wildmattmnt
Principiante
Buenos días,
Abro este post a raíz de un tweet relativo a un sistema de estafas que se está dando en Amazon (en su marketplace, no con la compañía directamente) y que el otro día me puse a comprobar porque hay ofertas muy llamativas. Espero que no haya problema pero si los admin consideran que no procede, lo borro o muevo al apartado que corresponda.
Os dejo por aqui el link al tweet para que veáis los vendedores que están bajo sospecha y os cuento un poco como funciona.
Posibles estafas en Amazon. Hilo de Twitter
Todo empieza con ofertas muy atractivas, realmente baratas para los productos que son, como éste que yo vi: un XF 14mm f/2.8 por solo 300€. Siempre los venden como productos de segunda mano pero en perfectas condiciones:
Si haces la compra, nunca lo recibirás y después de pasar el tiempo máximo de envío deberas solicitar la cancelación y Amazon te devuelve el dinero (que en realidad no se cobra, solo se retiene en la tarjeta normalmente)
Si vas al perfil del vendedor (cualquiera de la lista de Twitter) verás que siempre indica que no se compre sin consultar con ellos porque si no cancelan la compra. Debes enviar un email y después de varios dias, normalmente, te responden con una especie de formulario (a veces en español, otras en aleman) donde tienes que indicar datos de nombre, dirección, producto que quieres y cantidad.
Si lo rellenas y varios dias después o cuando has preguntado más de una vez, te envían un email diciendo que te llegará, a su vez, otro email de Amazon diciéndote como proceder para el pago. Efectivamente, este email llega con la apariencia de los de Amazon donde te piden un pago por transferencia indicando los datos de la cuenta. Al mirar la dirección de origen con cuidado se ve perfectamente que no es de Amazon.
Amazon indica que NUNCA se deben hacer pagos fuera de su plataforma. Aquellos que han realizado la transferencia empiezan un calvario. Si reclamas a Amazon ellos te dirán que eso no ha sido comprado a través de su marketplace por lo que no estás cubierto con su garantía y es bastante probable que pierdas el dinero.
El problema, para mí, es que, aunque denuncies estas malas prácticas, Amazon no suele expulsar a los vendedores fuera del marketplace y siguen operando impunemente. Y, en el caso de hacerlo, me parece que simplemente, vuelven con otro nombre.
La mayoría de estos vendedores suelen ser, o tener al menos, emails alemanes, y venden productos muy diferentes, desde productos de fotografía hasta deportivos.
Os adjunto las capturas de los emails recibidos y lo que indican en su perfil de vendedor en Amazon. Tened cuidado y, si dudáis, mejor recurrir a vendedores serios que acepten la venta por la plataforma de Amazon .

Saludos
Abro este post a raíz de un tweet relativo a un sistema de estafas que se está dando en Amazon (en su marketplace, no con la compañía directamente) y que el otro día me puse a comprobar porque hay ofertas muy llamativas. Espero que no haya problema pero si los admin consideran que no procede, lo borro o muevo al apartado que corresponda.
Os dejo por aqui el link al tweet para que veáis los vendedores que están bajo sospecha y os cuento un poco como funciona.
Posibles estafas en Amazon. Hilo de Twitter
Todo empieza con ofertas muy atractivas, realmente baratas para los productos que son, como éste que yo vi: un XF 14mm f/2.8 por solo 300€. Siempre los venden como productos de segunda mano pero en perfectas condiciones:
Si haces la compra, nunca lo recibirás y después de pasar el tiempo máximo de envío deberas solicitar la cancelación y Amazon te devuelve el dinero (que en realidad no se cobra, solo se retiene en la tarjeta normalmente)
Si vas al perfil del vendedor (cualquiera de la lista de Twitter) verás que siempre indica que no se compre sin consultar con ellos porque si no cancelan la compra. Debes enviar un email y después de varios dias, normalmente, te responden con una especie de formulario (a veces en español, otras en aleman) donde tienes que indicar datos de nombre, dirección, producto que quieres y cantidad.
Si lo rellenas y varios dias después o cuando has preguntado más de una vez, te envían un email diciendo que te llegará, a su vez, otro email de Amazon diciéndote como proceder para el pago. Efectivamente, este email llega con la apariencia de los de Amazon donde te piden un pago por transferencia indicando los datos de la cuenta. Al mirar la dirección de origen con cuidado se ve perfectamente que no es de Amazon.
Amazon indica que NUNCA se deben hacer pagos fuera de su plataforma. Aquellos que han realizado la transferencia empiezan un calvario. Si reclamas a Amazon ellos te dirán que eso no ha sido comprado a través de su marketplace por lo que no estás cubierto con su garantía y es bastante probable que pierdas el dinero.
El problema, para mí, es que, aunque denuncies estas malas prácticas, Amazon no suele expulsar a los vendedores fuera del marketplace y siguen operando impunemente. Y, en el caso de hacerlo, me parece que simplemente, vuelven con otro nombre.
La mayoría de estos vendedores suelen ser, o tener al menos, emails alemanes, y venden productos muy diferentes, desde productos de fotografía hasta deportivos.
Os adjunto las capturas de los emails recibidos y lo que indican en su perfil de vendedor en Amazon. Tened cuidado y, si dudáis, mejor recurrir a vendedores serios que acepten la venta por la plataforma de Amazon .



Saludos
Última edición: