views. Luego Los ves preguntando en los foros ¿Que cámara compro para iniciarme? ¿Xt5 o xpro3?

Y por último no olvidemos que hay mucha gente comprando equipo de altísima gama sin necesitar tanta tecnología. Ahí se mantiene el mercado. Personas que usan la xt más nueva de todas, con el lente más nítido de todos, para hacerle un retrato con desenfoque a los broches del tendedero o a su perro mientras duerme.
Y si no tiene cámaras de entrada y lo más barato que puede conseguir es una cámara de 1500€ y un objetivo de 800€ seguirán haciéndolo con el móvil, ni se lo plantearán.

Y seguirán comprando móviles de 1000€ porque "traen muy buena cámara" y cambiándolo cada poco.

Preguntan por la xt5 hasta que se enteran de su precio y del precio del objetivo que la acompaña.... Luego a seguir con el móvil, salvo que sea alguien que no le preocupa mucho el precio.
 
Pues dependería de precio y prestaciones.
Si me cuesta la mitad que la cámara de mis sueños y me da lo que necesito, pues me lo plantearía.
Pero claro es un riesgo comprar una cámara de una marca nueva, no sabes la continuidad que pudiera tener.

Y luego está el tema de ópticas, si la vendieran con una montura fuji x pues sería un plus y una disminución del riesgo.

Si me la venden con montura sony, pues como no tengo nada sony... pero siempre sería mejor que una nueva montura.

Tal vez la montura adecuada fuera la de leica por aquéllo de que ahora parece ser una montura abierta, aunque no sería tan atractiva como si la sacan con montura fuji.
La verdad es que veo esa opción lejana aún, no creo que lo veamos pronto.
Yo creo que las únicas monturas abiertas son Micro 4/3 y la montura L, tal vez Sony E? Dudo mucho que Fujifilm licenciase las especificaciones de su montura para una cámara. Es más complicado hacer ingeniería inversa, digo yo, con una cámara que con un objetivo.
 
Así es, o eso tengo entendido.
m43 parece que nació como una montura abierta y las especificaciones están al parecer disponibles para quien las quiera.

La montura leica creo que no, que era y es propietaria de Leica, pero Leica ha abierto las especificaciones a otros fabricantes de lentes y cámaras que se quieran sumar para producir objetivos/cámaras para esa montura. Pero creo que hay que sumarse al consorcio o algo así.
En cualquier caso algo perfectamente al alcance des estos fabricantes chinos (si es que Leica no se reserva el derecho de admisión, que no lo sé, ya digo que no sé hasta qué punto es completamente abierta o no dicha montura, no sé si alguien lo puede aclarar).

Sony tampoc es que haya abierto la montura, al menos no que yo sepa, pero si admite con facilidad que otros fabricantes de objetivos fabriquen para ella, imagino que con firma de un acuerdo/contrato.

Canon ni por asomo, no está en absoluto dispuesta y pone (en realidad siempre ha puesto) todos los impedimentos posibles. Ahora por pura necesidad y dado que apenas tiene ópticas para sus cámaras aps (nunca parece haberle interesado mucho el sistema aps) parece que está dispuesto a dejar que sigma y algún otro fabrique objetivos aps únicamente, y siempre bajo su tutela y supervisión (no vaya a ser que saquen algo verdaderamente interesante y le hagan sombra a sus extremadamente caros objetivos FF).

Fuji tampoco es que sea abierta, ni parece que haya facilitado o llegado a acuerdos con otros fabricantes para que se hagan objetivos para su montura (en realidad dudo que le interese, pues al igual que canon tiene buenos objetivos pero bastante caros).
Creo que los que fabrican para fuji lo han hecho mediante ingeniería inversa, lo que sí que parece es que no defiende las patentes de sus montura con la misma inquina.

No sé si porque al ser algo más antigua ya estén caducadas, aunque no parece, no hace ya veinte años de la montura XF ¿o sí?

POR OTRO lado, tampoco necesitas hacer ingeniería inversa con la cámara de fuji.
No tienes que replicarla, lo único que te importa es la comunicación con el objetivo y eso parece que ya lo tienen controlado, el protocolo tanto eléctrico como de software, puesto que ya hay muchos fabricantes que han sacado objetivos que funcionan perfectamente en enfoque automático y en cuanto a control del diafragma y con anillo de aperturas.

Si pueden hacer el objetivo y funciona perfectamente es porque el protocolo de comunicación está controlado.
No necesitas hacer ingeniería inversa de la cámara, sólo desarrollar tu propio firmware y electrónica y utilizar dicho protocolo para comunicarte con el objetivo.

Ahora, no es tarea fácil, una cámara tienen muchos componentes electrónicos, sensor, procesador, estabilizador y también algunas partes mecánicas (obturador, botonería) y de sortware (procesado de las imágenes)...
Tal vez los chinos si algún día lo hacen prefieran usar la mayor parte de electrónica posible y quitar el obturador mecánico y poner uno electrónico, tal vez sin estabilizador... vaya usted a saber.

Esa primera cámara habría de ser competitiva y llamativa en algunos aspectos, pero también más sencilla y de gama media pero bastante más económica si quieres venderlas , ya que nadie se aventuraría a pagar un pastón por una cámara china de altísimas prestaciones y precio y "a ver qué pasa".

Pero quién sabe, si al gobierno chino le da por impulsarlo, pues fabrican una para consumo interno y ponen restricciones a las importaciones de cámaras y luego ya la promocionan fuera....
 
Última edición:
Hoy por hoy no me compraría un coche eléctrico chino.
Yo no entraba en lo de comprar o no comprar algo hecho en China (hoy día sería difícil),. Por poner sólo un ejemplo, el aparato electrónico que mejor resultado me ha dado -un portátil con una manzanita mordida- comprado en 2007, usado de forma exhaustiva e intensiva durante 13 años y que si no fuera por la obsolescencia (de software) programada seguiría usando, estaba diseñado en Cupertino, California, pero fabricado en China, como casi todo (y ya quisiera yo que otros productos fabricados aquí o en otros países estuvieran igual de bien fabricados). Las generalizaciones nunca son buenas, y en China, como en cualquier sitio, se fabrica bien, mal, mejor y peor.

Y sobre los coches eléctricos, lo mismo, cada uno sabrá lo que compra, de dónde y por qué, faltaría más. Pero creo que tienes una percepción algo condicionada y no muy ajustada a la realidad sobre los coches eléctricos chinos (que insisto, esto sería tan preciso como afirmar que el vino de Rioja o el de Somontano o cualquier otra D.O, es bueno, es malo, es mejor o peor que otro, cuando hay miles de bodegas y muchos factores, además del gusto propio, que intervienen en la elaboración y en la valoración de un vino).

Aquí aún mucha gente cree que nada es comparable a Tesla, o que por venir de donde viene, automáticamente es mejor y más fiable. Sólo dos nombres como botón de muestra: BYD y Polestar. Investiga y verás. Te sorprenderá lo que descubras (al margen de que te gusten o no, compres un eléctrico o no. Tampoco estoy hablando de eso).
 
No estamos hablando de cosas diseñadas aquí y fabricadas en china con un supuesto estricto control de calidad (no todo el mundo está tan contento con la manzanita) si no de cosas diseñadas y fabricadas allí y con los criterios de bajo coste que es de lo que hablaban con lo de cámaras chinas (porque ya hay muchas que se fabrican al menos en parte allí).

Ahora estamos viendo objetivos ya muy dignos y económicos (espera a que se implanten más) pero los de hace unos años tenían mayores deficiencias.

No me compraría las primeras cámaras chinas por qué seguramente no sean redondas.

Un coche menos sin y un Tesla mucho menos, son un pico.
 
En la primera mitad del siglo XX Alemania era el principal fabricante de cámaras fotográficas. Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón comenzó a fabricarlas, hasta convertirse en líder.
China le está haciendo a Japón lo que Japón le hizo a Alemania.
 
Pues así es, por eso digo que ni gobiernos ni grandes compañías han aprendido nada, solo ven la ganancia inmediata
 
Pues yo creo q no van a llegar a fabricar una cámara x varias razones. 1ª Las cámaras d entrada 500-750 €. Ese espacio está copado x los móviles. Las grandes marcas no apuestan x ellas, es un espacio casi abandonado o dedicado a cumpleaños-comuniones infantiles. 2º Aficionados 750-2000 € Aquí puede q tengan un pequeño mercado, pero las influencias d las redes, comentarios etc se comen ese mercado, ¿te vas a comprar una Viltrox, pudiendo coger una X-T4 x el mismo precio? Pues no. Además es un mercado cada vez más pequeño. Y las profesionales, están aparejadas a unas marcas y pasa como con cualquier material profesional, no puedes ir a trabajar con algo q no tienes la certeza de la fiabilidad.
 
Solo hay dos principales fabricantes nativos de sensores, los demás (ej Fuji, Nikon...) le compran a Sony así que en realidad es Sony quien manda que marcas están en el mercado, como y casi que precios tendrán sus modelos.
Empezar de cero en el mundo de los sensores es casi imposible.
 
No tiene sentido hacer cámaras de gama baja. El 99% de la gente va a hacer unas fotos y verlas desde el movil, ordenador, o peor aún, desde Instagram. Con esos tamaños y compresiones es muy difícil que una cámara de gama baja le gane a un iPhone (a juzgar solamente con el ojo de una persona que recién comienza a gustarle la fotografía).

En segundo lugar, la persona que quiere iniciar en fotografía hoy en dia va a entrar en Youtube. Y la mayoría del contenido en internet va a hablar de lo más nuevo que haya para ser relevante y generar views. Luego Los ves preguntando en los foros ¿Que cámara compro para iniciarme? ¿Xt5 o xpro3?

Y por último no olvidemos que hay mucha gente comprando equipo de altísima gama sin necesitar tanta tecnología. Ahí se mantiene el mercado. Personas que usan la xt más nueva de todas, con el lente más nítido de todos, para hacerle un retrato con desenfoque a los broches del tendedero o a su perro mientras duerme.
Y eso te parece mal? Yo lo mismo hago fotos a un pájaro, que a una planta de mi mujer, que a una pinza de la ropa. No sé me da la sensación de que juzgamos lo que otros hacen y porque te compres una cámara moderna has de ser un profesional y precisamente eso no es así.
Es como si me dices que un novato se ha de comprar un coche viejo para aprender (cosa que hice yo) y cuando probé uno nuevo pensé que lo tenía que haber comprado primero, igualmente hay quien se compra un Ferrari para darse una vuelta el fin de semana y no van a correr a Montmeló....
Yo soy de la opinión de que cada uno haga lo que crea correcto sin molestar a otros, hay que tratar de ser felices en la vida. Si una persona se compra una cámara de 6000€ para hacerle fotos a su perro y es feliz así, no creo que a nadie le deba de molestar, ( bueno a su pareja seguro) o menospreciar porque no hace lo que estos presuponen que se debería de hacer con semejante maquinón.
Salu2
 
Última edición:
Pues yo creo q no van a llegar a fabricar una cámara x varias razones. 1ª Las cámaras d entrada 500-750 €. Ese espacio está copado x los móviles. Las grandes marcas no apuestan x ellas, es un espacio casi abandonado o dedicado a cumpleaños-comuniones infantiles. 2º Aficionados 750-2000 € Aquí puede q tengan un pequeño mercado, pero las influencias d las redes, comentarios etc se comen ese mercado, ¿te vas a comprar una Viltrox, pudiendo coger una X-T4 x el mismo precio? Pues no. Además es un mercado cada vez más pequeño. Y las profesionales, están aparejadas a unas marcas y pasa como con cualquier material profesional, no puedes ir a trabajar con algo q no tienes la certeza de la fiabilidad.
Ya no quedan cámaras de menos de 1000€, bueno no se en olympus, pero los nuevos lanzamientos superan con creces esos 1000€.

Precisamente el abandono de ese sector puede provocar que encuentren hueco los chinos e ir fijando clientes y lanzando cámaras más baratas, como han hecho con los objetivos.

Pero realmente tampoco lo espero porque requiere creo yo mucha inversión y un esfuerzo importante y el.mercado potencial no es muy grande

El problema con el modelo actual es que para pasar del móvil a una cámara "de verdad" el salto en precio es muy muy grande y raramente lo dará alguien que siente curiosidad o ganas de ir un poco más allá.

Les queda la segunda mano, eso sí, o cámaras más antiguas.
 
No estamos hablando de cosas diseñadas aquí y fabricadas en china con un supuesto estricto control de calidad (no todo el mundo está tan contento con la manzanita) si no de cosas diseñadas y fabricadas allí y con los criterios de bajo coste que es de lo que hablaban con lo de cámaras chinas (porque ya hay muchas que se fabrican al menos en parte allí).

Ahora estamos viendo objetivos ya muy dignos y económicos (espera a que se implanten más) pero los de hace unos años tenían mayores deficiencias.

No me compraría las primeras cámaras chinas por qué seguramente no sean redondas.

Un coche menos sin y un Tesla mucho menos, son un pico.
Aquí, como en otros sitios, hablamos por hablar y especulamos sin despeinarnos como si supiéramos mucho de todo: estrategias de mercado, macroeconomía...

Cuando ponía un ejemplo de algo fabricado en China, me limitaba a mi experiencia (limitada -pero al menos contrastada-, obviamente no puedo saber cómo le han ido a todo el mundo las cosas que ha usado, somos 7.000 millones 😂).

Y hablando de miles de millones...yo, puesto a eso, a especular, especulo que entre los miles de millones de chinos habrá de todo: listos, menos listos, listísimos y hasta tontos (cámbialo por buenos, malos, etc., fabricando o controlando la calidad de lo que hacen, sea montar un puesto de comida callejera o inundar el mercado mundial de coches eléctricos. Dar por hecho que sólo lo hacen bien cuando alguien de fuera lo diseña y controla cómo se fabrica allí es presuponer mucho y tenerles a todos por... ¿torpes, tontos, poco hábiles, dejados, incapaces?, no sé ).

Es que verás, tampoco conozco cada caso, por eso me atrevo a intuir que algunos pueden hacer las cosas tan bien o mejor que como se hacen en Europa o Estados Unidos.
Me basta con conocer cómo en automóviles -tanto en E.U. como en la U.E.- se han fabricado maravillosas joyas con ruedas y auténticos truños.

Generalizar es un deporte de riesgo, pero allá cada cual.
 
Última edición:
Evidentemente, esto son charlas de café.

Yo también hablo de mis experiencias de los productos chinos y de la experiencia de como le han ido las cosas (o nos han ido porque eso ha repercutido a todos) a las empresas que han trasladado producción a china u otros países asiáticos y les han copiado y pasado luego por la derecha.

Como bien decían ahora parece que lo tío en fotografía es lo japonés, en los años 80 Japón era el mercado chino de ahora.

La producción americana o europea ha quedado barrida por ello y muchas de las empresas han cerrado, aunque en su momento hicieron buenos beneficios a corto plazo.

La calidad en un primer momento dejaba bastante que desear pero fueronejorando (y subiendo precios).

Aquí todos hablamos de nuestra experiencia y visión particular
 
Y eso te parece mal? Yo lo mismo hago fotos a un pájaro, que a una planta de mi mujer, que a una pinza de la ropa. No sé me da la sensación de que juzgamos lo que otros hacen y porque te compres una cámara moderna has de ser un profesional y precisamente eso no es así.
Es como si me dices que un novato se ha de comprar un coche viejo para aprender (cosa que hice yo) y cuando probé uno nuevo pensé que lo tenía que haber comprado primero, igualmente hay quien se compra un Ferrari para darse una vuelta el fin de semana y no van a correr a Montmeló....
Yo soy de la opinión de que cada uno haga lo que crea correcto sin molestar a otros, hay que tratar de ser felices en la vida. Si una persona se compra una cámara de 6000€ para hacerle fotos a su perro y es feliz así, no creo que a nadie le deba de molestar, ( bueno a su pareja seguro) o menospreciar porque no hace lo que estos presuponen que se debería de hacer con semejante maquinón.
Salu2

A mi me importa poco lo que hagan los demás con su dinero, o que fotografía hagan. Mi mensaje no iba sobre individuos, ni mucho menos sobre ti (si es que te sentiste aludido).

Hablo de mercados de consumo.

Tiempo atrás, muchos productos tecnológicos se vendían en 2 grupos. Categoría "amateur", "entry level", "consumer", o como quieras llamarlos, vs "profesionales" (gente que va a lucrar con ese producto).

Cuando la tecnología disponible mas agil era de (por ejemplo) 5 fotos por segundo, esto se vendía como "lo mejor que existe". ¿quien necesita lo mejor que existe? El fotógrafo profesional, cuyos ingresos dependen de sus herramientas. Y en líneas generales una persona como yo, que tiene la fotografía como pasatiempo, no necesita "la tecnología mas avanzada a la fecha".

Lo interesante es que a nivel de producción masivo, el costo base de hacer la cámara "pro" es muy similar al de la cámara "entry level". Por ende, la ganancia es mayor al vender la "pro"

¿Cómo aprovecha esto una empresa? Abriendo el abanico de niveles, con un "pro-sumer" o "amateur avanzado".
Nikon d3000, d5000, d7000, por citar un ejemplo aleatorio.

El tiempo pasa y la tecnología avanza. Para venderte una hipotética d9000, d10000, d888888 (que da mas ganancias que vender una d3000) tendría que dejar morir a las d3000 y 5000, y convencerte de que necesitas este nuevo sensor, este estabilizador con titanio de la nasa y este filtro logarítmico de plutonio que baña los tornillos de la cámara.

Y en paralelo avanza la tecnología móvil con sus camaritas que tanto odian los puristas. Haciéndole competencia a las cámaras de "bajo nivel", con un montón de megapixeles y rafagas imbatibles, reconocimiento facial y filmacion en 4k.
Pero uno es fotografo, de los de verdad, con camara de verdad, un lente fijo para retratos y un zoom para llegar lejos sin hacer crop. ¿y que camara me ofrece el mercado, que sea mejor que un movil? Ahi las tienes ... xpro3, x100VI, xt5 .... Equipasos que, con tiempo y ganas, estan sobradas para filmar una peli digna de hollywood.

¿y quien las termina comprando? Gente como yo, que las usamos para pasar el finde en familia en la mezquita de Cordoba.

Para cerrar, que me voy por las ramas. No critico al consumidor de equipos caros (y los usa para poca cosa). Critico al sistema y a las empresas que nos ofrecen cosas que son... demasiado para nuestro uso. Uno termina cayendo en el marketing, y el GAS ataca.
Yo personalmente trato de evitarlo. Tenia una d5200 que la vendi (y me pase a Fuji) solo por el tamaño. Ahora tengo una Xt20 de segunda mano que planeo usarla hasta que se destruya. Mientras veo como aparecen la xt30, xt4, xt5... a ver hasta cual llego !
Tal vez le veo mas sentido a probar focales, aperturas, etc. pero ¿cambiar cuerpos? ¿para que?
 
Hola, no me sentí aludido.
Quizás no te entendí bien. Con este último mensaje si que estoy más de acuerdo. Pero el sistema está así montado. Lo de cambiar cuerpo puede ser por varias razones, según el tipo de foto que hagas el enfoque cambia una barbaridad, yo lo he notado muchísimo con la XT5 respecto a lo último que tenía Xpro3. De las cámaras que tengo, (ahora mismo son 7) la única que he comprado nueva y cuando vi una oferta buenísima es la Xpro2, las demás son reacondicionados de Amazon (4) y segunda mano (3). Y objetivos son todos igual que las cámaras.
Salu2
 
Última edición:
En la primera mitad del siglo XX Alemania era el principal fabricante de cámaras fotográficas. Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón comenzó a fabricarlas, hasta convertirse en líder.
China le está haciendo a Japón lo que Japón le hizo a Alemania.

Ese es el tema pero hay un matiz. Japón usó el "dumping" (vender por debajo de coste) a discreción, sobre todo en relojes, coches y cámaras. Vendían a pérdidas y el gobierno japonés compensaba estas pérdidas. Hasta no hace mucho Toyota montaba en Portugal los Land Cruiser para no pagar los aranceles que la Comunidad Europea (entonces, ahora Unión Europea) le imponía a Japón para evitar estas prácticas. ¿Resultado del dumping? Que Japón se quitó de enmedio a toda la competencia en estos sectores, excepto en coches porque Europa intentó evitarlo por todos los medios.

Ahora dumping chino vs japonés. Japón se quitó a la competencia pero se posicionó como el fabricante de mayor fiabilidad. Es decir, jamás renunció a fabricar con la máxima calidad posible. Ahí están los Subaru, los Toyota, los Lexus, los Mazdas, etc, los mejores coches del mundo. Igual en cámaras y a cada cual mejor.

Ahora China. Japón arrasaba en precio porque el gobierno japonés subvencionaba esas pérdidas. China compite a base de bajar la calidad, de reducir los costes en mano de obra, con sueldos ridículos y condiciones laborales lamentables. Viva el comunismo, ¿verdad?
 
Atrás
Arriba