Inicio Blog Página 2

Toma de contacto con la Fujifilm X-E5, una X100VI de objetivos intercambiables

La Fujifilm X-E5 se presenta como la primera cámara de quinta generación de Fujifilm con un diseño clásico de bloque rectangular «a lo cámara telemétrica», con visor electrónico lateral y la versatilidad de una pantalla abatible hasta 180º. Frente a la Fujifilm X-E4, su relevo renueva procesador y adquiere un sensor de X-Trans 5 HR de 40 megapíxeles, además de una muy celebrada estabilización interna y más diales de control físicos. Todos esos avances tienen su contrapartida en forma de una ganancia de peso y un aumento de precio considerable. Acompañando a la X-E5 como objetivo de kit, se presenta también un Fujinon XF 23mm F2.8 R WR que, de manera conjunta, mimetizan más que nunca las formas de la línea X100.

📅 Su lanzamiento mundial está previsto para principios de agosto de 2025 a un precio de 1549€ el cuerpo y de 1799€ el kit con el Fujinon XF 23mm F2.8 R WR.

Fotografía por Mario Manrique (marioman). Fujifilm X-E5 + Fujinon XF 23mm F2.8

La toma de contacto con la Fujifilm X-E5 fue realizada por nuestros intrépidos compañeros del foro @marioman y @oskar que asaltaron la Wonder Photo Shop con su espíritu fujista 👏🏽

Un salto generacional en sensor y procesador

Tanto el el sensor retroiluminado X-Trans CMOS 5 HR de 40,2 megapíxeles , como el procesador X-Processor 5 forman parte del lógico cambio generacional de la Fujifilm X-E5. Esta combinación, heredada de modelos de gama superior, permite a la cámara ofrecer una alta resolución con una señal de ruido a ISOs altos similar al sensor de 26 megapíxeles de la X-E4, reduciendo por el camino la sensibiliad base a ISO 125. El obturador electrónico con velocidad de hasta 1/180000 segundos, el nuevo motor de autoenfoque entrenado por Inteligencia Artificial, las mejoras de vídeo y la adición de los últimos modos de simulación de película son otros de los ingredientes incluidos gracias al nuevo hardware.

El salto premium de la línea X-E

La idea de una línea X-E como la más asequible dentro de la gama media de Fujifilm ha pasado a la historia. Resucitada la línea X-M a través de la Fujifilm X-M5, y posicionada en una gama media «de entrada», con la Fujifilm X-E5 se busca un posicionamiento más premium, incorporando prestaciones que satisfacen necesidades más amplias, pero a costa de un inevitable aumento en su precio. En la práctica, Fujifilm X-T50 y X-E5 se colocan en parcelas muy similares, diferenciándose en su factor de forma y en más sutiles diferencias en su control y manejo.

Foto por Óscar rodríguez (@Oskar)

Personalmente pienso que este nuevo modelo llega para colmar el sueño de muchos fotógrafos callejeros, viajeros y documentales que han mantenido una devoción especial por el diseño de estilo telemétrico. En los últimos lanzamientos de la serie X-E se han ido completando mi lista de deseos particular para crear la cámara de fotografía urbana perfecta. El visor lateral y la pantalla abatible ya eran señas de identidad de la serie X-E desde la X-E4. Por su parte, la X-E5 añade la pieza que muchos consideraban fundamental: la estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS). ¿Qué queda para ser totalmente ideal dentro de su gama? El sellado contra inclemencias meteorológicas. Una característica que sí que tiene una Fujifilm X100VI cuyo mayor pecado es no ser de objetivos intercambiables como lo es la X-E5. Nunca quedaremos del todo satisfechos…

Especificaciones principales

  • Sensor: APS-C X-Trans CMOS 5 HR de 40,2 megapíxeles.
  • Procesador: X-Processor 5.
  • Estabilizador de imagen (IBIS): Mecanismo de 5 ejes con una compensación de hasta 7.0 pasos.
  • Visor electrónico: OLED de 0,39 pulgadas con 2.36 millones de puntos y magnificación de 0.62x.
  • Pantalla: LCD táctil inclinable de 3.0 pulgadas y 1,04 millones de puntos.
  • Sistema de autoenfoque: Híbrido inteligente con detección de sujetos por IA (animales, pájaros, vehículos, trenes, aviones e insectos).
  • Obturador: Mecánico hasta 1/4000 s y electrónico hasta 1/180000 s.
  • Ráfaga: Hasta 20 fps con obturador electrónico (con recorte de 1.29x) y 8 fps con obturador mecánico.
  • Capacidades de vídeo: Grabación interna en 6.2K a 30p y 4K a 60p. Full HD hasta 240p.
  • Simulaciones de película: 20 modos, incluyendo el nuevo REALA ACE.
  • Almacenamiento: Una ranura para tarjetas SD compatible con UHS-II.
  • Batería: NP-W126S, con una autonomía de aproximadamente 310 disparos en modo normal.
  • Peso y dimensiones: 445 gramos (con batería y tarjeta) y 124,9 x 72,9 x 39,1 mm.
Fotografía por Mario Manrique (marioman). Fujifilm X-E5 + Fujinon XF 23mm F2.8

Diseño, construcción y ergonomía

La X-E5 introduce un cambio significativo en su construcción, siendo la primera de la serie X con una placa superior mecanizada a partir de una sola pieza de aluminio. Este diseño, con bordes planos y superficies curvas, busca ofrecer una mayor sensación de rigidez y las primeras sensaciones de nuestros avezados testers fujistas fueron muy buenas: el dial de velocidad y de compensación de exposición tienen tacto y solidez propia de una cámara de alta gama.

Nuevos controles y diales

Pero las novedades más interesantes de la Fujifilm X-E5 con respecto a la X-E4, en cuanto a manejo se refiere, son la presencia tanto del de selección dial trasero como la de una pestaña de selección de modo de enfoque M-S-C. Omisiones bastante criticadas en la generación anterior que vuelven para ofrecer una experiencia de control físico más completa.

Tanto Mario como Óscar agradecieron la adición de estos elementos, si bien no notaron tanta solidez en su manipulación como con los diales superiores construidos en aluminio. Hay que mencionar también un nuevo botón de activación del Bluetooth situado en la parte inferior, con evocación a las cámaras analógicas, y una palanca de selección en la parte delantera. Es la misma que en la X100VI se utiliza para alternar entre visor electrónico y óptico pero que en la X-E5 puede configurarse para cambiar el teleconvertidor digital (x1,4 / x2) o el factor de forma (1:1, 3:2, 16:9…) de la composición.

Foto por Óscar rodríguez (@Oskar)

Nuevo dial de selección de película

Desde el lanzamiento de la Fujifilm X-T50, la compañía ha dejado claro que la selección directa de los modos de simulación de película han llegado para quedarse. Este dial también existe en la Fujifilm X-E5, si bien se ha reinventado en forma de dial trasero moviendo una rueda de películas por debajo de la placa superior, cuyo valor es visible a través de una pestañita. Una solución que nuestros probadores consideran elegante, tan discreta como usable.

📐 Las medidas 124,9 mm de ancho, 72,.9 mm de alto y 39,1 mm de profundidad.

🏋🏽El peso de la Fujifilm X-E5 es de 445 gramos, claramente superior a la X-E4 (364 gramos) y similar a la X-T50 (438 gramos).

👉🏽 Se incluye una correa de hombro de tipo cuerda que complementa la estética de la cámara.

Pantalla LCD y visor electrónico

El visor electrónico de la Fuji X-E5 presenta las mismas especificaciones que las de la X-E4, que a su vez son idénticas a la X-T30 y X-T20. Su posición en la parte lateral izquierda del cuerpo es una de las principales razones de ser de la línea, al permitir un visionado más cómodo sin choques de la nariz contra la pantalla. Recordamos cifras: magnificación de x0,62, tasa de refresco de pantalla de 0,05 segundos y resolución de 2,36 millones de puntos.

Su principal novedad es el nuevo modo «Classic Display», que simplifica la información mostrada para una experiencia más inmersiva, con el minimalismo propio de las cámaras de carrete. La cámara también incorpora una función «Surround View», muy útil cuando usamos un factor de forma del encuadre diferente al 3:2. Con esta opción, el visor muestra el área que queda fuera del encuadre, simulando la experiencia de un visor óptico.

Por su parte, el monitor trasero hace gala de una interfaz táctil muy responsiva, es inclinable y sigue el mismo sistema de la X-E4 pudiendo abatirse hacia arriba, lo cual facilita autorretratos, vlogs y tomas desde ángulos bajos. En este apartado hay que mencionar el mayor lunar de las especificaciones técnicas de esta X-E5: la resolución de la pantalla baja de los 1,62 millones de puntos de la X-E4 a los 1,02 millones de puntos de la X-E5. Un retroceso difícil de justificar.

Una de las mejoras más celebradas por Óscar es el arreglo del bug de la X-E4, cuyo sensor activaba el giro de la pantalla a composición vertical en ciertos ángulos. En la X-E5, ese fallo ha pasado a la historia.

Foto por Óscar rodríguez (@Oskar)

Estabilizador integrado en el sensor

La principal novedad de la X-E5, tal como la fue en la X-T50, es la incorporación de un sistema de estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS) de 5 ejes. Este mecanismo, basado en un sensor giroscópico mejorado, ofrece una compensación de hasta 7 pasos en el centro y 6 en la periferia, lo que facilita la fotografía a pulso en condiciones de poca luz.

Con esta incorporación se establece la estabilización en el sensor de las cámaras Fujifilm como un estándar, salvo en el caso de la más asequible Fujifilm X-M5.

Fotografía por Óscar Rodríguez (@oskar) Con la X-E5 y el XF 23mm F2.8 a velocidad de obturación de 1/8.

Autoenfoque

Como en otras cámaras de su generación, el sistema de autoenfoque de la Fujifilm X-E5 está impulsado por un algoritmo de inteligencia artificial que detecta una amplia gama de sujetos, desde animales y pájaros hasta drones e insectos. El rendimiento en baja luz del AF por detección de fase alcanza los -7 EV, asegurando su utilización incluso en entornos oscuros.

Fotografía por Óscar Rodríguez (@oskar) Con la X-E5 y el XF 23mm F2.8 a f/2.8

Capacidades de vídeo

Botón dedicado de activación de Bluetooth en la parte inferior de la cámara.

En el apartado de vídeo, la X-E5 es capaz de grabar internamente en resolución 6.2K a 29.97p. También ofrece grabación en DCI 4K y 4K hasta 59.94p. Para la cámara lenta, es posible grabar en Full HD a una velocidad de hasta 240p. Además, la cámara cuenta con una función de seguimiento de autoenfoque durante la grabación de vídeo para mantener a los sujetos enfocados con suavidad.

Conectividad y autonomía

La cámara está equipada con un puerto USB-C que opera a 10Gbps, una salida HDMI Micro (Tipo D) y un conector de 3.5mm para micrófono y disparador remoto. En cuanto a conectividad inalámbrica, dispone de Wi-Fi 802.11ac y Bluetooth 4.2 de bajo consumo. La ranura para tarjetas SD es compatible con el estándar UHS-II para altas velocidades de escritura. La autonomía, utilizando la batería NP-W126S, se estima en unos 310 fotogramas en modo normal, o aproximadamente 45 minutos de grabación de vídeo en 6.2K.

Fotografía por Mario Manrique (marioman). Fujifilm X-E5 + Fujinon XF 23mm F2.8 vs Fujifilm X100VI

Conclusión preliminar

La Fujifilm X-E5 se consolida como una actualización importante dentro de su linaje. Más allá de la actualización de su sensor y procesador, hay que destacar ante todo la incorporación del estabilizador de sensor de 7 pasos, las bienvenidísimas adiciones de control físico, un mayor agarre y el acabado metálico premium de su placa superior. Estas mejoras la convierten en una herramienta mucho más robusta y versátil que sus predecesoras.

Si hay que buscar una crítica a la cámara que será general entre muchos fujistas, esa es la del precio. Partiendo de la cifra inicial de 1549€ de su cuerpo y de 1799€ con el «kitero» de tipo pancake, podemos estimar una subida de más de un 50% con respecto al precio de salida de la X-E4. Una escalada de precios que se corresponde con lo vivido con otros cuerpos al añadir el estabilizador de imagen en otras gamas, si bien en este caso las mejoras de diseño son más sustanciales.

En mi opinión, el nuevo modelo tiene la intencionalidad clara de «subir de nivel» una línea de cámaras que antes apuntaban a ser una suerte de X-Pro para bolsillos más conscientes. Por su parte, la X-E5 apunta más alto y se destapa sin ningún rubor como un clon de objetivos intercambiables de la archi-deseada X100VI gracias a la adición del Fujinon XF 23mm F2.8 como objetivo de kit. Las similitudes en diseño, tamaño y en precio saltan a la vista.

Aviso de ofertas por la Fujifilm X-E5

Aviso exclusivo de ofertas exclusivas por la cámara Fujifilm X-E5: rebajas, precios mínimos y cupones exclusivos. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

El Godox V480F es el flash que aúna portabilidad, potencia y bajo coste para todos los públicos

0

Esta semana se ha anunciado el Godox V480 (con F para la versión de Fuji), un flash que se posiciona como el equilibrio perfecto entre portabilidad, potencia, asequibilidad y versatilidad valido para una amplia mayoría de usuarios. Con un precio de unos 175€ en el mercado europeo, es difícil obtener prestaciones más redondas a no ser que miremos ofertas puntuales en tiendas más exóticas…

En el mercado de flashes hay poco margen de maniobra para grandes innovaciones que justifiquen el lanzamiento de nuevos modelos. Más allá de los devaneos retro de la línea Godox Lux, si nos limitamos al segmento de flashes portátiles, efectivos y con batería de lítio extraible, el Godox V350F, es popular por ser el más pequeño, barato y funcional; y el Godox V860III, es la opción preferida por quienes necesitan máxima potencia y velocidad sin entrar en gamas más altas de cabezal redondo. El Godox V480F se sitúa justo en medio de ambos modelos.

Las claves del nuevo Godox V480F

El V480F adopta un diseño compacto pero introduce características de gama alta que modernizan la experiencia de uso.

Control intuitivo: pantalla táctil y botones
La novedad más llamativa es su pantalla táctil a color de 2.0 pulgadas, que funciona en conjunto con botones físicos para un control rápido y preciso. Permite navegar por los menús deslizando o tocando la pantalla, agilizando el flujo de trabajo sin sacrificar el control táctil tradicional. Además, una función inteligente muestra en tiempo real el alcance efectivo del flash.

Potencia y versatilidad
Con un Número Guía 50 (a ISO 100 y 105mm), ofrece una potencia considerable en un cuerpo portátil. Su cabezal es extremadamente flexible, con una inclinación de -7° a 120° y una rotación de 330°, lo que permite un control total sobre el rebote de la luz. El zoom del cabezal cubre un rango de 24-105mm e incluye un panel difusor y una tarjeta de rebote integrados.

Autonomía y rendimiento
La batería de litio recargable de 7.2V y 2200mAh proporciona una autonomía sobresaliente de hasta 650 disparos a plena potencia, con un rápido tiempo de reciclaje de 1.7 segundos. La carga se realiza a través de un puerto USB-C, un sistema cómodo y universal.

Luz de modelado integrada
Heredando una de las funciones más apreciadas de sus hermanos mayores, el V480F incorpora una luz de modelado LED de 2W con 10 niveles de brillo ajustables. Esta herramienta es muy útil para previsualizar la dirección y la intensidad de la luz antes de realizar el disparo.


Ficha técnica del Godox Ving V480F

Cabezal del Flash

  • Número guía: GN50 (ISO 100, metros, zoom a 105 mm)
  • Cobertura del flash (zoom): 24 a 105 mm (automático y manual)
  • Movimiento del cabezal:
    • Inclinación (vertical): -7° a +120°
    • Rotación (horizontal): 0° a 330°
  • Duración del destello: 1/600 s a 1/20000 s

Control de exposición

  • Sistema de control: TTL automático para Fujifilm y modo manual
  • Modos de sincronización:
    • Sincronización de alta velocidad (HSS) hasta 1/8000 s
    • Sincronización a la primera y segunda cortinilla
  • Modo estroboscópico (multi): Sí, hasta 100 disparos a 100 Hz
  • Compensación de exposición (FEC): ±3 pasos en incrementos de 1/3
  • Rango de potencia: 1/1 a 1/256

Flash inalámbrico (sistema X de radio 2,4G)

  • Función: Emisor (maestro) y receptor (esclavo)
  • Rango de transmisión: Hasta 100 metros
  • Canales: 32
  • Grupos:
    • Como emisor: 5 (M, A, B, C, D)
    • Como receptor: 5 (A, B, C, D, E)
  • ID inalámbrico: 01 a 99 y OFF

Luz de modelado LED

  • Potencia: 2 W
  • Temperatura de color: 5300 K ±300 K
  • Niveles de brillo: 10 niveles ajustables

Alimentación

  • Batería: Litio recargable de 7,2 V / 2200 mAh
  • Tiempo de reciclaje: Aprox. 1,7 segundos a plena potencia
  • Autonomía: Aprox. 650 disparos a plena potencia
  • Ahorro de energía: Funciones de reposo y apagado automático

General

  • Modos de disparo sincronizado: Zapata, cable de sincronización de 2,5 mm
  • Pantalla: Táctil a color de 2 pulgadas
  • Dimensiones (An x Al x Pr): 71,1 x 166,1 x 49,0 mm
  • Peso:
    • Con batería: 361 g
    • Sin batería: 282 g
  • Puerto de actualización: USB-C para actualizaciones de firmware

No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas

Podrás cancelar tu suscripción a Fujistas en cualquier momento.

📢 Recibe notificaciones de las últimas entradas de Fujistas en tiempo real: canal de Fujistas en Telegram / Canal de Fujistas en WhatsApp.

X-PACE 2025: concurso de fotografía de arquitectura e interiorismo organizado por Fujifilm y Cosentino

0

Fujifilm España y Cosentino presentan el Concurso Nacional de Fotografía X-PACE 2025, una oportunidad única para fotógrafos de todos los niveles que deseen compartir su visión de la plasticidad de las formas, el lenguaje arquitectónico y el diseño de espacios.

Dos categorías fotográficas

Este certamen nacional está dedicado exclusivamente a la fotografía de arquitectura e interiorismo, con dos categorías bien definidas:

  • Obras arquitectónicas: Exteriores e interiores.
  • Interiorismo: Instalaciones, estancias y elementos decorativos o funcionales.

🔍 Jurado: Nando Esteva (fotógrafo y colaborador de Fujifilm), Miriam Alia (diseñadora de interiores) y Nicanor García (fotógrafo especializado en arquitectura), un representanto de Fujifilm y otro de Cosentino. La originalidad, la calidad técnica y la capacidad de comunicar la visión del artista son los ejes esenciales sobre los que se valorará cada obra presentada.

El propósito principal de estos premios es ofrecer una nueva perspectiva a los arquitectos y nuevas herramientas para que puedan mostrar sus obras, creaciones, construcciones y diseños, dando visibilidad a su trabajo. Por ello, junto al equipo de Fujifilm, apostamos por este desafío que seguro aportará un enfoque innovador y único en torno a la arquitectura y el diseño de interiores. Creemos que es una excelente iniciativa para unir unas disciplinas que se encuadran y son máximos exponentes también del arte y la cultura

Francisco Javier Martínez Flores, Director de Marketing para EMEA de Cosentino

Premios destacados

Los reconocimientos son especialmente golosos:

Fujifilm Imaging agradece a Cosentino su apuesta y confianza en la fotografía. Con este concurso queremos presentar de distinta manera el lenguaje arquitectónico y expresar las ideas frescas que surgen del ámbito del interiorismo, donde la plasticidad, las formas, y el diseño de espacios son protagonistas. Asimismo, creemos que esta propuesta abre una nueva ventana para fotógrafos no profesionales, brindándoles una oportunidad para mostrar su visión más creativa en el entorno arquitectónico

Eduardo López, director de Imaging y Recording Media en Fujifilm España

Participación y plazos

Presentación de obras: Del 2 de junio al 15 de julio de 2025

Abierto a fotógrafos españoles o residentes en España mayores de edad. Cada participante puede presentar hasta 4 fotografías en total entre ambas categorías, completamente gratis. Como es habitual en los concursos patrocinados por Fujifilm España, los derechos de las fotos son respetadas escrupulosamente, tal como se puede leer en las bases

Para conocer todos los requisitos técnicos en su totalidad, las bases completas y el email al que tienes que mandar las fotografías, consulta la información detallada en imagingmagazine.

Sigma 17-40mm F1.8 DC ART: un zoom estándar con récord de luminosidad

Recuerdo hace más de 10 años cuando salió al mercado el Sigma 18-35mm f/1.8 Art para cámaras réflex. Lo veía con envidia (justo acababa de pasarme casi a tiempo completo con Fuji), aunque mantuviese una Canon 50D APS-C y una 5D full frame. Pero luego leía el peso del «invento» y se me pasaba…

Pero en casi 12 años la industria óptica ha evolucionado una barbaridad. El nuevo Sigma 17-40mm f/1.8 DC ART para cámaras sin espejo y sensores APS-C es mucho más ligero que su antecesor para cámaras réflex: pesa 535 gramos frente a los 810 gramos del legendario Sigma 18-35mm f/1.8 DC HSM Art y su calidad óptica también ha mejorado. Tanto la versatilidad focal y como gran apertura lo posiciona como una herramienta única para fotógrafos que buscan la flexibilidad de un zoom sin renunciar a las prestaciones luminosas típicas de los objetivos de focal fija. No hay nada equivalente para Fujifilm X.

Imagen publicada en FujiRumors (enlace arriba)

El objetivo por fuera

La construcción del Sigma 17-40mm f/1.8 DC Art emplea más metal y materiales de más alta calidad que la línea Contemporary habitual hasta ahora en sus objetivos para Fujifilm X. De entre todos los elementos de control, destaca el anillo de abertura de diafragma con posibilidad de activar o desactivar el clic. Adicionalmente, cuenta con dos botones de función personalizables.

El diseño de zoom interno mantiene la longitud constante durante el cambio de distancia focal, proporcionando mejor equilibrio en estabilizadores gimbal y evitando la entrada de polvo. La rosca frontal de 67mm permite el uso de filtros estándar sin viñeteo.

☔ Se incorpora un sellado efectivo contra polvo y salpicaduras distribuido a lo largo de toda la construcción, incluyendo la montura y los elementos de control



Calidad óptica

El esquema óptico está compuesto por 17 elementos distribuidos en 11 grupos, incluyendo cuatro elementos SLD (Super Low Dispersion) y cuatro elementos asféricos. Esta configuración busca mantener la excelencia óptica característica de los objetivos de focal fija en un diseño zoom de gran apertura.

La nitidez se mantiene a nivel profesional desde la apertura máxima de f/1.8, con un rendimiento especialmente destacable en el centro de la imagen que se extiende hacia las esquinas de manera uniforme. El diafragma de 11 palas circular contribuye a generar un bokeh suave y natural, aprovechando la apertura constante f/1.8 para crear desenfoques atractivos a lo largo de todo el rango focal.

Resistencia a reflejos no deseados

El recubrimiento Super Multi-Layer Coating de Sigma, combinado con simulaciones ópticas avanzadas, proporciona una resistencia excepcional a reflejos y efectos fantasma. Esta tecnología garantiza un contraste elevado y fidelidad cromática incluso en condiciones de contraluz extremo.

Autoenfoque

El sistema de autoenfoque emplea un motor HLA (High-response Linear Actuator) que ofrece velocidad, precisión y funcionamiento silencioso. Este motor lineal está optimizado para aprovechar los algoritmos de seguimiento de las cámaras sin espejo modernas, proporcionando un rendimiento consistente tanto en fotografía como en aplicaciones de vídeo.

El control del focus breathing ha sido especialmente cuidado -según Sigma- minimizando los cambios del ángulo de visión durante el enfoque, una característica fundamental para trabajo cinematográfico. La distancia mínima de enfoque de 26cm en la focal más larga permite una ampliación máxima de 1:4.8, ofreciendo bastante versatilidad en fotografía de aproximación.

Ficha técnica del Sigma 17-40mm F1.8 DC ART

  • Distancia focal: 17-40mm (equivalente a 25,5-60mm en formato completo)
  • Abertura máxima: f/1.8 constante
  • Abertura mínima: f/16
  • Construcción óptica: 17 elementos en 11 grupos
  • Elementos especiales: 4 elementos SLD, 4 elementos asféricos
  • Diafragma: 11 palas circulares
  • Distancia mínima de enfoque: 26cm
  • Ampliación máxima: 1:4.8
  • Diámetro de filtros: 67mm
  • Dimensiones: 115,9 x 72,9mm (longitud x diámetro)
  • Peso: 535g
  • Sellado: Resistente al polvo y salpicaduras
  • Motor de enfoque: HLA (High-response Linear Actuator)
  • Monturas disponibles: Sony E, Canon RF, Fujifilm X, L-mount
  • Precio en Europa: 1.000 euros

Actualización de firmware para la Fujifilm X-T50 (v.120) y la X-S20 (v. 3.40) mejora el control del enfoque manual

Fujifilm ha lanzado nuevas actualizaciones de firmware para la Fujifilm X-T50 y la Fujifilm X-S20. Se trata de parches de corrección de errores menores, una mejora en el control de la exposición de estas cámaras con el Fujinon XF 16-55mm F2.8 R LM WR II y la incorporación de una configuración más versátil del enfoque manual lineal de la mayoría de objetivos.

Actualización de firmware 1.20 para la Fujifilm X-T50

💾 Descárgala aquí

📚 Apéndice de nuevas características en español.

  • El seguimiento de exposición durante el movimiento de apertura se suaviza cuando se usa con el Fujinon XF 16-55mm F2.8 R LM WR II. La función de seguimiento de exposición mencionada se habilita bajo las siguientes condiciones: [Condiciones de configuración] ・Modo Still/Movie ➔ Movie ・Modo de disparo ➔ Modo Manual (M) ・ISO ➔ Sensibilidad fija
  • En la configuración «LINEAL» en el menú «Operación del anillo de enfoque» ahora puede ajustarse el ángulo máximo de rotación del anillo de enfoque (90º/180º/270º/360º) con todos los objetivos Fujinon XC y XF salvo aquellos que tienen incorporado indicador de distancia: XF14mmF2.8 R, XF23mmF1.4 R y XF16mmF1.4 R WR.
  • Se corrige un error de firmware que hacía que la visualización de imagen se volviera anormal en casos raros para las imágenes procesadas por revelado RAW desde archivos RAW disparados con las siguientes funciones de bracketing: ISO BKT ・FILM SIMULATION BKT ・WHITE BALANCE BKT