No es que a estas alturas sea muy original decirlo, pero una de las cosas que más aprecio en la Serie X son los modos de simulación de película de sus cámaras. Otros fabricantes están intentando aproximarse a lo que ofrece Fujifilm en cuanto a configuración tonal y variación de contraste pero, de momento, no he podido jugar con un sistema que me ofrezca tantas posibilidades, y de un modo tan sencillo, para dejar una fotografía como a mí me gusta directa de la cámara.
Simulación de película Nostalgic Negative. Fujifilm X-T50 + XF 30MM F2.8 Macro.
Por supuesto, el JPG no lo es todo
Dicho esto, no entiendo a la gente que dispara sólo en JPEG por ignorancia o porque dicen que con los archivos que cocinan las Fujifilm en la propia cámara ya están servidos. El postproceso RAW es una herramienta muy poderosa de la fotografía digital que tiene sus antecedentes en el propio cuarto oscuro de la fotografía química, así que tampoco me suena bien la aversión a manipular las fotos en el software de turno en pro de un pretendido purismo fotográfico.
Si la excusa es la comprensible dificultad para algunos nativos analógicos a la hora de dominar programas complejos como Lightroom o Capture One, existen alternativas más sencillas como Luminar Neo, que permiten obtener grandes resultados con una curva de aprendizaje más digerible.
Simulación de película Classic Chrome. X-T10 + XF 50-140MM F2.8 R LM OIS WR
El RAW tampoco tiene por qué ser todo
En la otra cara de la moneda que representa el debate RAW vs JPEG, no encuentro justificación para quienes desdeñan el JPEG como otra herramienta poderosa. Salvo en ocasiones en las que busco un procesado muy específico para una sesión, intento que mis JPEGs sean lo más perfectos posibles, más cercanos al resultado final. En fotografías con un contraste plano o no demasiado grande, es posible aprovechar las bondades del revelado RAW en la propia cámara mediante el X RAW Studio o, mucho mejor aún, hacer un PERFECT directamente en JPEG.
Algo que he descubierto con Fujifilm es cómo mejorar mi técnica con la cámara buscando en todo momento lograr ese PERFECT fotográfico. Muchos de los más jóvenes de la Generación X o los millennials más mayores habrán invertido muchas de sus horas de su adolescencia jugando al Street Fighter II en los salones recreativos y recordarán con especial emoción ese momento PERFECT cuando Honda le daba una paliza a Zangief sin recibir un rasguño.
Modo de simulación de película ASTIA. Fujifilm X-Pro2 + Fujinon XF 100-400mm.
Lo mismo ocurre en temas fotográficos: un PERFECT es cuando logras la fotografía final perfecta directamente desde la cámara. Se intuye inmediatamente en la propia pantalla tras accionar el obturador… Miro con satisfacción la foto, la remiro una y otra vez, y a veces hasta conecto la cámara de la misma con el smartphone y la subo con la XApp a mi carpeta personal de tesoros fotográficos.
Si bien el recorte es un recurso muy útil con los sensores de alta resolución como el de X-Trans 5 de 40 megapíxeles de la Fujifilm X-T50, la idea es buscar un encuadre inalterable como premio gordo. Sabemos que podemos aprovecharnos cuando sea necesario de tirar de dicho recorte en la propia cámara o en el postproceso, pero si podemos entrenar nuestra mirada para adecuar al máximo el encuadre a la fotografía final, nos aproximaremos al ideal que buscamos en estos párrafos y maximizaremos la calidad del archivo final al preservar su resolución.
✂️ Una opción muy interesante implementada en las últimas cámaras de Fujifilm de alta densidad de píxeles es la del Teleconvertidor Digital que es, al fin y al cabo, combinar la idea de recorte y PERFECT fotográfico.
Las recetas personalizadas de los modos de simulación de película son un arma creativa muy poderosa para conseguir el ansiado PERFECT con las cámaras Fujifilm. Estas recetas son configuraciones específicas basadas en los habituales Provia, Classic Chrome, Classic Negative… Ajustando parámetros como sombras, luces altas, Color Chrome o el efecto claridad se pueden conseguir resultados espectaculares sin necesidad alguna de retoque posterior en el ordenador.
«Simulación de emulación «de Classic Negative basada en Classic ChromePRO Neg. Hi.Nostalgic Negative.
Disponer del archivo RAW es imprescindible para recuperar fotos con iluminación complicada y, al fin y al cabo, y es una suerte de negativo de bits que quedará para la posteridad.
No obstante, siempre que la iluminación lo permita, disfruto mucho más con el PERFECT y no tener que pasar por el revelado digital. Mientras menos tiempo delante del ordenador, y más frente al visor, mucho mejor, ¿no creéis?
Classic Chrome directo de la cámara.
No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas
Más allá del precio (5.499€ de salida para la Fujifilm GFX100RF frente a 1.799€ oficiales para la Fujifilm X100VI) y las consideraciones de tamaño, peso (753 gramos vs 471 gramos) y las diferencias de visor, la elección entre estas dos cámaras está condicionada fundamentalmente por las fortalezas y aplicaciones fotográficas ideales de cada combinación de sensor y óptica. Ambos modelos representan filosofías distintas de óptica fija dentro del ecosistema Fujifilm: una apuesta por el formato medio compacto de alta resolución con objetivo angular frente a una refinada cámara APS-C estabilizada con distancia focal reporteril.
Sensor APS-C vs GFX
La diferencia fundamental entre estas cámaras reside en sus sensores:
Fujifilm GFX100RF: Sensor de formato medio de 102 megapíxeles (43,8mm × 32,9mm), aproximadamente 3,9 veces más grande que el sensor APS-C, con un rango dinámico superior (aproximadamente 1,5 pasos más). Este sensor BSI CMOS II es idéntico al utilizado en la GFX100S II, ofreciendo una capacidad excepcional para capturar detalles finos y transiciones de colores precisas. Su ISO base de 80 es una ventaja a la hora de maximizar el rango dinámico y la aparición de ruido en ediciones agresivas.
X100VI: Sensor X-Trans CMOS 5 HR APS-C de 40,2 megapíxeles (23,5mm × 15,6mm). El último sensor de alta resolución de la Serie X representa un salto significativo respecto a los 26MP de su predecesora, la X100V, proporcionando mayor flexibilidad para recortes y una mejora en el rango ISO que comienza en 125 (frente a los 160 anteriores).
El formato medio de la GFX100RF proporciona una estética distintiva con transiciones tonales más suaves y una calidad de imagen que va más allá de la mera resolución numérica. Sus mayores ventajas son su rango dinámico extendido, especialmente valioso en situaciones de alto contraste, y un ruido exponencialmente más bajo a ISOs altos.
Distancia focal 28mm equivalente vs 35mm equivalente
GFX100RF: Objetivo fijo 35mm f/4 (equivalente a 28mm en formato 35mm) con configuración óptica de 10 elementos en 8 grupos (incluye 2 elementos asféricos y un elemento con recubrimiento Nano-GI para minimizar los reflejos y el efecto fantasma).
X100VI: Objetivo fijo 23mm f/2 (equivalente a 35mm en formato 35mm) con 8 elementos en 6 grupos, incluyendo 2 elementos asférico. . Este diseño óptico mantiene la esencia de generaciones anteriores de la serie X100.
La calidad óptica es notablemente superior en la GFX100RF debido a su diseño moderno optimizado específicamente para el sensor de formato medio de alta resolución. En contraste, la X100VI utiliza una configuración óptica que, aunque mejorada, se basa parcialmente en el diseño original de la X100 que data de hace más de una década. Sobre el papel, la óptica de la GFX100RF ofrece una nitidez excepcional tanto en el centro como en las esquinas, con excelente resistencia a los destellos de luces no deseados y más contraste en contraluces que en la X100VI.
En términos de luminosidad, la diferencia entre f/4 y f/2 es de dos pasos, lo que inicialmente podría parecer una ventaja significativa para la X100VI en situaciones de poca luz.
Comparación de profundidad de campo
Sin No obstante, es importante considerar la profundidad de campo en relación con el tamaño del sensor. El f/4 de la GFX100RF es equivalente a f/2.1 en términos de profundidad de campo en un sensor APS-C. Esto significa que, a igual distancia del sujeto enfocado, a la hora de desenfocar el fondo ambas cámaras están bastante equilibradas, ya que la diferencia en la abertura máxima se compensa por el tamaño de los sensores.
El poder del recorte: versatilidad a favor de la GFX100RF
La GFX100RF ofrece una versatilidad excepcional gracias a:
Su ángulo de visión más amplio (28mm equivalente) que proporciona mayor flexibilidad a la hora de encuadrar.
Sus 102MP que permiten recortes agresivos manteniendo una excelente calidad
El teleconversor digital incorporado con posiciones de 45mm, 63mm y 80mm equivalentes, que mantienen resoluciones de 61MP, 31MP y 19,5MP respectivamente6
El primer dial de ratio de aspecto en la historia de Fujifilm con 9 formatos diferentes (4:3, 3:2, 16:9, 65:24, 17:6, 5:4, 7:6, 1:1 y 3:4).
Por su parte, la X100VI también incorpora opciones de versatilidad mediante su teleconversor digital, que aprovecha la resolución de 40,2 megapíxeles del sensor:
Ofrece factores de conversión de 1,4x y 2x aplicados a la longitud focal fija de 23mm
El modo 1,4x proporciona una longitud focal efectiva de 50mm (equivalente en formato completo) manteniendo aproximadamente 20 megapíxeles de resolución
El modo 2x ofrece una longitud focal efectiva de 70mm (equivalente en formato completo) con aproximadamente 10 megapíxeles de resolución
Adicionalmente, es compatible con los conversores ópticos como el WCL-X100II, el TCL-X100II, que afectan a la distancia focal dividiéndola entre 0,8 o multiplicándola por 1,4x sin pérdida perceptible de calidad, convirtiendo el objetivo en un 28mm o 50mm equivalente.
Aunque la GFX100RF sigue teniendo ventaja en términos de resolución y posibilidades de recorte debido a su sensor de formato medio de 102MP, la X100VI también ofrece opciones prácticas para extender su versatilidad más allá de su longitud focal nativa de 35mm equivalente.
La X100VI incorpora estabilización en sensor (IBIS) de 6 pasos, una adición significativa respecto a modelos anteriores de la serie X100. Este sistema permite capturar imágenes nítidas incluso a velocidades de obturación tan lentas como 1/15 segundo, y en condiciones favorables, por experiencia propia, hasta 1/4 de segundo o menos.
En contraste, la GFX100RF carece de estabilización integrada, una ausencia notable considerando su sensor de alta resolución. Aunque el obturador de láminas contribuye a reducir las vibraciones durante el disparo en comparación con un obturador de plano focal, esta ausencia de IBIS puede resultar en una verdadera frustración por trepidación, especialmente para fotografía en condiciones de poca luz. Con una focal similar en GFX, y sin estabilización, he podido capturar hasta 1/20 sin trepidación, aunque la velocidad recomendada para asegurar la nitidez sería aproximadamente 1/60.
Esta diferencia se acentúa cuando consideramos la combinación de factores en la GFX100RF: apertura limitada (f/4), gran tamaño de sensor y alta densidad de píxeles. A pesar de su excelente rendimiento ISO (base ISO 80, expandible a ISO 40-102.400), la falta de estabilización mecánica puede requerir velocidades de obturación más altas para evitar el movimiento, limitando su uso en condiciones de poca luz sin trípode.
La X100VI, por su parte, compensa su menor tamaño de sensor con una apertura más luminosa (f/2) y su sistema IBIS, haciéndola más versátil en situaciones dinámicas y con poca iluminación. Su rango ISO de 125-12.800 (expandible a 64-51.200) combinado con la estabilización la convierte en una opción más flexible para fotografía sin trípode.
Consideraciones prácticas con uno y otro formato
La GFX100RF destaca en escenarios donde la resolución masiva, el recorte extensivo y la máxima calidad de imagen son prioritarios. Su combinación de sensor de formato medio y óptica de alta calidad la hace ideal para:
Fotografía documental más pausada, donde cada detalle cuenta.
Fotografía de viajes donde se busca la máxima calidad de imagen.
Fotografía de calle más centrada en los escenarios y menos en la acción trepidante.
Paisajes y arquitectura.
Situaciones donde se requiere flexibilidad en la composición posterior mediante recortes o cambios de relación de aspecto
La X100VI brilla en contextos que demandan:
Situaciones dinámicas, especialmente a medida que la luz disminuye
Fotografía callejera de alto dinamismo donde la discreción y rapidez son esenciales
Escenarios que requieren desenfoque en movimiento mediante velocidades de obturación bajas sin necesidad de trípode
Fotografía en condiciones de iluminación variable donde la estabilización marca la diferencia
Situaciones donde el tamaño compacto y la portabilidad son cruciales
Ambas cámaras representan visiones distintas pero complementarias de la fotografía de calle, viajes, documental y reportajes de variado ámbito, ofreciendo herramientas especializadas para diferentes aproximaciones estéticas y técnicas.
La llegada de la Fujifilm GFX 100RF es un acontecimiento emocionante para muchos fujistas. En mi opinión, su anuncio se revela con un aura de repercusión similar al de cámaras digitales icónicas de la firma como han podido ser las X100V, X-T1, X-Pro2 o la primera GFX. Con este lanzamiento, Fujifilm se erige con orgullo como pionera al sacar al mercado algo completamente único: una unión perfecta entre el diseño exquisito, la usabilidad y la versatilidad para disfrutar de la fotografía que representa la Fujifilm X100VI, junto al corazón de formato medio de la Fujifilm GFX 100 II.
Como resultado, presenciamos la génesis de un producto que reúne en un solo cuerpo conceptos habitualmente antagonistas: máxima portabilidad y máxima calidad de imagen. La GFX 100RF desafía todo lo que creíamos posible en el mundo de las cámaras de formato medio, y lo convierte en un sueño para aquellos profesionales -y aficionados pudientes- que quieren aprovecharse de las posibilidades del sensor «super ful frame» en disciplinas como la fotografía documental y los reportajes en itinerancia de cualquier pelaje.
📆 La Fujifilm GFX 100RF llegará a partir de abril a un precio de 5.499€.
Una GFX diminuta
Cuando hablamos de cámaras de formato medio (o gran formato digital, como gusta de llamar a sus sensores GFX a Fujifilm), generalmente pensamos en equipos voluminosos y pesados. La Fujifilm GFX 100RF rompe completamente este paradigma con sus asombrosos 735 gramos de peso. Para poner este logro en perspectiva, es necesario compararlo con la que hasta ahora era la cámara más ligera de la serie GFX: la GFX 50R, que pesa 775 gramos solo el cuerpo, sin óptica alguna.
📐 La Fujifilm GFX 100RF tiene unas dimensiones de 133,5mm x 90,4mm y 76.5mm de profundidad con la óptica incluida. En comparación, una X-H2S mide 136,3mm x 84,6, que junto un objetivo como el Fujinon XF 23mm F23mm pesaría 840 gramos.
Esta reducción de peso y dimensiones ha sido fruto de una revisión exhaustiva y una optimización de la estructura interna tanto del cuerpo como del objetivo. Fujifilm ha desarrollado una óptica fija con una focal de 35mm (equivalente a 28mm en formato completo) y una abertura máxima de f/4 que, mediante la adopción de un obturador de láminas en lugar del tradicional obturador de plano focal, ha permitido acortar la distancia focal posterior creando espacio adicional para optimizar la disposición de los componentes. Es, básicamente, una adaptación del diseño de la línea X100 de formato APS-C al desafiante sensor de gran formato digital.
La óptica presenta una máxima abertura contenida pero compensada en profundidad de campo por las generosas dimensiones de su sensor. Su distancia focal de 35mm (28mm equivalente) es ideal para una amplia gama de situaciones fotográficas, desde paisajes hasta retratos ambientales, y su configuración de 10 elementos en 8 grupos, que incluye dos lentes asféricas, garantiza -según las promesas de Fujifilm- una calidad de imagen excepcional, perfectamente capaz de aprovechar los 102 megapíxeles del sensor.
Características principales
Sensor de formato grande ‘GFX 102MP CMOS II’ de 102 megapíxeles
Procesador de imagen ‘X-Processor 5’ de alta velocidad
Peso de solo 735g (con batería y tarjeta)
Óptica fija de 35mm F4 (equivalente a 28mm en formato completo)
Cuerpo fabricado con aluminio mecanizado con precisión
Primer ‘Dial de relación de aspecto’ en la historia de Fujifilm
Palanca de teleconversor digital de fácil acceso
Filtro de densidad neutra incorporado de 4 pasos
Pantalla LCD de 3,15 pulgadas y 2,1 millones de puntos abatible en dos ejes
Visor electrónico de 0,84x de aumento y 5,76 millones de puntos
Detección de sujetos mediante IA (animales, vehículos, aves, aviones)
Grabación de vídeo 4K/30P 4:2:2 10-bit
Compatible con Frame.io Camera to Cloud
Estructura resistente a polvo y salpicaduras al usarse con el filtro incluido.
Alma de X100, sensor gigante
El diseño y las dimensiones de la GFX 100RF no distan demasiado de una X100VI, pero lo que contiene en su interior es exponencialmente mayor. Su sensor de formato medio ofrece 102 megapíxeles de resolución, lo que no solo garantiza una calidad de imagen excepcional, sino que también permite infinidad de recortes sin sacrificar la calidad. Esta gigantesca resolución es precisamente la que ha posibilitado adoptar una distancia focal más versátil equivalente a 28mm en formato completo (o 18mm en APS-C).
Pero sin duda lo que más nos gusta es que la GFX100RF mantiene indudablemente la herencia estética que nos enamoró de la Serie X en su primera generación. Sus líneas clásicas, y controles manuales, combinados con materiales premium y acabados elegantes, reflejan una filosofía de diseño que va más allá de lo funcional para entrar en el terreno de lo emocional. Esta es una cámara que invita a ser utilizada, a ser llevada siempre encima, a convertirse en una extensión del fotógrafo.
La cámara por fuera
El cuerpo está construido con una placa superior de aluminio mecanizado con precisión, un proceso de fabricación que no se había empleado hasta ahora en las cámaras digitales de Fujifilm. Estos acabados se extienden también al anillo del objetivo, los diales y la placa inferior, creando una sensación táctil muy especial y una estética coherente en todo el conjunto.
Controles principales
La GFX100RF introduce dos innovaciones significativas en sus controles:
El dial de relación de aspecto, situado en la parte superior trasera, es el primero de su tipo en una cámara Fujifilm y permite alternar fácilmente entre nueve formatos de disparo diferentes. Estos incluyen las relaciones clásicas que Fujifilm ha ofrecido históricamente tanto en sus cámaras analógicas como digitales, además de dos nuevas relaciones: ‘3:4′ y ’17:6’. Este control físico proporciona una experiencia táctil y analógica que enriquece el proceso creativo, permitiendo adaptar el encuadre al sujeto o a la intención artística con un simple giro.
La palanca de teleconversor digital, ubicada en la parte frontal, aprovecha al máximo la resolución de 102 megapíxeles del sensor para ofrecer diferentes ángulos de visión sin pérdida significativa de calidad. Con una posición inicial de 35mm (equivalente a 28mm), permite cambiar rápidamente a 45mm (36mm equivalente), 63mm (50mm equivalente) y 80mm (63mm equivalente), aportando una flexibilidad sin precedentes para una cámara de lente fija.
Pantalla y visor electrónico
La GFX100RF incorpora una pantalla LCD de 3,15 pulgadas con 2,1 millones de puntos, abatible en dos ejes para facilitar la composición desde ángulos difíciles. El diseño de la interfaz de usuario ha sido optimizado para alinear los iconos de disparo con la relación de aspecto 3:2 del monitor, mejorando la experiencia inmersiva.
Otra característica innovadora es la nueva función de vista panorámica, que muestra las áreas fuera del encuadre de disparo en formato semitransparente o lineal según la relación de aspecto seleccionada. Esta función, accesible mediante una palanca mientras se mira a través del visor, ofrece una experiencia similar a un visor óptico pero con las ventajas de un visor electrónico.
El visor electrónico es igualmente impresionante, con una magnificación de 0,84x y una resolución de 5,76 millones de puntos. Está diseñado para minimizar el desenfoque y la distorsión causados por la desalineación del ojo, garantizando una visibilidad óptima en todas las condiciones.
Sellado contra polvo y salpicaduras
La GFX100RF viene preparada para enfrentar condiciones adversas gracias a su estructura resistente al polvo y a las salpicaduras de agua. De la misma forma que las X100V y X100VI han de completar el sellado acoplando a la lente frontal un filtro protector. Este filtro ‘PRF-49’ ha de ir combinado con el anillo adaptador dedicado y es un accesorio incluido con la cámara.
Calidad óptica
El corazón óptico de la Fujifilm GFX 100RF es su objetivo 35mm F4 desarrollado específicamente para esta cámara. Su configuración de 10 elementos en 8 grupos, que incorpora dos lentes asféricas, reduce eficazmente la aberración esférica y la curvatura de campo, proporcionando un rendimiento de resolución excepcional de borde a borde. A esta nitidez contribuye el nuevo recubrimiento Nano GI, optimizado para lentes con curvatura significativa, cuyo fin es suprimir las reflexiones incluso en la periferia del objetivo, exprimiendo los detalles del sensor de 102 megapíxeles.
La distancia mínima de enfoque de solo 20 cm desde el frente del objetivo añade versatilidad a esta lente fija, permitiendo fotografiar sujetos cercanos con un atractivo bokeh y gran nivel de detalle.
Filtro ND integrado
Por primera vez en la serie GFX, Fujifilm ha incorporado un filtro ND de 4 pasos en la cámara. Esta característica resulta particularmente útil al fotografiar con aberturas amplias en entornos brillantes o para fotografía con velocidades de obturación lentas, ampliando significativamente las posibilidades creativas sin necesidad de accesorios externos.
Las posibilidades del obturador de láminas
Estamos ante la primera cámara Fujifilm GFX que hace uso de un obturador de láminas. Su uso ofrece ventajas significativas sobre los obturadores de plano focal tradicionales. La más destacable es la capacidad de sincronizar con flash a cualquier velocidad de obturación, proporcionando una flexibilidad sin precedentes en la fotografía con iluminación artificial, incluso en exteriores a plena luz del día.
Esta característica, combinada con el filtro ND incorporado, amplia enormemente las posibilidades creativas, permitiendo un control preciso de la luz ambiente mientras se utiliza iluminación complementaria.
Rendimiento y autoenfoque
La GFX100RF hace uso del X Processor 5, un procesador solvente capaz de manejar un flujo de datos para gran rendimiento. Este procesador permite alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente 6 fotogramas por segundo con obturador mecánico, y cuenta con un buffer que puede almacenar hasta 1000 imágenes JPEG en ráfaga continua.
Tras varios años de mejora a golpe de refinamientos de firmware en modelos de la 5ª generación de cámaras de Fujifilm, la GFX 100RF una función de predicción de autoenfoque evolucionada y detección de rostros / ojos mejorada. El AF de detección de sujetos basado en IA utiliza tecnología de aprendizaje profundo para reconocer y seguir automáticamente una amplia variedad de motivos, incluyendo animales, vehículos, aves y aviones.
🔎 Con una sensibilidad de hasta -3,0 EV para el autoenfoque por detección de fase, es capaz de capturar el foco en situaciones de iluminación desafiantes.
Para la grabación de vídeo, la función de seguimiento de autoenfoque ha sido mejorada, permitiendo un fácil seguimiento del sujeto mediante operación táctil.
Video
A pesar de su enfoque principal en la fotografía estática, la GFX100RF no descuida las capacidades de vídeo. Admite grabación 4K/30P 4:2:2 10-bit con una configuración ISO estándar de 100, lo que permite un amplio rango dinámico y grabación con bajo ruido.
Particularmente interesante para los videógrafos profesionales es el perfil ‘F-Log2’, que ofrece más de 13 pasos de rango dinámico, proporcionando una rica expresión de gradación y alta flexibilidad en la postproducción.
Conectividad
En el apartado inalámbrico, la cámara incorpora Wi-Fi compatible con IEEE 802.11a/b/g/n/ac y Bluetooth Ver. 4.2, permitiendo una transferencia rápida y sencilla de imágenes a dispositivos móviles, así como el control remoto de la cámara a través de la aplicación XApp en Android e iOS.
💾💾 La Fujifilm GFX 100 RF cuenta con dos ranuras para tarjeta SD con interfaz UHS-II.
En cuanto a conectividad física, la GFX100RF cuenta con un puerto USB Tipo-C de alta velocidad (10 Gbps) para transferencia de datos y carga, un puerto HDMI micro (Tipo D) para salida de vídeo, y puertos separados para micrófono/disparador remoto y auriculares, ofreciendo flexibilidad para la captura de audio.
Como viene siendo habitual en los últimos modelos de Fujifilm, la GFX 100RF es compatible con el servicio Frame.io Camera to Cloud, lo que permite cargar archivos de vídeo e imágenes fijas directamente a la plataforma.
Batería
La GFX100RF utiliza la batería NP-W235, la misma que emplean otros modelos recientes de Fujifilm. A pesar de su tamaño compacto y el potente sensor de formato medio, la GFX100RF ofrece una impresionante autonomía de aproximadamente 820 fotografías en modo normal.
Para los videógrafos, la cámara proporciona aproximadamente 100 minutos de grabación continua en 4K a 29,97p, un rendimiento notable considerando el procesamiento necesario para manejar archivos de vídeo de alta resolución con un sensor de este tamaño.
Ficha técnica
Sensor: ‘GFX 102MP CMOS II’ de 102 megapíxeles (43,8mm x 32,9mm)
Procesador: ‘X-Processor 5’
Peso: 735g (incluyendo batería y tarjeta de memoria)
Objetivo: Fijo 35mm F4 (equivalente a 28mm en formato 35mm)
Configuración óptica: 10 elementos en 8 grupos (incluye dos lentes asféricas)
Distancia mínima de enfoque: 20 cm desde el frente del objetivo
Filtro ND: Incorporado de 4 pasos
Pantalla: LCD de 3,15 pulgadas, 2,1 millones de puntos, inclinable en dos ejes
Visor electrónico: 0,84x de aumento, 5,76 millones de puntos
Vídeo: 4K/30P 4:2:2 10-bit, F-Log2 (más de 13 pasos de rango dinámico)
Teleconversor digital: 35mm, 45mm, 63mm, 80mm
Relaciones de aspecto: Nueve formatos, incluyendo las nuevas ‘3:4′ y ’17:6’
Resistencia: Estructura resistente a la intemperie (con filtro protector incluido)
Inalámbrica: IEEE 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth Ver. 4.2
Puertos: USB Tipo-C (10 Gbps), HDMI micro (Tipo D), micrófono/disparador remoto, auriculares, doble ranura de tarjetas SD UHS-II
Batería: NP-W235 Li-ion
Duración: Aprox. 820 fotografías (modo normal), Aprox. 100 min. (grabación de vídeo 4K 29,97p)
Accesorios incluidos: Filtro protector ‘PRF-49’, anillo adaptador, parasol de aluminio mecanizado, correa de hombro tipo cuerda
La Fujifilm GFX 100RF estará disponible en dos variantes de color: negro y plateado.
Conclusión
La FUJIFILM GFX100RF representa un hito en la historia de la fotografía digital, demostrando que es posible integrar un sersor de formato medio en un contenedor elegante, funcional y por debajo de los 750 gramos. No es simplemente una nueva cámara sino el nacimiento de una nueva categoría que desafía nuestras expectativas sobre lo que una cámara de formato medio puede ser.
Con su perfecta fusión de diseño clásico, tecnología de vanguardia y ergonomía refinada, la GFX100RF tiene todos los ingredientes para convertirse en un éxito, siguiendo los pasos de todos los modelos de la línea X100. Evidentemente, no hablamos de un éxito de masas debido a su precio de 5.499€… una cifra que en realidad está por debajo de una cámara de referencia como puede ser una Leica Q3 que, no olvidemos, es un cuerpo de formato completo. Por desgracia, siguen siendo muchos miles de euros para estar alcance de la gran mayoría de lectores de este blog.
Para aquellos fotógrafos privilegiados que valoran tanto la calidad de imagen como la experiencia fotográfica, la GFX100RF ofrece lo mejor de ambos mundos: el placer del control táctil y la versatilidad de las cámaras de la Serie X combinado con la extraordinaria calidad del formato medio GFX. Todo ello en un paquete que puede llevarse a cualquier parte, con una resolución enorme que es susceptible de ser recortada en diferentes relaciones de aspecto, manteniendo la calidad de imagen incluso alconvertir digitalmente la focal hasta a un 50mm equivalente en formato completo.
Todo esto es, al menos, la teoría sobre el papel… En esta ocasión no tenemos una toma de contacto directa pero esperamos tener muy pronto una unidad en nuestras manos y contaros más detalles. En un mercado saturado de productos cada vez más similares, Fujifilm ha logrado crear algo verdaderamente único: una cámara que hace soñar a los fotógrafos expandiendo las fronteras de lo que creíamos posible en el delicado equilibrio entre portabilidad y calidad de imagen.
No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas
Abordamos las opciones de parasol para el objetivo Fujinon XF 23mm F2 R WR. Un forero pregunta por alternativas al parasol original, que considera poco práctico por su tamaño y diseño. Los participantes discuten diferentes opciones disponibles en el mercado, incluyendo parasoles metálicos de rosca, modelos de terceros fabricantes y hasta soluciones caseras…
Hablamos sobre los accesorios para la Fujifilm X-T50: empuñaduras adicionales, disparadores remotos, correas personalizadas, fundas protectoras y batería…
@victorgm plantea su petición de ayuda para elegir el flujo de trabajo de revelado RAW idóneo para su situación:
Soy un fotógrafo aficionado con una Fujifilm X-S20 y varios objetivos Fuji, y la suelo usar para fotografiar paisajes y callejeras en viajes y escapadas de fin de semana. El tema es que desde hace un tiempo me siento «bloqueado», ya que llevo unos cuantos viajes muy bonitos (Sudáfrica, Islandia, Sudeste Asiático, etc.) donde he disfrutado mucho fotografiando, pero a la hora de editar me «abrumo» por la cantidad de fotos (3000-5000 por viaje, para mí son muchas ), y como además tengo poco tiempo libre entre el trabajo y otros proyectos y todavía no manejo bien ni Lightroom o Capture One, al final acabo eligiendo unas cuantas para editarlas individualmente con Photoshop para compartirlas con la familia y solo un par en las redes sociales.
Mi objetivo sería crear una selección editada de 50-100 fotos por viaje para preparar un álbum para cada uno y así tener una copia física más accesible en casa, y además reactivar mi red social aunque solo sea a modo hobby.
Es por ello que os quería pedir consejo sobre que proceso de edición me recomendaríais, en concreto entre usar Lightroom o Capture One, para así acostumbrarme a un flujo de trabajo definido y que me resulte más fácil y rápido editar las fotos a mi gusto usando algún Preset o editando un estilo a mi gusto. Sé que es una pregunta que se ha formulado muchas veces, pero quizás a día de hoy con las novedades de ambos programas sea más sencilla (o no) de responder.
Por lo que he leído:
Lightroom es más sencillo de aprender, ya no produce artefactos con Fuji como pasaba hace unos años, es mejor en control de ruido con AI-Denoise, las máscaras de selección AI son muy buenas, pero no tiene tan buen control del color.
Por otro lado, a Capture One se le puede sumar DxO PureRaw que funciona muy bien, es mejor en edición de color y ahora ofrece también máscaras de selección AI (no sé si tan buenas como LR), y «Match Look» = usar una imagen de referencia para copiar estilos.
No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas
En el mundo de la tecnología de imagen, Fujifilm se ha consolidado como un referente en excelencia de diseño, extendiendo su savoir faire más allá de sus reconocidas cámaras y ópticas de las Series X y GFX. Este enfoque abarca diversas áreas como la medicina y otras tecnologías de las áreas en los que la compañía tiene presencia, demostrando una visión integral del diseño.
Un buen diseño, según las directrices de los principales galardones especializados, trasciende la estética superficial, buscando la perfecta integración entre forma y función. La ergonomía, intuitividad de controles y practicidad son tan importantes como el aspecto visual de sus productos.
Esta filosofía ha sido nuevamente reconocida en los prestigiosos iF Design Award 2025, donde la Fujifilm ha conseguido un destacado total de 25 premios, reafirmando su compromiso con la calidad y la experiencia del usuario en su diversa gama de productos.
Productos fotográficos premiados
Entre los productos fotográficos galardonados en el iF Design Award 2025 encontramos:
Fujifilm X100VI (modelo estándar y edición limitada 90º aniversario)
Es especialmente destacable la continua innovación de Fujifilm en el segmento fotográfico, donde modelos como la X-T50, X-M5, GFX100S II y la icónica X100VI se posicionan como cámaras galardonadas. Asimismo, la presencia de objetivos profesionales como el Fujinon XF 16-55mm F2.8 R LM WR II junto con los teleobjetivos de largo alcance como el Fujinon XF 500mm F5.6 R LM OIS WR y el Fujinon GF 500mm F5.6 R LM OIS WR demuestra el compromiso de la marca por las ópticas de tope de gama, siendo estas piezas fundamentales que potencian el ecosistema de Fujifilm tanto en formato APS-C como en gran formato digital.
El premio iF Design Award, considerado uno de los más importantes a nivel mundial, reconoce la excelencia en diseño desde 1953. En su edición 2025, el certamen recibió casi 11.000 participaciones de 66 países, siendo evaluadas por 131 jurados internacionales de 23 países diferentes durante tres intensas jornadas en Hamburgo.