Una de música

  • Iniciador del tema Iniciador del tema marioman
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

marioman

Gurú Fujista
Buenos días.

Justifico este hilo.
De escuchar música en condiciones también depende mi capacidad creativa artística para poder brindaros a todos en este magnífico foro las mejores fotos que puedan salir de mi cámara.
Ala.
Al lío, que seguro que, como pasa también en sentido contrario, tiene que haber mucho audiófilo/melómano por aquí, yo conozco uno.

Mañana me llega un amplificador de válvulas chino, el más barato que he encontrado, con EL34 en triodo, que compararé con el que tengo, también de válvulas chino, pero con EL34 en ultralineal.
Me quedaré con uno de los dos, el que más me guste, pero ya se me ha planteado otra pregunta, si es que me ha salido la vena cacharrera que me sale a veces.
Habrá diferencia entre estos EL34 y un 300B (triodo real), todos chinos de los más baratos, como para justificar la diferencia de precio?
Redondeando, estamos hablando de que el EL34 triodo nuevo vale unos 375 EUR y el 300B no llega al doble.
Todo esto en el contexto de reproducción por USB desde un iPhone, DAC Topping E30 II y altavoces Lii Audio Silver 8" montados en caja artesana recomendada por el fabricante, todo chino también (el iPhone se fabrica allí por muy americana que sea la firma).
La verdad es que lo que tengo ahora, con el EL34 ultralineal, me sorprendió para muy bien, supongo que ante muchas críticas (no todo son críticas, por supuesto) mis expectativas no eran demasiado altas.
De hecho, quiero seguir en la línea de "chino de lo más barato", no quiero invertir más, es el equipo de mi oficina y la sala da para lo que da, muy lejos de ser el mejor espacio, aunque con metros suficientes, eso sí.
Como dato interesante, decir que el nuevo EL34 triodo da 8W/canal a 8 ohmios, sí, 8, no me falta ningún cero, y el 300B, 6 o 7W/canal, un poco menos todavía.
Con los Silver 8, todobanda con una sensibilidad de 97.2dB, hay más que suficiente, se puede llegar a poner a un volumen considerable superando de largo mis necesidades.
 
Última edición:
Buenos días amigo Mario,
desconozco la calidad de los chinos que mencionas , pero como respuesta a tu pregunta , SI , se nota la diferencia entre unas EL34 y unas 300B
Yo he tenido ambos , EL34 y un 300B que aún conservo. Aunque ambos chinos , no son precisamente baratos . El 300B que tengo , con la subida de precios que ha tenido el mundo del HIFI en los últimos años ,ahora cuesta unos 4000€ , aunque yo lo compré por la mitad hace unos años.
Las 300B son una válvula mucho más sensible , mucho más "dulce" que la EL34 que es más analítica , más dura por decirlo de alguna forma.
Los Silver 8 como comentas, tienen una alta sensibilidad , por lo que no tendrías problemas con unas 300B , ya que son unas válvulas que necesitan unos altavoces muy sensibles. Te recomendaría que probaras un diseño de altavoz del estilo "open baffle", son fáciles de fabricar y el resultado es espectacular con estos drivers y un 300B , hasta que no lo escuchas no sabes lo que te estás perdiendo .Yo te puedo ayudar con el diseño si quieres. Tienen una amplitud y una escena que es casi imposible lograr con un altavoz convencional, y si le adicionas un subwoofer conectado por "alta" , el resultado es impresionante.
Cualquier cosa me dices
abrazos
 
.
No soy para nada un experto pero diría que el precio final viene muy marcado por el precio de las válvulas, las 300B son bastante más caras (por lo menos el doble?) que las EL34.

Con estas válvulas (las EL34) tengo un integrado que utilizo en invierno, un Icon Audio 40 MKIV con condensadores mejorados, que puede funcionar en modo triodo (24W) y untralineal (44W). Prácticamente lo uso siempre en modo triodo aunque para mis altavoces, unos de 86 y otros de 88db no es lo mejor y se queda un poco corto en dinámica con algunas músicas. Con todo, lo prefiero en este modo triodo, para jazz, voces y clásica de pequeñas formaciones me gusta cómo suena, me da algo un poco distinto. En ultralineal se parece un poco más a mi equipo de verano, que es de transistores, habitualmente previo y etapa Gamut. Con la sensibilidad de tus todobanda no creo que vaya mal, aunque puede que eches a faltar el mayor agarre, extensión o dinámica del ultralineal si tiene más potencia, en modo triodo quizás ganarás un poco de timbre y un sonido algo más dulce. Imagino que también dependerá de otros aspectos de la construcción y componentes de cada uno. Un grupo de amigos muy aficionados hablan bien de un chino económico, el Yarland MC-84, le ponen condensadores que valen más que el ampli y lo echan a pelear con equipos de 10 o 20 veces su precio, con cajas sensibles y de buen nivel.

Saludos !
 
Última edición:
Buenos días amigo Mario,
desconozco la calidad de los chinos que mencionas , pero como respuesta a tu pregunta , SI , se nota la diferencia entre unas EL34 y unas 300B
Yo he tenido ambos , EL34 y un 300B que aún conservo. Aunque ambos chinos , no son precisamente baratos . El 300B que tengo , con la subida de precios que ha tenido el mundo del HIFI en los últimos años ,ahora cuesta unos 4000€ , aunque yo lo compré por la mitad hace unos años.
Las 300B son una válvula mucho más sensible , mucho más "dulce" que la EL34 que es más analítica , más dura por decirlo de alguna forma.
Los Silver 8 como comentas, tienen una alta sensibilidad , por lo que no tendrías problemas con unas 300B , ya que son unas válvulas que necesitan unos altavoces muy sensibles. Te recomendaría que probaras un diseño de altavoz del estilo "open baffle", son fáciles de fabricar y el resultado es espectacular con estos drivers y un 300B , hasta que no lo escuchas no sabes lo que te estás perdiendo .Yo te puedo ayudar con el diseño si quieres. Tienen una amplitud y una escena que es casi imposible lograr con un altavoz convencional, y si le adicionas un subwoofer conectado por "alta" , el resultado es impresionante.
Cualquier cosa me dices
abrazos
Muchas gracias.
Pues no lo descarto un día, lo del Open Baffle.
De hecho, hace unos años, cuando decidí poner este equipo en la oficina, la primera idea fue hacerlo en OB.
Pero luego vi que Lii Audio tenía un diseño para las cajas que consideran óptimas para las Silver 8 y me decanté por empezar con ello.
Siendo de 8", sería necesario un woofer, de la misma Lii perfectamente.
Ahora estoy contento con los bajos que salen de esas cajas, que son realmente grandes, y los encontraría a faltar.
Tu amplificador juega en otra liga, en este caso yo me he quedado en lo más bajo y, cuidado, con una muy buena relación calidad/precio.
 
Última edición:
.
No soy para nada un experto pero diría que el precio final viene muy marcado por el precio de las válvulas, las 300B son bastante más caras (por lo el doble?) que las EL34.

Con estas válvulas (las EL34) tengo un integrado que utilizo en invierno, un Icon Audio 40 MKIV con condensadores mejorados, que puede funcionar en modo triodo (24W) y untralineal (44W). Prácticamente lo uso siempre en modo triodo aunque para mis altavoces, unos de 86 y otros de 88db no es lo mejor y se queda un poco corto en dinámica con algunas músicas. Con todo, lo prefiero en este modo triodo, para jazz, voces y clásica de pequeñas formaciones me gusta cómo suena, me da algo un poco distinto. En ultralineal se parece un poco más a mi equipo de verano, que es de transistores, habitualmente previo y etapa Gamut. Con la sensibilidad de tus todobanda no creo que vaya mal, aunque puede que eches a faltar el mayor agarre, extensión o dinámica del ultralineal si tiene más potencia, en modo triodo quizás ganarás un poco de timbre y un sonido algo más dulce. Imagino que también dependerá de otros aspectos de la construcción y componentes de cada uno. Un grupo de amigos muy aficionados hablan bien de un chino económico, el Yarland MC-84, le ponen condensadores que valen más que el ampli y lo echan a pelear con equipos de 10 o 20 veces su precio, con cajas sensibles y de buen nivel.

Saludos !
Muchas gracias.
Buen equipo el tuyo, nada que ver con estos de los que hablo.
Precisamente ha sido el leer sobre que en triodo suele gustar más para ese tipo de música, a mí me gusta sobre todo la música acústica, jazz, blues, ..., lo que me ha hecho comprar este otro EL34 en triodo para probarlo.
Con estos chinos baratos, he preferido no mejorarlos cambiando válvulas, condensadores, ..., no tengo claro si notaré el efecto esperado, que con otros de más nivel posiblemente sí sea factible.
Interesante lo de la diferencia de precio debido al tipo de válvulas, 300B, que son más caras, así sé que no es solamente por el diseño.
 
Última edición:
Gracias por comentar.
Nada, no es más que el amplificador, por un lado los hay de válvulas (modelos EL34, EL84, 300B, …, con apariencia vintage, como es el caso), con varias formas de implementarlo (esto es a nivel electrónico, triodo, ultralineal, …) y por otro los hay de transistores (los modernos, desde hace décadas, con transistores electrónicos en lugar de válvulas para amplificar).
Las válvulas se iluminan cuando se calientan y me encanta el ambiente que generan.
Tienen un sonido peculiar, diferente, que puede gustar más o menos.

Primero el que tengo ahora, después el que me llega mañana (los dos con válvulas EL34) y por último uno con válvulas 300B:

1743949551742.jpeg

1743949625004.jpeg

1743949868593.jpeg
 
Última edición:
joder que nivel teneis por aki
Yo si no fuera por el calor que dan las valvulas ya me habria agenciado uno.
Otra cosa Marioman que puedes hacer es cambiar las valvulas por algun modelo europeo que algo mejorara el timbre de las chinas digo yo
 
joder que nivel teneis por aki
Yo si no fuera por el calor que dan las valvulas ya me habria agenciado uno.
Otra cosa Marioman que puedes hacer es cambiar las valvulas por algun modelo europeo que algo mejorara el timbre de las chinas digo yo
Gracias por comentar.
Nada de nivel, hasta ahí llego yo.
Fue un capricho, no he tenido nunca un conjunto así (amplificador de válvulas y altavoces todobanda muy sensibles) y me apeteció tenerlo, empezando por lo barato chino.
Pero ahí me quedé, fue satisfactorio lo que escuché y consideré que no necesitaba mejorar nada.
Tengo unos planos de como convertir el dynavox en triodo (bueno, pseudotriodo, las EL34 son pentodos realmente), pero hubiera sido meterme en mucho, así que de decanté por uno ya hecho que además me gusta más estéticamente.
Me lo he planteado, lo de cambiar válvulas y condensadores, pero he leído casos en los que no ha sido percibible la mejora.
Y dado que yo voy por lo chino más barato, vete a saber si el resto del conjunto está a la altura para ello.
Lo del 300B está en modo preembrionario todavía, creo que valdrá la pena, pero también es más caro, así que continúo reflexionando.
De momento, el martes, si tengo tiempo, me pondré con el nuevo, a ver qué pasa.
 
Última edición:
Gracias por comentar.
Nada, no es más que el amplificador, por un lado los hay de válvulas (modelos EL34, EL84, 300B, …, con apariencia vintage, como es el caso), con varias formas de implementarlo (esto es a nivel electrónico, triodo, ultralineal, …) y por otro los hay de transistores (los modernos, desde hace décadas, con transistores electrónicos en lugar de válvulas para amplificar).
Las válvulas se iluminan cuando se calientan y me encanta el ambiente que generan.
Tienen un sonido peculiar, diferente, que puede gustar más o menos.

Primero el que tengo ahora, después el que me llega mañana (los dos con válvulas EL34) y por último uno con válvulas 300B:

Ver el adjunto 140802
Ver el adjunto 140803
Ver el adjunto 140804
Osea que la moda retro llega de lleno a los amplificadores...cuando se invento el transistor fue un avance enorme precisamente para evitar las válvulas de vacío. Que curioso es todo, como da vueltas.
 
Osea que la moda retro llega de lleno a los amplificadores...cuando se invento el transistor fue un avance enorme precisamente para evitar las válvulas de vacío. Que curioso es todo, como da vueltas.
Bueno, esto de los amplificadores de válvulas lleva mucho en la palestra, yo no lo veo como una moda.
Yo tengo un amplificador de transistores en casa y hace unos años me hizo gracia tener ese conjunto en la oficina.
Y lo cierto es que suenan diferente, no puedo decir si mejor o peor, pero diferente sí.
Tal como lo definen los entendidos, es un sonido más cálido y agradable.
 
Ya hace años que me deshice del ampli a válvulas y me pasé a transistor (Bryston), pero mantengo el previo a váivulas Conrad Johnson que me va muy bien para clásica de cámara y para jazz (aquí otro melómano).
 
Buenos días.
Al final no ha ido como tenía previsto.
Ayer puse en marcha el nuevo Nobsound el34-b triodo y fue decepcionante.
No sé si el hecho de acabar de sacarlo de la caja puede afectar respecto a que tenga ya cierto rodaje, pero no puede ser tanto.
El caso es que en medios bien, en agudos regular y en graves mal o muy mal.
Si tuviera que sentenciar ahora, chicos, no compréis el Nobsound, está muy por debajo de otro chino como el dynavox (ahora vale el doble que cuando yo lo compré hace 3 años!) y comparados con unos altavoces también chinos que tienen no pocos detractores.
Como dirían nuestros amigos de Passenger en Let her go, no he sabido la buena música que tenía en la oficina hasta que la he perdido.
Cuando tenga oportunidad, me gustaría hacer una prueba con el chino más barato con válvulas 300B, a ver qué pasa, aunque estoy empezando a perder la esperanza, este dynavox es bueno, muy bueno por los 493 EUR que me costó, visto lo visto.
He vuelto a enamorarme de mis seis válvulas anaranjadas.
Dejo para más adelante lo de mejorar el dynavox modificándolo a triodo (con un selector para no abandonar el ultralineal).
Si alguien pasa por el Baix Empordà estaré encantado de enseñárselo (dynavox + Lii Audio).
 
@Autor , como bien te indica Mario, los amplificadores de válvulas nunca han pasado de moda y siempre han estado ahí . Yo el primero que tuve fue hace 25 años , cuando pudo permitírmelo, y desde entonces siempre he tenido alguno en casa. De hecho es un mercado como el de transistores , con muchos lanzamientos todos los años y marcas especializadas. No tiene nada de moda ni de retro. Eso sí , hay que saber con que altavoces emparejarlo y que amplificador comprar.
@marioman , te aconsejaría que no gastaras más dinero en amplificadores baratos, cómprate un cerdito y ves ahorrando para conseguir algo medio decente en el mercado de segunda mano. Lo otro es tirar el dinero , en mi opinión,
 
@Autor , como bien te indica Mario, los amplificadores de válvulas nunca han pasado de moda y siempre han estado ahí . Yo el primero que tuve fue hace 25 años , cuando pudo permitírmelo, y desde entonces siempre he tenido alguno en casa. De hecho es un mercado como el de transistores , con muchos lanzamientos todos los años y marcas especializadas. No tiene nada de moda ni de retro. Eso sí , hay que saber con que altavoces emparejarlo y que amplificador comprar.
@marioman , te aconsejaría que no gastaras más dinero en amplificadores baratos, cómprate un cerdito y ves ahorrando para conseguir algo medio decente en el mercado de segunda mano. Lo otro es tirar el dinero , en mi opinión,
Gracias, ya lo he visto.
Aunque se trataba de cacharrear también un poco, este nuevo se ha puesto a tiro y con capacidad de devolverlo, es lo importante.
Realmente no buscaba una mejora, si no que estéticamente me gustaba más y creí que me quedaría como estaba, pero no.
Para lo que és mi oficina, estoy satisfecho.
Haz un alto en el camino un día que vayas camino de las pistas de esquí, que acompañado de una cerveza china seguro que suena mejor.
 
Las válvulas son para el invierno, yo tengo 2 amplis: uno a transistores 30W clase A, poco conocido pero el mejor amplificador que ha pasado por casa, un Cairn 4808 clase A y un Synthesis Ensemble, también 30W a válvulas que se calienta como un demonio, lleva 8 EL84 y 4 12AU7
Mientras duren no pienso tocar nada, ya me cansé hace tiempo de escuchar como suena el equipo y decidí escuchar música, aunque el HUM tuvo la culpa de buena parte de ello ya que me hice mis altavoces, un 3 vías con AT y Scan Speak
Precisamente esos amplis chinos son mi alternativa cuando algo se estropee, clase D incluida que a mejorado muchísimo y representa una buena alternativa de espacio, que tengo ganas de reducir sitio

A veces pululo por AudioPlanet para estar al día ( Migeru ) aunque me canso rápido de lo mismo de siempre y participo muy poco
 
Las válvulas son para el invierno, yo tengo 2 amplis: uno a transistores 30W clase A, poco conocido pero el mejor amplificador que ha pasado por casa, un Cairn 4808 clase A y un Synthesis Ensemble, también 30W a válvulas que se calienta como un demonio, lleva 8 EL84 y 4 12AU7
Mientras duren no pienso tocar nada, ya me cansé hace tiempo de escuchar como suena el equipo y decidí escuchar música, aunque el HUM tuvo la culpa de buena parte de ello ya que me hice mis altavoces, un 3 vías con AT y Scan Speak
Precisamente esos amplis chinos son mi alternativa cuando algo se estropee, clase D incluida que a mejorado muchísimo y representa una buena alternativa de espacio, que tengo ganas de reducir sitio

A veces pululo por AudioPlanet para estar al día ( Migeru ) aunque me canso rápido de lo mismo de siempre y participo muy poco
Es que 12 válvulas son muchas válvulas!
El mío tiene la mitad y son EL34.
Hay que ir un poco con cuidado con estos chinos.
Son baratos, pero, por lo que he visto, hay mucha diferencia de implementación y componentes de unos a otros.
Yo tuve la suerte de acertar con el dynavox, aunque al precio que está hoy, 999 EUR en SS, no lo compraría.
No porque no lo valga, es por esa vocecita interna que me dice, es chino, son 1000 EUR, quieres decir que…
 
Yo he perdido las manías con los chinos

Tengo un buen amigo que se he enviciado con el HUM y en general con los amplis de clase D y he escuchado amplis montados con placas de esas tan baratas de clase D que hay por ebay y alucino con el sonido que sacan y no cuestan más de 30 euros, al final le cuesta más hacerle una caja 🤣
 
Atrás
Arriba