Problema encontrado con el AF-C, modo de enfoque un solo punto central en foto estática

marioman

Gurú Fujista
Hola.

T5
23f2 a f2.8
Modo de enfoque puntual en el centro
Enfoque disociado, solo enfoca pulsando el botón AF-ON

En AF-S, enfoco pulsando el AF-ON, dejo de pulsarlo y disparo. Bien.
En AF-C, enfoco pulsando AF-ON, disparo sin dejar de pulsarlo. Bien.
En AF-C, enfoco pulsando AF-ON, dejo de pulsarlo y disparo. Mal, el punto de enfoque parece que se ha desplazado hacia la derecha o hacia delante.

Lo he repetido varias veces para descartar un error mío, siempre con el mismo resultado.
Las 3 fotos por el orden anterior, recortadas al 100%, punto de enfoque la pestaña de piel con el grabado MegaGear encima de la hebilla.

1730039889174.png

1730039951925.png

1730040044080.png
 
Última edición:
No entiendo el problema.

Si dejas de pulsar el af-on la cámara deja de enfocar.

Cualquier ligero movimiento de tu cámara o del sujeto hará que ya no esté enfocado.

En una cámara con esa resolución entiendo que puede ser normal que esté ligeramente desenfocado.

No sé si es que no te he entendido.

Cuando se deja de enfocar con el af on es para reencuadrar o para fijar el foco en algo y ya no moverlo, pero si mueves la cámara un poco ya no estará en foco perfecto.
 
Hola.
En AF-S, pulso el botón AF-ON para que enfoque, lo dejo de pulsar y después disparo, sin problema.
Mis pequeños movimientos, a la distancia que está el sujeto, no afectan al punto de enfoque.
El problema es haciendo lo mismo en AF-C, pulso el botón AF-ON para que enfoque, lo dejo de pulsar una vez enfocado el sujeto y disparo, el foco está adelantado de forma que el sujeto sale un poco desenfocado.
Esto no pasa si mantengo pulsado el botón AF-ON mientras disparo, que no debería ser necesario ya que el sujeto es estático.
Parece que el hecho de dejar de pulsar el AF-ON en AF-C, no mantiene el foco donde lo tiene si no se deja de pulsar.
 
Ya te endiendo mejor.

Pues sí, si te has asegurado de que la cámara no se mueve ni trepide, no debería de pasar (al menos no sistemáticamente y no con afc en más medida que con afs...).

La última sí que está claramente con un enfoque peor en esa zona que las otras dos y siendo un reescalado a tamaño web tampoco es un tema de que la cámara tenga tanta resolución que al 100% pueda notarse ligeros movimientos.

Me dejas preocupadillo.

Va a ser verdad que Fuji tiene un enfoque afc bastante deficiente.
Me está desencantando bastante en ese aspecto la xt5.

Otro problema más que no se entiende, la verdad, porque no sé cómo puede ser que se de ese fallo.

Si sueltan el af-on lo único que tienes que hacer es dejar de enfocar y mantener el foco en la última posición sin desplazar la lente para nada.

Lo único que se me ocurre es que haya alguna dificultad para que la lente no se mueva en absoluto y sufra algún ligero movimiento, no sé que pensar ya.

Unido a lo errático de su enfoque cuando activas el seguimiento de sujetos o el enfoque al ojo, que va saltando a donde quiera que decida que hay algo de interés, sin hacer caso del área de enfoque seleccionado, hace que el enfoque afc de la xt5 no resulte muy fiable.
 
Al leer el post he de decir que me he a..sustao. Acabo de hacer la prueba con la T5 y el 23 a f2,8 sobre un minitrípode.
No veo nada raro en el punto de foco de ninguna de las 3 fotos (más allá de que la hecha con AFS es mas nítida)
 

Adjuntos

  • XT5F6218.jpg
    XT5F6218.jpg
    137,5 KB · Visitas: 63
  • XT5F6219.jpg
    XT5F6219.jpg
    133,3 KB · Visitas: 65
  • XT5F6220.jpg
    XT5F6220.jpg
    134,6 KB · Visitas: 63
Ya te endiendo mejor.

Pues sí, si te has asegurado de que la cámara no se mueve ni trepide, no debería de pasar (al menos no sistemáticamente y no con afc en más medida que con afs...).

La última sí que está claramente con un enfoque peor en esa zona que las otras dos y siendo un reescalado a tamaño web tampoco es un tema de que la cámara tenga tanta resolución que al 100% pueda notarse ligeros movimientos.

Me dejas preocupadillo.

Va a ser verdad que Fuji tiene un enfoque afc bastante deficiente.
Me está desencantando bastante en ese aspecto la xt5.

Otro problema más que no se entiende, la verdad, porque no sé cómo puede ser que se de ese fallo.

Si sueltan el af-on lo único que tienes que hacer es dejar de enfocar y mantener el foco en la última posición sin desplazar la lente para nada.

Lo único que se me ocurre es que haya alguna dificultad para que la lente no se mueva en absoluto y sufra algún ligero movimiento, no sé que pensar ya.

Unido a lo errático de su enfoque cuando activas el seguimiento de sujetos o el enfoque al ojo, que va saltando a donde quiera que decida que hay algo de interés, sin hacer caso del área de enfoque seleccionado, hace que el enfoque afc de la xt5 no resulte muy fiable.
Esto no tiene nada que ver con el seguimiento, yo lo veo un problema puntual.
 
Al leer el post he de decir que me he a..sustao. Acabo de hacer la prueba con la T5 y el 23 a f2,8 sobre un minitrípode.
No veo nada raro en el punto de foco de ninguna de las 3 fotos (más allá de que la hecha con AFS es mas nítida)
Hola.
Están hechas en las mismas condiciones que yo las hice?
A lo de la nitidez no le veo mucho sentido, debe ser que hay desenfoque.
 
Hola.
Están hechas en las mismas condiciones que yo las hice?
A lo de la nitidez no le veo mucho sentido, debe ser que hay desenfoque.
Las condiciones son las mismas, pero el punto de enfoque lo he desplazado del centro.
Bueno, lo de la nitidez en AFS y falta de ella en AFC es algo que he observado desde el principio.
 
.
Igual digo una tontería y hablo en general, porque no he usado la T5 y con las Fuji que he tenido o tengo (XT20 y XT2) solo usaba AF-S, pero diría que AF-S bloquea el enfoque, es decir, deja de reenfocar, cuando obtiene la confirmación, por eso se queda ahí el AF cuando sueltas el dedo del AF-ON. Con AF-C no se bloquea el foco cuando se obtiene, sino (supongo) cuando se dispara. En AF-C es posible que mientras sueltas el botón AF-ON (porque ves la confirmación de enfoque), la cámara aún esté reenfocando. No hablo por Fuji (donde no uso AFC) pero en otras cámaras siempre he asumido que en modo AF-C no voy a utilizar el botón de AF-ON (que es activar el enfoque) para bloquear el AF, para lo cual hay (supongo que en Fuji también) un comando o botón específicos o, que, tratándose de cámara y sujetos estáticos, usaré AF-S.

Saludos !
.
 
Igual digo una tontería y hablo en general, porque no he usado la T5 y con las Fuji que he tenido o tengo (XT20 y XT2) solo usaba AF-S, pero diría que AF-S bloquea el enfoque, es decir, deja de reenfocar, cuando obtiene la confirmación, por eso se queda ahí el AF cuando sueltas el dedo del AF-ON. Con AF-C no se bloquea el foco cuando se obtiene, sino (supongo) cuando se dispara. En AF-C es posible que mientras sueltas el botón AF-ON (porque ves la confirmación de enfoque), la cámara aún esté reenfocando. No hablo por Fuji (donde no uso AFC) pero en otras cámaras siempre he asumido que en modo AF-C no voy a utilizar el botón de AF-ON (que es activar el enfoque) para bloquear el AF, para lo cual hay (supongo que en Fuji también) un comando o botón específicos o, que, tratándose de cámara y sujetos estáticos, usaré AF-S.

Saludos !
.
Pues no lo sé, no lo he probado lo suficiente, pero sería otro error de planteamiento de Fuji.

Con lo fácil que es.

Si aprieto afon es que quiero que inicies el enfoque. Sigues enfocando mientras lo mantengo apretado y dejas de enfocar cuando lo suelto.


Mario, se me ocurre que puede ser que tengas el botón de disparo configurado para que enfoque también.

¿Cuando mantenías el afín pulsado el disparador ya lo tenias a la mitad?

En canon cuando configuradas el afín para enfocar el apretar el disparador a la mitad ya no enfocaba, solo encuadraba.

Me suena que en Fuji se configuran las funciones de zombis de forma independiente.
 
Pues no lo sé, no lo he probado lo suficiente, pero sería otro error de planteamiento de Fuji.

Con lo fácil que es.

Si aprieto afon es que quiero que inicies el enfoque. Sigues enfocando mientras lo mantengo apretado y dejas de enfocar cuando lo suelto.


Mario, se me ocurre que puede ser que tengas el botón de disparo configurado para que enfoque también.

¿Cuando mantenías el afín pulsado el disparador ya lo tenias a la mitad?

En canon cuando configuradas el afín para enfocar el apretar el disparador a la mitad ya no enfocaba, solo encuadraba.

Me suena que en Fuji se configuran las funciones de zombis de forma independiente.
No, no tengo el AF configurado en el disparador.
 
.
Igual digo una tontería y hablo en general, porque no he usado la T5 y con las Fuji que he tenido o tengo (XT20 y XT2) solo usaba AF-S, pero diría que AF-S bloquea el enfoque, es decir, deja de reenfocar, cuando obtiene la confirmación, por eso se queda ahí el AF cuando sueltas el dedo del AF-ON. Con AF-C no se bloquea el foco cuando se obtiene, sino (supongo) cuando se dispara. En AF-C es posible que mientras sueltas el botón AF-ON (porque ves la confirmación de enfoque), la cámara aún esté reenfocando. No hablo por Fuji (donde no uso AFC) pero en otras cámaras siempre he asumido que en modo AF-C no voy a utilizar el botón de AF-ON (que es activar el enfoque) para bloquear el AF, para lo cual hay (supongo que en Fuji también) un comando o botón específicos o, que, tratándose de cámara y sujetos estáticos, usaré AF-S.

Saludos !
.
Lo mismo van por ahí los tiros.
Hoy he prestado atención al ruido que hace.
En AF-C, una vez enfocado el sujeto, cuando suelto el botón AF-ON, siempre hace ruido motor de enfoque como si volviera a una posición determinada (corrijo) el diafragma.
En cambio, en AF-S, no, el ruido del diafragma lo hace al bloquear la exposición con el disparador.
Lo mismo en AF-C siempre trabaja con el diafragma en la posición escogida.
Pero tal como dice el compañero @ariznaf, estaría bien que dejara el foco en la última posición que fija cuando dejas de pulsar el botón AF-ON.
 
Última edición:
Lo mismo van por ahí los tiros.
Hoy he prestado atención al ruido que hace.
En AF-C, una vez enfocado el sujeto, cuando suelto el botón AF-ON, siempre hace ruido motor de enfoque como si volviera a una posición determinada (corrijo) el diafragma.
En cambio, en AF-S, no, el ruido del diafragma lo hace al bloquear la exposición con el disparador.
Lo mismo en AF-C siempre trabaja con el diafragma en la posición escogida.
Pero tal como dice el compañero @ariznaf, estaría bien que dejara el foco en la última posición que fija cuando dejas de pulsar el botón AF-ON.
He corregido, disculpad.
 
Moraleja, para foto estática hay que trabajar con el AF-S.
Yo es que a veces lo dejaba en AF-C por comodidad, para no estar cambiándolo pensando que el resultado sería el mismo.
 
Igual es un tema de ahorro de batería. Cuando sueltas el botón AF-ON la cámara corta corriente al sistema de enfoque del objetivo y el grupo de enfoque se va donde quiere. Es solo una suposición, yo con la X-T2 no uso el AF.
 
Moraleja, para foto estática hay que trabajar con el AF-S.
Yo es que a veces lo dejaba en AF-C por comodidad, para no estar cambiándolo pensando que el resultado sería el mismo.
Debería ser el mismo.
Si no lo es algo no funciona muy bien en el enfoque continuo.
No tendría por qué perderse el enfoque al soltar el botón .

Lo de que se cortara la corriente y se perdiera el enfoque ya sería para matarlos.

Habrá que ver si se confirma este efecto indeseable con otras pruebas y por otros compañeros.

La canon la llevaba prácticamente siempre en AFC para todo.
Enfoque disociado. Presionaba botín para enfocar y soltaba para dejar de enfocar si quería reencuadrar.

Con eso solucionaba cualquier posible situación para todo tipo de fotografía y ningún problema ni diferencia con respecto al enfoque simple.

A estas alturas resulta inexplicable tras tantas actualizaciones, de confirmarse.

Estaría bien saber si pasa en otros modelos
 
No, no tengo el AF configurado en el disparador.
Pues una pena que no sea eso, porque entonces es otra historieta a añadir a Fuji y su enfoque.

Tengo que revisar el manual a fondo a ver si da alguna pista, aunque los manuales en estás cosas suelen ser escuetos y confusos.
 
Al leer el post he de decir que me he a..sustao. Acabo de hacer la prueba con la T5 y el 23 a f2,8 sobre un minitrípode.
No veo nada raro en el punto de foco de ninguna de las 3 fotos (más allá de que la hecha con AFS es mas nítida)
Coño pues si es más nítida y has enfocado igual, eso ya es suficientemente raro.
 
Atrás
Arriba